1. ArchDaily
  2. Noticias de Arquitectura

Noticias de Arquitectura

OMA revela su primera torre residencial en Nueva York

OMA ha dado a conocer su primera torre residencial de Nueva York. Situada en 121 East 22nd Street, el edificio se encuentra en la intersección de dos barrios, con la concurrida zona de Madison Square hacia el Norte-Oeste y el relativamente tranquilo barrio de Gramercy Park al sur. La fachada del edificio refleja esta dualidad, con un sorprendente "esquina prismática" de vidrio contrastando con los otros diseños de fachada más convencionales. El elemento de la esquina está diseñado para enmarcar vistas, en algunos lugares dirigen la atención del usuario hacia el cielo y en otros a lo largo de las ocupadas calles de bajo.

La lista definitiva de consejos de ArchDaily para futuros estudiantes de arquitectura

La escuela de arquitectura. Ya has oído los mitos. Las leyendas de noches en vela e innovación, de la adicción al trabajo y el amor por la profesión. Tal vez sabes lo que quieres: resolver el gran problema de la urbanización, crear la próxima maravilla sostenible, o tal vez sólo iniciar tu propia oficina y mostrarle al mundo cómo se debe hacer arquitectura. Quizás no tienes ni idea de lo que quieres, y has sido atraído a la arquitectura por su 'romance'. Tal vez eres un artista que sólo quiere un trabajo al graduarse. Un héroe local, que está a punto de ser lanzado en un salón de clases, posiblemente por primera vez en su vida. Estarás rodeado por los más brillantes en resolver problemas, en escribir, en dibujar y en una serie de otras habilidades. Ansioso y excitado, estás en las puertas de la enseñanza de la arquitectura, con hambre de innovación y listo para compartir y aprender de los demás. Al entrar en ese primer día, te preparas para los mejores, y más difíciles, momentos de tu vida hasta ahora.

Para prepararte para la extraña bestia que es la escuela de arquitectura, arrojar luz sobre lo que es realidad y ficción, y entregarte un poco de tranquilidad, hemos preparado una lista de consejos para todos los estudiantes novatos de arquitectura. No hay otro tipo de educación en el mundo como la de arquitectura, y esperamos que esta lista pueda ayudarte a prepararte para sus maravillas y desafíos únicos. Los consejos está destinados a facilitar la transición a la escuela tanto como sea posible, pero ten cuidado, nada se puede comparar a experimentar la verdadera aventura. Léelos todos a continuación.

La lista definitiva de consejos de ArchDaily para futuros estudiantes de arquitectura - Image 1 of 4La lista definitiva de consejos de ArchDaily para futuros estudiantes de arquitectura - Image 2 of 4La lista definitiva de consejos de ArchDaily para futuros estudiantes de arquitectura - Image 3 of 4La lista definitiva de consejos de ArchDaily para futuros estudiantes de arquitectura - Image 6 of 4La lista definitiva de consejos de ArchDaily para futuros estudiantes de arquitectura - Más Imágenes+ 13

Una instalación de arte en Sydney marca la huella de un desaparecido palacio del siglo 19

Kaldor Public Art Projects, en colaboración con el artista Jonathan Jones, han creado dyara barrangal (piel y huesos), el primer proyecto de Kaldor Public Art llevado a cabo junto al artista aborigen en el Royal Botanic Garden de Sydney, Australia. Inspirado por la historia del palacio del siglo 19, que se encontraba originalmente en el Royal Botanic Garden de 1879 a 1882 antes de destruirse en un incendio, la obra marca la huella original del edificio con una instalación escultórica de 15.000 escudos blancos que abarcan 20.000 m2.

Donde la cúpula del palacio del jardín, una vez coronaba la ciudad, un prado de hierba ahora interrumpe el diseño europeo del jardín.

Ocho paisajes sonoros de la lengua aborigen que fueron desarrolladas con las comunidades en todo el sureste de Australia, se han instalado en el sitio.

Una instalación de arte en Sydney marca la huella de un desaparecido palacio del siglo 19 - Imagen PrincipalUna instalación de arte en Sydney marca la huella de un desaparecido palacio del siglo 19 - Image 1 of 4Una instalación de arte en Sydney marca la huella de un desaparecido palacio del siglo 19 - Image 2 of 4Una instalación de arte en Sydney marca la huella de un desaparecido palacio del siglo 19 - Image 3 of 4Una instalación de arte en Sydney marca la huella de un desaparecido palacio del siglo 19 - Más Imágenes+ 1

Foster + Partners inicia construcción de oficinas para farmacéutica europea en Copenhague

Foster + Partners ha comenzado la construcción de las oficinas centrales de la compañía europea Ferring Pharmaceuticals en Copenhague. Ubicado en Kastrup, borde urbano de la capital danesa, el proyecto de 39.000 metros cuadrados ocupa un predio frente al estrecho de Øresund y cercano al Aeropuerto Internacional de Copenhague.

Emplazado en un barrio de baja altura, las nuevas oficinas ofrecerán grandes vistas hacia Malmö y la costa sueca, donde la compañía fue fundada.

El pasado arquitectónico de Dinara Kasko inspira sus creaciones culinarias

El pasado arquitectónico de Dinara Kasko inspira sus creaciones culinarias - Image 12 of 4

Parte de la belleza de una educación arquitectónica es que te proporciona habilidades de diseño que se pueden aplicar a una amplia variedad de trabajos. Así que cuando llegó el momento de Dinara Kasko, graduada de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Jarkov, para seleccionar una carrera, ella optó por seguir algo un camino un poco más dulce: chef pastelera.

El pasado arquitectónico de Dinara Kasko inspira sus creaciones culinarias - Image 1 of 4El pasado arquitectónico de Dinara Kasko inspira sus creaciones culinarias - Image 2 of 4El pasado arquitectónico de Dinara Kasko inspira sus creaciones culinarias - Image 3 of 4El pasado arquitectónico de Dinara Kasko inspira sus creaciones culinarias - Image 4 of 4El pasado arquitectónico de Dinara Kasko inspira sus creaciones culinarias - Más Imágenes+ 25

Los 5 tipos de profesores que tendrás en la Escuela de Arquitectura (y por qué todos son importantes)

Tutores (o profesores, dependiendo de donde vivas). Todo el mundo tiene historias de horror acerca de sus tutores, al igual que todo el mundo tiene historias sobre un profesor que realmente adoraba. En última instancia, tus profesores son probablemente el elemento más importante de tu enseñanza de arquitectura; no importa cuánto esfuerzo pusiste en el aprendizaje a través de otros medios, estas personas probablemente se convertirán en figuras de formación no sólo en tu educación, sino que en tu vida en general.

Sin embargo, es fácil olvidar que son exactamente eso: personas, con todos los defectos y debilidades que implica ser una persona. De algunos te gustará aprender, mientras que de otros puede ser un poco más difícil. Pero como los fantasmas de Christmas Carol de Dickens, cada tipo particular de profesor tiene su propia lección para entregar. Éstos son los cinco tipos diferentes de tutores con los que vas a lidiar en tu enseñanza de arquitectura, y lo que debes aprender de cada uno de ellos.

Benoy presenta imágenes de nuevo parque urbano en Abu Dhabi

La oficina Benoy ha presentado imágenes del Parque Sheikha Fatima Bint Mubarak en Abu Dhabi. Proyectado como una remodelación del antiguo Parque Khalidya, el plan fue encargado por el Departamento de Transporte y Asuntos Municipales del Ayuntamiento de Abu Dhabi para "estimular el descubrimiento y apoyar y los principales del [proyecto] Abu Dhabi Vision 2030".

El proyecto se centra en los conceptos de sustentabilidad, diversificación económica y crecimiento, equipamiento comunitario y mejoras sociales, la promoción de la cultura árabe y de los emiratos.

Diseño inspirado por alas de insectos gana el concurso para la escuela de circo de Moscú

El equipo de arquitectos formado por Maryan Fazel y Belinda Ercan, de Irán y Alemania respectivamente, ha ganado el primer premio en el concurso para el diseño de la nueva Escuela de Circo de Moscú, desarrollado por la Architectural Competition Concours d’Architecture (AC-CA).

La propuesta ganadora, titulada Elytra, es un edificio "llamativo, de vanguardia, y no convencional", que se eleva sobre el Distrito de Tverskoi en Moscú, una zona que ofrece una escena artística floreciente.

Inspirado por las alas anteriores de los insectos -llamadas élitros-, el proyecto se abre hacia arriba como un caparazón protector, incluyendo espacios públicos y privados.

Diseño inspirado por alas de insectos gana el concurso para la escuela de circo de Moscú - Image 1 of 4Diseño inspirado por alas de insectos gana el concurso para la escuela de circo de Moscú - Image 2 of 4Diseño inspirado por alas de insectos gana el concurso para la escuela de circo de Moscú - Image 3 of 4Diseño inspirado por alas de insectos gana el concurso para la escuela de circo de Moscú - Image 4 of 4Diseño inspirado por alas de insectos gana el concurso para la escuela de circo de Moscú - Más Imágenes+ 7

Estudiantes de España, Uruguay y Chile entre los ganadores del concurso Island of Arts de Venecia

Tras recibir 142 propuestas de 30 países alrededor del mundo, se anunciaron los proyectos ganadores del concurso de ideas Island of Arts (IOA) de Venecia, organizado por arquideas, y que buscó propuestas para un espacio destinado a albergar diferentes actividades vinculadas al arte y a la cultura, situado en Venecia.

El Jurado integrado por Caroline Bos, David Basulto, Iñaqui Carnicero, Fernanda Canales, Ricardo Flores y las ganadoras del anterior concurso CPSP New York premiaron tres propuestas y otorgaron cinco menciones honrosas, destacando del primer lugar su capacidad para ofrecer una "sencilla pero inteligente sección que permite la conexión del lugar con el resto de la ciudad pero, también, el aislamiento visual del entorno".

Fallece Teodoro González de León a sus 90 años de edad

Fallece Teodoro González de León a sus 90 años de edad - Imagen Principal

Hoy, lamentamos comunicar el fallecimiento del icono de la arquitectura mexicana, Teodoro González de León, a sus 90 años de edad. Símbolo del amor por el arte y el oficio, se sabe que el arquitecto nacido en la Ciudad de México y egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México aún estuvo involucrado en proyectos en desarrollo de su oficina hasta sus últimos días.

Discípulo de Le Corbusier, Teodoro González de León ganó el respeto nacional e internacional a través del nombramiento de miembro honorario del American Institute of Architects, la Academia de Artes, la Academia Internacional de Arquitectura y del Colegio Nacional y gracias a su corriente de pensamiento arquitectónico que se basaba en la honestidad del material, la simpleza en la composición y la estética de la abstracción.

Charla TED del muralista eL Seed: un proyecto de paz pintado en 50 edificios

A inicios de este año, el artista francés-tunecino eL Seed realizó un mural que llamó la atención de los medios internacionales y en las redes sociales porque embelleció el barrio Manshiyat Nasr, un sector de El Cairo que muchos asocian con un basural.

Brasilia según Rem Koolhaas

Este ensayo fue escrito por Rem Koolhaas a partir de su primer viaje a Brasilia en agosto de 2011 y no había sido publicado hasta que el sitio web brasileño Revista Centro lo subió en dos versiones (inglés y portugués), traducidas directamente desde el holandés. Además de un relato de sus impresiones sobre la capital brasileña, Koolhaas enfatiza una narrativa autobiográfica sobre los orígenes de su relación con la arquitectura.

Estos son los ganadores de la XXV Bienal colombiana de Arquitectura

Ayer jueves 15 de septiembre el Jurado de la XXV Bienal colombiana de Arquitectura y Urbanismo (BICAU XXV) anunció a los ganadores en las 8 categorías: Ordenamiento urbano y regional; Diseño urbano y paisajismo; Proyecto arquitectónico; Hábitat y vivienda colectiva; Arquitectura de interiores y arquitectura efímera; Intervención en el patrimonio; Investigación, teoría y crítica; y Divulgación y publicaciones de la arquitectura.

Tras conocer el listado de los 95 proyectos que participaron en la etapa final, anunciada en mayo pasado, a continuación te presentamos a los ganadores en cada una de las categorías:

Copenhague nombrada la ciudad más habitable del mundo en el ranking 2016 de la revista Metropolis

Metropolis Magazine acaba de publicar su ranking 2016 de las ciudades más 'habitables' del mundo. Reconociendo que la 'habitabilidad' de una ciudad a menudo puede ser subjetiva, el equipo de Metropolis enfatiza que al realizar esta lista se 'centraron en sus preocupaciones núcleo: vivienda, transporte, sustentabilidad y cultura'. El resultado de esta investigación fue: el descenso de Toronto, la ciudad ganadora del año pasado al número 9 y Copenhague, que el año pasado se encontraba en el puesto número 4, saltando a la cima seguido por Berlín y Helsinki.

Columbia GSAPP publica catálogo de 20.000 imágenes de arquitectura para estudiantes

A través del Visual Resources Collection (VRC), el GSAPP de la Universidad de Columbia ha publicado la segunda fase de su base de datos online con más de 20.000 imágenes de plantas, secciones/cortes, diagramas y fotografías de arquitectura. Conocido como Avery/GSAPP Architectural Plans & Sections Collection, el archivo pone especial énfasis en el movimiento moderno del siglo XX.

Investigadores del NTU Singapore desarrollan un hormigón flexible que resiste el agrietamiento

Científicos de la Universidad Tecnológica de Nanyang (NTU Singapore) han desarrollado una variedad de hormigón flexible llamada ConFlexPave, que además de su mayor flexibilidad, es más fuerte y más duradera que el hormigón tradicional. Trabajando en el NTU-JTC Industrial Infrastructure Innovation Centre (I³C), el equipo ha creado el material al introducir microfibras de polímero en la mezcla de concreto.

La innovación también permite la producción de losas prefabricadas de pavimento delgado, aumentando la velocidad de su instalación. Se anticipa que este material se utilizará en proyectos de infraestructura, reduciendo a la mitad el tiempo necesario para obras en la carretera y nuevos pavimentos, además de requerir menos mantenimiento.

El batallón de Aravena: Reportando desde el Frente

Tras la exclusiva entrevista a Alejandro Aravena realizada por la AOA, les presentamos una interesante y acabada perspectiva del profesor Pablo Allard sobre la Bienal de Venecia 2016. Publicada originalmente en el número 32 de la Revista AOA, Allard interpreta y comprueba el éxito de la tesis planteada por Aravena, respaldada por todos los participantes, de devolver a la arquitectura su real valor en el desarrollo del habitar humano junto a su compromiso político por el bienestar de las personas.

16 clásicos de arquitectura para conmemorar la Independencia de México

Conmemorando el 16 de Septiembre, día de la Independencia de México, les presentamos 10 clásicos de la arquitectura nacional del siglo XX, que nos adentran en la identidad mexicana a través de los años.

Desde la Casa-Estudio Luis Barragán hasta el Centro Cultural Tijuana, pasando por obras de la museografía mexicana, centros de arte y estudio, edificios religiosos y hasta prominentes rascacielos, la arquitectura de Teodoro González de León, Rafael Mijares, Pedro Ramírez Vázquez, Luis Barragán, Ricardo Legorreta y muchos más, nos recuerdan la esencia de un México moderno -y ahora contemporáneo- a 206 años de su Independencia.

Conoce nuestra selección de obras a partir de 1929 y hasta 1991.

10 propuestas universitarias para la transformación urbana de Valparaíso

Durante la semana del 8 al 12 de Agosto se desarrolló el segundo workshop LC50 en la ciudad chilena de Valparaíso, dirigido por el arquitecto español José Luis Vallejo (Ecosistema Urbano). Este workshop forma parte de las actividades que componen el ciclo "WLC50, la dimensión humana de la arquitectura", homenaje reflexivo y propositivo a la obra de Le Corbusier, organizado por el Departamento de Arquitectura de la Universidad de Chile y financiado por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.

Esta instancia docente es una actividad de alcance nacional donde estudiantes, académicos y oficinas locales, seleccionadas de cinco ciudades de Chile piensan y elaboran en una semana, propuestas arquitectónicas para cada uno de sus contextos y problemáticas particulares. Valparaíso coincidió esa misma semana con el Workshop que se realizó en Santiago y concluyó en dependencias de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Técnica Federico Santa María, el mediodía del sábado 13, con la presentación de 10 proyectos de arquitectura, donde cada equipo repensó los espacios de intervención, abordando temáticas de borde costero, consolidación urbana y ocupación de quebradas, todos puntos neurálgicos y contingencias de la ciudad puerto patrimonial.

10 propuestas universitarias para la transformación urbana de Valparaíso - Image 3 of 410 propuestas universitarias para la transformación urbana de Valparaíso - Image 9 of 410 propuestas universitarias para la transformación urbana de Valparaíso - Image 17 of 410 propuestas universitarias para la transformación urbana de Valparaíso - Image 19 of 410 propuestas universitarias para la transformación urbana de Valparaíso - Más Imágenes+ 16

Por su aporte a la igualdad de género, Carme Pinós recibe el Premio Berkeley-Rupp 2016

La arquitecta española Carme Pinós es la ganadora del Berkeley-Rupp Prize 2016, otorgado por el College of Environmental Design (CED) del UC Berkley y que premia con USD100.000 a un diseñador o arquitecto que "haya realizado una contribución significante en el avance por la igualdad de género en la arquitectura, y cuyo trabajo enfatice un compromiso con la sustentabilidad y la comunidad". Además del premio económico, el galardón incluye una cátedra de un semestre, una conferencia pública y una exhibición en el CED.

Selección de los 18 mejores quinchos para preparar asados en Septiembre

La palabra “quincho” proviene del quechua y define un espacio cubierto anexo a la vivienda, no siempre cerrado por los cuatro lados y que frecuentemente se encontraba techado de paja. Al ser un espacio semi-abierto se convierte en un lugar predilecto, ideal para el esparcimiento en los días de primavera y verano.

Hoy en día y especialmente en Sudamérica, este espacio se ha convertido en el lugar de encuentro social, dónde se reúne la familia y los amigos en torno al fuego para compartir un rico asado. Es por este motivo que muchos arquitectos incluyen en sus diseños este recinto como uno de los fundamentales en el funcionamiento de la casa.

A continuación, los dejamos con algunos de los mejores quinchos publicados en ArchDaily para inspirar -y tentar- a nuestros lectores.

Weston Williamson + Partners diseñará 'Ciudad de la Ciencia' en Egipto

La oficina Weston Williamson + Partners ha ganado el concurso internacional de anteproyecto para la 'Science City', un proyecto de 125.000 metros cuadrados en el borde oeste de El Cairo (Egipto). El proyecto será construido en pleno desierto, rodeando a la ciudad, y servirá como un museo de ciencias del siglo XXI y un nuevo instituto nacional para innovación científica. El concurso buscó propuestas para un plan maestro integrado y diseño conceptual que expresara "una visión particular de la búsqueda del conocimiento y la ciencia".

El Jurado escogió a la propuesta ganadora por su identidad y entendimiento general del contexto, así también su habilidad para ser construida en fases.

"Este proyecto fue el que mejor respondió a los desafíos de la convocatoria. El diseño es sutil, pero enriquecedor. Involucra varios niveles de planificación", indicó el jurado en el respectivo comunicado de prensa.

Según el Jurado, "despliega una fusión de aspectos (el círculo, la estriación, la duna, el set de patios, el oasis), pero el impacto general es el de una composición unificada de gran elegancia y fineza".

'Obsesión de Puntos': la instalación de Yayoi Kusama en la Casa de Cristal de Philip Johnson

La artista y escritora Yayoi Kusama ha creado una instalación para la 'casa de cristal' de Philip Johnson, con el objetivo de celebrar el 110 aniversario de nacimiento del arquitecto.

Abierta entre el 1 y el 26 de septiembre, Dots Obsession – Alive, Seeking for Eternal Hope ofrecerá a los visitantes "la experiencia única de ver, al mismo tiempo, el mundo a través de los ojos de Philip Johnson y Yayoi Kusama".

'Obsesión de Puntos': la instalación de Yayoi Kusama en la Casa de Cristal de Philip Johnson - Image 1 of 4'Obsesión de Puntos': la instalación de Yayoi Kusama en la Casa de Cristal de Philip Johnson - Image 2 of 4'Obsesión de Puntos': la instalación de Yayoi Kusama en la Casa de Cristal de Philip Johnson - Image 3 of 4'Obsesión de Puntos': la instalación de Yayoi Kusama en la Casa de Cristal de Philip Johnson - Image 4 of 4'Obsesión de Puntos': la instalación de Yayoi Kusama en la Casa de Cristal de Philip Johnson - Más Imágenes+ 7

Conoce las propuestas ganadoras del Concurso FIVS 2016: Un Cuarto Más / México

El Centro de Investigación para el Desarrollo Sostenible del INFONAVIT llevó a cabo la cuarta edición del Concurso para estudiantes FIVS 2016, en su labor de difundir e impulsar prácticas creativas hacia nuevas formas de densidad, ubicación, equipamiento, mejoramiento e infraestructura. En esta ocasión, la temática de la convocatoria fue desarrollar un modelo urbano-arquitectónico para construir “Un Cuarto Más”, añadiendo metros cuadrados a las viviendas existentes de una recámara, para así contribuir a la reducción del hacinamiento de México.

Los resultados de esta convocatoria mexicana han sido anunciados y, a la par de las propuestas construidas a escala 1:1 por los arquitectos mexicanos Alberto Kalach y Francisco Pardo, los proyectos ganadores de los primeros lugares y de menciones especiales desarrollaron una vivienda social intraurbana a partir de un modelo eficiente, compacto, sustentable y regional.

Conoce los detalles de cada propuesta, a continuación.

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.