1. ArchDaily
  2. monumento

monumento: Las más recientes noticias y obras de arquitectura

Pregunta Monumental: ¿Cómo son los lugares de la memoria en el futuro de las ciudades?

¿Cuál es la historia que cuenta el espacio público de tu ciudad? ¿Quiénes son las personas honradas en los monumentos dispersos por ella? Problemas como estos han dado lugar a una serie de insurgencias en los últimos años en varias ciudades. Las nociones de memoria y representación han ampliado la reflexión sobre qué narrativa construimos en nuestros espacios, hecho que ha desencadenado una pregunta urbana para el futuro: después de todo, ¿qué queremos recordar -u olvidar- a través de los símbolos que construimos -o destruimos- en las ciudades?

Pregunta Monumental: ¿Cómo son los lugares de la memoria en el futuro de las ciudades? - Image 5 of 4Pregunta Monumental: ¿Cómo son los lugares de la memoria en el futuro de las ciudades? - Image 1 of 4Pregunta Monumental: ¿Cómo son los lugares de la memoria en el futuro de las ciudades? - Image 2 of 4Pregunta Monumental: ¿Cómo son los lugares de la memoria en el futuro de las ciudades? - Image 6 of 4Pregunta Monumental: ¿Cómo son los lugares de la memoria en el futuro de las ciudades? - Más Imágenes+ 3

Homomonumento: la importancia de un espacio representativo en la ciudad

Homomonumento: la importancia de un espacio representativo en la ciudad - Featured Image
Homomonumento en Amsterdam. Photo: Geert-Jan Edelenbosch, CC BY-SA 4.0 , via Wikimedia Commons

Cuando caminas por la ciudad, ¿tienes miedo de ser tú mismo? Por extraña que pueda sonar la pregunta para algunos, es una realidad para la mayoría de las personas LGBTQIA+, quienes en algún momento han sido víctimas de hostilidad cuando se notan actuando fuera del estándar heteronormativo en el espacio público. Si la violencia proviene de estratos sociales que van más allá del espacio diseñado, esto no exime de la importancia de pensar en proyectos que puedan extrapolar el ámbito físico e insertar un factor simbólico y representativo elemental para incluir y educar a sus ciudadanos. Este es el caso del Homomonumento, que desde hace más de tres décadas se ha convertido en una plataforma de celebración y manifestación queer en el corazón de Ámsterdam.

Homomonumento: la importancia de un espacio representativo en la ciudad - Image 1 of 4Homomonumento: la importancia de un espacio representativo en la ciudad - Image 2 of 4Homomonumento: la importancia de un espacio representativo en la ciudad - Image 3 of 4Homomonumento: la importancia de un espacio representativo en la ciudad - Image 4 of 4Homomonumento: la importancia de un espacio representativo en la ciudad - Más Imágenes+ 4

El interior de los monumentos: Una inversión de perspectiva

La Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona ha sido siempre prolífera en cuanto a la formulación de nuevos y transformadores modos de observar a nuestras ciudades. La mirada crítica sobre objetos que, en la cotidianeidad, solemos pasar por alto es una característica que también se le suele resaltar. El arquitecto chileno Javier Toledo Cárdenas, en el marco de su trabajo final de máster del MBArch llevado a cabo en la ciudad en cuestión, recoge estos dos modos de estudiar la realidad a través de El interior de los monumentos.

Cecilia Puga, Paula Velasco, Josefina Guilisasti y Bárbara Barreda diseñan el homenaje a las mujeres de Chile

En un contexto en el que los valores que asociamos al monumento tradicional (hitos, personajes históricos, heroísmo) se ponen en cuestión, lo abierto, lo interno y lo sensorial ganan presencia y pertinencia. En este sentido, "Dionaea", la próxima escultura en el Parque de los Reyes, buscar visibilizar el rol y la contribución histórica de las mujeres en Chile.

La psicogeografía del monumental laberinto de Cretto di Burri

En 1968, la pequeña ciudad de Gibellina en Sicilia fue arrasada por el terremoto de Belice, un sismo de magnitud 5.5 que mató a cientos y dejó a 100.000 personas sin hogar. Los planificadores no pudieron reconstruir Gibellina en su sitio original, por lo que la nueva ciudad, Gibellina Nuova, se construyó a 11 kilómetros de distancia. Anticipándose al diseño y construcción de Gibellina Nuova, y tras la tragedia del terremoto de Belice, el alcalde de Gibellina convocó a varios artistas para que presentaran propuestas de proyectos para decorar la nueva ciudad. Uno de los artistas fue el prolífico pintor y escultor italiano "polimaterialista" Alberto Burri (1915-1995).

Construir Naturaleza: cuando la arquitectura desafía la escala humana

Ir más allá de la escala humana no es una novedad. Durante siglos, constructores, ingenieros y arquitectos han estado creando edificios monumentales para marcar la espiritualidad o el poder político. Los palacios, los edificios gubernamentales o los templos más grandes que la vida siempre han atraído la admiración y la reverencia de la gente, alimentando la obsesión aún no completamente comprensible con las construcciones a gran escala.

Hoy en día, algunas de las estructuras más grandes e impresionantes se relacionan menos con funciones religiosas o gubernamentales y parecen orientarse hacia programas más culturales. Sin embargo, lo más importante es que las grandiosas obras de hoy son, en general y abiertamente, una imitación de la naturaleza.

Construir Naturaleza: cuando la arquitectura desafía la escala humana - Image 1 of 4Construir Naturaleza: cuando la arquitectura desafía la escala humana - Image 2 of 4Construir Naturaleza: cuando la arquitectura desafía la escala humana - Image 3 of 4Construir Naturaleza: cuando la arquitectura desafía la escala humana - Image 4 of 4Construir Naturaleza: cuando la arquitectura desafía la escala humana - Más Imágenes+ 15

Materializando lo intangible: 8 Memoriales en el mundo

La arquitectura se atribuye a menudo a la idea de refugio, desde las primeras construcciones. Sin embargo, el memorial es uno de los pocos tipos de arquitectura cuya función fundamental no es albergar, sino recordar. Espacios que respetuosamente pretenden dar memoria a quienes han pasado por actos heroicos o tristemente víctimas de crueles hechos históricos, que luego se pueden entender como monumentos o edificios cuya finalidad se basa en materializar la emoción de lo intangible, creando una memoria colectiva y recordada a través del tiempo.

Las estatuas más altas del mundo (y qué representan)

Dispersas en las ciudades y marcando hitos en el paisaje, ¿qué representan las estatuas que han movilizado al ser humano por alrededor del mundo a prestar una singular atención a su tamaño? 

Los desafíos en la construcción del Cristo Redentor

Ícono del paisaje carioca y visita obligada para los turistas de todo el mundo, detrás de la fascinación por el Cristo Redentor existe una apasionante historia sobre su compleja construcción. Emplazado en la ciudad de Río de janeiro, a 38 metros de altura sobre el cerro Corcovado, y con un peso de unas 1.000 toneladas, este monumental proyecto fue diseñado por el ingeniero Heitor da Costa Silva, tardando aproximadamente cinco años en construirse (1926-1931). Con un dibujo inicial de Silva, el proyecto incluyó los detalles finales del artista Carlos Oswald junto con el escultor francés Paul Landowski, encargado de modelar todos los componentes de la estatua.

Luego de varios debates entre funcionarios del gobierno de Río de Janeiro, en 1921 comenzaron a emerger las ideas para la creación del proyecto sobre el Corcovado. En el año 1923, se celebró un concurso de proyectos que fue ganado por Costa Silva. Sin embargo, la construcción del mismo no comenzó hasta 1926, después de que se recaudaran la totalidad de los fondos para el proyecto monumental, finalmente completado en octubre de 1931.

MASS Design Group diseña memorial en honor a las personas que sufrieron hostigamiento racial en Alabama

Descripción enviada por el equipo del proyecto. El "Monumento Nacional por la Paz y la Justicia", diseñado en colaboración con MASS Design Group, se inauguró en Montogomery, Alabama. Encargado por la Iniciativa de Justicia Igualitaria, el esquema es el primer memorial de Estados Unidos dedicado al "legado de personas negras esclavizadas, personas aterrorizadas por el linchamiento, afroamericanos humillados por la segregación racial y personas de color cargadas con presunciones contemporáneas de culpa y violencia policial".

La inauguración del memorial del 23 de abril coincidió con la apertura del Legacy Museum de Iniciativa de Justicia Igualitaria, abordando injusticias similares.

MASS Design Group diseña memorial en honor a las personas que sufrieron hostigamiento racial en Alabama - Image 1 of 4MASS Design Group diseña memorial en honor a las personas que sufrieron hostigamiento racial en Alabama - Image 2 of 4MASS Design Group diseña memorial en honor a las personas que sufrieron hostigamiento racial en Alabama - Image 3 of 4MASS Design Group diseña memorial en honor a las personas que sufrieron hostigamiento racial en Alabama - Image 4 of 4MASS Design Group diseña memorial en honor a las personas que sufrieron hostigamiento racial en Alabama - Más Imágenes+ 4

Conoce cómo se restauró la bóveda de la Catedral de Santiago

Con motivo de la visita del Papa Francisco a Chile, el Cabildo de la Catedral Metropolitana solicitó hacer una conservación al cielo abovedado de la Catedral para mejorar las condiciones de seguridad y estado de la ornamentación post terremotos y que tuvo como objetivo resguardar la integridad de la gran cantidad de fieles que asisten diariamente a la Catedral.

10 Regalos de Independencia que ha recibido el Perú

Hoy, 9 de diciembre del año 2016, han pasado 192 años desde la liberación definitiva de la dependencia española en el Perú; recapitulemos esta fecha recordando los regalos de independencia que ha recibido este país por tal motivo.

Si bien la declaración de independencia del Perú tuvo fecha del 28 de julio del año 1821, la independencia definitiva se dio gracias a dos batallas en fechas posteriores: la Batalla de Junín -del 6 de agosto de 1824- y la Batalla de Ayacucho -del 9 de diciembre de 1824-. Entre los regalos que ha recibido el Perú encontramos desde fuentes ornamentales, hasta museos y edificios de mayor escala.

Adicionalmente, existen algunos monumentos relacionados a la Independencia que vale la pena revisar, como el Palacio de la Exposición -actual sede del MALI-, el polémico Monumento a Francisco Pizarro que hasta ahora se ha cambiado de lugar 2 veces, el monumento a George Washington, el monumento al almirante Du Petit Thouars y el monumento al Soldado Desconocido.

Conoce los edificios patrimoniales limeños que serán restaurados en CASACOR Perú 2016

En su vigésima primera edición, CASACOR Perú pondrá en valor dos inmuebles ubicados en el centro histórico de Lima, mediante la intervención de arquitectos, diseñadores, paisajistas y decoradores. Este 2016 se ha elegido a la Casa Paz Soldán y a la Casa Mujica, ambas ubicadas en la cuadra 10 del Jirón de la Unión. Estas sedes se están preparando para el evento que comenzará en setiembre del presente año.

Vladimir Velásquez, director del proyecto Lima Antigua, nos muestra mediante fotografías el estado actual de las futuras sedes de CASACOR Perú 2016.

Conoce los edificios patrimoniales limeños que serán restaurados en CASACOR Perú 2016 - Image 1 of 4Conoce los edificios patrimoniales limeños que serán restaurados en CASACOR Perú 2016 - Image 2 of 4Conoce los edificios patrimoniales limeños que serán restaurados en CASACOR Perú 2016 - Image 3 of 4Conoce los edificios patrimoniales limeños que serán restaurados en CASACOR Perú 2016 - Image 4 of 4Conoce los edificios patrimoniales limeños que serán restaurados en CASACOR Perú 2016 - Más Imágenes+ 34

La interacción con el patrimonio puede salvar a la arquitectura peruana en deterioro

El estado de conservación del patrimonio inmueble en el Perú es en su mayoría malo o muy malo. Esto es absolutamente lamentable, pues existe una gran cantidad de edificios declarados monumento y muchos otros que tienen valor monumental. Aunque hoy en día se evidencia una mayor preocupación sobre el tema de parte de profesionales y ciudadanos, no se puede decir que se ha hecho un gran avance.

En la actualidad, han surgido una buena cantidad de colectivos, grupos, talleres y cursos universitarios que fomentan la preocupación sobre el patrimonio. Muchos de ellos, además, realizan actividades que logran aportar a la conservación y restauración de bienes patrimoniales. Sin embargo, en el Perú existen muchos problemas que van en contra de la corriente de la conservación de tan preciado legado arquitectónico y del patrimonio en general.

Primer Lugar en concurso Monumento a la Bandera Bonarense / Argentina

Convocado por la Municipalidad de Capitán Sarmiento (Buenos Aires, Argentina) junto con el Ministerio de Infraestructura de la Provincia, el concurso “Monumento a la Bandera Bonaerense” busca la creación de un edificio dedicado a conmemorar la creación de la bandera de la provincia de Buenos Aires, "reforzando el sentimiento de identidad y pertenencia en la ciudad donde fue gestada", tal como señalan los organizadores del concurso.

Asimismo, se plantea la necesidad de repensar la Plaza San Carlos, en donde se emplazará el Pabellón, actualmente un espacio urbano fragmentado por la traza de la Avenida San Martín.

A continuación, conoce la propuesta ganadora del Primer Lugar en la competición bonaerense.

Segundo Lugar en concurso Monumento a la Bandera Bonarense / Argentina

Convocado por la Municipalidad de Capitán Sarmiento (Buenos Aires, Argentina) junto con el Ministerio de Infraestructura de la Provincia, el concurso “Monumento a la Bandera Bonaerense” busca la creación de un edificio dedicado a conmemorar la creación de la bandera de la provincia de Buenos Aires, "reforzando el sentimiento de identidad y pertenencia en la ciudad donde fue gestada", tal como señalan los organizadores del concurso.

Asimismo, se plantea la necesidad de repensar la Plaza San Carlos, en donde se emplazará el Pabellón, actualmente un espacio urbano fragmentado por la traza de la Avenida San Martín.

A continuación, conoce la propuesta de Unoencinco, ganadores del Segundo Lugar en la competición bonaerense.

Volverán a restaurar el histórico Acueducto de Segovia

Volverán a restaurar el histórico Acueducto de Segovia - Featured Image
Acueducto de Segovia en la actualidad. Image © jl.cernadas [Flickr]

De inapelable valor tanto histórico como arquitectónico para España y la Humanidad, el Acueducto de Segovia será sometido a un nuevo, pero acotado proceso de restauración de tres meses de duración, a quince años del proyecto integral de mantenimiento y conservación realizado entre 1992 y 1999, el cual buscó contrarrestar el daño estructural producido en los últimos cien años.

En esta ocasión, al declarado Monumento Histórico Artístico ya en 1884 se le retirará un canal artificial instalado sobre el conducto natural de piedra de la infraestructura imperial, "con el fin de devolver de forma ornamental la función para la que fue construido por los romanos, el transporte del agua", tal como informa el diario español El País.

Sigue leyendo después del salto.