
En una búsqueda constante por encontrar nuevas maneras de reducir los costos y tiempos de construcción, la arquitectura modular se plantea como oportunidad para implementar diversos métodos, tecnologías y técnicas que permitan diseñar espacios habitables a partir de elementos repetitivos separados como son los módulos. Tal como sostiene Tom Hardiman, director ejecutivo del Modular Building Institute (MBI), "Modular" no se trata de un producto de construcción sino más bien de un proceso de construcción.
Luego de la Segunda Guerra Mundial, varios profesionales de la arquitectura se concentraron en hallar maneras de reconstruir rápida y eficazmente aquellas ciudades arrasadas. En el marco de la década de 1950, una revisión del Movimiento Moderno incorporó la producción en serie y la repetición modular como principios generadores de los proyectos. Uno de los temas más estudiados fue la introducción de un módulo perfecto que permitiera la mayor cantidad de combinaciones y configuraciones posibles. La investigación sobre el "módulo Hele" de Rafael Leoz en 1961 constituye un ejemplo.
