1. ArchDaily
  2. diseño

diseño: Las más recientes noticias y obras de arquitectura

Cocinas al aire libre: una breve historia y 15 ejemplos actuales

El clima en todo el hemisferio norte se está volviendo cada vez más cálido, y con el aumento de las temperaturas, surge la necesidad en muchos de nosotros de pasar el mayor tiempo posible al aire libre. Si bien una gran variedad de actividades al exterior traen consigo su propio sentido de logro y relajación, existe una en particular que combina sentimientos de ocio, satisfacción y comunidad: la cocina al aire libre. Pero, ¿cómo comenzó esta tradición? ¿Y en qué se ha convertido?

Cocinas al aire libre: una breve historia y 15 ejemplos actuales - Image 1 of 4Cocinas al aire libre: una breve historia y 15 ejemplos actuales - Image 2 of 4Cocinas al aire libre: una breve historia y 15 ejemplos actuales - Image 3 of 4Cocinas al aire libre: una breve historia y 15 ejemplos actuales - Image 4 of 4Cocinas al aire libre: una breve historia y 15 ejemplos actuales - Más Imágenes+ 12

MPavilion 10 de Tadao Ando revela una llamativa intervención geométrica de concreto

La Fundación Naomi Milgrom ha revelado el diseño de su décimo MPavilion, diseñado por el ganador del Premio Pritzker Tadao Ando y que se inaugurará durante el verano australiano, el 16 de noviembre de 2023. Reflejando el enfoque arquitectónico del arquitecto, el diseño devela el "uso de intervenciones geométricas impactantes en la naturaleza y [...] concreto". Una vez listo, la intervención se convertirá en el primer encargo del arquitecto en Australia. Creado como un nuevo lugar de encuentro situado dentro del distrito cultural y botánico de Melbourne, el MPavilion 10 responde directamente al entorno del parque al enfatizar la pureza espacial y utilizar las formas geométricas de círculos y cuadrados.

La Fundación Graham otorgó 64 becas a proyectos que aportan perspectivas críticas sobre arquitectura y diseño

La Fundación Graham ha anunciado 64 nuevas becas a profesionales que exploran ideas innovadoras e interdisciplinares y aportan perspectivas críticas sobre arquitectura y diseño.

Tadao Ando diseña la exposición “Karl Lagerfeld: A Line of Beauty” en el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York

El arquitecto Tadao Ando ha sido contratado para diseñar la exposición del Costume Institute de este año, destacando el trabajo de Karl Lagerfeld. La apertura de la exposición titulada “Karl Lagerfeld: A Line of Beauty” fue marcada por la reconocida Met Gala, un evento benéfico al que asisten celebridades y personalidades consideradas culturalmente relevantes en la escena de la moda. Percibida como un ensayo temático y conceptual sobre el trabajo de Lagerfeld en lugar de una retrospectiva tradicional, la exposición tiene como objetivo ilustrar el método de expresión creativa del diseñador y su importancia en la industria.

Tadao Ando diseña la exposición “Karl Lagerfeld: A Line of Beauty” en el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York - Image 1 of 4Tadao Ando diseña la exposición “Karl Lagerfeld: A Line of Beauty” en el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York - Image 4 of 4Tadao Ando diseña la exposición “Karl Lagerfeld: A Line of Beauty” en el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York - Image 2 of 4Tadao Ando diseña la exposición “Karl Lagerfeld: A Line of Beauty” en el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York - Image 3 of 4Tadao Ando diseña la exposición “Karl Lagerfeld: A Line of Beauty” en el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York - Más Imágenes+ 10

Museo Jumex presenta la muestra "El diseño de Cartier: un legado vivo" con museografía a cargo de Frida Escobedo

El Museo Jumex presenta la muestra "El diseño de Cartier: Un legado vivo", una exposición que recorre la historia de la Maison a través de una selección de sus joyas más icónicas la cual tendrá lugar hasta el 14 de mayo de 2023. Con más de 160 piezas de la legendaria Colección Cartier, así como de colecciones privadas y documentos de archivo, la exhibición invita al público a adentrarse en la evolución del estilo Cartier, el lenguaje distintivo de la Maison, su diseño y savoir-faire. La curaduría estuvo a cargo de Ana Elena Mallet, mientras que la museografía fue realizada por la arquitecta mexicana Frida Escobedo. En este espacio se estudia el diseño de Cartier, así como su artesanía, mostrando una visión contemporánea sin perder de vista su rico y complejo pasado.

Hacia una economía circular: ¿qué está haciendo el gremio de la arquitectura y el diseño en México?

En los últimos años, el tema de la sostenibilidad ha estado presente en distintos debates que involucran a todas las disciplinas debido a la crisis medioambiental en la que nos encontramos. Uno de los conceptos a los que el diseño, la arquitectura y el urbanismo se han apegado es la “Economía Circular” ya que la experiencia ha develado en el gremio que los esfuerzos tienen que dirigirse no solo a incluir el reciclaje dentro de nuestras estrategias, sino que, es necesario apuntar a compartir, arrendar, reutilizar, reparar, renovar y reciclar materiales y productos existentes durante el mayor tiempo posible, evitando el desperdicio.

Portadas florales: el arte de diseñar bienvenidas en México

Si hay algo que caracteriza la flora mexicana es su belleza y sus colores únicos; tan vivos y emblemáticos. La cultura mexicana y de los pueblos originarios son conocidos a nivel mundial por su maestría y por el sobresaliente talento de las/los artistas y comunidades artesanales.

Las mejores entrevistas de arquitectura de 2022

Es un gran privilegio amplificar la voz de los arquitectos y otros profesionales del entorno construido. También es un desafío enorme, ya que requiere mucha investigación y tiempo por parte de nuestro equipo de contenido. Sin embargo, el esfuerzo es gratificante. Nos pone en contacto con algunos de los talentos más destacados en nuestro campo que han estado discutiendo temas como ciudades, metaverso, comunidad, medio ambiente, democracia, sostenibilidad, tecnología de construcción e interiores, por mencionar solo algunos.

El regreso de la bañera: tipologías tradicionales de bañera en un diseño de baño contemporáneo

Aunque son un espacio integral y necesario en la arquitectura residencial, la amplia variedad de oportunidades de diseño para baños a menudo se ha pasado por alto a favor de la practicidad. Históricamente programado para la privacidad, el baño contemporáneo se ha rediseñado para brindar una mayor sensación de apertura y comodidad, los objetos de diseño como la bañera facilitan la búsqueda de un delicado equilibrio entre la privacidad y la exposición.

Estéticas poshumanas en la arquitectura: En conversación con Matías del Campo

La tecnología está alterando la industria creativa y solo está mejorando, cada vez más rápido. La innovación en la industria de la arquitectura nunca ha sido tan desenfrenada como lo es en este momento. El advenimiento de la inteligencia artificial (IA) en la arquitectura -el primer método de diseño genuino del siglo XXI- está cambiando la forma en que se imaginan y diseñan los edificios. Los generadores de imágenes de IA como Midjourney y DALL-E brindan una forma eficiente y exploratoria de concebir conceptos arquitectónicos. Generadas en menos de 5 minutos, estas imágenes revelan una interesante estética de diseño que está emergiendo. En entrevista exclusiva con ArchDaily, el arquitecto y educador Matias del Campo plantea la hipótesis de cuál sería el futuro de la estética arquitectónica.

Estéticas poshumanas en la arquitectura: En conversación con Matías del Campo - Image 1 of 4Estéticas poshumanas en la arquitectura: En conversación con Matías del Campo - Image 2 of 4Estéticas poshumanas en la arquitectura: En conversación con Matías del Campo - Image 3 of 4Estéticas poshumanas en la arquitectura: En conversación con Matías del Campo - Image 4 of 4Estéticas poshumanas en la arquitectura: En conversación con Matías del Campo - Más Imágenes+ 2

El futuro del diseño estadounidense es la reinvención, la reutilización y la renovación

La reinvención es uno de los mitos fundacionales de los Estados Unidos de América. Para aquellos que tuvieron la suerte de venir aquí en las cubiertas de los barcos en lugar de estar encadenados en la bodega, este país ofrecía la oportunidad de ser otra persona, en otro lugar. Para ellos y las generaciones de inmigrantes que les siguieron, Estados Unidos parecía poner una distancia segura entre su pasado y un futuro sin límites.

Pero la ilusión finalmente se volcó de cabeza. Alrededor del cambio de milenio, la reinvención era un tema predominante para los personajes de películas que intentaban salir de los pequeños pueblos de Estados Unidos; en arquitectura, ese sentimiento tomó la forma de construir ciudades de ensueño en cualquier lugar menos aquí. En Dubái y Shanghái, nuestras mentes de diseño más brillantes conjuraron torres, centros comerciales y museos herméticamente cerrados, desconectados en gran medida de la historia, la comunidad y el clima.

Conocimiento en acción para la igualdad urbana: Prácticas comunitarias para la seguridad alimentaria en San Juan de Lurigancho

Conocimiento en acción para la igualdad urbana: Prácticas comunitarias para la seguridad alimentaria en San Juan de Lurigancho - Imagen Principal
Cortesía de KNOW

La co-producción tiene la capacidad de potenciar procesos y actores, así como de aproximarse a espacios y sistemas que han sido invisibilizados tradicionalmente en las políticas públicas de la ciudad, y en las agendas arquitectónicas convencionales. En una coyuntura de inseguridad alimentaria, así como de pandemia y pospandemia, el proyecto ‘KNOW - Conocimiento en acción para la igualdad urbana’, a través de una metodología participativa y un trabajo de articulación horizontal entre actores, busca consolidar la generación de una red de cuidados que supere las brechas multidimensionales más allá de la inseguridad alimentaria. Se trabajaron dos proyectos piloto en el distrito de San Juan de Lurigancho, las zonas de trabajo fueron identificadas a raíz de las carencias infraestructurales para el desarrollo de las ollas comunes, situación que se repite en otros barrios periféricos en Lima.

Conocimiento en acción para la igualdad urbana: Prácticas comunitarias para la seguridad alimentaria en San Juan de Lurigancho - Image 1 of 4Conocimiento en acción para la igualdad urbana: Prácticas comunitarias para la seguridad alimentaria en San Juan de Lurigancho - Image 2 of 4Conocimiento en acción para la igualdad urbana: Prácticas comunitarias para la seguridad alimentaria en San Juan de Lurigancho - Image 3 of 4Conocimiento en acción para la igualdad urbana: Prácticas comunitarias para la seguridad alimentaria en San Juan de Lurigancho - Image 4 of 4Conocimiento en acción para la igualdad urbana: Prácticas comunitarias para la seguridad alimentaria en San Juan de Lurigancho - Más Imágenes+ 12