La ciudad de Osaka, Japón, ha ganado la licitación para organizar la Expo Mundial 2025, un evento internacional que se espera atraiga a millones de visitantes. Con fecha de inicio el 13 de abril de 2025 y conclusión el 13 de octubre de 2025, este marca la segunda ocasión de Japón como anfitrión, la instancia previa fue en 1970. A lo largo de su historia, las Exposiciones Mundiales han sido el lugar donde se exhiben y popularizan nuevas tecnologías y productos, lo que conduce a avances tecnológicos y diseños innovadores. Para este evento, Osaka ha elegido el tema general de "Diseñando la Sociedad del Futuro para Nuestras Vidas", con tres subtemas que desarrollan aún más el concepto: Salvar Vidas, Empoderar Vidas y Conectar Vidas. El arquitecto Sou Fujimoto fue seleccionado como Productor de Diseño del Sitio de la Expo, asumiendo la responsabilidad de crear el plan maestro y brindar orientación a los diseñadores de los países participantes.
Sou Fujimoto: Las más recientes noticias y obras de arquitectura
Sou Fujimoto Architects revela el diseño de la estación Hida Furukawa en Japón

Sou Fujimoto Architects ha presentado su diseño para el desarrollo del este de la estación Hida Furukawa, un centro comunitario regional que tiene como objetivo enriquecer la vida, el ocio y la cultura de los residentes de la ciudad de Hida, en la prefectura de Gifu. El centro incluirá una base de investigación universitaria, un alojamiento para estudiantes, un campo de juego para toda clase de clima e instalaciones comerciales, todo interconectado para formar una comunidad armoniosa.
Experiencias en la moda: la dirección de arte en las pasarelas de los desfiles de alta costura

La educación en arquitectura no se trata solo de aprender a diseñar y construir edificios, sino que brinda una perspectiva completamente nueva sobre nuestro entorno construido y sobre cómo el diseño puede contribuir a crear espacios y experiencias de calidad. Además, un gran porcentaje de este pensamiento de diseño puede ser utilizado por arquitectos profesionales como recurso para crear otras configuraciones espaciales que varían del edificio tradicional, abriéndose a un mundo diverso de posibilidades en términos de espacialidad y materiales.
La Casa de la Música de Sou Fujimoto en Hungría abre al público

La Casa de la Música Húngara de Sou Fujimoto, un hito cultural contemporáneo dedicado a la música en el Parque de la Ciudad de Budapest, ha abierto oficialmente sus puertas al público. Considerado como uno de los edificios más esperados del año, el proyecto está implantado entre los árboles del parque, y está diseñado como una extensión de su entorno natural mediante volúmenes acristalados ininterrumpidos y una estructura de techo perforada. El museo ofrece una experiencia artística única que combina paisaje, arquitectura y diseño de exposiciones, todo ello dedicado a la creación de música y sonido.
Sou Fujimoto Architects diseña la Universidad Hida Takayamad en las montañas de Japón
Sou_Fujimoto_Architects_004.jpg?1637138724)
Sou Fujimoto Architects ha presentado su diseño para la Universidad Hida Takayama, un nuevo instituto académico ubicado en una pequeña zona rural de Japón. El proyecto tiene como objetivo revitalizar las zonas rurales que a menudo se pasan por alto, especialmente por los institutos académicos, y fomentar el sentido de comunidad y la apreciación de la cultura que proporciona la naturaleza. El diseño presenta una estructura de forma orgánica inspirada en el paisaje circundante y a su vez, cuenta con una cubierta transitable. Se espera que la universidad abra sus puertas en 2024, siguiéndole otros 11 centros regionales de aprendizaje en todo el país.
Sou Fujimoto diseña una torre flotante para el centro de Qianhai, China
SFA_C02-Sunrise.jpg?1624002065)
Sou Fujimoto Architects ha revelado el diseño ganador del New City Center Landmark, una monumental torre flotante en la bahía del distrito de Qianhaiwan en Shenzhen, China. La torre propuesta tiene 268 m de altura y consta de 99 elementos individuales conectados en un plano horizontal en la parte superior, desapareciendo gradualmente a medida que descienden. Es una colección de torres, que busca simbolizar el futuro de las sociedades en una era de diversidad.
Miralles Tagliabue EMBT gana concurso para diseñar el Conservatorio de Música de Shenzhen

El estudio de arquitectura catalán Miralles Tagliabue EMBT, fundado y dirigido por la arquitecta Benedetta Tagliabue, ha sido anunciado como el ganador del Concurso Internacional de Arquitectura para el proyecto del Conservatorio de Música de Shenzhen, uno de los diez nuevos edificios culturales que se encuentran actualmente en fase de proyecto. Buscando establecer un diálogo directo con su entorno inmediato, la propuesta presentada por el equipo de Miralles Tagliabue EMBT integra espacios dedicados a la música y el arte al exuberante paisaje natural de Shenzhen, perfilando un edificio orgánico y altamente sustentable.
Sou Fujimoto presenta imágenes del nuevo pabellón público para el paseo marítimo de Haikou en China
.jpg?1613464686)
Después de la biblioteca Wormhole de MAD, la ciudad de Haikou reveló una nueva gran obra que reimagina el futuro de la vida costera. Se trata de un pabellón de color blanco en forma de cinta con un techo accesible, de Sou Fujimoto Architects. El pabellón será una de las primeras intervenciones públicas frente al mar que se completará en 2021, y dará forma al futuro de la ciudad de Haikou y el puerto de libre comercio de Hainan.
Sou Fujimoto revela diseño para la Torch Tower, en Tokio

La firma japonesa Sou Fujimoto Architects ha lanzado su propuesta para el rascacielos más alto de Japón, la Torch Tower en Tokio. Desarrollado en colaboración con Mitsubishi Estate Company y Mitsubishi Jisho Sekkei, el proyecto se eleva 390 metros sobre el suelo y está programado para completarse en 2028.
Imágenes destacan la estructura completa de la Casa de la Música Húngara de Sou Fujimoto en Budapest

Diseñada por Sou Fujimoto, la Casa de la Música Húngara tiene su construcción en curso en el lugar donde antes de encontraban los edificios de oficinas de Hungexpo en Budapest. Programado para abrir en 2021, la estructura del edificio está completa y el icónico techo ya está tomando forma, al igual que los monumentales frontones de vidrio, que serán los más grandes de su tipo en Europa.
La segunda vida de los pabellones de arquitectura después de Serpentine Gallery
.jpg?1539856634)
Si la señal más segura del inicio del verano en Londres es la aparición de un nuevo pabellón frente al Serpentine Gallery, entonces quizás sea justo decir que el verano termina una vez que se desmontan. Las instalaciones han ganado importancia desde su edición inaugural el año 2000, actuando como una especie de declaración exclusiva de honor y talento para aquellos elegidos para construir allí. Arquitectos anteriores incluyen Zaha Hadid, Rem Koolhaas y Olafur Eliasson.
Sou Fujimoto: "El futuro es una matriz en expansión"
.jpg?1542548128)
Esta entrevista fue publicada originalmente en Metropolis Magazine como "Inside the Mind of Sou Fujimoto."
La extraordinaria obra maestra del arquitecto nacido en Hokkaido, el pabellón Serpentine Pavilion 2013, divertido y morfológicamente semejante a una nube, dice mucho sobre quién es Sou Fujimoto y cómo piensa sobre la arquitectura. Pero aún más, también lo son los más de 100 modelos minuciosamente refinados, a veces parcialmente ejecutados que salpican el espacio minimalista de la galería de Japan House Los Angeles. Este, su programa retrospectivo, Futures of the Future, refleja perfectamente la carrera de Fujimoto, que comenzó cuando abrió su propia firma con sede en Tokio y París en 2000.
Sou Fujimoto: 'Me gustan los materiales blancos porque cambian junto al contexto'

Sou Fujimoto visitó São Paulo en marzo de 2019 para realizar una conferencia en la Expo Revestir 2019. Tuvimos la oportunidad de entrevistarlo y conversar sobre su enfoque proyectual, trabajos pasados y futuros, exposiciones, y su relación con los materiales. Nacido en el año 1971, en la isla de Hokkaido, Japón, Fujimoto fundó su oficina en el año 2000, construyendo obras en países como Estados Unidos, Reino Unido, China, España, Grecia y Chile, además de contar condiversas obras en Japón. Revisa la entrevista a continuación.
La Casa de Música Húngara de Sou Fujimoto comenzará su construcción en Budapest

La Casa de la Música Húngara de Sou Fujimoto comenzará a construirse en un entorno natural idílico junto al lago Városliget, en el parque más grande de Budapest. Después de haber ganado una competencia para el diseño del proyecto en 2014, el arquitecto japonés ha diseñado un "hogar moderno y extravagante para la música", inspirándose tanto en el mundo natural como en el musical.
El esquema forma parte del proyecto Liget Budapest, uno de los desarrollos museísticos más grandes de Europa, que también incluye el Museo of Etnografía diseñado por la oficina francesa Vallet de Martinis DIID Architectes, el Fotomuseo Budapest y el Museo de la Arquitectura Húngara de Középülettervező Zrt.