1. ArchDaily
  2. Noticias de Arquitectura

Noticias de Arquitectura

Taller Ciudad Portátil presenta el proyecto “Topografías Artificiales” en Neiva, Colombia

El proyecto “Topografías Artificiales: entre lo real y lo irreal” del taller de arquitectura Ciudad Portátil resultó ser ganador en la versión 2021 de los Premios Internacionales de Diseño Iberoamericano – CLAP como mejor diseño para exhibición comercial o arquitectura efímera. Esta intervención temporal surgió por la necesidad de un grupo de estudiantes de la Universidad Corhuila de poder experimentar los laboratorios de la materia denominada Topografía, considerando que estos solo estaban permitidos dentro de las instalaciones del claustro universitario por razones de bioseguridad y en este caso en particular, sobre el espacio que enmarcaba una losa de concreto perteneciente al polideportivo.

Gensler desarrolla un proyecto de 9.500 millones de dólares para el aeropuerto JFK de Nueva York

Gensler desarrolla un proyecto de 9.500 millones de dólares para el aeropuerto JFK de Nueva York - Imagen Principal
Cortesía de Autoridad Portuaria de Nueva York y Nueva Jersey

La gobernadora del estado de Nueva York, Kathy Hochul, anunció la semana pasada que gran parte de las terminales 1, 2 y 3 en el antiguo Aeropuerto Internacional John F. Kennedy en Queens serán completamente remodeladas bajo un proyecto que requiere un presupuesto inicial de aproximadamente 9,5 mil millones de dólares. Con el inicio de las obras planificadas para el próximo año, la primera de las 23 puertas de salida del nuevo Aeropuerto Internacional de Nueva York debería comenzar a operar a partir de 2026. Llamada Terminal Uno, la primera y más grande terminal del nuevo JFK cubrirá un área total de aproximadamente 220 mil metros cuadrados y, según un comunicado de prensa de la Gobernación, "esta será una de las mejores y más modernas terminales aeroportuarias del mundo".

Gensler desarrolla un proyecto de 9.500 millones de dólares para el aeropuerto JFK de Nueva York - Image 1 of 4Gensler desarrolla un proyecto de 9.500 millones de dólares para el aeropuerto JFK de Nueva York - Image 2 of 4Gensler desarrolla un proyecto de 9.500 millones de dólares para el aeropuerto JFK de Nueva York - Image 3 of 4Gensler desarrolla un proyecto de 9.500 millones de dólares para el aeropuerto JFK de Nueva York - Image 4 of 4Gensler desarrolla un proyecto de 9.500 millones de dólares para el aeropuerto JFK de Nueva York - Más Imágenes+ 2

12 Cuentos para Navidad de Superstudio

"Domingos Libro" es presentado por Carmelo de Enorme Studio, donde cada 15 días, entra en profundidad sobre publicaciones de arquitectura olvidadas, libros y revistas de arquitectura de los 60, 70 y 80's, que tienen las más interesantes historias por detrás.

Este nuevo capítulo, es un especial navideño, donde se comenta sobre el número de diciembre de 1971 de la revista Architectural Design y los 12 Cuentos con moraleja para Navidad propuestos por Superstudio.

Sonitus, la obra de arte público que se instalará en el Nuevo Aeropuerto de Santiago de Chile

La Comisión Nemesio Antúnez en conjunto con la Dirección de Arquitectura y la Dirección General de Concesiones del Ministerio de Obras Públicas (MOP), realizaron dos convocatorias a artistas y arquitectos nacionales para realizar obras de arte público que se instalarán en el "Boulevard Poniente" y "Boulevard Oriente" del Nuevo Aeropuerto Arturo Merino Benítez de Santiago de Chile.

Pilar Mackenna, Domingo Arancibia y Gonzalo Peña han resultado los ganadores para el sector oriente con su obra “Sonitus”, un volumen de acero que buscará convertirse en un templo de sonido. Conoce el proyecto en detalle, a continuación.

Se anuncian los ganadores mundiales de los premios Prix Versailles 2021

Luego del anuncio de las selecciones mundiales en las categorías de aeropuertos, campus, estaciones de pasajeros y deportes, seguido al de los 70 proyectos ganadores continentales del Prix Versailles 2021 en las categorías de tiendas, centros comerciales, hoteles y restaurantes, resultaron ser en total 94 los nuevos proyectos que competían en la final mundial del Prix Versailles 2021.

9 proyectos de taquerías que tienes que conocer

9 proyectos de taquerías que tienes que conocer - Image 1 of 49 proyectos de taquerías que tienes que conocer - Image 2 of 49 proyectos de taquerías que tienes que conocer - Image 3 of 49 proyectos de taquerías que tienes que conocer - Image 4 of 49 proyectos de taquerías que tienes que conocer - Más Imágenes+ 5

Una de las cosas que caracterizan la cultura mexicana –además de su arquitectura y toda la rica historia de las culturas prehispánicas– es la gastronomía, tanto es así que actualmente se cuenta con el registro de cinco platillos que forman parte del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Sin embargo, uno de las comidas más representativas y versátiles es el famoso taco, y si en algo somos buenos los mexicanos es en convertir absolutamente todo (o casi todo) en un taco.

Gradas interiores: de oficinas a hogares

Gradas interiores: de oficinas a hogares - Imagen Principal
Sede de Unicred / Arquitectura Nacional. Imagen © Cristiano Bauce

Los espacios de circulación suelen ser un desafío para los diseñadores, ya que están pensados, como su nombre lo indica, para moverse de una habitación a otra. Si bien muchos aprovechan estas áreas usándolas como espacios de almacenamiento, Mies van der Rohe en la casa Farnsworth redujo la circulación al mínimo, creando un plano de planta abierto completamente libre de pasillos. Ante la circulación vertical, el problema es similar. Las escaleras cumplen el propósito de superar la altura entre un piso y otro, pero rara vez constituyen espacios habitables interiores. Las gradas, a su vez, desempeñan este papel en varios proyectos. Hasta hace poco, solo se encontraban en espacios deportivos o anfiteatros; ahora el uso de gradas se ha generalizado y se ve en espacios de oficinas, edificios públicos, escuelas e incluso viviendas.

Los mejores proyectos de arquitectura de 2021

Los mejores proyectos de arquitectura de 2021 - Image 1 of 4Los mejores proyectos de arquitectura de 2021 - Image 2 of 4Los mejores proyectos de arquitectura de 2021 - Image 3 of 4Los mejores proyectos de arquitectura de 2021 - Image 4 of 4Los mejores proyectos de arquitectura de 2021 - Más Imágenes+ 96

Más de 5000 nuevos proyectos publicados a lo largo de 2021 hacen de ArchDaily la biblioteca de arquitectura en línea más grande del mundo. El equipo de curadores de ArchDaily diariamente investiga, contacta oficinas, prepara y publica los proyectos construidos en el mundo con el objetivo de brindar inspiración, conocimiento y herramientas a nuestros lectores.

Del bienestar en los interiores al futuro de las ciudades: Los temas más relevantes de la arquitectura del 2021

Si el año pasado concentramos todos nuestros esfuerzos y atenciones en la crisis climática y el cómo viviremos juntos, este segundo año de pandemia fue una tremenda oportunidad para continuar con la reflexión y el debate profundizando sobre los temas más urgentes de la arquitectura. A través de convocatorias, artículos, entrevistas, debates y proyectos, los temas de ArchDaily 2021 presentaron cada mes una respuesta rica en investigación y reflexión sobre los asuntos más relevantes - desde el bienestar, la infraestructura verde, la reconversión, la migración, y la equidad, hasta el rendering, la automatización, el diseño multidisciplinario, y el futuro de las ciudades.

Buscando brindar inspiración, conocimiento y herramientas, y siempre buscando "empoderar a todos los que hacen que la arquitectura suceda para crear una mejor calidad de vida" resumimos los temas de este año presentando las publicaciones que más impactaron a nuestros lectores. ¡Adiós 2021, Hola 2022! 

10 Tendencias en el Diseño de Interiores del 2021

En la medida que el 2021 llega a su fin, miramos hacia atrás y vemos cómo este año introdujo nuevas normalidades y también planteó nuevas preguntas sobre cómo podría ser el futuro del entorno construido. En retrospectiva, lo cierto es que no ha cambiado mucho el lugar donde la gente pasa la mayor parte de su tiempo. Tras los constantes cambios en las restricciones de transporte y la continuación de la pandemia, las personas reconocieron que la mayor parte de su tiempo lo pasarían en interiores, por lo que decidieron adaptar sus espacios de vida y trabajo en consecuencia.

Estos cambios bruscos en el estilo de vida obligaron a las personas a tomar conciencia de que el espacio que habitan tiene una gran influencia en su bienestar físico y mental, por lo que comenzaron a optar por características que promueven la sensibilidad, la calma, el optimismo y la alegría, emociones que contrarrestan los eventos incongruentes y problemáticos que tienen lugar en el mundo exterior y ofrecen una sensación implícita de escapismo. 

10 Tendencias en el Diseño de Interiores del 2021 - Image 1 of 410 Tendencias en el Diseño de Interiores del 2021 - Image 2 of 410 Tendencias en el Diseño de Interiores del 2021 - Image 3 of 410 Tendencias en el Diseño de Interiores del 2021 - Image 4 of 410 Tendencias en el Diseño de Interiores del 2021 - Más Imágenes+ 53

La construcción off-site está cambiando radicalmente las reglas del diseño arquitectónico

La popularidad de las casas prediseñadas y prefabricadas está creciendo, trasladando gran parte del proceso constructivo a las fábricas. Mientras países como Singapur, Australia y el Reino Unido están adoptando la construcción modular para enfrentarse a la escasez habitacional y de mano de obra, países nórdicos como Suecia ya construyen el 90% de sus viviendas unifamiliares en madera prefabricada. A pesar de este creciente interés, la construcción off-site no es un concepto nuevo. De hecho, el método ha estado presente a lo largo de la historia: en el año 43 d.C., el ejército romano trasladó fortalezas prefabricadas a Inglaterra, mientras que en Japón se construye con premontajes de madera desde hace más de mil años.

Los 11 mejores educadores de bocetos arquitectónicos

Morpholio Trace, el equipo que trajo el papel de calca amarilla canario de los arquitectos al mundo digital, ha estado en una misión de diez años para ayudar a fomentar un renacimiento del dibujo para los arquitectos. “Dibujar es una forma de pensamiento, y el iPad fue crucial para volver a centrar los bocetos como medio principal para generar y compartir ideas”, dice Mark Collins, diseñador arquitectónico y cofundador de Morpholio.

Hoy, ArchDaily celebra este resurgimiento del dibujo con una mirada a aquellos que han dedicado sus carreras a la exploración del dibujo, el avance y lo más importante ... ¡la educación! Para comenzar a dibujar junto a estos renombrados educadores de bocetos arquitectónicos, descarga Trace aquí.

El regreso del diseño retro en baños modernos

Aunque el minimalismo de color blanco sigue siendo la norma, las tendencias retro están volviendo con fuerza en el diseño de baños modernos, con propietarios incorporando toques de color, patrones y accesorios clásicos. A pesar de considerarse como un espacio más estático y tradicional en los hogares, el baño ha tenido un proceso de transformación importante a lo largo de los años. Mientras que aquellos de los años 70 se caracterizaron por colores vibrantes como el verde marino y el amarillo mostaza, los 80 introdujeron baldosas de cerámica en tonos pasteles. Por otro lado, el siglo XXI ha puesto el ideal en superficies de mármol, acabados brillantes y accesorios plateados. Sin embargo, aunque este diseño moderno sigue siendo el protagonista, el estilo retro está reviviendo y combinándose con elementos contemporáneos para crear ambientes elegantes, pero a la vez dinámicos y con carácter.

Departamentos con interiores de ladrillo: 5 ejemplos de calidez y rusticidad

Departamentos con interiores de ladrillo: 5 ejemplos de calidez y rusticidad - Image 1 of 4Departamentos con interiores de ladrillo: 5 ejemplos de calidez y rusticidad - Image 2 of 4Departamentos con interiores de ladrillo: 5 ejemplos de calidez y rusticidad - Image 3 of 4Departamentos con interiores de ladrillo: 5 ejemplos de calidez y rusticidad - Image 4 of 4Departamentos con interiores de ladrillo: 5 ejemplos de calidez y rusticidad - Más Imágenes+ 19

Existen pocos materiales tan diversos y atemporales como el ladrillo, siendo considerado como un elemento básico tanto para la arquitectura tradicional como para la arquitectura moderna. En muchos casos, quitar el yeso o la pintura de un edificio histórico puede revelar valiosas paredes de ladrillo, que aportan una gran cantidad de textura, calidez y carácter a un espacio habitable. Crudo o pintado, el aspecto del ladrillo se presta para una gran variedad de estilos, desde lo rústico hasta lo industrial.

Los siguientes 5 proyectos ejemplifican cómo el ladrillo a la vista se puede utilizar para potenciar la mezcla de texturas en el diseño de espacios interiores.

¿Cómo hubiera sido el inconcluso Metlife North Building de Nueva York?

90GRADOS se especializa en la creación de renders arquitectónicos de alta calidad - y en esta ocasión nos presentan la construcción virtual de un rascacielos que quedó inconcluso en Nueva York tras la Gran Depresión de 1929: el Metropolitan Life North Building.

10 Opiniones de Arquitectura del 2021

Este segundo año de pandemia fue una tremenda oportunidad para continuar con la reflexión y el debate sobre los temas más urgentes de la arquitectura. En esta línea, quisimos que nuestros lectores se sumaran activamente con el aporte de sus experiencias y conocimientos. Durante todo el año, cada mes los estuvimos invitando a escribir sus comentarios y anotaciones sobre los más diversos asuntos - desde el futuro de las ciudades, la automatización y el diseño multidisciplinario, hasta la infraestructura verde, la reconversión, la migración, la equidad y el bienestar.

Luego de ir leyendo y recopilando todos los mensajes recibidos, tanto de profesionales de la construcción, como de estudiantes e interesados en la arquitectura, es turno de presentar las principales posturas. ¡Muchas gracias por sus opiniones! 

Conexiones coloniales: el ferrocarril en el continente africano

Existe un eslogan muy conocido —"Del Cabo al Cairo"— que ha dado lugar a numerosos libros y ha despertado la imaginación de innumerables viajeros del continente africano. Los orígenes de la frase son de carácter imperial, surgidos de una propuesta de 1874 del periodista inglés Edwin Arnold que buscaba descubrir los orígenes del río Congo. Este proyecto fue asumido más tarde por el imperialista Cecil Rhodes, quien imaginó un ferrocarril continuo de territorios gobernados por los británicos extendiéndose desde el norte hasta el sur del continente.

Conexiones coloniales: el ferrocarril en el continente africano - Image 1 of 4Conexiones coloniales: el ferrocarril en el continente africano - Image 2 of 4Conexiones coloniales: el ferrocarril en el continente africano - Image 3 of 4Conexiones coloniales: el ferrocarril en el continente africano - Image 4 of 4Conexiones coloniales: el ferrocarril en el continente africano - Más Imágenes+ 8

Ayuntamiento de Nueva York aprueba proyecto "River Ring" de Bjarke Ingels Group

Después de más de dos años de conversaciones continuas con los residentes, las partes interesadas y los empresarios, el Ayuntamiento de la ciudad de Nueva York finalmente aprobó el plan maestro River Ring para el proyecto de la ribera de Williamsburg. La propuesta revisada, desarrollada por Two Trees Management con diseños de Bjarke Ingels Group y James Corner Field Operations, incluye más de 150 unidades adicionales de viviendas asequibles para personas mayores, un fondo de beneficios ambientales y un espacio comunitario dedicado a la YMCA "para mejorar la conectividad del público frente al mar, restablecer hábitats naturales, elevar el estándar de resiliencia frente al mar urbano y transformar la forma en que los neoyorquinos interactúan con el East River."

Ayuntamiento de Nueva York aprueba proyecto "River Ring" de Bjarke Ingels Group - Image 1 of 4Ayuntamiento de Nueva York aprueba proyecto "River Ring" de Bjarke Ingels Group - Image 2 of 4Ayuntamiento de Nueva York aprueba proyecto "River Ring" de Bjarke Ingels Group - Image 3 of 4Ayuntamiento de Nueva York aprueba proyecto "River Ring" de Bjarke Ingels Group - Image 4 of 4Ayuntamiento de Nueva York aprueba proyecto River Ring de Bjarke Ingels Group - Más Imágenes+ 1

Metaversos: de la Ciencia Ficción al ‘presente extremo’

Metaversos: de la Ciencia Ficción al ‘presente extremo’ - Image 1 of 4Metaversos: de la Ciencia Ficción al ‘presente extremo’ - Image 2 of 4Metaversos: de la Ciencia Ficción al ‘presente extremo’ - Image 3 of 4Metaversos: de la Ciencia Ficción al ‘presente extremo’ - Image 4 of 4Metaversos: de la Ciencia Ficción al ‘presente extremo’ - Más Imágenes+ 1

Este año se cumplieron 10 años del lanzamiento del primer capítulo de Black Mirror. Una serie antológica de ciencia ficción distópica y costumbrista que explora metaversos high-tech retorcidos y en donde, de acuerdo con IMDb, “chocan las mayores innovaciones y los instintos más oscuros de la humanidad”. Razón por la que esta serie británica, creada por Charlie Brooker para Netflix, generó diferentes reacciones entre los espectadores. Si bien presentaba escenarios futuros, la cercanía a los mismos llegó a crear cierto sentimiento de paranoia, miedo e incertidumbre.

La arquitectura de los elegantes pabellones australianos

La arquitectura del espacio interior abraza el exterior. Desde la mundialmente famosa Ópera de Sídney hasta las cabañas aborígenes del desierto, la arquitectura australiana surge de los elementos básicos mientras aprende de ellos. Los refugios, graneros, cobertizos y porches vernáculos a menudo se convirtieron en centros comunitarios o lugares de reunión. Ese humilde comienzo se transformaría en los próximos siglos a medida que la gente comenzara a construir el "sueño australiano". Ya sea utilizando la construcción tradicional de tierra apisonada o fabricando formas completamente nuevas, los arquitectos han comenzado a capitalizar los métodos de construcción históricos y a reinterpretarlos.

La arquitectura de los elegantes pabellones australianos - Image 1 of 4La arquitectura de los elegantes pabellones australianos - Image 2 of 4La arquitectura de los elegantes pabellones australianos - Image 3 of 4La arquitectura de los elegantes pabellones australianos - Image 4 of 4La arquitectura de los elegantes pabellones australianos - Más Imágenes+ 6

Conoce a los ganadores de los premios AR House 2021

El Garaje de Nomos ha sido anunciado como ganador de los AR House Awards 2021. Seleccionado entre una lista de 15 estudios mundiales, el jurado elogió el proyecto por cómo "replantea la tipología de la vivienda como elemento para reactivar espacios infrautilizados en las ciudades y transformar infraestructuras rígidas y obsoletas en soluciones vivas". La Casa Hamburgö, de Manthey Kula, y la Casa en Kanazawa, de Shota Nakanishi Architects, también recibieron una mención de honor, junto con la Casa Beaconsfield, de Simon Pendal Architect, la Casa Weekend, de AREA (Architecture Research Athens), y el estudio artístico Hlöðuberg, de Studio Bua.

Conoce a los ganadores de los premios AR House 2021 - Image 1 of 4Conoce a los ganadores de los premios AR House 2021 - Image 2 of 4Conoce a los ganadores de los premios AR House 2021 - Image 3 of 4Conoce a los ganadores de los premios AR House 2021 - Image 4 of 4Conoce a los ganadores de los premios AR House 2021 - Más Imágenes+ 1

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.