Tomás Vodanovic, alcalde de la comuna de Maipú ubicada en Santiago de Chile, anunció la nueva medida que prohibe las construcciones de gran altura en las vías principales, como Pajaritos, Américo Vespucio y 5 de Abril, en base al desarrollo estético y sostenible de la comuna.
Este año se cumplen 200 años de la Batalla de Maipú, el enfrentamiento que determinó la Independencia definitiva de Chile. 1818 también marca la promesa del libertador chileno Bernardo O'higgins de levantar un templo votivo en homenaje a la Virgen del Carmen, patrona de Chile, a quien las tropas locales encomendaron la victoria donde conseguirían su independencia del imperio español.
En estos microcortos se puede ver el funcionamiento diario al interior de ambos edificios que superan los 65.000 m2 y albergan a más de 1.500 funcionarios. Además, las tomas realizadas por Casals-Aguirre permiten entender la manera en la que ambos proyectos se insertan en contextos urbanos complejos, pertenecientes a dos de las comunas más pobladas de Chile.
https://www.archdaily.cl/cl/770677/videos-de-pablo-casals-aguirre-nuevos-hospitales-en-santiago-por-bbats-consulting-and-projects-slp-y-murtinho-raby-arquitectosPola Mora
Entre diversas propuestas de España, Chile, Israel, Brasil, Dinamarca y México, el Hospital El Carmen de Maipú (Santiago, Chile) diseñado por Bbats Consulting&Projects fue galardonado por la Federación Internacional de Ingeniería Hospitalaria con el Premio Internacional a la Calidad Arquitectónica en Edificios de Salud, en el contexto del 23º Congreso Mundial IFHE 2014 celebrado recientemente en Buenos Aires.
La categoría liderada por Bbats Consulting & Projects y Murtinho + Raby Arquitectos también premió al Hospital General Universitario Santa Lucía en Cartagena (España) y el Hospital Rey Juan Carlos en Madrid (España), quienes recibieron el segundo y tercer lugar, respectivamente.
Sobre el premio, el arquitecto chileno Cristobal Tirado aseguró al diario chileno El Mercurio que "esto es algo inédito en Chile, porque no se han inaugurado hospitales en los últimos 15 años".
Arquitectos: BBATS Consulting&Projects SLP (Silvia Barbera Correia, Jorge Batesteza Penna, Cristóbal Tirado Luchsinger) / MURTINHO+RABY arquitectos (Pedro Murtinho Larraín, Santiago Raby Pinto) Ubicación: Maipú, Santiago, Chile Superficie Construida: 69.256 m2 Superficie Terreno: 5 Hàs Concurso: Julio 2007 – Julio 2009 Proyecto / Obra: Noviembre 2009 – en proceso Constructora: Constructora San José Fotografías: Katerina Gordon, Cristóbal Tirado
El nuevo Hospital de Maipú está siendo construido desde 2011, con 70.000 m2 construidos y poco más del 60% de las obras ejecutadas, pretende ser un ícono en cuanto a la nueva infraestructura pública en salud del país.
A 50 metros de altura, el nuevo mirador del Templo Votivo de Maipú ofrece una vista panorámica de 360 grados, donde incluso se puede observar el Costanera Center.
El proyecto fue financiado a través del programa del gobierno ”Puesta en Valor del Patrimonio”, y contempló las obras de restauración y rescate de un recinto a 52 metros de altura presente en los planos originales del proyecto, realizado por el arquitecto Juán Martínez en 1942.
Se refaccionaron 300 metros cuadrados, al cuál se sumó un moderno sistema de iluminación, audio y video. Además, bajo el campanario se instaló una Rosa de los Vientos que señala la ubicación y distancia de doce santuarios, como Luján en Argentina, Guadalupe en México, Fátima en Portugal, Calcuta en India, entre otros.
https://www.archdaily.cl/cl/02-149807/este-martes-se-inauguro-mirador-del-templo-votivo-de-maipuKaterina Gordon
Durante la semana pasada se dieron a conocer los resultados del concurso para la Plaza Mayor de Maipú. Este proyecto es bastante emblemático, ya que consolidará un punto súper importante de la comuna entre el nuevo Boulevard de 5 de Abril y la llegada del Metro, siendo el detonante del desarrollo futuro de la manzana municipal. Y si a esto le sumamos el hecho de que la comuna llegará al millón de habitantes (de las cuales 70.000 pasarán por acá día a día), podrán darse cuenta de la importancia de este proyecto.
Antes del lanzamiento del concurso estuvimos en contacto con la Municipalidad de Maipú para ayudarlos con la difusión de este concurso. Lo bueno fue que ya tenían pensadas unas bases abiertas y sin las restricciones que han impedido la entrada de oficinas jóvenes a concursos recientes, en el espíritu de encontrar el mejor proyecto. Y dada la convocatoria (205 inscritos, 53 proyectos) el objetivo se logró.
Además, los participantes escogieron a Plataforma Urbana como jurado representante de los concursantes, una tremenda responsabilidad que tuve que asumir. Pero fue una muy buena experiencia. Partiendo por el alto nivel de las entregas, con partidos generales claros y buen desarrollo de los proyectos en su mayoría. Se notó que participaron muchas oficinas jóvenes, pero con experiencia. El jurado estuvo conformado por distintos actores que abarcaban todos los ángulos desde los que se debía juzgar un proyecto como este: Vicente Justiniano (con una vasta trayectoria como jurado en concursos nacionales), Roberto Moris (experto urbanista, ha trabajado en el MINVU y actualmente es el director del IEU+T), el Alcalde de Maipú Alberto Undurraga (quien vela por su comuna), el presidente del Metro (que viene con toda la experiencia de los impactos que han generado las nuevas estaciones y sus implicancias urbanas), Alberto Pizarro (Coordinador de Espacio Públicos y Urbanismo de Maipú), Bárbara Aliaga (Encargada del Departamento de Cultura de Maipú), la concejala Nadia Ávalos (Presidenta de la Comisión de Urbanismo del Consejo Municipal) y Darío Oyarzún (joven arquitecto de la comuna).
Con este grupo, hubo expertos en distintos focos, desde la propuesta urbana, seguridad, factibilidad y también de identidad de la comuna y otros aspectos importantes del lugar que solo quienes han vivido (y servido) a Maipú pueden reconocer. Lo bueno es que entre toda esta diversidad los proyectos ganadores fueron elegidos unánimemente, reflejando que se escogieron no solo buenos proyectos de arquitectura, si no que buenos proyectos para la comuna.
Actualmente la muestra con los proyectos enviados se trasladó a la Sala Exposición Pajaritos (Av. Pajaritos 2045, primer piso) y se encontrará abierta a partir del lunes 26 y hasta el sábado 31 de octubre, entre las 9.00 y las 13:30 y entre las 15.00 y las 20.00 hrs.
A continuación los dejo con los proyectos ganadores.
Primer Lugar: Oficinas LMB Arquitectos y TRI Arquitectura
Arquitectos: Antonio Lipthay, Sebastián Morandé y Patricio Browne junto a TRI Arquitectura (Michel Carles, Carlos Mardones y Pablo Valdivia)