Suelos de madera: infinitas posibilidades de diseño

Suelos de madera: infinitas posibilidades de diseño - Imagen Principal
© Eduardo Souza (ArchDaily)

Los suelos de madera aportan calidez, carácter y estilo a cualquier interior, ya sea antiguo o nuevo. De aspecto a la vez rústico y elegante, la madera proporciona buenas características térmicas, con una temperatura agradable al tacto, además de mejorar la acústica del ambiente, al absorber parte de las ondas sonoras. También son muy duraderos y resistentes al uso diario. Por lo tanto, no sorprende que sean uno de los materiales favoritos y más codiciados para interiores residenciales.

Los suelos de madera también son muy atractivos a la vista, con una gran cantidad de variaciones posibles en su diseño. Las piezas pueden variar mucho según la parte del tronco de la que provengan, incluso si son del mismo fabricante y especie de árbol. Los colores y diseños también varían según las diferentes especies de árboles, desde amarillos claros hasta marrones oscuros, con infinitas posibilidades. Además, es posible crear varios tipos de patrones al colocar el piso, según las dimensiones de las piezas utilizadas y el efecto deseado para el espacio. Revisa a continuación una serie de posibilidades de pisos de madera disponibles en el catálogo de Architonic.

Brutalismo en Lima: Ensayos éticos y estéticos

Brutalismo en Lima: Ensayos éticos y estéticos - Imagen Principal
© Diego Vivas

Los orígenes del brutalismo son posibles de rastrear en el Reino Unido de la década de 1950 durante el periodo de posguerra. Sin embargo, no existen registros claros de sus límites o marcos teóricos iniciales. A pesar de ello, es de múltiple acuerdo que buscó sostener como valor principal la sinceridad constructiva y que tuvo, en la ejecución de la Unidad Habitacional de Marsella (1952) de Le Corbusier, un punto de inflexión para su difusión global (Casado, 2019). Para autores como Banham (1966) o Collins (1977), la sinceridad constructiva en los edificios brutalistas no solamente hace referencia a criterios materiales o técnicos, sino también morales, políticos o éticos. Estas variables, en naciones como el Perú, fueron fundamentales y edificaron una estética mientras se intentaba, a través y desde la arquitectura, de construir una idea de país. Este ensayo busca ser una aproximación a esas ideas y experiencias.

Brutalismo en Lima: Ensayos éticos y estéticos - Image 1 of 4Brutalismo en Lima: Ensayos éticos y estéticos - Image 2 of 4Brutalismo en Lima: Ensayos éticos y estéticos - Image 3 of 4Brutalismo en Lima: Ensayos éticos y estéticos - Image 4 of 4Brutalismo en Lima: Ensayos éticos y estéticos - Más Imágenes+ 5

Casa Martínez / BHY arquitectos

Casa Martínez / BHY arquitectos - Fotografía exterior, RenovaciónCasa Martínez / BHY arquitectos - Fotografía exterior, RenovaciónCasa Martínez / BHY arquitectos - Fotografía exterior, RenovaciónCasa Martínez / BHY arquitectos - Fotografía interior, RenovaciónCasa Martínez / BHY arquitectos - Más Imágenes+ 21

Casas sostenibles Calx / Pezestudio

Casas sostenibles Calx / Pezestudio - Fotografía interior, Casas, Terraza, Fijación Vigas, Fachada, Barandas, Sillas
© Gonzalo Cáceres Dancuart

Casas sostenibles Calx / Pezestudio - Fotografía exterior, Casas, Fachada, Barandas, Escaleras, BalcónCasas sostenibles Calx / Pezestudio - Fotografía interior, Casas, Puerta, Escaleras, Fachada, Barandas, SillasCasas sostenibles Calx / Pezestudio - Fotografía interior, Casas, Fachada, Fijación Vigas, BarandasCasas sostenibles Calx / Pezestudio - Fotografía interior, Casas, Terraza, Puerta, Cierros, Fachada, Barandas, Pilares, Balcón, Iluminación, Sillas, CostaCasas sostenibles Calx / Pezestudio - Más Imágenes+ 10

Lima, Perú
  • Arquitectos: Pezestudio
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  560
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2021
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  MADERALIA, iBambú

Hospital San Raffaele / Mario Cucinella Architects

Hospital San Raffaele / Mario Cucinella Architects - Fotografía exterior, Hospital, Fachada, UrbanoHospital San Raffaele / Mario Cucinella Architects - Fotografía exterior, Hospital, Fachada, UrbanoHospital San Raffaele / Mario Cucinella Architects - Fotografía interior, Hospital, FachadaHospital San Raffaele / Mario Cucinella Architects - Fotografía interior, Hospital, Mesas, SillasHospital San Raffaele / Mario Cucinella Architects - Más Imágenes+ 31

Milán, Italia
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  40000
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2021
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Connecticut, Fiandre, GEZE, Getinge Italia, Kone, +7

Rotterdam Rooftop Walk de MVRDV abre al público

Diseñado por Rotterdam Rooftop Days y MVRDV, el Rotterdam Rooftop Walk finalmente se abrió al público. La instalación ofrece a los visitantes una nueva perspectiva, con un puente aéreo de 30 metros de altura que se extiende a través de una variedad de tejados de la ciudad, desde el techo de los grandes almacenes The Bijenkorf hasta la parte superior del pedestal del World Trade Center. El proyecto tiene como objetivo mostrar cómo los techos pueden proporcionar una capa adicional de infraestructura pública en una ciudad densa donde el espacio público es escaso. Rotterdam Rooftop Walk está abierto del 26 de mayo al 24 de junio de 10:00 a 20:00.

Rotterdam Rooftop Walk de MVRDV abre al público - Image 1 of 4Rotterdam Rooftop Walk de MVRDV abre al público - Image 2 of 4Rotterdam Rooftop Walk de MVRDV abre al público - Image 3 of 4Rotterdam Rooftop Walk de MVRDV abre al público - Image 4 of 4Rotterdam Rooftop Walk de MVRDV abre al público - Más Imágenes+ 14

"Never walk alone", el proyecto ganador para la ampliación del Campus URJC en Madrid

"Never walk alone", el proyecto ganador para la ampliación del Campus URJC en Madrid - Imagen Principal
Fotomontaje exterior principal / Primer Premio - Concurso para la ampliación del campus de la URJC Madrid. Image vía Temperaturas Extremas Arquitectos

En el año 2019, el Consejo de Gobierno de la URJC (Universidad Rey Juan Carlos) aprobó un plan de infraestructuras para remodelar algunos de los edificios de los campus de la Universidad, entre ellos, el edificio aulario-departamental en el Campus de Madrid-Vicálvaro. Así, se llegó a un acuerdo con el COAM (Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid) para organizar un concurso de ideas para seleccionar el diseño final del edificio, que se lanzó en febrero de 2022.

Aula libre / M-G Estudio

Aula libre / M-G Estudio - Fotografía interior, Recreación Y Entrenamiento
© Daniela López

Aula libre / M-G Estudio - Fotografía interior, Recreación Y EntrenamientoAula libre / M-G Estudio - Fotografía interior, Recreación Y Entrenamiento, FachadaAula libre / M-G Estudio - Fotografía interior, Recreación Y Entrenamiento, EscalerasAula libre / M-G Estudio - Fotografía interior, Recreación Y Entrenamiento, Fachada, IluminaciónAula libre / M-G Estudio - Más Imágenes+ 11

  • Arquitectos: M-G Estudio
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  50
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2021
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  AutoDesk, Tekno-Step

Lisboa aprueba el transporte público gratuito para jóvenes y personas mayores

Lisboa aprueba el transporte público gratuito para jóvenes y personas mayores - Imagen Principal
Foto: Claudio Schwarz | Unsplash

La Asamblea Municipal de Lisboa, capital de Portugal, aprobó casi por unanimidad la propuesta de transporte público gratuito para jóvenes de hasta 18 años, estudiantes de educación superior hasta los 23 años y personas mayores de 65 años.

El pase gratuito, que debe incentivar el uso del transporte público, es válido para los vecinos de la ciudad. La decisión fue anunciada por el presidente de la Cámara, Carlos Moedas, quien ocupa un cargo equivalente al de alcalde en Brasil.

Casa Delfina / TATÚ Arquitectura

Casa Delfina / TATÚ Arquitectura - Casas
Cortesía de TATÚ Arquitectura

Casa Delfina / TATÚ Arquitectura - CasasCasa Delfina / TATÚ Arquitectura - CasasCasa Delfina / TATÚ Arquitectura - CasasCasa Delfina / TATÚ Arquitectura - CasasCasa Delfina / TATÚ Arquitectura - Más Imágenes+ 23

Villa Serrana, Uruguay
  • Arquitectos: TATÚ Arquitectura
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  60
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2019

Pabellón Loggia Baseliana / Isla Architects

Pabellón Loggia Baseliana / Isla Architects - Fotografía exterior, Otras Estructuras, Fachada
© Luis Díaz Díaz

Pabellón Loggia Baseliana / Isla Architects - Fotografía exterior, Otras Estructuras, Fijación VigasPabellón Loggia Baseliana / Isla Architects - Fotografía exterior, Otras Estructuras, Fijación VigasPabellón Loggia Baseliana / Isla Architects - Fotografía interior, Otras Estructuras, Fijación VigasPabellón Loggia Baseliana / Isla Architects - Fotografía interior, Otras Estructuras, Fijación Vigas, Cierros, Fachada, Barandas, EscalerasPabellón Loggia Baseliana / Isla Architects - Más Imágenes+ 25

  • Arquitectos: Isla Architects
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  100
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2022

Centro de acogida Wind Chimneys / Hiroshi Nakamura & NAP

Centro de acogida Wind Chimneys / Hiroshi Nakamura & NAP - Fotografía exterior, Arquitectura Para La Salud Centro de acogida Wind Chimneys / Hiroshi Nakamura & NAP - Fotografía interior, Arquitectura Para La Salud , Arco, Pilares, IluminaciónCentro de acogida Wind Chimneys / Hiroshi Nakamura & NAP - Fotografía interior, Arquitectura Para La Salud , Fachada, Fijación Vigas, Pilares, SillasCentro de acogida Wind Chimneys / Hiroshi Nakamura & NAP - Fotografía exterior, Arquitectura Para La Salud , PilaresCentro de acogida Wind Chimneys / Hiroshi Nakamura & NAP - Más Imágenes+ 25

Maeda, Onna, Distrito de Kunigami, Okinawa 904-0417, Japón, Japón

Pequeña casa roja / BY architects

Pequeña casa roja / BY architects - Fotografía exterior, Casas, Fachada, Cierros, Puerta, BalcónPequeña casa roja / BY architects - Fotografía interior, Casas, Patio, Arco, Fijación Vigas, Mesas, Sillas, BancasPequeña casa roja / BY architects - Fotografía interior, Casas, Jardín, Fachada, Mesas, SillasPequeña casa roja / BY architects - Fotografía interior, Casas, Jardín, Escaleras, Fachada, Barandas, BalcónPequeña casa roja / BY architects - Más Imágenes+ 15

Thành phố Phan Thiết, Vietnam
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  280
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2022
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Dulux, Philips, Toto

RIBA anuncia la Obra del Año de Londres 2022

El Real Instituto de Arquitectos Británicos (RIBA) anunció que el Centro Comunitario y Artístico Sands End de Mæ Architects es el London Building of the Year 2022. El proyecto está situado junto al edificio histórico Clancarty Lodge, en la esquina noroeste de South Park, y comprende una serie de nuevos pabellones distribuidos alrededor del mismo. El Clancarty Lodge es un hito en la zona y ha sido integrado al proyecto, transformado en un espacio para montar exhibiciones.

RIBA anuncia la Obra del Año de Londres 2022 - Image 1 of 4RIBA anuncia la Obra del Año de Londres 2022 - Image 2 of 4RIBA anuncia la Obra del Año de Londres 2022 - Image 3 of 4RIBA anuncia la Obra del Año de Londres 2022 - Image 4 of 4RIBA anuncia la Obra del Año de Londres 2022 - Más Imágenes+ 6

Casa Cocol / Workshop, Diseño y Construcción + Taller Estilo Arquitectura

Casa Cocol / Workshop, Diseño y Construcción + Taller Estilo Arquitectura - Fotografía interior, Casas, Fachada, SillasCasa Cocol / Workshop, Diseño y Construcción + Taller Estilo Arquitectura - Fotografía interior, Casas, Cocina, Fijación Vigas, Puerta, Mesas, Encimera, SillasCasa Cocol / Workshop, Diseño y Construcción + Taller Estilo Arquitectura - Fotografía interior, Casas, Puerta, Fachada, Mesas, SillasCasa Cocol / Workshop, Diseño y Construcción + Taller Estilo Arquitectura - Fotografía exterior, Casas, Puerta, FachadaCasa Cocol / Workshop, Diseño y Construcción + Taller Estilo Arquitectura - Más Imágenes+ 11

Día de los Patrimonios en Chile 2022: Arquitectura

Este sábado 28 y domingo 29 de mayo tendrá lugar el Día de los Patrimonios, un evento cultural que permite la instancia de encuentro con las distintas manifestaciones y bienes patrimoniales presentes en Chile.

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.