1. ArchDaily
  2. América

América: Las más recientes noticias y obras de arquitectura

Superando barreras: Justicia social en la arquitectura latinoamericana

Este 20 de febrero se celebra una nueva edición del Día Mundial de la Justicia Social. El tema, "Superar barreras y desbloquear oportunidades", es una perfecta ocasión para reflexionar sobre la importancia de la equidad en todas las áreas de la sociedad - y especialmente desde la arquitectura y el urbanismo. Y sí: tienen tanto un rol fundamental en la construcción de ciudades accesibles como son herramientas importantes para abordar los desafíos de la desigualdad económica y la exclusión social.

Los acueductos de Nasca, un sistema hidráulico ancestral que permite recolectar agua en el desierto

En medio de uno de los más áridos desiertos del mundo, se emplazan los acueductos de Nasca. Estos conforman un sistema hidráulico, desde casi dos mil años, de avanzados conocimientos geológicos e hidrológicos, que permiten obtener agua tanto para consumo humano como para la agricultura, generando fértiles oasis en el desierto. Los Acueductos de Nasca, representan un sistema hidráulico único en América, tanto por su característico diseño, técnica constructiva, localización y función. Estos son un testimonio excepcional de la alta capacidad del hombre de la antigüedad de superar condiciones adversas, cuyas soluciones podrían aplicarse a la problemática climática de nuestro tiempo.

Los acueductos de Nasca, un sistema hidráulico ancestral que permite recolectar agua en el desierto - Image 1 of 4Los acueductos de Nasca, un sistema hidráulico ancestral que permite recolectar agua en el desierto - Featured ImageLos acueductos de Nasca, un sistema hidráulico ancestral que permite recolectar agua en el desierto - Image 2 of 4Los acueductos de Nasca, un sistema hidráulico ancestral que permite recolectar agua en el desierto - Image 3 of 4Los acueductos de Nasca, un sistema hidráulico ancestral que permite recolectar agua en el desierto - Más Imágenes

Los mejores proyectos de título en América Central y el Caribe realizados en 2019 ¡Envía el tuyo!

Consideramos que la producción de las universidades de América Central y el Caribe es inmensa, pero oculta, por lo que creemos que es necesario realizar una convocatoria para difundir los mejores proyectos de final de carrera que han sido frutos de ellas.

Los planteamientos académicos pueden ser verdaderos trabajos intelectuales y críticos. Por lo que el objetivo de esta convocatoria es que no queden guardados, juntando polvo en los estantes, abandonando su oportunidad de generar un cambio real en nuestras ciudades y en la manera en que habitamos y pensamos.

Si consideras que tu proyecto de final de carrera realizado en el año 2019 es lo bastante interesante y bueno para ser publicado en nuestro sitio, y que el gran esfuerzo que realizaste debe ser reconocido por el resto de la comunidad, no dudes en enviarlo a través del formulario que encontrarás al final de este artículo. 

22 Obras Seleccionadas para el Primer Ciclo del Premio Rogelio Salmona

La Fundación Rogelio Salmona, convencida de la urgente necesidad de construir ciudades y una sociedade latinoamericana cada vez más inclusiva e igualitaria, decidió en el año 2011 asumir el compromiso de reconocer las obras de arquitectura que promuevan espacios colectivos significativos, contribuyendo así con la consolidación de las ciudades de América Latina y el Caribe.

El Premio Latino-Americano de Arquitetura Rogelio Salmona: espacios abiertos / espacios coletivos es el resultado de un processo de identificación, selección, estudio de los proyectos elegibles y premiación de una de las obras, por parte de un comité de especialistas.