El simbólico uso del color en la arquitectura islámica

El estilo de Arquitectura Islámica tiene una historia diversa, que abarca más de un milenio, desde el oeste de África hasta Europa y Asia Oriental. Comenzando en el Arabia del siglo VII, esta forma de arquitectura surgió con el surgimiento de la civilización islámica. De hecho, Al Masjid Al Nabawi, la primera mezquita que se construyó, se concluyó en 622, en Medina, Arabia Saudita. Además, la arquitectura islámica temprana fue influenciada por los estilos preexistentes de la región, como las cualidades romanas, bizantinas y persas.

Hoy en día, la arquitectura islámica es conocida por su atención aguda a los detalles, la artesanía y su simbolismo espiritual. Además, como el color juega un papel esencial en la arquitectura, influenciando la experiencia emocional del espacio, se han utilizado diferentes colores a lo largo de los años en la arquitectura islámica para evocar ciertos significados. En la arquitectura islámica, los colores tienen un significado espiritual significativo, reflejando los valores y creencias de la fe islámica. Cuatro colores principales, verde, azul, dorado y blanco, se utilizan cada uno para transmitir varios significados culturales, religiosos y simbólicos.

Sigue leyendo para descubrir el uso de estos colores en varios iconos arquitectónicos islámicos en todo el mundo.

Content Loader
Sobre este autor/a
Cita: Fakharany, Nour. "El simbólico uso del color en la arquitectura islámica" [The Symbolic Use of Color in Islamic Architecture] 10 ago 2023. ArchDaily en Español. (Trad. Arellano, Mónica) Accedido el . <https://www.archdaily.cl/cl/1005185/el-simbolico-uso-del-color-en-la-arquitectura-islamica> ISSN 0719-8914

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.