¿Qué hace que una ciudad sea excepcional? 10 historias urbanas del 2022

Las ciudades evolucionan a lo largo de incontables años, cada momento de cambio genera cambios sociales y arquitectónicos más grandes. Las metrópolis de todo el mundo están constantemente sujetas a fuerzas sociales, políticas, económicas o ambientales que alteran su identidad fundamental, un carácter que debe ser dinámico. A medida que las ciudades crecen en tamaño e impacto, los avances en la comprensión de las ciudades y el urbanismo se vuelven más complejos.

Las ciudades se forman a partir de una secuencia de narrativas, características, relaciones y valores socioespaciales que reflejan la identidad del lugar. El sustento de la ciudad también depende de su gente y de una relación mutua con ellos. Junto con sus comunidades y sus circunstancias, las ciudades se transforman para reflejar las necesidades y valores de sus residentes.

¿Qué hace que una ciudad sea excepcional? 10 historias urbanas del 2022 - Image 1 of 4¿Qué hace que una ciudad sea excepcional? 10 historias urbanas del 2022 - Image 2 of 4¿Qué hace que una ciudad sea excepcional? 10 historias urbanas del 2022 - Image 3 of 4¿Qué hace que una ciudad sea excepcional? 10 historias urbanas del 2022 - Image 4 of 4¿Qué hace que una ciudad sea excepcional? 10 historias urbanas del 2022 - Más Imágenes+ 6

Instalación Sueños con Fibra/Madera, Tierra/Concreto / Grupo Mota-Engil + MIT Leventhal Center of Advanced Urbanism

Mexico City, México

Dos casas en Vidrà / Sau Taller d'Arquitectura

Dos casas en Vidrà / Sau Taller d'Arquitectura - Fotografía exterior, Casas, Jardín, Puerta, Fachada, BosqueDos casas en Vidrà / Sau Taller d'Arquitectura - Fotografía interior, Casas, Fijación Vigas, IluminaciónDos casas en Vidrà / Sau Taller d'Arquitectura - Fotografía interior, Casas, Dormitorio, Fijación Vigas, CamasDos casas en Vidrà / Sau Taller d'Arquitectura - Fotografía exterior, Casas, Puerta, Fachada, Fijación VigasDos casas en Vidrà / Sau Taller d'Arquitectura - Más Imágenes+ 18

Vidrà, España

Casa de Gueira / aste arquitectura

Casa de Gueira / aste arquitectura - Fotografía exterior, Renovación, FachadaCasa de Gueira / aste arquitectura - Fotografía interior, Renovación, Cocina, Fijación Vigas, Encimera, Sillas, MesasCasa de Gueira / aste arquitectura - Fotografía interior, Renovación, Escaleras, BarandasCasa de Gueira / aste arquitectura - Fotografía exterior, Renovación, Puerta, Fachada, EscalerasCasa de Gueira / aste arquitectura - Más Imágenes+ 14

Vale de Cambra, Portugal
  • Arquitectos: aste arquitectura
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  134
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2021

Casa Juquiá / UNA MUNIZVIEGAS

Casa Juquiá / UNA MUNIZVIEGAS - Fotografía exterior, Casas, Fachada, Escaleras, BarandasCasa Juquiá / UNA MUNIZVIEGAS - Fotografía interior, Casas, Fachada, Fijación Vigas, Sillas, MesasCasa Juquiá / UNA MUNIZVIEGAS - Fotografía interior, Casas, Cocina, Fijación Vigas, Fachada, Puerta, Encimera, Tarjas, Mesas, SillasCasa Juquiá / UNA MUNIZVIEGAS - Fotografía exterior, Casas, FachadaCasa Juquiá / UNA MUNIZVIEGAS - Más Imágenes+ 36

São Paulo, Brasil
  • Arquitectos: UNA MUNIZVIEGAS
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  360
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2021
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Hunter Douglas, Anaiá, Arthur Decor, Casa Franceza, Construflama, +11

Snøhetta presenta el diseño del Museo del Sexo en Miami

El Museo del Sexo de Nueva York anuncia su expansión a Miami en la primavera de 2023 con un museo de 3000 metros cuadrados diseñado por el estudio internacional Snøhetta. El almacén convertido contará con tres amplias galerías de exhibición, un espacio comercial y un bar para preservar, presentar y celebrar el significado cultural de la sexualidad humana en una de las comunidades artísticas más vibrantes y diversas de los Estados Unidos. El programa inaugural incluirá el trabajo de Hajime Sorayama y Super Funland: Journey into the Erotic Carnival, la principal experiencia inmersiva del museo.

Snøhetta presenta el diseño del Museo del Sexo en Miami - Image 1 of 4Snøhetta presenta el diseño del Museo del Sexo en Miami - Image 2 of 4Snøhetta presenta el diseño del Museo del Sexo en Miami - Image 3 of 4Snøhetta presenta el diseño del Museo del Sexo en Miami - Image 4 of 4Snøhetta presenta el diseño del Museo del Sexo en Miami - Más Imágenes+ 1

7 eventos que sucederán en 2023 en Copenhague, la próxima capital mundial de la arquitectura de la UNESCO

La UNESCO ha nombrado a Copenhague como la Capital Mundial de la Arquitectura para 2023, luego de que Río de Janeiro ocupó el título por primera vez. Además de albergar el Congreso Mundial de la Unión Internacional de Arquitectos, la iniciativa también tiene como objetivo resaltar el camino hacia un futuro más sostenible y el papel que juegan la arquitectura y la planificación urbana para lograr este objetivo. El título se otorga cada tres años.

Dinamarca ha encabezado continuamente la encuesta de los países más felices, según el Informe mundial de la felicidad. Para los diseñadores urbanos, Copenhague, la capital de Dinamarca, se ha convertido en uno de los casos de estudio más citados en cuanto a infraestructura neutra en carbono, facilidad para peatones y ciclistas, y las cualidades sobresalientes de su ámbito público. Según el Centro Dansk Arkitektur, se espera que más de 10 000 arquitectos visiten Copenhague el año siguiente para unirse a las visitas guiadas, exposiciones, debates y eventos culturales que ponen el diseño y la arquitectura en el centro de atención.

7 eventos que sucederán en 2023 en Copenhague, la próxima capital mundial de la arquitectura de la UNESCO - Image 1 of 47 eventos que sucederán en 2023 en Copenhague, la próxima capital mundial de la arquitectura de la UNESCO - Image 2 of 47 eventos que sucederán en 2023 en Copenhague, la próxima capital mundial de la arquitectura de la UNESCO - Image 3 of 47 eventos que sucederán en 2023 en Copenhague, la próxima capital mundial de la arquitectura de la UNESCO - Image 4 of 47 eventos que sucederán en 2023 en Copenhague, la próxima capital mundial de la arquitectura de la UNESCO - Más Imágenes+ 6

Revelando Seneca Village, la comunidad negra desplazada por Central Park

“Seneca Village era una comunidad importante. Tenía 40 acres, dos tercios afroamericanos, y tenía una iglesia y una escuela”, explicó Sara Zewde, ASLA, fundadora de Studio Zewde y profesora asistente en la Harvard Graduate School of Design, durante una sesión en la Conferencia ASLA 2022 sobre Arquitectura del paisaje en San Francisco.

Los 225 residentes de Seneca Village fueron desplazados por el gobierno de la ciudad de Nueva York a mediados del siglo XIX para dar paso a Central Park, que se considera una de las obras maestras del arquitecto paisajista Frederick Law Olmsted y el arquitecto Calvert Vaux.

Revelando Seneca Village, la comunidad negra desplazada por Central Park - Image 1 of 4Revelando Seneca Village, la comunidad negra desplazada por Central Park - Image 2 of 4Revelando Seneca Village, la comunidad negra desplazada por Central Park - Image 3 of 4Revelando Seneca Village, la comunidad negra desplazada por Central Park - Image 4 of 4Revelando Seneca Village, la comunidad negra desplazada por Central Park - Más Imágenes+ 2

Restaurante Oku Pedregal / Michan Architecture + Escala Arquitectos

Restaurante Oku Pedregal / Michan Architecture + Escala Arquitectos - Fotografía exterior, Interiores De Restaurantes Y Bares, Fachada
© Alexandra Bové

Restaurante Oku Pedregal / Michan Architecture + Escala Arquitectos - Fotografía interior, Interiores De Restaurantes Y Bares, CocinaRestaurante Oku Pedregal / Michan Architecture + Escala Arquitectos - Fotografía interior, Interiores De Restaurantes Y Bares, SillasRestaurante Oku Pedregal / Michan Architecture + Escala Arquitectos - Fotografía interior, Interiores De Restaurantes Y Bares, Cocina, SillasRestaurante Oku Pedregal / Michan Architecture + Escala Arquitectos - Fotografía interior, Interiores De Restaurantes Y Bares, Cocina, SillasRestaurante Oku Pedregal / Michan Architecture + Escala Arquitectos - Más Imágenes+ 14

  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2020
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Adhetec, Mas Concreto, Restaurantismo, Rituales

Unstudio y b720 Arquitectura ganan el concurso para diseñar y remodelar la Estación de Madrid-Chamartín en España

UNStudio y b720 Arquitectos, en colaboración con la firma de ingeniería Esteyco, han sido seleccionados para realizar la remodelación integral de la Estación de Madrid-Chamartín Clara Campoamor y su integración urbana. Entre las propuestas presentadas por las principales firmas de arquitectura del mundo, el diseño ganador fue elegido por su programa integral de eficiencia, sostenibilidad e inclusión. Como “el mayor proyecto de regeneración urbana de Europa”, el centro ferroviario se extenderá 2,3 millones de metros cuadrados para convertirse en un referente internacional en la capital española.

Unstudio y b720 Arquitectura ganan el concurso para diseñar y remodelar la Estación de Madrid-Chamartín en España - Image 1 of 4Unstudio y b720 Arquitectura ganan el concurso para diseñar y remodelar la Estación de Madrid-Chamartín en España - Image 2 of 4Unstudio y b720 Arquitectura ganan el concurso para diseñar y remodelar la Estación de Madrid-Chamartín en España - Image 3 of 4Unstudio y b720 Arquitectura ganan el concurso para diseñar y remodelar la Estación de Madrid-Chamartín en España - Image 4 of 4Unstudio y b720 Arquitectura ganan el concurso para diseñar y remodelar la Estación de Madrid-Chamartín en España - Más Imágenes+ 2

Casa Mael / iHouse estudio

Casa Mael / iHouse estudio - Fotografía exterior, Casas, FachadaCasa Mael / iHouse estudio - Fotografía interior, Casas, Fijación Vigas, Puerta, SillasCasa Mael / iHouse estudio - Fotografía interior, Casas, Terraza, Fijación Vigas, Fachada, Sillas, MesasCasa Mael / iHouse estudio - Fotografía exterior, Casas, Fachada, PuertaCasa Mael / iHouse estudio - Más Imágenes+ 30

  • Arquitectos: iHouse estudio
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  124
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2021
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Cosentino, Adobe, Aluminions del Uruguay, Bia, FV Griferia, +2

Instalación Iris / Brut Deluxe

Instalación Iris / Brut Deluxe - Fotografía exterior, Instalaciones TemporalesInstalación Iris / Brut Deluxe - Fotografía interior, Instalaciones Temporales, Fachada, UrbanoInstalación Iris / Brut Deluxe - Fotografía interior, Instalaciones TemporalesInstalación Iris / Brut Deluxe - Fotografía interior, Instalaciones TemporalesInstalación Iris / Brut Deluxe - Más Imágenes+ 13

Escuela en Cranves-Sales / Christophe Rousselle Architecte

Escuela en Cranves-Sales / Christophe Rousselle Architecte - Fotografía exterior, Escuela Primaria, Puerta, Fachada
© Takuji Shimmura

Escuela en Cranves-Sales / Christophe Rousselle Architecte - Fotografía exterior, Escuela Primaria, FachadaEscuela en Cranves-Sales / Christophe Rousselle Architecte - Fotografía exterior, Escuela Primaria, Fachada, PuertaEscuela en Cranves-Sales / Christophe Rousselle Architecte - Fotografía interior, Escuela Primaria, Patio interior, Fachada, Fijación VigasEscuela en Cranves-Sales / Christophe Rousselle Architecte - Fotografía interior, Escuela Primaria, FachadaEscuela en Cranves-Sales / Christophe Rousselle Architecte - Más Imágenes+ 42

Cranves-Sales, Francia

Snøhetta anuncia el diseño de una biblioteca en el Bronx, EE. UU.

Snøhetta, el Departamento de Diseño y Construcción de la Ciudad de Nueva York (DDC) y la Biblioteca Pública de Nueva York (NYPL) dieron a conocer los diseños para una nueva biblioteca sucursal de 12,000 pies cuadrados en el vecindario de Westchester Square en el Bronx, Nueva York. Inspirado en la vegetación circundante, el edificio energéticamente eficiente estará envuelto en vidrio fritado con estampado pastoral, definiendo la nueva estructura como un importante nodo económico y educativo dentro del vecindario. Se prevé que la construcción de la nueva biblioteca comience a mediados o finales de 2023.

Copenhague selecciona a JAJA Architects para desarrollar nuevas estaciones de metro más eficientes

JAJA Architects ganó el concurso organizado por Metroselskabet, Dinamarca, para desarrollar estaciones de metro eficientes en recursos y respetuosas con el clima. El equipo ganador adopta un enfoque integral y holístico, analizando soluciones de diseño sostenibles y optimizadas con materiales como así también el carácter del viaje que los pasajeros realizan para llegar a su destino. La propuesta se organiza a partir de tres elementos centrales: Materiales, Centro de Movilidad y Campaña Climática. Si bien tiene como objetivo reducir las emisiones de CO2, el equipo también busca crear un espacio agradable y fácil de transitar para la gran cantidad de pasajeros diarios. Cabe mencionar que Snøhetta, 3XN / GXN y Effekt también participaron en la competencia.

Copenhague selecciona a JAJA Architects para desarrollar nuevas estaciones de metro más eficientes - Image 1 of 4Copenhague selecciona a JAJA Architects para desarrollar nuevas estaciones de metro más eficientes - Image 2 of 4Copenhague selecciona a JAJA Architects para desarrollar nuevas estaciones de metro más eficientes - Image 3 of 4Copenhague selecciona a JAJA Architects para desarrollar nuevas estaciones de metro más eficientes - Image 4 of 4Copenhague selecciona a JAJA Architects para desarrollar nuevas estaciones de metro más eficientes - Más Imágenes+ 2

Espacio Humano: Un museo y jardín para la obra de Mario Irarrázabal en San Carlos de Apoquindo

La Pontificia Universidad Católica de Chile realizó un concurso interno de arquitectura en búsqueda del nuevo diseño del edificio pabellón y parque para acoger la obra escultórica del artista Mario Irarrázabal en terrenos de la UC en San Carlos de Apoquindo. En el pasado, ya se había intentado construir este espacio de exhibición pero en Parque San Borja, donde BBATS + TIRADO había obtenido el primer lugar en 2014.

En esta nueva ocasión, el jurado seleccionó como ganador el proyecto de B+V Arquitectos (Eloy Bahamondes + Lucas Vásquez), Marcelo Cox, Francois Jullien, Sebastián Zarhi, junto a la arquitectura del paisaje de Camila Romero, Francisca Salas y la museografía de Elena González García del Bello. Se trata de un concepto que gira en la idea del museo y el jardín, con propuestas estratégicas específicas de recuperación del suelo y activación programática.

Edificio tríptico / Mariela Marchisio + Cristián Nanzer + Germán Margherit

Edificio tríptico / Mariela Marchisio + Cristián Nanzer + Germán Margherit - Fotografía interior, ApartamentosEdificio tríptico / Mariela Marchisio + Cristián Nanzer + Germán Margherit - Fotografía interior, ApartamentosEdificio tríptico / Mariela Marchisio + Cristián Nanzer + Germán Margherit - Fotografía interior, Apartamentos, Puerta, SillasEdificio tríptico / Mariela Marchisio + Cristián Nanzer + Germán Margherit - Fotografía interior, Apartamentos, SillasEdificio tríptico / Mariela Marchisio + Cristián Nanzer + Germán Margherit - Más Imágenes+ 29

  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  514
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2019
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Aluvicor, Fabián Aimar e Hijos, Hormi – Block S. A.

La madera contralaminada alcanza nuevas alturas: ¿por qué utilizar CLT en la construcción?

 | Artículo Patrocinado

El crecimiento de la población mundial ha llevado a un aumento de la construcción de viviendas y edificaciones alrededor del mundo. Considerando que hoy la industria de la construcción es responsable del 40% de las emisiones de CO2 del planeta, y que, de acuerdo a la Cámara Chilena de la Construcción, hacia el 2035, Chile va a necesitar viviendas para 2.6 millones de personas, es necesario orientar este rubro hacia una alternativa amigable con el medioambiente. La respuesta a este desafío se encuentra en la naturaleza misma, donde existen distintas soluciones constructivas eficientes y sustentables. Tal es el caso de la madera: un material noble y renovable capaz de capturar CO2 y aportar a un mejor futuro medioambiental.

Hoy, gracias a los avances tecnológicos, la madera de ingeniería o madera laminada, constituida por capas de madera estructural orientadas perpendicularmente entre sí, se ha posicionado como un material constructivo de tendencia en el mundo, donde Chile no debiera ser la excepción.

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.