Casa Palicourea / BLOCO Arquitetos

Casa Palicourea / BLOCO Arquitetos - Fotografía exterior, SustentabilidadCasa Palicourea / BLOCO Arquitetos - Fotografía interior, SustentabilidadCasa Palicourea / BLOCO Arquitetos - Fotografía interior, Sustentabilidad, Puerta, SillasCasa Palicourea / BLOCO Arquitetos - Fotografía exterior, SustentabilidadCasa Palicourea / BLOCO Arquitetos - Más Imágenes+ 47

Ensenada de Peggy / Omar Gandhi Architect

Ensenada de Peggy / Omar Gandhi Architect - Fotografía exterior, Instalaciones Y Estructuras
© Maxime Brouillet

Ensenada de Peggy / Omar Gandhi Architect - Fotografía exterior, Instalaciones Y EstructurasEnsenada de Peggy / Omar Gandhi Architect - Fotografía exterior, Instalaciones Y EstructurasEnsenada de Peggy / Omar Gandhi Architect - Fotografía exterior, Instalaciones Y EstructurasEnsenada de Peggy / Omar Gandhi Architect - Fotografía exterior, Instalaciones Y EstructurasEnsenada de Peggy / Omar Gandhi Architect - Más Imágenes+ 17

Deconstruir, no demoler: por una práctica de reutilización de materiales en la arquitectura

Las reformas y las adaptaciones de los espacios representan una parte significativa de los proyectos encargados a los estudios de arquitectura, y la reutilización de estructuras preexistentes no es una novedad. Las funciones y necesidades van cambiando con el correr del tiempo y, en consecuencia, se necesitan adaptar para satisfacer las nuevas demandas. Sin embargo, por más de que, en la mayoría de los casos, el mantenimiento de un edificio sea preferible desde el sentido económico y ecológico antes que su demolición y construcción nueva desde cero, la lógica de reutilizar un espacio no suele extenderse a sus partes constituyentes, que finalmente se convierten en escombros.

Deconstruir, no demoler: por una práctica de reutilización de materiales en la arquitectura - Image 1 of 4Deconstruir, no demoler: por una práctica de reutilización de materiales en la arquitectura - Image 2 of 4Deconstruir, no demoler: por una práctica de reutilización de materiales en la arquitectura - Image 3 of 4Deconstruir, no demoler: por una práctica de reutilización de materiales en la arquitectura - Image 4 of 4Deconstruir, no demoler: por una práctica de reutilización de materiales en la arquitectura - Más Imágenes+ 5

Renovación Complejo de la República de Pau / Ameller Dubois

Renovación Complejo de la República de Pau / Ameller Dubois - Fotografía exterior, RenovaciónRenovación Complejo de la República de Pau / Ameller Dubois - Fotografía interior, Renovación, Fachada, SillasRenovación Complejo de la República de Pau / Ameller Dubois - Fotografía exterior, RenovaciónRenovación Complejo de la República de Pau / Ameller Dubois - Fotografía interior, Renovación, CocinaRenovación Complejo de la República de Pau / Ameller Dubois - Más Imágenes+ 15

  • Arquitectos: Ameller Dubois
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  16400
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2021
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Dialum, Saint-Gobain, Gerflor, HIGHT POINT, HIMFLOOR, +6

Los inquilinatos en Bogotá: desde la problemática socioespacial hasta una propuesta arquitectónica habitacional

Este artículo de Valeria Abello Aldana y Miriam Kuehler fue publicado originalmente con el título "Los inquilinatos en Bogotá: desde la problemática socioespacial hasta una propuesta arquitectónica habitacional" en el número 31° de la revista Dearq el 01 de septiembre de 2021 (DOI: https://doi.org/10.18389/dearq31.2021.06).

El artículo visibiliza la tipología del inquilinato como una forma de habitar relevante para la población más vulnerable. Se describe su situación actual y sus dinámicas socioespaciales y se reflexiona sobre aspectos negativos y potenciales, para llegar a la hipótesis de que los inquilinatos son una problemática resultante de factores económicos y sociales que se reflejan en el aspecto espacial; entonces, si se plantean desde la arquitectura, tienen el potencial de convertirse en una alternativa digna de vivienda. Por consiguiente, el proyecto arquitectónico pretende validar esta hipótesis, generando una discusión en torno al inquilinato como una solución habitacional. 

A continuación, lo presentamos como parte de una colaboración conjunta para contribuir a la difusión de investigaciones, análisis y opiniones que la comunidad académica nacional e internacional elabora sobre la arquitectura, los temas de la ciudad y las áreas relacionadas.

Campus industrial Novasem / ATELIER ARSº

Campus industrial Novasem / ATELIER ARSº - Fábrica, FachadaCampus industrial Novasem / ATELIER ARSº - Fábrica, FachadaCampus industrial Novasem / ATELIER ARSº - Fábrica, FachadaCampus industrial Novasem / ATELIER ARSº - Fábrica, Fijación Vigas, FachadaCampus industrial Novasem / ATELIER ARSº - Más Imágenes+ 28

Acatlán de Juárez, México
  • Arquitectos: ATELIER ARSº
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2017
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Metecno, Napresa

Socialización, intercambio y comercio: El mercado africano entre la tradición y la modernidad

Hace unos meses, en julio de 2021, el mercado de Kariakoo de 47 años de antiguedad se incendió en Dar es Salaam. Diseñado por el arquitecto tanzano Beda Amuli, el mercado es un hito central, una parte clave del centro comercial de Dar es Salaam. Las primeras imágenes de un nuevo mercado de Kariakoo muestran una estructura más alta, con seis pisos en comparación con los tres del diseño de Amuli. Las conversaciones en las redes sociales han abundado sobre el nuevo diseño, y sobre si una tipología de “torre” es realmente la opción apropiada considerando la naturaleza impopular de otros mercados similares de “torre” en Dar es Salaam.

Socialización, intercambio y comercio: El mercado africano entre la tradición y la modernidad - Image 1 of 4Socialización, intercambio y comercio: El mercado africano entre la tradición y la modernidad - Image 2 of 4Socialización, intercambio y comercio: El mercado africano entre la tradición y la modernidad - Image 3 of 4Socialización, intercambio y comercio: El mercado africano entre la tradición y la modernidad - Image 4 of 4Socialización, intercambio y comercio: El mercado africano entre la tradición y la modernidad - Más Imágenes+ 6

¿Puede el hombre vivir en otro lugar que no sea el aire? AIRSCAPES#1, una instalación de Beneytez-Duran y Jay Zweig

Para celebrar el 75º aniversario del Gerald D. Hines College of Architecture and Design, los arquitectos Rafael-Beneytez-Duran y Peter Jay Zweig han diseñado una estructura inflada y dinámica titulada AIRSCAPES #1.

¿Puede el hombre vivir en otro lugar que no sea el aire? AIRSCAPES#1, una instalación de Beneytez-Duran y Jay Zweig - Image 4 of 4¿Puede el hombre vivir en otro lugar que no sea el aire? AIRSCAPES#1, una instalación de Beneytez-Duran y Jay Zweig - Image 3 of 4¿Puede el hombre vivir en otro lugar que no sea el aire? AIRSCAPES#1, una instalación de Beneytez-Duran y Jay Zweig - Image 2 of 4¿Puede el hombre vivir en otro lugar que no sea el aire? AIRSCAPES#1, una instalación de Beneytez-Duran y Jay Zweig - Image 1 of 4¿Puede el hombre vivir en otro lugar que no sea el aire? AIRSCAPES#1, una instalación de Beneytez-Duran y Jay Zweig - Más Imágenes+ 21

Casa Olia / A+ StudiO + LAV Design Studio

Casa Olia / A+ StudiO + LAV Design Studio - Fotografía interior, CasasCasa Olia / A+ StudiO + LAV Design Studio - Fotografía interior, CasasCasa Olia / A+ StudiO + LAV Design Studio - Fotografía interior, Casas, DormitorioCasa Olia / A+ StudiO + LAV Design Studio - Fotografía interior, Casas, Fijación VigasCasa Olia / A+ StudiO + LAV Design Studio - Más Imágenes+ 41

Dalat, Vietnam
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  110
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2020
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Jotun, Caesar, Cay Home, MaiKa, Opple

Casa grada / Arnau estudi d'arquitectura

Casa grada / Arnau estudi d'arquitectura - Fotografía exterior, Casas, Patio interior, Fachada, Puerta, Escaleras, Barandas, Sillas, Mesas
© Marc Torra

Casa grada / Arnau estudi d'arquitectura - Fotografía interior, Casas, Escaleras, Puerta, Barandas, FachadaCasa grada / Arnau estudi d'arquitectura - Fotografía interior, Casas, Cocina, Fachada, Encimera, IluminaciónCasa grada / Arnau estudi d'arquitectura - Fotografía interior, Casas, Cocina, Fijación Vigas, Puerta, Mesas, Sillas, EncimeraCasa grada / Arnau estudi d'arquitectura - Fotografía exterior, Casas, Cierros, FachadaCasa grada / Arnau estudi d'arquitectura - Más Imágenes+ 9

Olot, España
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  100
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2020
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  BANDALUX, Aluminios Barcelona, Finsa, Kahrs, LA ESCANDELLA, +4

Cervecería Van Been Tap House / Vertentes Arquitetura

Cervecería Van Been Tap House / Vertentes Arquitetura - Fotografía exterior, Cervecería, FachadaCervecería Van Been Tap House / Vertentes Arquitetura - Fotografía interior, Cervecería, Fachada, SillasCervecería Van Been Tap House / Vertentes Arquitetura - Fotografía exterior, Cervecería, SillasCervecería Van Been Tap House / Vertentes Arquitetura - Fotografía exterior, CerveceríaCervecería Van Been Tap House / Vertentes Arquitetura - Más Imágenes+ 19

Vila Mariana, Brasil
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  133
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2020
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Saint-Gobain, Altena, Atlas ceramicas, Benplas, Ceramicas Portinari, +8

"No se pueden llevar adelante los proyectos sin antes sentir y entender el lugar": Marta Maccaglia de Asociación Semillas

Hablar con la arquitecta Marta Maccaglia sobre su trabajo, no es hablar únicamente sobre arquitectura. Cada uno de sus proyectos derivan de un modo de trabajar participativo, basado en el acercamiento y la profunda comprensión de sus usuarios en su contexto social y local, sus necesidades, el territorio y los recursos disponibles, resultando en obras que adquieren un sentido más allá que el de la propia función.

Casa infinita / Juan Carrión & Arquitectos

Casa infinita / Juan Carrión & Arquitectos - Fotografía exterior, Casas, Fachada
© Juan Carrión

Casa infinita / Juan Carrión & Arquitectos - Fotografía exterior, Casas, Jardín, FachadaCasa infinita / Juan Carrión & Arquitectos - Fotografía exterior, Casas, Jardín, Fachada, MesasCasa infinita / Juan Carrión & Arquitectos - Fotografía exterior, Casas, Jardín, FachadaCasa infinita / Juan Carrión & Arquitectos - Fotografía interior, Casas, Fachada, Sillas, MesasCasa infinita / Juan Carrión & Arquitectos - Más Imágenes+ 7

Jadan, Ecuador

¿Cómo aprovechar el espacio bajo la cama?

Durante los últimos años, hemos explorado distintas formas de aprovechar espacios pequeños en la arquitectura residencial. Desde muebles eficientes y cocinas con sistemas transformables hasta ideas para adecuar electrodomésticos esenciales, los arquitectos hemos comenzado a buscar soluciones efectivas para mejorar la calidad de vida de las personas en escasos metros cuadrados, o para flexibilizar las opciones del espacio en tipologías multifuncionales y de uso mixto.

La cama, como un elemento indispensable, puede utilizarse en favor de estos conceptos. Sus funciones pueden cumplirse sin necesidad de perder espacio valioso, y la experiencia del dormitorio puede enriquecerse si se piensa con cuidado. ¿Cómo reinventar y aprovechar las oportunidades de la cama tradicional?

Luz y arquitectura: instalaciones exploran los jardines de la Casa Ortega de Luis Barragán

Luz y arquitectura: instalaciones exploran los jardines de la Casa Ortega de Luis Barragán - Image 1 of 4Luz y arquitectura: instalaciones exploran los jardines de la Casa Ortega de Luis Barragán - Image 2 of 4Luz y arquitectura: instalaciones exploran los jardines de la Casa Ortega de Luis Barragán - Image 3 of 4Luz y arquitectura: instalaciones exploran los jardines de la Casa Ortega de Luis Barragán - Image 4 of 4Luz y arquitectura: instalaciones exploran los jardines de la Casa Ortega de Luis Barragán - Más Imágenes+ 29

Si bien es cierto que la obra del arquitecto mexicano Luis Barragán es mundialmente reconocida y estudiada debido al invaluable compromiso con la arquitectura de su tiempo y su contexto –pero sobre todo erigida sobre cimientos profundamente armónicos y poéticos que conectan con una búsqueda muy personal en "soledad cósmica, con México como la morada temporal que acepta amorosamente" como lo describió el Jurado del Premio Pritzker al galardonarlo en 1980– a la fecha (y todavía antes del lanzamiento del sitio web de la Barragan Foundation) resultaba un tanto difícil entender el espectro completo que representa Barragán dentro de la historia de la arquitectura ya que algunas obras han permanecido privadas (o de difícil acceso) por varios años.

Reforma de vivienda en bajo cubierta / Eva María Castro Álvarez + EeG arquitectos

Reforma de vivienda en bajo cubierta / Eva María Castro Álvarez + EeG arquitectos - Fotografía interior, Preservación Histórica, Dormitorio, Fijación Vigas, Fachada, Barandas
© Andrés Fraga Pérez

Reforma de vivienda en bajo cubierta / Eva María Castro Álvarez + EeG arquitectos - Fotografía exterior, Preservación Histórica, Fachada, Puerta, BalcónReforma de vivienda en bajo cubierta / Eva María Castro Álvarez + EeG arquitectos - Fotografía interior, Preservación Histórica, Escaleras, Fachada, Puerta, BarandasReforma de vivienda en bajo cubierta / Eva María Castro Álvarez + EeG arquitectos - Fotografía interior, Preservación Histórica, Fijación Vigas, Puerta, IluminaciónReforma de vivienda en bajo cubierta / Eva María Castro Álvarez + EeG arquitectos - Fotografía interior, Preservación Histórica, Fachada, Barandas, Fijación VigasReforma de vivienda en bajo cubierta / Eva María Castro Álvarez + EeG arquitectos - Más Imágenes+ 15

Centro de aprendizaje de economía y agricultura PANNAR / Vin Varavarn Architects

Centro de aprendizaje de economía y agricultura PANNAR  / Vin Varavarn Architects - Fotografía interior, Sustentabilidad, Puerta, SillasCentro de aprendizaje de economía y agricultura PANNAR  / Vin Varavarn Architects - Fotografía interior, SustentabilidadCentro de aprendizaje de economía y agricultura PANNAR  / Vin Varavarn Architects - Fotografía exterior, SustentabilidadCentro de aprendizaje de economía y agricultura PANNAR  / Vin Varavarn Architects - Fotografía exterior, SustentabilidadCentro de aprendizaje de economía y agricultura PANNAR  / Vin Varavarn Architects - Más Imágenes+ 15

  • Arquitectos: Vin Varavarn Architects
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2021

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.