1. ArchDaily
  2. patio

patio: Las más recientes noticias y obras de arquitectura

Patios: El corazón de las casas multigeneracionales en la India

La arquitectura residencial en la India refleja directamente las prácticas étnicas y estilos de vida de sus diversos ciudadanos. Las primeras casas se desarrollaron como unidades de asentamientos más grandes centrados en la comunidad. La arquitectura de estas residencias se encuentra profundamente relacionada con valores culturales, por lo general centrados en las ideas de las relaciones familiares y comunitarias. Normalmente, una sola vivienda alberga a una gran familia unida siendo capaz de satisfacer las necesidades de varios grupos etarios bajo un mismo techo. De esta manera, la vida multigeneracional exige una sintaxis espacial única para fomentar las conexiones.

Patios: El corazón de las casas multigeneracionales en la India - Image 1 of 4Patios: El corazón de las casas multigeneracionales en la India - Image 2 of 4Patios: El corazón de las casas multigeneracionales en la India - Image 3 of 4Patios: El corazón de las casas multigeneracionales en la India - Image 4 of 4Patios: El corazón de las casas multigeneracionales en la India - Más Imágenes+ 4

9 instalaciones reflexionan sobre la migración en México e intervienen patios históricos en Puebla

Como parte de una iniciativa de un grupo de jóvenes que conforman Patio Efímero, a principios de este 2022 se lanzó la convocatoria sobre el "Concurso Patio 3: encuentro de intervenciones efímeras" en colaboración con con el Sistema Nacional de Creadores de Arte de la Secretaría de Cultura Federal, la Secretaría de Cultura del Estado de Puebla, Museos Puebla, el Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla, la Secretaría de Economía y Turismo Municipal de Puebla y la Gerencia del Centro Histórico y Patrimonio Cultural del Municipio de Puebla, extendiendo la invitación a artistas gráficos, visuales, multidisciplinarios, arquitectas y arquitectos, con trayectoria y emergentes, a participar en la tercera edición de Patio Efímero.

Patios interiores en casas de Colombia: 15 ejemplos en planta

Patios interiores en casas de Colombia: 15 ejemplos en planta - Imagen Principal
Casa Ortega Mora / Estudio Transversal. Image © Alejandro Arango

Siendo una región caracterizada por su amplia variedad de paisajes, biodiversidad y pisos térmicos, el diseño de patios interiores dentro de las viviendas colombianas acompaña a los espacios de estar, de descanso, acceso y también de circulación, siendo, en muchas ocasiones, protagonistas y fuente de contacto con la naturaleza del sitio que los rodea.

Patios Interiores en casas de Perú: 10 ejemplos en planta

Patios Interiores en casas de Perú: 10 ejemplos en planta - Image 1 of 4Patios Interiores en casas de Perú: 10 ejemplos en planta - Image 2 of 4Patios Interiores en casas de Perú: 10 ejemplos en planta - Image 3 of 4Patios Interiores en casas de Perú: 10 ejemplos en planta - Image 4 of 4Patios Interiores en casas de Perú: 10 ejemplos en planta - Más Imágenes+ 16

Exceptuando algunos sectores, en las tres grandes regiones de Perú -costa, sierra y selva-, los climas se definen como tropicales o subtropicales y las diferencias entre las temperaturas medias de invierno y verano no son significativas. Esta particular condición genera que los grados oscilen entre los 15 °C y 27 °C, siendo atípicas las situaciones extremas de frío o calor. Por este motivo, la relación entre la arquitectura y los espacios exteriores se presenta como un campo relevante para ser explotado en los proyectos de la región.

10 instalaciones efímeras intervienen patios históricos en Puebla, México

10 instalaciones efímeras intervienen patios históricos en Puebla, México - Image 1 of 410 instalaciones efímeras intervienen patios históricos en Puebla, México - Image 2 of 410 instalaciones efímeras intervienen patios históricos en Puebla, México - Image 3 of 410 instalaciones efímeras intervienen patios históricos en Puebla, México - Image 4 of 410 instalaciones efímeras intervienen patios históricos en Puebla, México - Más Imágenes+ 25

La ciudad de Puebla –ubicada en el altiplano central de México–, es particularmente conocida por el trazo de sus calles y su arquitectura principalmente barroca. Ciudad Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1987, alberga una dinámica cultural de amplio espectro que se centra en la preservación del patrimonio edificado y su apreciación a la distancia, como si se tratara de una obra en un museo. Es así que en nuestros trayectos cotidianos nos percatamos de la monumentalidad de sus fachadas, pasando desapercibido, en la mayoría de las ocasiones, que tras los grandes portones de madera se esconden lo que hemos llamado “el corazón de la casa poblana”.

Sofisticadas, privadas y pasivas: casas tradicionales con patio y sus características arquitectónicas atemporales

En los últimos proyectos residenciales hemos visto la necesidad de llevar el exterior al interior, ya sea mediante muros verdes, diseños biofílicos o patios interiores, especialmente en países con climas secos y cálidos. En el caso de los países del mundo árabe, la creación de estos espacios interiores inspirados en el exterior es mucho más que traer un poco de luz solar y aire fresco, es una expresión arquitectónica de una rica cultura que trascendió generaciones e inspiró a naciones más allá de sus fronteras. En este artículo, exploraremos cómo las normas culturales y sociales influyeron en la creación de las casas con patio tradicionales en los países árabes y cómo sus características arquitectónicas únicas fueron reimaginadas en contextos modernos.

Sofisticadas, privadas y pasivas: casas tradicionales con patio y sus características arquitectónicas atemporales - Image 1 of 4Sofisticadas, privadas y pasivas: casas tradicionales con patio y sus características arquitectónicas atemporales - Image 2 of 4Sofisticadas, privadas y pasivas: casas tradicionales con patio y sus características arquitectónicas atemporales - Image 3 of 4Sofisticadas, privadas y pasivas: casas tradicionales con patio y sus características arquitectónicas atemporales - Image 4 of 4Sofisticadas, privadas y pasivas: casas tradicionales con patio y sus características arquitectónicas atemporales - Más Imágenes+ 14

Casa Miraventos / ComA

Casa Miraventos / ComA - Fotografía exterior, Casas, PilaresCasa Miraventos / ComA - Fotografía interior, CasasCasa Miraventos / ComA - Fotografía interior, CasasCasa Miraventos / ComA - CasasCasa Miraventos / ComA - Más Imágenes+ 47

Palmela, Portugal
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área :  360
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año :  2008
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores :  Sika, AutoDesk, Bisazza, CIN, Frasa, +6

Patio torcido / ARCHSTUDIO

Patio torcido / ARCHSTUDIO - RenovaciónPatio torcido / ARCHSTUDIO - RenovaciónPatio torcido / ARCHSTUDIO - RenovaciónPatio torcido / ARCHSTUDIO - RenovaciónPatio torcido / ARCHSTUDIO - Más Imágenes+ 27

Beijing, China
  • Arquitectos: ARCHSTUDIO
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área :  161
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año :  2017
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores :  Song Guochao

Patios Interiores en casas de Ecuador: ejemplos en planta de jardines que organizan las viviendas

Patios Interiores en casas de Ecuador: ejemplos en planta de jardines que organizan las viviendas - Image 1 of 4Patios Interiores en casas de Ecuador: ejemplos en planta de jardines que organizan las viviendas - Image 2 of 4Patios Interiores en casas de Ecuador: ejemplos en planta de jardines que organizan las viviendas - Image 3 of 4Patios Interiores en casas de Ecuador: ejemplos en planta de jardines que organizan las viviendas - Image 4 of 4Patios Interiores en casas de Ecuador: ejemplos en planta de jardines que organizan las viviendas - Más Imágenes+ 16

El ingreso de luz natural, la mejora de las condiciones de ventilación y la posibilidad de potenciar la conexión con la naturaleza sin que esto implique una pérdida de la privacidad, son algunas de las ventajas asociadas a la incorporación de jardines y patios interiores en proyectos de arquitectura.

El Amurallado - Retiro Tsingpu Yangzhou / Neri&Hu Design and Research Office

El Amurallado - Retiro Tsingpu Yangzhou / Neri&Hu Design and Research Office - Hoteles
© Pedro Pegenaute

El Amurallado - Retiro Tsingpu Yangzhou / Neri&Hu Design and Research Office - HotelesEl Amurallado - Retiro Tsingpu Yangzhou / Neri&Hu Design and Research Office - HotelesEl Amurallado - Retiro Tsingpu Yangzhou / Neri&Hu Design and Research Office - HotelesEl Amurallado - Retiro Tsingpu Yangzhou / Neri&Hu Design and Research Office - HotelesEl Amurallado - Retiro Tsingpu Yangzhou / Neri&Hu Design and Research Office - Más Imágenes+ 33

Yangzhou, China

Patio Vivo: "resignificar los patios escolares y convertirlos en paisajes de aprendizaje"

Fundación Patio Vivo busca promover el juego libre y activo, la convivencia escolar y el contacto con la naturaleza articulando el espacio, la comunidad y la cultura en patios de jardines infantiles, escuelas, colegios y liceos. A continuación, nos describen con sus propias palabras su metodología de trabajo.

4 oficinas de paisajismo en México que tienes que conocer

Es sabido que Frederick Law Olmsted, diseñador del Central Park en Nueva York, André Le Nothre, encargado de los jardines del Palacio de Versalles y Alan Fred Ttichmarsh, entre otros, fueron los precursores del paisajismo por su habilidad de romper los esquemas del paisajismo tradicional. Sin embargo, Latinoamérica ha realizado un notable trabajo que merece ser reconocido. Tal es el caso de México, en donde nuestro Pritzker Luis Barragán mostró al mundo la riqueza de nuestras áreas verdes y su maestría al diseñarlas.

Clásicos de la Arquitectura: Museo de Suzhou / I.M. Pei + Pei Partnership Architects

Como uno de los últimos trabajos construidos del aclamado arquitecto, ganador del Pritzker, I. M. Pei, el Museo de Suzhou se construyó en el corazón de su ciudad natal, Suzhou, China. Como uno de los últimos modernistas sobrevivientes, el arquitecto se esforzó por reunir tanto su sensibilidad modernista como la lengua vernácula de Suzhou. Ubicado en la sección noreste del casco histórico de Suzhou, el museo se encuentra junto al emblemático Zhong Wang Fu, un complejo de residencias históricas del siglo XIX, y al Jardín del administrador humilde, un jardín del siglo XVI catalogado como lugar patrimonial por la UNESCO. [1]

Las imágenes en este artículo fueron capturadas en 2016 por el fotógrafo con sede en Roma, Chenxing Mi. Puedes leer el artículo completo más abajo.

Clásicos de la Arquitectura: Museo de Suzhou / I.M. Pei + Pei Partnership Architects - PatrimonioClásicos de la Arquitectura: Museo de Suzhou / I.M. Pei + Pei Partnership Architects - PatrimonioClásicos de la Arquitectura: Museo de Suzhou / I.M. Pei + Pei Partnership Architects - PatrimonioClásicos de la Arquitectura: Museo de Suzhou / I.M. Pei + Pei Partnership Architects - PatrimonioClásicos de la Arquitectura: Museo de Suzhou / I.M. Pei + Pei Partnership Architects - Más Imágenes+ 21

Hogar del conocimiento: un patio que integra la escuela en Lima

Piensa en un patio, sólo un patio. Y claro, lo primero que se nos viene a la mente es un patio definido por el marco. Entonces, ellos diseñaron este marco para darle la atmósfera de “hogar del conocimiento”–yachaywasi–, como han nombrado a su proyecto. Pero una vez más, no te desvíes de pensar en el patio. Y ellos pensaron además en un marco que defina no sólo el patio sino que lo integre al volumen circundante de tal forma que se transforme, se estire, se adapte y complete o cree lo que falta en la escuela. Sombra, asientos, paneles, ventilación, área verde, jardín…hasta la fachada.

Algo así puede suceder en la mente ante un concurso que pone las premisas claras y delimitadas, pero donde ya es de libre albedrío volar con la imaginación y participar no sólo para ganar sino para proponer (e innovar). Y nos regalan una inspiradora escuela. Esta propuesta ocupó el segundo lugar en el Primer Concurso Proyectos de Infraestructura Social, organizado por el PLAN PISE, cuyo objetivo era y es potenciar la condición natural de un patio como espacio educativo para el colegio Villa de Jesús IE 7216, ubicado en Villa El Salvador, al sur de Lima. A continuación, la descripción por el equipo del proyecto.

Luz natural, ventilación y naturaleza: 17 patios interiores notables

Esta semana presentamos una selección de las 17 mejores imágenes de patios interiores. Las ventajas de incorporar estos espacios son aumentar el ingreso de luz natural, mejorar las condiciones de ventilación y tener acceso directo a la naturaleza. A continuación, una selección de imágenes de destacados fotógrafos como Quang Dam, Fran Parente y Pablo Blanco.

Luz natural, ventilación y naturaleza: 17 patios interiores notables - Image 1 of 4Luz natural, ventilación y naturaleza: 17 patios interiores notables - Image 2 of 4Luz natural, ventilación y naturaleza: 17 patios interiores notables - Image 3 of 4Luz natural, ventilación y naturaleza: 17 patios interiores notables - Image 4 of 4Luz natural, ventilación y naturaleza: 17 patios interiores notables - Más Imágenes+ 12

HUS V / Credohus

HUS V / Credohus - CasasHUS V / Credohus - CasasHUS V / Credohus - CasasHUS V / Credohus - CasasHUS V / Credohus - Más Imágenes+ 23

  • Arquitectos: Credohus; Credohus
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área :  380
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año :  2017
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores :  Daugres Ceramiche S. r. l., Nabel Group

Casa de té del valle de Damushan / DnA

Casa de té del valle de Damushan / DnA - Paisaje Y ArquitecturaCasa de té del valle de Damushan / DnA - Paisaje Y ArquitecturaCasa de té del valle de Damushan / DnA - Paisaje Y ArquitecturaCasa de té del valle de Damushan / DnA - Paisaje Y ArquitecturaCasa de té del valle de Damushan / DnA - Más Imágenes+ 23

  • Arquitectos: DnA; DnA
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área :  478
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año :  2015