Rafael Viñoly diseña la cubierta verde más grande del mundo en antiguo centro comercial de California

Rafael Viñoly y OLIN están desarrollando un proyecto para transformar el antiguo centro comercial Vallco ubicado en Cupertino (California) en un nuevo barrio de uso mixto que presuma de contar con la cubierta verde más grande del mundo.

Si se aprueba, el proyecto contará con 12 hectáreas (30 acres) de áreas verdes y una red de circulación de 6,1 kilómetros (3,8 millas) que conectará huertos, viñedos, un anfiteatro y áreas de juego.

Sigue leyendo después del salto.

Novopecherskie Lipki Penthouse / Olha Akulova Design

Novopecherskie Lipki Penthouse / Olha Akulova Design - ApartamentosNovopecherskie Lipki Penthouse / Olha Akulova Design - ApartamentosNovopecherskie Lipki Penthouse / Olha Akulova Design - ApartamentosNovopecherskie Lipki Penthouse / Olha Akulova Design - ApartamentosNovopecherskie Lipki Penthouse / Olha Akulova Design - Más Imágenes+ 18

Programa VACA en México: revalorizando técnicas constructivas vernaculares para hacer frente a la pobreza

VACA (Verano, Aprende, Construye, Ayuda) es una plataforma de aprendizaje, compromiso y disfrute compuesta por un equipo de profesionales y estudiantes de arquitectura, comunidades y patrocinadores, en el marco de un programa universitario. La idea del programa es hacer frente a la pobreza en zonas vulnerables en base a la investigación-acción-participación, rescatando las tradiciones constructivas y materiales locales, y enseñando a sus habitantes a construir a través de la cooperación.

Luego de 3 experiencias realizadas entre los años 2013 y 2014, VACA se trasladó en 2015 a la localidad de Zinacantán, Chiapas, con el objetivo de construir un Taller/Cocina para la Cooperativa “Mujeres Sembrando la Vida”. El proyecto fue levantado en 18 días por un equipo que no superó las 30 personas, recuperando la técnica de construcción con adobe, madera y tejas artesanales, y reutilizando todos los materiales existentes en el lugar.

Programa VACA en México: revalorizando técnicas constructivas vernaculares para hacer frente a la pobreza - SustentabilidadPrograma VACA en México: revalorizando técnicas constructivas vernaculares para hacer frente a la pobreza - SustentabilidadPrograma VACA en México: revalorizando técnicas constructivas vernaculares para hacer frente a la pobreza - SustentabilidadPrograma VACA en México: revalorizando técnicas constructivas vernaculares para hacer frente a la pobreza - SustentabilidadPrograma VACA en México: revalorizando técnicas constructivas vernaculares para hacer frente a la pobreza - Más Imágenes+ 55

Umbrales: acciones escaparatistas para mujeres profesionales / Murcia

El próximo 26 de Octubre dará comienzo Umbrales, un evento de escaparatismo en el que cinco comercios del centro histórico de Murcia, con el patrocinio de Philips, cambiarán sus escaparates según el proyecto de cinco arquitectas.

Mireia Luzárraga, Tatiana Poggi, Maria José Marcos, Patricia Reus y Maria José Climent, aportarán sus ideas a Momo, Haff, Cabotine, Woman y Óptica Ferao, respectivamente.

Las comisarias y promotoras del evento, Amparo Martínez Vidal y Begoña Dávalos, en colaboración con Miriam Egea y Rebeca Munara, tienen como objetivo revalorizar la imagen del comercio de proximidad y ampliar su público objetivo. Murcia Centro Área Comercial, que también

ValueAct Capital / Gould Evans

ValueAct Capital / Gould Evans - Interiores De OficinaValueAct Capital / Gould Evans - Interiores De OficinaValueAct Capital / Gould Evans - Interiores De OficinaValueAct Capital / Gould Evans - Interiores De OficinaValueAct Capital / Gould Evans - Más Imágenes+ 20

  • Arquitectos: Gould Evans
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  3437
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2015
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Bocci, Herman Miller, BassamFellows, Bega, Casalgrande Padana, +17

WAF 2015: Presentan los 9 proyectos finalistas del Colour Prize

WAF 2015: Presentan los 9 proyectos finalistas del Colour Prize - Imagen Principal
The winner of the 2014 Colour Prize - Departments Of Law And Central Administration / CRAB Studio. Imagen © Ronald Kreimel

World Architecture Festival (WAF) ya anunció a los finalistas del Colour Prize, premio auspiciado por tercer vez por la compañía AkzoNobel. El año pasado, el Premio al uso innovador de color en exterior (Innovative Use of Color on Exteriors Prize) fue otorgado a la Facultades de Derecho y Administración Central de la Universidad de Viena, por su uso del cobre anaranjado en una fachada de 200 metros lineales.

Los finalistas del premio de este año incluye a nueve proyectos que expanden el amplio espectro de las categorías que premia WAF.

Conócelas después del salto.

Estructura de madera en Launchlabs / Stereo Architektur

Estructura de madera en Launchlabs / Stereo Architektur - ReconversiónEstructura de madera en Launchlabs / Stereo Architektur - ReconversiónEstructura de madera en Launchlabs / Stereo Architektur - ReconversiónEstructura de madera en Launchlabs / Stereo Architektur - ReconversiónEstructura de madera en Launchlabs / Stereo Architektur - Más Imágenes+ 10

Conferencia de Peter Stutchbury en Arquitectura UC

Este Martes 15 de Septiembre el arquitecto Peter Stutchbury, ganador de la Medalla de Oro del Instituto de Arquitectos de Australia, dará una conferencia en la Escuela de Arquitectura de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Entre sus obras más destacadas se encuentran las Bay House e Invisible House, ubicadas en las cercanías Sidney y Blue Mountains respectivamente. Peter Stutchbury es reconocido como uno de los líderes de la nueva generación de arquitectos australianos. Actualmente es profesor de la Universidad de Newcastle, en Australia.

Su conferencia será en el 2º Piso del Doctorado en Arquitectura y Estudios Urbanos UC, dirección El Comendador

AYC / DX Arquitectos

AYC / DX Arquitectos - Otras Estructuras, FachadaAYC / DX Arquitectos - Otras Estructuras, Jardín, FachadaAYC / DX Arquitectos - Otras Estructuras, FachadaAYC / DX Arquitectos - Otras Estructuras, FachadaAYC / DX Arquitectos - Más Imágenes+ 25

  • Arquitectos: DX Arquitectos; DX Arquitectos
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  122
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2014
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Homecenter, MK, Tarapaca, Yolito

Minvu, CChC y AOA invitan a inmobiliarios a participar en premio al aporte urbano [PAU]

El Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) y la Asociación de Oficinas de Arquitectos (AOA), lanzaron el nuevo Premio Aporte Urbano (PAU), con el fin de reconocer y destacar a aquellos proyectos ya construidos o en fase de construcción que constituyen un aporte urbano de calidad a las ciudades chilenas.

Vivienda en Molino de la Hoz / Mariano Molina Iniesta

Vivienda en Molino de la Hoz / Mariano Molina Iniesta - CasasVivienda en Molino de la Hoz / Mariano Molina Iniesta - CasasVivienda en Molino de la Hoz / Mariano Molina Iniesta - CasasVivienda en Molino de la Hoz / Mariano Molina Iniesta - CasasVivienda en Molino de la Hoz / Mariano Molina Iniesta - Más Imágenes+ 39

Las Rozas, España

Las mejores estructuras del Festival Burning Man 2015

Si bien ya ha pasado una semana desde la celebración del Festival Burning Man 2015 en Black Rock City, Nevada, todavía se pueden observar algunas de las estructuras más imaginativas sobre la superficie. Incluso Bjarke Ingels ha publicado en su cuenta de instagram algunos de sus hallazgos favoritos. Conoce a continuación las mejores estructuras e instalaciones que fueron descubiertas en el Burning Man 2015.

Pueblo para Niños SOS en Djibouti / Urko Sanchez Architects

Pueblo para Niños SOS en Djibouti / Urko Sanchez Architects - GuarderíaPueblo para Niños SOS en Djibouti / Urko Sanchez Architects - GuarderíaPueblo para Niños SOS en Djibouti / Urko Sanchez Architects - GuarderíaPueblo para Niños SOS en Djibouti / Urko Sanchez Architects - GuarderíaPueblo para Niños SOS en Djibouti / Urko Sanchez Architects - Más Imágenes+ 27

París prohibirá que circulen autos durante el Día Mundial Sin Autos 2015

En los años 90 varias ciudades empezaron a sumarse al Día Mundial Sin Autos y desde entonces esta celebración se ha extendido por el mundo para invitar a los ciudadanos a no usar los automóviles y disfrutar de sus urbes sin la contaminación y el ruido que generan.

Este año, París conmemorará esta fecha el 27 de septiembre y lo hará entregándoles las calles a los peatones y ciclistas mediante la prohibición de que circulen autos privados en cinco grandes zonas, principalmente turísticas, que abarcan 13 de los 20 distritos de la capital francesa para que “los peatones descubran un nuevo París”, según informó el municipio.

Para más información sigue leyendo después del salto.

Politécnico de Florida de Santiago Calatrava es nombrado "Proyecto del Año"

El edificio de Innovación, Ciencia y Tecnología (IST) de la Universidad Politécnica de Florida, diseñado por Santiago Calatrava, ha sido nombrado como "Proyecto del Año" por la revista Engineering News-Record. La "pieza central" de la nueva Universidad de Florida, que también fue desarrollada en su plan general por Calatrava, fue galardonada hace poco tiempo como la "Mejor Construcción en Acero" por AISC.

"Educar, en particular los jóvenes, es una de las tareas más nobles que existen", dijo Calatrava en respuesta a la adjudicación. "Este edificio pretende ser en sí mismo una herramienta para lograr el más alto nivel de educación para los jóvenes".

Villa Naman / MIA Design Studio

Villa Naman / MIA Design Studio - Vivienda ColectivaVilla Naman / MIA Design Studio - Vivienda ColectivaVilla Naman / MIA Design Studio - Vivienda ColectivaVilla Naman / MIA Design Studio - Vivienda ColectivaVilla Naman / MIA Design Studio - Más Imágenes+ 17

  • Arquitectos: MIA Design Studio
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  19800
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2015

Guardería Infantil TAKENO / Tadashi Suga Architects

Guardería Infantil TAKENO / Tadashi Suga Architects - KindergartenGuardería Infantil TAKENO / Tadashi Suga Architects - KindergartenGuardería Infantil TAKENO / Tadashi Suga Architects - KindergartenGuardería Infantil TAKENO / Tadashi Suga Architects - KindergartenGuardería Infantil TAKENO / Tadashi Suga Architects - Más Imágenes+ 21

Proyecto Ayni: Propuesta de Perú para el Decatlón Solar Latinoamérica y El Caribe 2015

Presentamos en detalle una de las propuestas latinoamericanas rumbo al Solar Decathlon LAC 2015 y hoy es el turno del proyecto Ayni, formado por un equipo multidisciplinar de estudiantes de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), que representará por primera vez al Perú en la próxima edición de esta competencia.

"La vivienda social en Latinoamérica es usualmente diseñada en base al costo mínimo y al área construida, lo que resulta en edificaciones monótonas y ambientes sin confort o calidad espacial. La propuesta Ayni se basa en el estilo de vida de la familia latinoamericana, caracterizada por asignar usos y funciones variadas a su vivienda de acuerdo a su estilo de vida y necesidades particulares, con un módulo sustentable que fomenta la participación activa de la población".

Proyecto Ayni: Propuesta de Perú para el Decatlón Solar Latinoamérica y El Caribe 2015 - SustentabilidadProyecto Ayni: Propuesta de Perú para el Decatlón Solar Latinoamérica y El Caribe 2015 - SustentabilidadProyecto Ayni: Propuesta de Perú para el Decatlón Solar Latinoamérica y El Caribe 2015 - SustentabilidadProyecto Ayni: Propuesta de Perú para el Decatlón Solar Latinoamérica y El Caribe 2015 - SustentabilidadProyecto Ayni: Propuesta de Perú para el Decatlón Solar Latinoamérica y El Caribe 2015 - Más Imágenes+ 17

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.