El Serpentine ha anunciado la apertura oficial del 22° Pabellón diseñado por la arquitecta franco-libanesa Lina Ghotmeh, este 9 de junio de 2023. El pabellón se titula À table, una invitación francesa a sentarse juntos en una mesa y participar en un diálogo abierto mientras se comparte una comida. El espacio interior del pabellón está definido por la gran mesa que rodea el perímetro, ofreciendo una oportunidad para la convivialidad y el intercambio de ideas, preocupaciones, alegrías y tradiciones. La estructura de 300 metros cuadrados, inspirada en la herencia mediterránea de la arquitecta, está diseñada para ser ligera y completamente desmontable para garantizar una huella de carbono mínima. El Pabellón Serpentine estará abierto y libre de cargo todos los días desde junio hasta octubre de 2023.
En este tercer reportaje, nos reunimos con los copresidentes de Diseño para comunidades resilientesAnna Rubbo, investigadora principal del Centro de Desarrollo Urbano Sostenible (CSUD) de la Escuela del Clima de la Universidad de Columbia, y Juan Du, profesor y decano de la Facultad de Arquitectura, Paisajismo y Diseño John H. Daniels de la Universidad de Toronto.
Tour Triangle . Imagen cortesía de Herzog & de Meuron
La ciudad de París ha reinstaurado oficialmente una regla que limita la altura de los nuevos edificios en la capital francesa a 37 metros, o 12 pisos. Entre los factores de la decisión estaba la controversia en torno a la construcción de la Torre Triángulo de 180 metros de altura diseñada por Herzog & de Meuron, que comenzó en 2021 después de más de una década de batallas legales y críticas. La nueva regulación de planificación urbana se presenta como parte del Plan Urbano Bioclimático Local de la alcaldesa Anne Hidalgo, que tiene como objetivo reducir las emisiones de carbono de París.
La Oficina de Innovación Política, liderada por Andrés Jaque, colaboró con una red de activistas y representantes de la comunidad de Xholobeni (Sudáfrica), expertos en sismógrafos y transducción de Polonia, investigadores, editores de sonido y fabricantes de accesorios para crear una instalación de investigación en el Arsenale de la 18ª Bienal de Arquitectura de Venecia. Titulada 'XHOLOBENI YARDS. Titanium and the Planetary Making of SHININESS / DUSTINESS', la intervención aborda la problemática fascinación de la arquitectura por el brillo.
El 5 de junio, Apple lanzó Apple Vision Pro, un nuevo tipo de computadora espacial que utiliza gafas de realidad aumentada para permitir a los usuarios experimentar una mezcla entre los mundos digitales y físicos. El dispositivo promete ofrecer a sus usuarios un lienzo infinito para aplicaciones, más grande e inmersivo que las pantallas tradicionales, al tiempo que les permite mantenerse presentes y conectados con los demás. Cuenta con visionOS, el primer sistema operativo espacial para crear esta nueva forma de interactuar con el contenido digital. Conceptos anteriores como el metaverso han prometido transformar la forma en que experimentamos los mundos digitales, con arquitectos aprovechando la oportunidad para profundizar en el diseño de espacios virtuales sin restricciones. ¿Podría este nuevo dispositivo traer nuevas formas de experimentar espacios tridimensionales, para integrar mejor la arquitectura con los entornos digitales?
Estamos buscando un/a Editor/a de Catálogo full-time con base en Chile, responsable de crear, actualizar y corregir páginas de productos, guías de instalación y fichas de aplicación de proyectos. El objetivo principal de este rol es garantizar la precisión y calidad del contenido publicado en el Catálogo de ArchDaily.
Las oficinas Effect Arquitetura de Brasil y Ben-Avid de Argentina diseñaron en conjunto una área polideportiva y de eventos con capacidad para alrededor de tres mil espectadores. El edificio fue desarrollado para ser la sede principal de los Juegos Centroamericanos de 2021 de Santa Tecla, El Salvador.
Ubicado en un terreno de aproximadamente 260 metros de longitud por 60 metros de ancho, el edificio está rodeado por un arroyo, una avenida principal que lo conecta con el resto de la ciudad y una pequeña calle local. La topografía presenta tres niveles escalonados, descendiendo hacia la parte trasera del terreno a lo largo de la avenida.
Ambientes que inspiran, promueven el bienestar y estimulan la conexión con la naturaleza. El paisajismo biofílico en espacios de aprendizaje reconoce la importancia de este vínculo para el desarrollo de los estudiantes, ya que beneficia el bienestar, el desempeño académico y la salud de las personas. A continuación, seleccionamos ocho proyectos que incorporan elementos naturales en las aulas para dar a conocer las cualidades que estos espacios pueden contener.