¿Qué significa que la Bienal de Arquitectura de Costa Rica tenga ya dieciséis ediciones? Evidentemente, un importante acumulado de exposiciones, conferencias y diversos programas que reflejan cuáles fueron las preocupaciones y los cambios en la agenda arquitectónica del país durante las últimas tres décadas.
¿Existe una única manera de habitar la costa? El litoral del pacífico, el océano de mayor extensión en la tierra, es un amplio territorio que cuenta con una gran diversidad de temperatura, vientos, topografía, entre otros. Por consiguiente, cuenta con una gran variedad de ecosistemas, los cuales abarcan desde el punto de congelación cerca a los polos, amplios desiertos, bosques, hasta la calurosa selva tropical. Aquella majestuosa diversidad no es ajena a la arquitectura, respondiendo a los diferentes contextos en los que se emplace. Como resultado, se cuenta con una gran variedad de obras arquitectónicas, las cuales comparten enmarcar las vistas hacia el mar.
"Aquí en el trópico, es la sombra que refresca la que reúne y al contrario de la estufa, ella está por doquier", comenta Bruno Stagno sobre una arquitectura para el trópico. En este sentido, ¿cómo Costa Rica estuvo 'construyendo' su sombra a lo largo de los años?
“Este tipo de proyectos son de vital importancia, porque buscan revertir la inestabilidad social, económica, urbana y política, brindando atención organizada a las necesidades comunitarias y creando plataformas construidas que sirven de articulador entre la escala intra personal, y la intra institucional.” Extracto de la memoria del Centro de Desarrollo Comunitario / OCA + BONINI
Bruno Stagno desde Costa Rica no sólo reflexiona sobre como las respuestas al ambiente pueden ser la base principal de la inspiración e identidad de la arquitectura, sino que propone ir un poco más allá, con una arquitectura para toda una latitud.
Viena, la capital de Austria, es la ciudad con mejor calidad de vida del mundo, por décimo año consecutivo. El ránking realizado por la consultora multinacional Mercer está dominado por ciudades de Europa Occidental, aunque Vancouver (Canadá) alcanzó el tercer lugar, consolidándose como la mejor ciudad en Norteamérica en los últimos diez años.
Cerca de 200 estudiantes de 18 países están trabajando en el TSL Costa Rica 2019 en la ciudad de Santa Cruz, dirigido por la Coordinadora Latinoamericana de Estudiantes de Arquitectura (CLEA) y la organización local Estudiantes de Arquitectura en Movimiento (EAM).
Mike Smith, cofundador de la oficina costarricense Entre Nos Atelier, se ha convertido en el primer centroamericano en obtener la Loeb Fellowship de la Escuela de Diseño de Harvard (Harvard GSD).
La consultora multinacional Mercer anunció recientemente que Viena (Austria) es la ciudad con mejor calidad de vida del mundo, por noveno año consecutivo. En un ránking dominado por urbes europeas en las más altas posiciones, Vancouver (5°), Singapur (25°) y Port Louis (83°) son las ciudades de mayor clasificación en Norteamérica, Asia y África, respectivamente.