Espace Oscar Niemeyer se trata de un centro cultural diseñado por Oscar Niemeyer en la ciudad portuaria de Le Havre, Francia. El proyecto se ubica dentro del área de reconstrucción urbana concebida por el arquitecto racionalista Auguste Perret tras la destrucción del centro de la ciudad en la Segunda Guerra Mundial.
Pocos lugares en el mundo tienen una superposición de complejidades tan intensas como Brasilia. Aun así, su arquitectura simboliza la República y la democracia de Brasil y cualquier acto de ataque a estos símbolos conlleva significados y consecuencias para la memoria y el patrimonio cultural del país. Los atentados de enero de 2023 destruyeron parte del patrimonio pero también plantearon interrogantes que van más allá de los objetos y la arquitectura, tocando la educación, la cultura y el capital político nacional.
Mucha de la producción de la arquitectura moderna en el continente americano se desarrolló a partir del modelo de arquitectos europeos quienes con sus obras proyectaron las premisas e ideas fundamentales para el habitar moderno. Estos pilares de la arquitectura fueron trasladados y consecuentemente adaptados al territorio americano, introduciendo, a su vez, características propias de acuerdo al contexto territorial, sociocultural y económico.
Entendemos que la buena arquitectura es aquella que sirve como modelo para resolver problemáticas inherentes a la disciplina de la arquitectura en general. Es por esto que ciertos referentes que hoy consideramos como "clásicos" son ejemplos de buenas prácticas arquitectónicas que han sido apropiadas por otros arquitectos, tomando los elementos pertinentes y necesarios para lograr un resultado acorde al contexto particular.
Espacios urbanos fluviales, Jhenaidah. Imagen cortesía del Premio Aga Khan de Arquitectura
El Premio Aga Khan de Arquitectura (AKAA) anunció los ganadores de la edición de 2022. De un grupo de 463 proyectos nominados para el 15° ciclo de premios (2020-2022), los seis ganadores muestran ejemplos de excelencia arquitectónica en los campos del diseño contemporáneo, vivienda social, mejora y desarrollo comunitario, preservación histórica, reutilización y conservación de áreas, así como el diseño paisajístico y la mejora del medio ambiente. Dos proyectos de Bangladesh, uno de Indonesia, Irán, Líbano y Senegal, compartirán el premio de UDS 1 millón, uno de los más grandes de la arquitectura.
Château La Coste inaugura un pabellón diseñado por Oscar Niemeyer, que representa el último proyecto dibujado por el arquitecto antes de su partida en el año 2012. Ubicado entre un viñedo, la estructura curva presenta un espacio de galería acristalado, que se acompaña por un auditorio de 80 asientos emplazado dentro un volumen cilíndrico. Enfatizando la conexión del pabellón con el paisaje circundante, se encuentra una piscina de poca profundidad que aporta una nueva dimensión al proyecto a través de la interacción de la luz y los reflejos.
El Premio Pritzker es el galardón más importante en el campo de la arquitectura y es otorgado a un arquitecto(a) vivo cuya obra construida "ha producido consistentes y significativas contribuciones a la humanidad a través del arte de la arquitectura", según explica la organización. Por esto, el Jurado premia a personas naturales, no a oficinas, tal como sucedió en 2000 (Rem Koolhaas en vez de OMA), 2001 (Herzog & de Meuron), 2010 (SANAA), 2016 (Elemental) y 2017 (RCR Arquitectes), premiando a sus fundadores (como es el caso de SANAA), o bien, a uno de ellos (Elemental).
Después de lanzar exposiciones virtuales en las ciudades de Parma, en Italia, Pittsburgh y Milwaukee, en Estados Unidos, y Lagos, en Nigeria, la plataforma Google Arts & Culture inaugura ahora la colección Brasília: um Sonho Construído, que presenta un recorrido inmersivo de la capital federal proyectada por Lúcio Costa.
Curada por el Museo Nacional de la República, la muestra contó con la colaboración del Archivo Público del Distrito Federal, Instituto de Arquitectos de Brasil, Museo de la Cámara de Diputados, Corte Suprema y otras organizaciones con sede en Brasilia. A través de imágenes de Google Street View, los visitantes recorren, a través de recorridos virtuales de 360 °, los pasillos de seis museos de la capital, entre ellos el Museo de los Valores, el Centro Cultural de los Tres Poderes y también el edificio del Tribunal Supremo Federal (STF).
https://www.archdaily.cl/cl/972423/google-arts-and-culture-abre-exposicion-virtual-gratuita-sobre-brasiliaEquipe ArchDaily Brasil
Hace más de 60 años, Brasilia surgió del interior de Brasil. Desarrollada en una sabana desértica entre 1956 y 1960, la ciudad que reemplazó a Río de Janeiro como capital del país fue una empresa conjunta del urbanista Lúcio Costa y el arquitecto Oscar Niemeyer.
Con su forma alada, Brasilia se ha convertido en un símbolo poderoso, ya que representa una de las encarnaciones más puras de esperanza, esplendor e ingenio en la arquitectura del siglo XX.
Una de las obras más conocidas de Oscar Niemeyer, el emblemático edificio de Copán en el centro de São Paulo, finalmente tendrá la oportunidad de comenzar su trabajo de restauración. Luego de diez años de negociaciones, el proyecto presentado por una empresa contratada por el condominio fue parcialmente aprobado por el Departamento de Patrimonio Histórico (DPH) y el Consejo Municipal para la Conservación del Patrimonio Histórico, Cultural y Ambiental de la Ciudad de São Paulo (Conpresp).
Diseñado por Niemeyer en asociación con Carlos Lemos, el edificio completa 70 años de su construcción a partir del próximo año. Sin embargo, desde hace casi dos décadas sufre problemas de mantenimiento de fachadas, como goteras, caída de tejas, desprendimiento de hormigón y exposición de la armadura, como se verifica en informes técnicos y se informa a los organismos patrimoniales.
El último trabajo de Oscar Niemeyer generó una extensión esférica para el comedor de la planta de Kirow en Leipzig, Alemania. El propietario de la fábrica se acercó al arquitecto por primera vez en 2011 y, tras la muerte de Niemeyer en 2012, sus bocetos fueron desarrollados por el asistente Jair Valera y ejecutados por Harald Kern Architects.
Carlo Ratti Associati (CRA) ha dado a conocer los detalles de su último emprendimiento, un audaz proyecto de expansión urbana para la ciudad de Brasilia que la oficina ha estado desarrollando en colaboración con Ernst&Young desde el año 2018. El proyecto reinterpreta el masterplan moderno concebido por Lucio Costa para generar un "nuevo distrito de innovación y tecnología inmerso en la naturaleza" otorgándole un valor contemporáneo a la organización en supermanzanas.
El proyecto del Centro Cultural no solo fue diseñado por el arquitecto Oscar Niemeyer sino que también lleva su nombre. Situado en la ciudad de Goiânia, en el estado de Goiás, Brasil, fue construido sobre la Explanada de la Cultura "Juscelino Kubitschek" -ex presidente de la República-, una superficie de 26 mil metros cuadrados concebida como plaza pública y destinada a la celebración de espectáculos y eventos. El complejo está formado por cuatro edificios que se distinguen por sus geometrías puras: un rectángulo que alberga la biblioteca pública, un cilindro que alberga el Museo de Arte Contemporáneo (MAC), una media esfera que alberga el Palacio de la Música y una pirámide de 36 metros de altura que alberga el Monumento a los Derechos Humanos.
https://www.archdaily.cl/cl/943765/clasicos-de-la-arquitectura-centro-cultural-oscar-niemeyer-oscar-niemeyerHenrique Bezerra de Araújo, Thiago Pitaluga Rezende e Guaraciaba Rosa de Oliveira
Este artículo se publicó originalmente el 20 de julio de 2018. Para leer sobre otros proyectos arquitectónicos icónicos, visita nuestra sección Clásicos de la arquitectura.
El Parque Ibirapuera es un hito en la ciudad de São Paulo y en la arquitectura moderna brasileña. Con un conjunto de cinco edificios culturales conectados por una marquesina ligera y sinuosa, el proyecto concebido por el arquitecto Oscar Niemeyer en armonía con el paisajismo, es como una poesía flotando en el tejido urbano de São Paulo.
Con un proyecto encargado en 1951 por el gobernador Lucas Nogueira Garcez, responsable de instituir un comité idealizador compuesto por representantes de los poderes público y privado en las celebraciones del IV Centenario de la ciudad de São Paulo, se decidió que el parque se convertiría en un hito para la capital, sirviendo como una importante clave cultural y de ocio. La idea, que ya había sido discutida previamente por Ciccillo Matarazzo, permitió la idealización de una propuesta que albergaba un conjunto de edificios culturales y artísticos.
Como parte de una iniciativa del Taller de Arquitectura Carmelina&Aurelio con sede en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas en México, los fundadores Carmelina y Aurelio lanzaron un libro con ilustraciones de arquitectura para colorear. El libro en formato PDF está disponible en su sitio web de forma gratuita y consta de ocho páginas tamaño carta. Sigue leyendo para conocer las obras que se incluyen así como ejemplos de las paletas de colores para que te sigas inspirando.
Oscar Niemeyer es responsable de las formas arquitectónicas que revolucionaron la arquitectura moderna, marcadas por lo inédito de sus curvas audaces y estructuras elaboradas que dieron forma a la imagen de un Brasil utópico que representaba la posibilidad de un futuro que nunca se hizo realidad. La mayoría de sus obras maestras se encuentran en Brasilia, sin embargo, poco se comenta sobre la casa diseñada para el mismo en la capital brasileña que, sorprendentemente, tiene características coloniales y presenta otro lado, casi inaudito, del arquitecto más famoso de Brasil.
Si la señal más segura del inicio del verano en Londres es la aparición de un nuevo pabellón frente al Serpentine Gallery, entonces quizás sea justo decir que el verano termina una vez que se desmontan. Las instalaciones han ganado importancia desde su edición inaugural el año 2000, actuando como una especie de declaración exclusiva de honor y talento para aquellos elegidos para construir allí. Arquitectos anteriores incluyen Zaha Hadid, Rem Koolhaas y Olafur Eliasson.
Casa das Canoas. Foto: Iáfa Cac/Audi Magazine/Divulgação
La Casa das Canoas, un importante edificio diseñado por Oscar Niemeyer en 1951 en Río de Janeiro y catalogado como patrimonio por el Instituto de Patrimonio Histórico y Artístico Nacional (Iphan), está cerrado. Considerado un hito de la arquitectura moderna, la residencia se destacó porque fue construida a las faldas de Pedra Bonita, en el barrio de São Conrado. Hoy, está pasando por un proceso de disputa que pone a un lado a los familiares del arquitecto fundador de la residencia y, por el otro, a la Fundación Oscar Niemeyer, responsable de la conservación de la propiedad.
https://www.archdaily.cl/cl/922733/conoce-la-historia-sobre-el-actual-abandono-de-la-casa-niemeyerBruno Gabriel
vía Flickr user: Jean-Pierre Dalbéra Licensed under CC BY 2.0
Medio centenar de los mejores proyectistas del momento -acudiendo a la llamada del ‘Now Institute’ y de su director Thom Mayne- fueron convocados para valorar la huella arquitectónica del pasado siglo. ¿El objetivo? Realizar una lista cerrada de 100 edificios que configuren, a su parecer, las 100 realizaciones arquitectónicas más reseñables del siglo XX. Figuras como Tadao Ando, Steven Holl, Richard Rogers, Kazuyo Sejima, Toyo Ito, Rafael Moneo, Kengo Kuma, Denise Scott Brown, y otros tantos, conformaron en esta ocasión el jurado de votación.