1. ArchDaily
  2. Arquitectura mexicana

Arquitectura mexicana: Las más recientes noticias y obras de arquitectura

Guía de arquitectura contemporánea de Puerto Escondido, Oaxaca

Si bien no existe registro exacto del momento exacto en el que Puerto Escondido se empezó a convertir en un referente de la arquitectura mexicana contemporánea, se han experimentado diversas olas; quizá la primera de ellas parte en 2016 cuando comenzó la construcción de Casa Wabi, un proyecto de Tadao Ando en donde la oficina mexicana BAAQ´ colaboró como asociada en el desarrollo del proyecto ejecutivo y la coordinación de la construcción. Sin embargo, en 2019 se experimentó otra ola que se reforzó después con el inicio de la pandemia de COVID19 y el trabajo remoto, lo que despertó radicalmente el interés por volver a las provincias y costas en donde existía menos población y hacinamiento.

Conoce la propuesta ganadora del Concurso Pabellón Eco 2023 de OCIO taller + Bianchi Majer + Nicolás Guzmán + Angélica M. Pena + Andrés Lira

Como parte del programa expositivo del Museo Experimental El Eco, se lanzó la convocatoria para el Pabellón Eco 2023 en donde profesionales involucrados en la práctica arquitectónica en México puedan dialogar con el espacio del museo. Con esta edición se cumplen 13 años del Pabellón Eco, un concurso que se inició en alianza con Buró-Buró con la misión de ofrecer una plataforma para la producción arquitectónica con énfasis en la experimentación y la reflexión espacial.

Explora algunos de los proyectos no construidos y poco conocidos de Luis Barragán a 121 años de su natalicio

El día 9 de marzo se conmemora el natalicio de uno de los arquitectos mexicanos más importantes a nivel mundial, pionero del Movimiento Moderno en México y cuya obra ha trascendido los límites geográficos para ser estudiada por distintas generaciones de arquitectos y arquitectas quienes han reescrito sus enseñanzas para hacerlas propias. Cada año, esta fecha representa el pretexto perfecto para repensar el legado de Barragán a la arquitectura no solo de México sino del mundo y distintos han sido los proyectos que con esta intención han despertado el interés de las nuevas generaciones. Sin embargo, hasta hace algunos años el registro de la obra del arquitecto era poco accesible ya que más del 50% de los proyectos que construyó permanecieron el en anonimato debido a que no se contaba con un archivo propio de su obra.

La arquitectura de los patios circulares en México

Uno de los factores más importantes cuando se diseña es el clima específico del sitio. Esto puede representar una dificultad cuando se trata de climas extremos y es necesario utilizar materiales aislantes que se adapten a las condiciones cambiantes. Sin embargo, cuando se habla de México y su clima particular esto se vuelve a favor de los arquitectos permitiendo crear microclimas y espacios que se difuminan en la transición de lo que resulta ser adentro y afuera.

Una conjunto inspirado en las gotas de vino alberga "Bloodlust Wine Bar" en el Valle de Guadalupe, México

Con una espectacular estructura amorfa, Bloodlust Wine Bar se encuentra ubicado en el Ejido El Porvenir, en el corazón del Valle de Guadalupe, Baja California, México. Sus orígenes se remontan a finales del 2019 bajo el ingenio de Juliette Cheanne, Poncho Muriedas y Yuri Muriedas, tres mentes sumamente creativas con una única misión en común: darle vida a un espacio gastronómico, en donde además de contar con una fachada arquitectónica inimitable concebida por el ilustrador surrealista Jaime Zuverza, el espacio también ofrecería una experiencia sonora y visual a todo aquél que visite el sitio.

Diseñado por Alfonso Ramírez Ponce e inspirado en el trabajo de Félix Candela: la historia de la arquitectura de LAGO/ALGO

Diseñado por Alfonso Ramírez Ponce e inspirado en el trabajo de Félix Candela: la historia de la arquitectura de LAGO/ALGO - Image 5 of 4
© LAGO/ALGO

Ciudad de México es sin duda una de las ciudades más emocionantes y efervescentes de la escena cultural y arquitectónica de las últimas décadas, diversos autores y autoras se han encargado de posicionarla dentro y fuera del país a través de proyectos que conforman una plataforma de encuentro para la comunidad de creativos. LAGO/ALGO forma parte de la lista de esos espacios resilientes que surgieron a partir de la pandemia, con la necesidad de reimaginar nuestro contexto actual para repensar cómo nos relacionamos con el espacio público, el espacio privado y por supuesto, el icónico Bosque de Chapultepec, un parque urbano de 810 hectáreas que se divide en cuatro secciones el cual alberga algunos de los sitios turísticos más importantes de México.

Frida Escobedo entre los 100 líderes emergentes por TIME este 2022

Cada año, TIME publica TIME100 Next, una lista, inspirada en su buque insignia TIME100 buscando reconocer a 100 personas de todas las industrias del mundo cuya carrera se encuentra en ascenso. Como resultado, la lista 2022 TIME100 Next presenta a músicos y profesionales médicos, funcionarios gubernamentales, líderes de movimientos y denunciantes de alto perfil junto con los principales directores ejecutivos, todos seleccionados por los periodistas de TIME. Sin embargo, en la lista de este año es posible reconocer a la única profesional que representa al gremio: la arquitecta mexicana Frida Escobedo.

Despacho mexicano Faci Leboreiro es reconocido en los Grands Prix du Design de Quebec, Canadá

El despacho mexicano Faci Leboreiro conformado por por Carlos Faci y Marina Leboreiro, ha sido premiado por el concurso Grands Prix du Design en Quebec, Canadá por el diseño de interiores de su obra Estudio Basalto, obteniendo la certificación dorada en la categoría de oficinas. La decimoquinto edición del certamen, –que reconoce la excelencia internacional y práctica ejemplar de diseñadores y arquitectos– se llevó a cabo en el Théâtre Le Capitole frente a un jurado integrado por destacados profesionales y académicos.

Conmemoramos la trayectoria del arquitecto mexicano Juan O'Gorman a 117 años de su natalicio

Un día como hoy hace 117 años nace Juan O'Gorman –primer arquitecto funcionalista mexicano– cuya obra marcó un antes y un después en la producción arquitectónica de su época. Su formación profesional se llevó a cabo en la entonces Escuela Nacional de Arquitectura en donde culminó y complementó sus estudios de arquitectura e ingeniería. Considerado padre de la arquitectura moderna en México, O´Gorman se formó en el estilo de Le Corbusier y del purismo desnudo de Villagrán, se fue desarrollando hacia la corriente "nuevo barroco mexicano". Sus obras se caracterizaron esencialmente por el empleo del cemento armado, los exteriores asimétricos y una constante búsqueda de aire y luz.

9 imperdibles recintos para seguir celebrando el día de los museos en México

Los museos son importantes fuentes de conocimiento y han albergado algunas de las obras de arquitectura más importantes en la historia aproximando el conocimiento a todos los curiosos que viven sus instalaciones. Este 18 de mayo celebramos el Día Internacional del Museo y diversas actividades tomaron lugar en algunos de los recintos más representativos del país, creemos que la cultura en México es tan rica que queremos seguir celebrando con esta recopilación de algunos de los museos más representativos en donde arte y arquitectura se fusionan para delimitar icónicos espacios. ¿Cuáles son tus museos favoritos de tu ciudad?

Arquitectura para la educación: 24 proyectos de escuelas en México

Arquitectura para la educación: 24 proyectos de escuelas en México - Image 1 of 4Arquitectura para la educación: 24 proyectos de escuelas en México - Image 2 of 4Arquitectura para la educación: 24 proyectos de escuelas en México - Image 3 of 4Arquitectura para la educación: 24 proyectos de escuelas en México - Image 4 of 4Arquitectura para la educación: 24 proyectos de escuelas en México - Más Imágenes+ 22

Los recintos educativos son sitios que han evolucionado a lo largo de los años como respuesta a los avances tecnológicos y las nuevas formas de enseñanza que buscan enfocarse cada vez más en métodos mucho más flexibles que permitan al estudiante trazar su propio camino con base en un sistema común. La importancia de estos recintos se centra en que son puntos de encuentro que satisfacen nuestras necesidades sociales de compartir espacios físicos que apunten a sistemas educativos mucho más horizontales e inclusivos, tal es el caso del Centro de Invidentes y Débiles Visuales, diseñado por el Taller de Arquitectura Mauricio Rocha + Gabriela Carrillo que busca generar diferentes experiencias sensoriales con los materiales, la luz y las temperaturas generadas tanto dentro como fuera de los espacios.

Arquitectura en México: proyectos que exploran las posibilidades del bambú

Arquitectura en México: proyectos que exploran las posibilidades del bambú - Image 6 of 4Arquitectura en México: proyectos que exploran las posibilidades del bambú - Image 7 of 4Arquitectura en México: proyectos que exploran las posibilidades del bambú - Image 8 of 4Arquitectura en México: proyectos que exploran las posibilidades del bambú - Image 9 of 4Arquitectura en México: proyectos que exploran las posibilidades del bambú - Más Imágenes+ 18

Como lo hemos podido ver en distintos especiales de arquitectura, México es un país que cada vez se posiciona con más fuerza en la escena global integrando elementos tradicionales y contemporáneos. Las técnicas constructivas características de cada región y el empleo de materiales de acuerdo a las necesidades térmicas, económicas o estéticas dan como resultado espacios incomparables.

Arquitectura y mar: proyectos destacados en las playas de México

Arquitectura y mar: proyectos destacados en las playas de México - Image 1 of 4Arquitectura y mar: proyectos destacados en las playas de México - Image 2 of 4Arquitectura y mar: proyectos destacados en las playas de México - Image 3 of 4Arquitectura y mar: proyectos destacados en las playas de México - Image 4 of 4Arquitectura y mar: proyectos destacados en las playas de México - Más Imágenes+ 33

Uno de los factores más importantes cuando se diseña es el clima específico del sitio, esto puede representar una dificultad cuando se trata de climas extremos y es necesario utilizar materiales aislantes que se adapten a las condiciones cambiantes. Sin embargo, cuando se habla de México y su clima privilegiado esto se vuelve a favor de los arquitectos permitiendo crear microclimas y espacios que se difuminan en la transición de lo que resulta ser adentro y afuera.

9 proyectos de taquerías que tienes que conocer

9 proyectos de taquerías que tienes que conocer - Image 1 of 49 proyectos de taquerías que tienes que conocer - Image 2 of 49 proyectos de taquerías que tienes que conocer - Image 3 of 49 proyectos de taquerías que tienes que conocer - Image 4 of 49 proyectos de taquerías que tienes que conocer - Más Imágenes+ 5

Una de las cosas que caracterizan la cultura mexicana –además de su arquitectura y toda la rica historia de las culturas prehispánicas– es la gastronomía, tanto es así que actualmente se cuenta con el registro de cinco platillos que forman parte del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Sin embargo, uno de las comidas más representativas y versátiles es el famoso taco, y si en algo somos buenos los mexicanos es en convertir absolutamente todo (o casi todo) en un taco.

111 pueblos mágicos en México que celebran la diversidad cultural

111 pueblos mágicos en México que celebran la diversidad cultural - Image 6 of 4111 pueblos mágicos en México que celebran la diversidad cultural - Image 2 of 4111 pueblos mágicos en México que celebran la diversidad cultural - Image 3 of 4111 pueblos mágicos en México que celebran la diversidad cultural - Image 4 of 4111 pueblos mágicos en México que celebran la diversidad cultural - Más Imágenes+ 79

La catalogación de Pueblos Mágicos de México surge como un programa de la Secretaría de Turismo (SECTUR) para impulsar el turismo resaltando los atributos específicos de cada sitio considerado único. Esto da como resultado un incremento en los niveles de calidad de vida de los habitantes generando nuevos empleos y fomentando la inversión.

Clásicos de Arquitectura: Basílica de Santa María de Guadalupe / Pedro Ramírez Vázquez

La nueva Basílica de Santa María Guadalupe, finalizada el año 1976, ocupa un área de 10 mil metros cuadrados y es el más grande recinto de la devoción católica en México. Fue construida a raíz de la necesidad de albergar a la imagen de la Virgen de Guadalupe y permitir el acceso de una mayor cantidad de peregrinos ya que la inestabilidad del antiguo templo lo había vuelto peligroso para su uso. De planta circular, esta obra fue construida con hormigón armado para la estructura de la cubierta, y con láminas de cobre para su recubrimiento, las que al estar oxidadas le otorgan el característico color verde.

Jaime Navarro: 'La fotografía arquitectónica es un momento de contemplación y de comunicación con el otro'

Jaime Navarro: 'La fotografía arquitectónica es un momento de contemplación y de comunicación con el otro' - Image 1 of 4Jaime Navarro: 'La fotografía arquitectónica es un momento de contemplación y de comunicación con el otro' - Image 2 of 4Jaime Navarro: 'La fotografía arquitectónica es un momento de contemplación y de comunicación con el otro' - Image 3 of 4Jaime Navarro: 'La fotografía arquitectónica es un momento de contemplación y de comunicación con el otro' - Image 4 of 4Jaime Navarro: 'La fotografía arquitectónica es un momento de contemplación y de comunicación con el otro' - Más Imágenes+ 13

Como parte de una generación de fotógrafos que en los últimos años ha contribuido a posicionar la arquitectura mexicana en el mapa global, Jaime Navarro es uno de los actores que ha vivido la transición tecnológica que marca una nueva forma de ver y hacer arquitectura. Siendo uno de los fotógrafos más reconocidos, el enfoque de Jaime Navarro apunta por una fotografía que pueda contribuir a registrar lo bello y lo bueno de momentos históricos específicos para atestiguar cómo nos relacionamos, lo que nos mueve y lo que trasciende las barreras disciplinares para construir nuevos futuros. A continuación, te presentamos una entrevista exclusiva que retrata su trayectoria y la admiración del equipo de ArchDaily.