1. ArchDaily
  2. Noticias

Noticias

Nuevo mapa celebra la arquitectura brutalista de Sydney

Sydney es la última ciudad destacada por la editorial Blue Crow Media, con el lanzamiento de su cuarto mapa de arquitectura brutalista. Producido en colaboración con Glenn Harper, Asociado Senior de PTW Architects y fundador de @Brutalist_Project_Sydney, Brutalist Sydney Map muestra más de 50 ejemplos del estilo arquitectónico en la ciudad de Nueva Gales del Sur (NSW) y sus suburbios.

"Este mapa no sólo guía al lector para descubrir muchos de los edificios brutalistas más antiguos e históricamente importantes de Sydney, sino que permite un encuentro único de Sydney y sus variados paisajes urbanos y portuarios", explica Harper.

Nuevo mapa celebra la arquitectura brutalista de Sydney - Image 1 of 4Nuevo mapa celebra la arquitectura brutalista de Sydney - Image 2 of 4Nuevo mapa celebra la arquitectura brutalista de Sydney - Image 3 of 4Nuevo mapa celebra la arquitectura brutalista de Sydney - Image 4 of 4Nuevo mapa celebra la arquitectura brutalista de Sydney - Más Imágenes+ 4

Discursos Inspiradores del primer día en una escuela de arquitectura

Sea o no el primer día, o sea que quieres volver a empezar; ciertos discursos son “lugares” a los que hay que volver o traer de vuelta para reinventarnos siempre.

Empecemos pues, otra vez. Como todo nuevo comienzo, hay un despertar del espíritu. Prohibido empezar sin ilusiones de cambiar el mundo, arquitectos. Ya lo decía Ciriani: “lo único que debe traer el estudiante de arquitectura es motivación”, sino estamos perdidos. Y con el avance del ciclo, tanta búsqueda creativa puede desgastarnos. Todas las formas habidas y por haber del eternamente aclamado “me falta inspiración” lo sabemos muy bien; por eso mismo, en contraparte, sabemos del gran valor de sentirnos inspirados.

He ahí la importancia de los discursos del primer día de clases en las escuelas de arquitectura. Pues son la ocasión perfecta donde las palabras confabulan para inyectarnos inspiración que ojalá durase para todo el ciclo, o toda la carrera. Porque los que son verdaderamente inspiradores, son eternos. Y los hay de todo: sobrios, llamativos, reflexivos, sentimentales, emocionantes, inolvidables…varían según la intensidad e intención de cada maestro. Lo cierto es que alguien en algún lugar da y recibe este mensaje universal.

Lo que trae este artículo son retazos de discursos y primeros días atesorados durante una carrera de arquitectura. Hay quienes tenemos esta locura de escribir hasta las palabras de aliento. Para que en algún momento –como este- cobren sentido, revivan compartidas y sean pronunciadas como un brebaje de inspiración al instante.

Esta piscina de fondo de vidrio está suspendida a 150 metros del nivel del suelo

Al considerar la piscina infinita sobre Marina Bay Sands o la piscina de fondo de vidrio suspendida sobre un paisaje montañoso italiano, podemos asumir que los elementos de natación que desafían la muerte se han convertido en una tendencia de alta-adrenalina dentro de las residencias de lujo.

Ahora, la torre de Houston Market Square está llevando la tendencia a un nuevo nivel, con una nueva piscina para vadear de plexiglás transparente que sobresale 10 pies fuera del del último piso del edificio y 500 pies sobre una calle muy transitada.

Recorre 5 lugares emblemáticos de Bogotá en estos videos 360º

El diario colombiano El Tiempo, a través de su plataforma digital  El Tiempo 360º, ofrece la oportunidad de recorrer y explorar diferentes lugares turísticos y representaciones culturales alrededor del mundo. Sus piezas filmográficas recogen un amplio espectro cultural, resaltando el valor de la cotidianidad y el encuentro entre espacialidad, geografía e identidad.

La plataforma ha escogido visualizar Bogotá, recorriendo 4 de los espacios más emblemáticos de la ciudad de la mano de un mapeo turístico que ilustra además de las piezas urbanas y edificaciones. Junto a esto, los videos cuentan con una pequeña reseña sobre el paisaje y su construcción histórica.

5 recursos en línea para aprender a proteger la madera masiva del fuego

Con el objetivo de generar conciencia y ampliar el conocimiento en torno a las ventajas de la madera en el entorno construido, reThink Wood ha creado una biblioteca en línea que recopila una serie de artículos, reportes, estudios y videos que pueden ser consultados de forma libre ahora mismo.

Hoy les presentamos 5 recursos destacados relacionados con la seguridad y protección contra incendios, que pueden ayudarte a resolver de mejor manera este tema en tu próximo proyecto.

BCQ llevará a cabo su proyecto para la nueva Biblioteca de Vic

El estudio BCQ Arquitectes ha resultado premiado en el concurso organizado por la ciudad de Vic (Barcelona, España) para el proyecto y la construcción de una Biblioteca en las antiguas dependencias de la Guardia Civil. Su proyecto, abierto y con un claro foco en la generación de un espacio público frontal interesante, ha sido elegido entre más de 50 propuestas.

BCQ llevará a cabo su proyecto para la nueva Biblioteca de Vic - Image 1 of 4BCQ llevará a cabo su proyecto para la nueva Biblioteca de Vic - Image 2 of 4BCQ llevará a cabo su proyecto para la nueva Biblioteca de Vic - Image 3 of 4BCQ llevará a cabo su proyecto para la nueva Biblioteca de Vic - Image 4 of 4BCQ llevará a cabo su proyecto para la nueva Biblioteca de Vic - Más Imágenes

Sigue el streaming de las conferencias de la BAL 2017

La plataforma Escuela Live! de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Navarra nos ofrece en directo todas las conferencias de la BAL 2017, de forma completamente abierta y gratuita. Gracias a esta iniciativa podremos disfrutar de todo el contenido de la BAL 2017, así como todas las conferencias que han pasado por la Escuela de Arquitectura desde el año 2014, de forma gratuita y libre, democratizando la cultura y facilitando el acceso a contenidos para cualquier persona interesada. ¿Quieres acceder al streaming de la BAL 2017? Más información tras el salto.

Retrospectiva: Emilio Duhart como Urbanista

En el análisis retrospectivo de la figura de Emilio Duhart Harosteguy, la faceta de urbanista o planificador urbano cobra especial relevancia. Esta dimensión presenta destacados ejemplos en varias ciudades de nuestro país, como Viña del Mar, Concepción o Santiago, solo por citar algunas.

Al igual que la faceta de arquitecto, ésta sirve para entender mejor la compleja personalidad del arquitecto. Recordemos que la investigación de la Dra. Esparza propone una lectura de tres etapas sucesivas: la primera de ellas entre 1945 y 1957, período en el que se asocia a Sergio Larraín G.M., una segunda etapa, entre 1958 y 1969, período en que el arquitecto funda Emilio Duhart Arquitectura y Planificación, y una tercera etapa que va desde 1979 a 1992 y corresponde al quehacer profesional que desarrolla en París, Francia.

Sergio Fajardo: 'La calidad de la educación empieza por la dignidad de los espacios'

Los estudiantes del TUCO (Taller Urbano Colectivo) 6° Nivel FADA PUCE (Quito, Ecuador) a cargo del arquitecto Hernán Orbea Trávez, han entrevistado a Sergio Fajardo, alcalde de Medellín entre 2004 y 2007. Reconocido por su relación como político con el diseño urbano y arquitectónico, Fajardo ha sido un actor clave en su transformación, que por décadas estuvo marcada por la violencia, la desarticulación social y el narcotráfico.

Hoy, la segunda ciudad más poblada de Colombia, muestra otra cara: es una urbe pujante, emprendedora y visionaria, gracias a la transformación, desde todos los ámbitos, impulsada por Fajardo en su gestión. La arquitectura fue una de las disciplinas que formó parte de ese proyecto político que cambió a Medellín, desplazó al miedo de sus espacios públicos, y poco a poco fue recuperando la esperanza y reconstruyendo el tejido social.

En marzo del 2009, el proyecto de desarrollo “Medellín, la más educada”, implementado en la gestión de Fajardo, fue galardonado con el premio City to City Barcelona FAD, de la entidad española Fomento de las Artes y del Diseño. En el campo educativo, el aporte arquitectónico fue clave. En palabras del político colombiano: “la calidad de la educación empieza por la dignidad de los espacios”.

AIA insiste en eliminar el título de 'pasante' para arquitectos jóvenes

Para los recién graduados de la carrera de arquitectura que apenas comienzan una vida profesional, llevar el tradicional título de "pasante" se puede sentir un poco trivializante – siendo un empleado de tiempo completo con un título universitario y responsabilidades reales, la palabra no refleja el verdadero rol del nuevo integrante dentro de la oficina. 

Conscientes de esta discrepancia, el AIA está tomando los pasos necesarios para eliminar el uso de los 'pasantes', un término que se remonta a los días de aprendices arquitectónicos y caminos más lineales dentro de la profesión.

100 Años de I.M. Pei

Ming significa en chino 'to inscribe brightly', un nombre que resultó profético para este brillante arquitecto que este 26 de abril de 2017 cumple 100 años. A lo largo de su carrera ha construido más de 50 proyectos en todo el mundo, caracterizados por sus marcadas líneas geométricas y la eficiencia funcional - influencia de Walter Gropius – y por sobre todo el uso de llamativas soluciones estructurales como en la Torre Banco de China (1989) o en el Morton H. Meyerson Symphony Center (1989). 

Proveniente de una cultura milenaria, el valor de la historia ocupa un lugar importante en algunas de sus obras como el Louvre de París. Hoy recordamos la trayectoria de este connotado arquitecto ganador de la Medalla de Oro AIA en 1979 y del Pritzker en 1983. 

Nació en China en 1917. A los 17 se trasladó a Estados Unidos para estudiar Arquitectura en el MIT. En 1940 ingresa a Harvard como profesor asistente, estrechando relaciones con uno de los fundadores de la Bauhaus, Walter Gropius y Marcel Breuer, líder del movimiento de Bellas Artes. 

100 Años de I.M. Pei - Image 1 of 4100 Años de I.M. Pei - Image 2 of 4100 Años de I.M. Pei - Image 3 of 4100 Años de I.M. Pei - Image 4 of 4100 Años de I.M. Pei - Más Imágenes+ 3

HP Z2 Mini: Primera 'workstation' mini del mundo, exclusiva para CAD

La Workstation HP Z2 Mini, diseñada exclusivamente para una óptima experiencia CAD, entrega el mismo rendimiento de las tradicionales torres de computadores de escritorio, en un tamaño 90% más pequeño. La estación no sólo es compacta, potente y silenciosa, sino que además permite conectar hasta 6 pantallas a la vez.

HP Z2 Mini: Primera 'workstation' mini del mundo, exclusiva para CAD - Image 1 of 4HP Z2 Mini: Primera 'workstation' mini del mundo, exclusiva para CAD - Image 2 of 4HP Z2 Mini: Primera 'workstation' mini del mundo, exclusiva para CAD - Image 3 of 4HP Z2 Mini: Primera 'workstation' mini del mundo, exclusiva para CAD - Image 4 of 4HP Z2 Mini: Primera 'workstation' mini del mundo, exclusiva para CAD - Más Imágenes+ 2

¿Cómo construir una cocina modular? (Parte 1)

El año 2016, Arauco lanzó una convocatoria para repensar el espacio de la cocina con el objetivo de encontrar soluciones simples y atractivas para las casas del Plan de Vivienda de Trabajadores (PVT), ubicadas en Constitución, Región del Maule, Chile.

La competencia, desarrollada en el marco del II Encuentro Espacios Vesto, obligó a los participantes a considerar un armado sencillo, de bajo costo, que pudiese ser autoconstruido y expandido de acuerdo a las necesidades de los usuarios. Además, cada proyecto debía considerar muebles autosoportantes que no requiriesen perforaciones de apoyo en las paredes, para preservar el aislamiento acústicode las viviendas.

Les presentamos a continuación la cocina diseñada por Jhan Arancibia, incluyendo todo el material para que puedas construirla tu mismo.

Conoce los proyectos de la primera Bienal Internacional de Arquitectura en Bambú

En septiembre pasado, la primera Bienal Internacional de Arquitectura en Bambú se llevó a cabo en Baoxi, China. Comisariado por el artista local Ge Qiantao y el arquitecto George Kunihiro, el evento se destacó por la construcción de 18 estructuras en bambú, diseñadas por 12 arquitectos, incluyendo a nombres como Kengo Kuma, Vo Trong Nghia, Anna Herringer, Li Xiaodong y Simón Vélez. Con el objetivo de explorar el potencial de este material dentro de la arquitectura contemporánea, las estructuras fueron construidas pensando en un uso posterior al cierre de la Bienal.

En este trabajo, el fotógrafo Julien Lanoo ha capturado los interesantes proyectos en el evento inaugural, construidos en el contexto rural montañoso de China.

Conoce los proyectos de la primera Bienal Internacional de Arquitectura en Bambú - Image 1 of 4Conoce los proyectos de la primera Bienal Internacional de Arquitectura en Bambú - Image 2 of 4Conoce los proyectos de la primera Bienal Internacional de Arquitectura en Bambú - Image 3 of 4Conoce los proyectos de la primera Bienal Internacional de Arquitectura en Bambú - Image 4 of 4Conoce los proyectos de la primera Bienal Internacional de Arquitectura en Bambú - Más Imágenes+ 45

Myriam Waisberg Isaczon: la preservación, valorización y divulgación del patrimonio arquitectónico chileno

Myriam Waisberg Isaczon nació en 1919 en Mendoza, Argentina. Posteriormente adoptó la nacionalidad chilena. En 1950 se tituló como arquitecta en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile. Desde 1951, se desempeñó como Profesora en la misma Universidad; específicamente en la sede universitaria de Valparaíso. Estudió Biblioteconomía y obtuvo el título en 1952.

La actividad profesional de Waisberg conjugó con decisión y compromiso la docencia universitaria, la formación de recursos humanos en investigación y la investigación histórico – arquitectónica como modelo de pensamiento y acción necesarios en los procesos de preservación, valorización y divulgación del patrimonio arquitectónico chileno.

Visualizaciones de los comandos más utilizados en AutoCAD, Revit y 3dsMax

A lo largo de los años, el 'Programa de Involucramiento de Clientes' del departamento de investigación de Autodesk ha compilado una base de datos de más de 60 millones de comandos individuales creados por usuarios anónimos. Cada uno revela los caminos de atajos y flujos de pensamientos utilizados entre su base de clientes. El equipo ha visualizado el uso del producto (descrito aquí como el proyecto Command Usage Arc) al organizar comandos nuevos y conocidos por orden de más a menos utilizados. Los resultados se revelan como una secuencia de infográficos y demuestran cómo trabaja la gente – y qué tan seguido se desvían del uso prescrito.

Conoce las mejores instalaciones de arte y arquitectura de Coachella 2017

A post shared by Do LaB (@thedolab) on

Más de 100.000 personas viajaron al desierto de California (Estados Unidos) para la reciente edición de Coachella (14 al 16 de abril y del 22 al 24 del mismo mes). Además de la cartelera de artistas de primer nivel, el evento se ha vuelto conocido por ser una vitrina para artistas, arquitectos y diseñadores que trabajan en instalaciones a gran escala

Con motivo de este evento, hemos escogido algunas de las mejores instalaciones que transitan entre el arte y la arquitecturaen esta edición.

Skinny Houses: 22 casas estrechas que generan un amplio impacto

En las ciudades cada vez más densas, encontrar sitios disponibles se ha convertido en un desafío sumamente difícil y caro.  Por esta razón, los arquitectos han tenido que comenzar a diseñar en espacios urbanos previamente ignorados. Aunque el diseño dentro de estos parámetros inusuales puede ser difícil, a menudo requieren una respuesta individual y sensible, lo que puede conducir a resultados innovadores e incluso inspiradores. Con esto en mente, aquí van 22 casas construidas en espacios estrechos, pero que demuestran una amplia creatividad. 

Norman Foster abrirá en junio próximo su fundación en Madrid

Las oficinas centrales de la fundación del arquitecto Norman Foster (Norman Foster Foundation) en Madrid abrirán sus puertas en junio de este año, cuya inauguración estará marcada por la primera sesión del foro global Future is Now, abordando las preocupaciones sociales, económicas y de diseño que la arquitectura enfrentará. En la intersección entre arte, tecnología y diseño, la Fundación busca facilitar la conversación entre arquitectos y diseñadores. La apertura de sus oficinas centrales es un paso vital para "establecer un archivo de clase mundial e inaugurar un programa internacional de investigación, educación y proyectos multidisciplinarios", según explica la fundación.

Respecto al nacimiento de esta fundación como entidad "independiente, separada de la oficina de arquitectura, creció de la necesidad percibida de un espacio físico permanente que pudiera albergar su archivo y el centro de estudio, recibiendo a estudiantes y arquitectos".

Estudio inglés investigará potencial relación entre oscilación de rascacielos y depresión

¿Has sentido enojo, depresión, somnolencia o hasta miedo cuando miras por la ventana del piso 30 de un rascacielos? Si tu respuesta es afirmativa, es probable que sufras del 'síndrome del edificio enfermo', un término informal para definir los efectos colaterales causados por la oscilación de los edificios. Esta es la hipótesis que busca demostrar un estudio a cargo de especialistas de las Universidades de Bath y Exeter (Reino Unido), y que investiga sus causas y potenciales prevenciones a través de una serie de simulaciones.

"Más y más gente vive y trabaja en rascacielos, pero poco se entiende el verdadero impacto de sus vibraciones", explicó Alex Pavic, Profesor de Ingeniería en Vibración Mecánica en la Universidad de Exeter. "[Esta investigación] por primera vez vinculará las condiciones ambientales, el movimiento estructural y corporales, además de sicología y fisiología en un ambiente virtual controlado".

El re-lanzamiento de Google Earth pone a la arquitectura en primer plano

Google Earth ha dejado de ser una torpe aplicación para computadoras de escritorio y aparatos móviles. A partir de hoy, uno de los productos más emblemáticos de la empresa se ha re-lanzado como una aplicación ampliamente accesible para Google Chrome. Esto significa que ahora cualquiera puede acceder al producto completo de Google Earth, sin cobro y sin tener que instalar software o descargar aplicaciones móviles.

Borja Huidobro: 'No sé quién inventó que el Pritzker es el Nobel de los arquitectos'

Radicado en París hace 55 años y con una prestigiosa trayectoria tanto en Francia como en Chile, el arquitecto Borja Huidobro conversó con el periódico El Mercurio. El Premio Nacional de Arquitectura 1991 repasa los hitos de su vida, desde su aventura a París sin siquiera saber francés, su encuentro con Alejandro Aravena en Chile, su visión sobre los 'guettos verticales' y, según él, la adoración chilena a lo feo en la arquitectura. "Creo que es por falta de cultura más que por educación. El paisaje en Chile es lo mejor que tenemos, pero las ciudades están mal", dice Huidobro.

Huidobro se radicó en París en 1962. Cinco años más tarde, llamó la atención de la prensa con su propuesta (no ganadora) para la alcaldía de Amsterdam. En los años ochenta, junto a Paul Chemetov, diseñó la Embajada de Francia en India y el Ministerio de Finanzas (1989). También está detrás de la Biblioteca Regional de Montpellier y la restauración de la Gallerie de L'Evolution (1994), en el Museo de Historia Natural de París.

Finalista YAP7: Repetición de módulos de madera como gestor de una espacialidad densa y definida

Luego de la inauguración de la última versión del YAP Constructo, ubicado en el Parque Araucano de la ciudad de Santiago de Chile, hemos querido presentarles cada uno de los proyectos finalistas del YAP Constructo 7. En esta oportunidad les mostramos la propuesta original "BLUE VOIDS", de los arquitectos Sebastián Cruz Stuven y Cristóbal Riffo Giampaoli, con colaboración del arquitecto Francisco Cruz Padilla.

Conoce la propuesta después del salto.

Nuevo Museo Nacional de Arqueología del Perú: una oportunidad para el desarrollo del sur de Lima

Hace unas semanas se publicó en El Comercio el artículo “No traben el MUNA”, en defensa del Museo Nacional de Arqueología (MUNA), edificio de más de 75 mil metros cuadrados que se está erigiendo en el distrito de Lurín, frente al Santuario de Pachacamac.

Su construcción, explica el artículo, responde a la necesidad de incrementar la infraestructura destinada a la conservación, investigación y exposición del patrimonio arqueológico de nuestro país.  Asimismo, justifica su ubicación en el hecho que el terreno es propiedad del Ministerio de Cultura, y haber buscado otro predio hubiese implicado engorrosos trámites de transferencia interestatal.  Si bien este puede ser un buen sustento político no lo es desde lo técnico, dado que se espera que acudan cerca de un millón de personas al año y el único acceso es por la antigua Panamericana Sur, con solo un carril por sentido. Es evidente que un equipamiento de dicha magnitud va a alterar el desarrollo del distrito donde está emplazado, y generar impactos sobre las zonas arqueológicas y la población local. 

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.