Originalmente elaborado por Renzo Piano y desarrollado por RPBW y OBR, el Waterfront di Levante es un proyecto que tiene como objetivo transformar lo que antes era la parte posterior de un puerto en un nuevo frente urbano en el mar. El proyecto está previsto para convertirse en un nuevo hito en el paseo marítimo de Génova, Italia, al traer nuevas funciones urbanas y portuarias, tanto públicas como privadas, a un área infrautilizada. Mediante el control de la proporción entre área construida y abierta, también busca mejorar la conexión entre la ciudad y el mar. El proyecto introduce funciones como el nuevo Parque Urbano, un nuevo muelle, residencias, oficinas, alojamiento para estudiantes, instalaciones comerciales, apartahoteles y un nuevo pabellón deportivo.
Renzo Piano Building Workshop, en colaboración con la Iniciativa de Salud de la Fundación Stavros Niarchos (SNF), ha presentado los diseños de tres nuevos hospitales en Thessaloniki, Komotini y Sparta, en Grecia. Las tres instalaciones tienen como objetivo proporcionar nueva infraestructura hospitalaria y mejorar el acceso y la calidad de la atención en las regiones desatendidas.
La pieza final de la nueva cubierta del puente Morandi en Génova, Italia, se ha puesto en su lugar. Diseñada por Renzo Piano, la estructura se está construyendo para abordar el trágico colapso del puente original que cobró 43 vidas. A raíz del desastre, Piano ofreció donar el diseño de un puente para reemplazar el antiguo, que se vio profundamente afectado por la tragedia. El último anuncio proviene de PERGENOVA, la compañía establecida para diseñar y construir el nuevo puente.
El Museo de la Academia Cinematográfica de Renzo Piano Building Workshop abrirá el mes de diciembre en Los Ángeles. Ubicado a lo largo de Miracle Mile, el diseño consiste en la renovación de los grandes almacenes May Company ubicados en la esquina de Fairfax y Wilshire, así como un anexo esférico de vidrio que albergará el teatro David Geffen con espacio para 1,000 espectadores.
El fotógrafo de arquitectura Marwan Harmouche ha publicado imágenes del nuevo Palacio de Justicia de París, diseñado por Renzo Piano Building Workshop. Situado en el extremo norte de París, la obra reúne varias instalaciones anteriormente dispersas por toda la capital, convirtiéndose en el mayor complejo judicial de Europa.
https://www.archdaily.cl/cl/922540/el-palacio-de-justicia-de-paris-de-renzo-piano-es-inmortalizado-bajo-el-lente-de-marwan-harmoucheNiall Patrick Walsh
Portier Cove. Imagen cortesía de Renzo Piano Building Workshop
Renzo Piano Building Workshop (RPBW) ha diseñado una serie de residencias 'flotantes' junto al mar para un nuevo distrito ecológico en Mónaco. Apodado Portier Cove, el eco-distrito será una nueva extensión de la línea costera existente del Principado, desde el Foro Grimaldi hasta el túnel de Fórmula Uno. RPBW está trabajando en la construcción del Grand Immeuble y el Port d’Animation, que ocuparán el lado oeste de la extensión costa afuera de Mónaco. Las residencias flotantes se elevarán por encima de un paseo marítimo en los cajones a lo largo de la costa.
Renzo Piano Building Workshop publicó una actualización del estado de su Centro de Cirugía de Emergencia para Niños en Uganda. Desde su inicio en 2013, el diseño ha tratado de fusionar los requisitos prácticos de la industria de la salud con un "modelo de arquitectura que es racional, tangible, moderno, hermoso y está firmemente vinculado a la tradición".
https://www.archdaily.cl/cl/914737/renzo-piano-disena-un-hospital-de-emergencia-con-paredes-de-tierra-apisonada-en-ugandaNiall Patrick Walsh
Diseñar un nuevo museo de arte para la Universidad de Harvard presenta requisitos que suenan como parte de un currículo universitario en sí mismo. El programa se presta al tipo de espacios luminosos que los arquitectos sueñan con crear; no sólo eso, el sitio del campus promete un tráfico constante y comprometido. Pero, a pesar de todas las ventajas aparentes, el camino hacia la realización de los Museos de Arte de Harvard fue complejo - uno que en última instancia tomó seis años para que se realizara.
Justo antes de fin de año, el alcalde de Génova anunció que Piano liderará el proyecto de 200 millones de euros para el reemplazo del puente, inspirado en la histórica importancia marítima de la localidad.
https://www.archdaily.cl/cl/908057/renzo-piano-disena-el-nuevo-puente-de-genova-tras-su-colapsoNiall Patrick Walsh
Renzo Piano ha ofrecido donar el diseño de un puente que reemplace el que colapsó en la ciudad italiana de Génova el pasado 14 de agosto. Piano, quien es oriundo de esa misma ciudad, dijo que se ha visto conmovido por la tragedia en la que murieron 43 personas.
El proyecto, según Reuters, fue oficialmente anunciado tras una conversación entre Piano y Giovanni Toti, gobernador de la región de Liguria, quien aceptó la oferta del ganador del Premio Pritzker 1998.
https://www.archdaily.cl/cl/901106/renzo-piano-ofrece-diseno-para-reconstruir-el-puente-de-genovaNiall Patrick Walsh
Nike ha anunciado que lanzará una edición especial de su gama Air Max 1, inspirada en el icónico Centre Georges Pompidou en París. La edición especial rinde homenaje a la estructura diseñada por Richard Rogers y Renzo Piano, que el diseñador Tinker Hatfield atribuye como la inspiración detrás de su gama Air Max 1.
Dos próximas ediciones de Air Max 1 honrarán el edificio con tubos de colores que aparecerán a lo largo de las costuras y líneas de la tela, así como de la suela. Un gran logotipo P en la suela translúcida ofrece un tributo adicional a la polémica estructura, inaugurada en 1977.
El Renzo Piano Building Workshop (RPBW) presentó enfoques preliminares de diseño para tres hospitales en Grecia. Parte de una iniciativa de salud de € 200 millones ($ 240 millones) lanzada por el gobierno griego, RPBW producirá diseños para un Hospital General de Kromotini, un Hospital de Niños en Thessaloniki y el Hospital Evangelismos en Atenas que también formará parte de la Facultad de la Universidad de Enfermería.
Los tres esquemas están unidos por un enfoque "centrado en las personas", con cada proyecto que busca integrarse en sus entornos naturales haciendo énfasis en la luz natural. Los proyectos seguirán el espíritu del diseño del Centro Cultural Fundador Stavros Niarchos por RPBW, terminado en 2016.
https://www.archdaily.cl/cl/897289/renzo-piano-building-workshop-presenta-disenos-conceptuales-para-una-serie-de-hospitales-en-greciaNiall Patrick Walsh
Desarrollar un edifico de oficinas o un centro cultural es la oportunidad perfecta para diseñar el atrio de los sueños. Estos espacios, pensados para el encuentro de los usuarios previo al acceso, son ricos en metros cuadrados y disponen de mucha libertad de diseño. Escaleras escultóricas, vacíos imponentes, materiales excéntricos y vegetación de interior, son algunos de los recursos utilizados para darle vida a estos espacios. Para ayudarte con más ideas, a continuación, una selección de 15 notables atrios y sus cortes.
'La liviandad y la transparencia son amigos muy cercanos. Comienzas de algo y luego despegas, despegas, despegas… Y en cierto punto, tienes que parar de despegar, porque de otra forma todo se cae. Si haces esto, te darás cuenta que hay un tipo de belleza ahí. Es una belleza profunda, no es cosmético'.
En este video de Luis Fernández-Galiano, el arquitecto italiano Renzo Piano habla sobre su camino para encontrar la belleza en la liviandad y la transparencia. Este registro es parte de un documental y serie de libros de la Fundación Arquia, producidos por White Horse.
Renzo Piano Building Workshop ha presentado nuevos renders del Academy Museum, el museo de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas en Los Angeles. Ubicado frente a la avenida Miracle Mile, el museo de la casa de los Oscars se convertirá, según los organización, en la "institución más importante del mundo dedicada al arte y ciencia de las películas".
A través de sus croquis, Renzo Piano representa la verdadera intención de sus proyectos, evidenciando en muchos de ellos la preocupación por la escala humana, estudios de insolación, confort, diálogo con el entorno inmediato y otros elementos que serán protagonistas de de sus obras. Compilamos aquí diez proyectos del arquitecto acompañados de sus croquis, a través de los cuales es posible trazar un paralelo entre la creación y ejecución de las obras del ganador del Premio Pritzker de 1998.
Estados Unidos ha dado el visto bueno a la construcción del edificio en madera más alto del país. Se trata de Framework, un edificio proyectado en el centro de Portland (Oregon) y alcanzará los 39 metros de alto (128 pies), abriendo una nueva era en este tipo de construcciones en madera.
La aprobación por parte de las autoridades es el resultado de una serie de pruebas acústicas, estructurales y contra incendios, todos realizados en 2016. Este estudio preliminar ha demostrado que edificios construido con paneles CLT y Glulam cumplen -y en algunos casos superan- todos los estándares actuales de seguridad contra incendios y vida.
Los fotógrafos de arquitectura Marc Goodwin y Mathieu Fiol ha finalizado en París la quinta colección de su 'ultramaratón de sesiones fotográficas'. Tras registrar los espacios de oficinas nórdicas, las grandes oficinas londinenses, los heterogéneos escritorios chinos y surcoreanos, este proceso se enfoca en la capital francesa.
https://www.archdaily.cl/cl/873808/como-es-trabajar-en-una-oficina-de-arquitectura-en-paris-marc-goodwin-y-mathieu-fiol-registran-estas-16AD Editorial Team