Este pasado 1 de junio, se llevó a cabo la ceremonia de entrega del VI Premio Europeo AHI en el edificio del Hospital de Sant Pau de Barcelona. Este reconocimiento promovido por Architectural Heritage Intervention, en colaboración con el Colegio de Arquitectos de Cataluña y respaldado por el Departamento de Cultura de la Generalitat de Cataluña, el Ayuntamiento de Barcelona y el Área Metropolitana de Barcelona, nace de la convicción de que en la actualidad, el patrimonio arquitectónico no solo es un elemento esencial de conocimiento, sino también un recurso socioeconómico vital para el desarrollo sostenible de los territorios.
El Premio de Arquitectura Pritzker presenta "El Rol de la Práctica", la conferencia y el panel de discusión del laureado 2023, este martes 23 de mayo a las 3:40 PM EST, en asociación con la Universidad Técnica Nacional de Atenas, y con la participación de la Universidad Aristóteles de Tesalónica, la Universidad de Patras y la Universidad Técnica de Creta.
El Laureado del Premio de Arquitectura Pritzker 2023, Sir David Chipperfield, ofrecerá una conferencia en la que reflexionará sobre el papel, las responsabilidades y las oportunidades de la práctica arquitectónica. Además, el ganador de 2023 explorará "cómo las fuerzas del mercado han dominado la arquitectura y se han alejado cada vez más de su lugar, justo cuando los desafíos de la crisis climática, la pérdida de biodiversidad y la desigualdad social han aumentado la urgencia de una posición más proactiva". Alejandro Aravena, Presidente del Jurado y Laureado de 2016, presentará la conferencia, que será seguida por una conversación entre David Chipperfield, Francis Kéré, Laureado de 2022, y Anne Lacaton y Jean-Philippe Vassal, Laureados de 2021, quienes cada uno "revelarán los éxitos y fracasos de sus respectivos viajes que afectaron sus filosofías y obras arquitectónicas, y los llevó al escenario compartido del presente".
Construida en un conjunto de 118 islas pequeñas en la poca profundidad de la Laguna Veneciana, la ciudad de Venecia en Italia ha cautivado la imaginación de arquitectos y turistas por igual. La zona ha estado habitada desde la antigüedad, volviéndose una gran potencia financiera y marítima durante la Edad Media y el Renacimiento, como lo demuestra la rica arquitectura que caracteriza a la ciudad hasta el día de hoy. Con influencias de los estilos bizantino, gótico y renacentista, la ciudad representa un palimpsesto de narrativas arquitectónicas, que se superponen e influyen entre sí. En los últimos años, Venecia se ha convertido en una atracción principal para los arquitectos interesados por La Bienal de Venecia, la exposición de arquitectura más importante que presenta pabellones nacionales, exposiciones y eventos para explorar nuevos conceptos e innovaciones arquitectónicas.
Más allá de la Bienal, Venecia en sí misma es un museo al aire libre para los amantes de la arquitectura. Si bien la ciudad es conocida principalmente por sus edificios históricos, las intervenciones modernas y contemporáneas agregan una nueva capa de interés, con muchos arquitectos contemporáneos trabajando en el tejido histórico, como la intervención y rehabilitación de Fondaco dei Tedeschi de OMA, o la restauración de David Chipperfield de la Procuratie Vecchie, uno de los edificios que define la Piazza San Marco. Además de lo que la ciudad tiene para ofrecer, el sitio de la Bienal de Venecia también está marcado por intervenciones de famosos arquitectos como Carlo Scarpa, Sverre Fehn y Alvar Aalto, que se hicieron permanentes debido a sus cualidades excepcionales.
David Chipperfield, ganador del Premio Pritzker en 2023, ha diseñado más de una docena de museos a lo largo de su carrera, con algunos todavía por completarse. Como una tipología de gran impacto urbano y social, Chipperfield y su equipo han aprovechado hábilmente cada encargo para transformar barrios y ciudades sin dejar de respetar la esencia del lugar y sus preexistencias. Sus museos hacen declaraciones poderosas sin invadir, y esto se refleja en la elección de los materiales y las soluciones constructivas utilizadas.
A modo de un minimalismo sobredimensionado, Chipperfield da espacio al material para desplegarse y ser comprendido. En su galerías y museos, los materiales aparecen expuestos, limpios y resaltados a través del contraste. Entregan carácter al espacio pero ceden protagonismo al arte en exposición, generando atmósferas adecuadas para su correcta apreciación. La regularidad, la continuidad y la repetición ayudan a dar forma al telón de fondo, mientras la luz filtrada termina de construir el escenario adecuado.
Sir David Chipperfield ha sido galardonado con el Premio Pritzker 2023, la máxima distinción en la profesión de arquitecto. Conocido por su respuesta bien elaborada, precisa y sensata a entornos complejos, el arquitecto fue reconocido inicialmente por la hábil restauración y renovación de edificios existentes, a menudo instituciones culturales, antes de ampliar la gama de proyectos para incluir nuevas estructuras. Si bien su lista de obras construidas demuestra muchos de los principios básicos de la buena arquitectura, los proyectos en curso revelan una narrativa igualmente relevante: la de su dirección hacia adelante y la forma en que evoluciona su enfoque de estos principios.
Si bien muchos de los proyectos en curso continúan con el foco en las instituciones museológicas y culturales, Chipperfield continúa trabajando en una amplia gama de tipos de edificios. El último gran proyecto anunciado aborda una de las instituciones más destacadas de Grecia, el Museo Arqueológico Nacional. Esto representa una oportunidad más para que el arquitecto presente los museos como instituciones que ofrecen una transformación de la vida urbana de las ciudades donde se encuentran, al mismo tiempo que saca a la luz las capas históricas que definen su arquitectura. Otros proyectos, como el Santa Giulia Arena de Milán o el Elbtower de Hamburgo, amplían el abanico de programas y tipologías abordadas por Chipperfield.
El Premio Pritzker 2023 ha sido otorgado a Sir David Chipperfield, arquitecto, urbanista y activista nacido en Londres. David Chipperfield fundó su estudio de arquitectura en 1985 en Londres bajo el nombre de David Chipperfield Architects, después de haber trabajado con reconocidos arquitectos como Norman Foster, Richard Rogers y Douglas Stephen. Estudió arte y arquitectura en Kingston School of Art, de donde se graduó en 1976, y continuó sus estudios en Architectural Association School of Architecture de Londres, concluyendo en 1980. Hoy en día, David Chipperfield Architects se ha expandido para incluir oficinas en Berlín, Shanghái y la más reciente en Santiago de Compostela.
Pocos arquitectos en la historia han tenido el honor y el privilegio de intervenir en la famosa Plaza de San Marcos de Venecia, un hito turístico de incomparable valor histórico para la humanidad. Sir David Chipperfield es uno de ellos. Por si fuera poco, también dejó su huella en otro proyecto de inestimable valor aunque mucho más reciente: la Neue Nationalgalerie diseñada por Mies van der Rohe en Berlín. Los cuatro siglos que separan estas dos joyas parecen no tener dificultades para el ganador del Premio Pritzker 2023, quien rechaza un estilo de arquitectura internacional en busca de un rasgo que resalte las cualidades de los contextos locales.
Liderando oficinas en Londres, Berlín, Milán, Shanghái y Santiago de Compostela, el laureado de 2023 es un arquitecto cívico, urbanista y activista, con un extenso portafolio de proyectos construidos que incluye más de 100 obras, abarcando más de 4 décadas, cubriendo 3 continentes, y comprendiendo las más diferentes tipologías. Recibiendo diversos reconocimientos, entre los que se encuentran su nombramiento como caballero por su servicio al mundo de la arquitectura en 2010, la Royal Gold Medal de RIBA en 2011, el Premio de Arquitectura Contemporánea de la Unión Europea / Premio Mies van der Rohe, y su dirección curatorial en la 13ª Bienal de Arquitectura en 2012- Chipperfield es reconocido por su enfoque "sutil pero poderoso, discreto pero elegante", así como por su "compromiso con una arquitectura de presencia cívica, sensata pero transformadora [...] realizada siempre con austeridad, evitando movimientos innecesarios y evitando tendencias y modas".
Como parte de nuestra tradición anual, hemos preguntado a nuestra audiencia qué arquitecto o arquitecta creen que debería ganar el Premio Pritzker 2023, el reconocimiento global más importante de la arquitectura.
Para aquellas personas que no sepan, el Premio Pritzker, fundado por Jay Pritzker a través de la Fundación Hyatt en Estados Unidos, es otorgado a arquitectas y arquitectos cuya obra construida haya "generado consistentes y significativas contribuciones a la Humanidad a través del arte de la arquitectura".
Seleccionado de una lista de 10 propuestas, el diseño de David Chipperfield resultó ganador del concurso para el Museo Arqueológico Nacional de Atenas, Grecia. Con una de las colecciones de arte prehistórico y antiguo más importantes del mundo, el Museo Arqueológico Nacional se someterá a obras de remodelación y ampliación, incluyendo una adición subterránea con un jardín en la azotea. La propuesta fue desarrollada junto con Wirtz International, Tombazis & Associate Architects, wh-p ingenieure, Werner Sobek y Atelier Brückner.
Este acuerdo es el resultado de más de casi cuatro años de investigación y negociación entre el NCARB y el ARB. En 2018, el NCARB inició un proceso de evaluación de los requisitos para el registro en el Reino Unido, comparándolo con el proceso de concesión de licencias en los Estados Unidos. El análisis encontró un solapamiento sustancial entre las normas de ambos países. Estas similitudes constituyen la base del acuerdo mutuo.
David Chipperfield Architects y Zeidler Architecture, con sede en Toronto, han ganado un concurso internacional para transformar el recinto parlamentario Block 2, una zona de reurbanización de 51.000 m² en el centro de Ottawa (Canadá). Al tratarse de un lugar de gran importancia nacional, el proyecto pretende no solo proporcionar instalaciones para el gobierno democrático e infraestructuras urbanas, sino también representar los valores de una nación y una visión de su futuro sostenible e integrador. El proyecto propone una nueva plaza pública junto al edificio principal y en eje con la Torre de la Paz, así como un espacio abierto para promover el diálogo entre los parlamentarios, la comunidad y el público en general.
David Chipperfield Architects Berlin y Arup han presentado el diseño de la arena de los Juegos Olímpicos de Invierno de 2026. La estructura se asentará en el centro de Milano Santa Giulia, un nuevo distrito urbano actualmente en remodelación en el sureste de Milán. El nuevo estadio albergará eventos deportivos y culturales con hasta 16.000 visitantes y ofrecerá a las personas de todos los grupos demográficos una amplia área al aire libre que promueve reuniones sociales y actividades recreativas.
Kiev, Ukraine / Statue of Berehynia on the top of Independence Monument on the Maidan Nezalezhnosti. Image via Shutterstock
El 24 de febrero de 2022, Rusia lanzó una invasión a gran escala en el territorio ucraniano. Esta guerra, que se convertirá en la mayor crisis de refugiados y conflicto armado de Europa en este siglo, hasta ahora ha movilizado a personas de todo el mundo para ejercer presión sobre las autoridades y poner fin a las adversidades armadas. Dentro de estos actos solidarios participaron personalidades e instituciones del ámbito arquitectónico, emitiendo comunicados, condenando acciones e incluso poniendo fin a actividades en Rusia. Desde la Unión Internacional de Arquitectos (UIA) hasta MVRDV e instituciones rusas como Strelka, el mundo de la arquitectura denuncia estos actos de violencia y apoya un alto el fuego inmediato.
El Real Instituto de Arquitectos Británicos (RIBA) ha anunciado su lista de finalistas para el Premio Internacional 2021, el que celebra los mejores proyectos nuevos del mundo que "defienden los edificios que cambian el mundo y tienen un impacto positivo en la comunidad que los rodea". El jurado ha seleccionado tres proyectos de una lista de 16 proyectos en 11 países, y anunciará el ganador el jueves 2 de diciembre.
David Chipperfield Architects ganó el concurso para rediseñar el 1014 de la Fifth Avenue, la histórica casa neoyorquina que data de 1907, y convertirla en un espacio de encuentro y diálogo. El proyecto titulado "An Open House" desarrollado junto con los estudios locales KARO Architects y Patarus Group, busca reorganizar el interior de esta casa de cultura del gobierno alemán de modo de posibilitar tanto el intercambio cultural como rescatar la historia del edificio mismo. Inspirado en el juego entre el espacio público y privado dentro de la casa de un embajador, el proyecto recoge la historia del edificio como hogar del diplomático alemán mediante un diseño que equilibra las funciones públicas y privadas para establecer así una nueva institución cultural.
El fotógrafo de arquitectura Paul Clemence ha publicado una nueva serie de fotografías de la recién inaugurada Ampliación del Museo Kunsthaus Zürich diseñada por David Chipperfield Architects. Se trata de una adición independiente al museo Kunsthaus existente que alberga una colección de obras de arte modernistas clásicas, la colección Bührle y también, exposiciones temporales. La identidad arquitectónica se inspira en las fachadas de piedra tradicionales que se encuentran en la Kunsthaus existente, así como también en otros edificios públicos importantes de la ciudad suiza. Combina tradición e innovación a través de aletas verticales delgadas elaboradas con piedra caliza jurásica local.