1. ArchDaily
  2. Monterrey

Monterrey: Las más recientes noticias y obras de arquitectura

La Casita / Tres Más Dos Arquitectos

La Casita / Tres Más Dos Arquitectos - CasasLa Casita / Tres Más Dos Arquitectos - CasasLa Casita / Tres Más Dos Arquitectos - CasasLa Casita / Tres Más Dos Arquitectos - CasasLa Casita / Tres Más Dos Arquitectos - Más Imágenes+ 25

Monterrey, México
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  118
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2016
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Porcelanosa Grupo, Interceramic, La Perla Mosaico Artesanal

Centro comunitario Casa Nueva Esperanza / Proyecto Reacciona

Centro comunitario Casa Nueva Esperanza / Proyecto Reacciona - Fotografía exterior, Centro Comunitario, Patio interior, Fachada, Arco, ArcadaCentro comunitario Casa Nueva Esperanza / Proyecto Reacciona - Fotografía interior, Centro Comunitario, Mesas, SillasCentro comunitario Casa Nueva Esperanza / Proyecto Reacciona - Fotografía interior, Centro Comunitario, Mesas, SillasCentro comunitario Casa Nueva Esperanza / Proyecto Reacciona - Fotografía exterior, Centro Comunitario, Jardín, Fachada, Arco, Puerta, ArcadaCentro comunitario Casa Nueva Esperanza / Proyecto Reacciona - Más Imágenes+ 11

  • Arquitectos: Proyecto Reacciona
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  840
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2022
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Cemex, Comex, Trimble

Conoce la muestra “Levantamiento. Prácticas de arquitectura del Norte” en Monterrey, México

Como parte de una inciativa para reconocer la arquitectura del norte de México, se presenta la muestra “Levantamiento. Prácticas de arquitectura del Norte”, en la Nave Generadores del Centro de las Artes (Parque Fundidora) en Monterrey, Nuevo León hasta el 13 de noviembre del 2022. En este espacio se reúnen las prácticas de algunos de los arquitectos más destacados de esta región. El proyecto es una invitación a producir una situación desde el común para divulgar, dialogar, e incentivar nuevos discursos creativos en México y es comisariada por Brenda Fernández y Edgar Castro.

Madcoffee café / Madarq studio

Madcoffee café / Madarq studio - Fotografía interior, Arquitectura De Oficinas, Cocina, Fachada, Fijación Vigas, Mesas, Bancas, Sillas, EncimeraMadcoffee café / Madarq studio - Fotografía interior, Arquitectura De Oficinas, Cocina, Fachada, Barandas, Mesas, SillasMadcoffee café / Madarq studio - Fotografía interior, Arquitectura De Oficinas, Cocina, FachadaMadcoffee café / Madarq studio - Fotografía interior, Arquitectura De Oficinas, Cocina, Fachada, Mesas, Sillas, EncimeraMadcoffee café / Madarq studio - Más Imágenes+ 12

  • Arquitectos: Madarq studio
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  130
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2022
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Gilsa, Grupo Tenerife, Industry West, Wendelbo

Alejandro Aravena diseña "Casa Elemental" en Monterrey, México

Como parte de una iniciativa del Tec de Monterrey este año se celebra el Primer Premio del 213º Tradicional Sorteo Tec con una obra del arquitecto chileno ganador del Premio Pritzker 2016, Alejandro Aravena. Casa Elemental, es la segunda de las Casas del 75 Aniversario de Sorteos Tec, que se celebra este año.

Las 10 ciudades con más población de Latinoamérica este 2022

Las 10 ciudades con más población de Latinoamérica este 2022 - Featured Image
El puente Octavio Frias de Oliveira, es un puente atirantado en São Paulo, Brasil sobre el río Pinheiros, inaugurado en mayo de 2008. Conecta la Marginal Pinheiros con la Avenida Jornalista Roberto Marinho. Image © Raphael Paulino Goncalves / Shutterstock

Este 11 de Julio es el Día Mundial de la Población, un evento anual iniciado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en 1990 que busca tomar conciencia sobre los asuntos demográficos globales. Un tema no menor al día de hoy ya que no sólo se espera que seamos casi 10.000 millones de personas para 2050, sino que los últimos informes de ONU-Hábitat estiman que para ese entonces dos tercios vivirán en ciudades.

Anualmente, World Population Review evalúa el crecimiento de las ciudades y la cantidad de residentes que viven en áreas metropolitanas para comprender las tendencias de evolución global. Si bien dentro de la lista de las 20 ciudades más pobladas del mundo se encuentran figuras repetidas de Asia como Tokio, Delhi y Shanghái, al mismo tiempo se encuentran una serie de ciudades latinoamericanas como Sao Paulo, Ciudad de México y Buenos Aires. Es por este motivo, que decidimos listar las diez ciudades más pobladas de América Latina y así entender cuál es su crecimiento y participación en el contexto global.

Galería AAF / S-AR

Galería AAF / S-AR - Featured Image
© Ana Cecilia Garza Villarreal

Galería AAF / S-AR - Fotografía interior, Arte Y Arquitectura, FachadaGalería AAF / S-AR - Fotografía interior, Arte Y Arquitectura, PuertaGalería AAF / S-AR - Fotografía interior, Arte Y Arquitectura, Cocina, Fachada, MesasGalería AAF / S-AR - Fotografía interior, Arte Y Arquitectura, MesasGalería AAF / S-AR - Más Imágenes+ 16

  • Arquitectos: S-AR
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  234
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2020
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Cemex, Maderería el Salto, Metall und Logistik, Vitro®

Cafetería Madcoffee / Madarq studio

Cafetería Madcoffee / Madarq studio - Featured Image
© Inu Lee

Cafetería Madcoffee / Madarq studio - Fotografía interior, Café, CocinaCafetería Madcoffee / Madarq studio - Fotografía interior, Café, Cocina, Mesas, SillasCafetería Madcoffee / Madarq studio - Fotografía interior, Café, Cocina, Fijación Vigas, Mesas, SillasCafetería Madcoffee / Madarq studio - Fotografía interior, Café, Mesas, SillasCafetería Madcoffee / Madarq studio - Más Imágenes+ 13

Monterrey, México
  • Arquitectos: Madarq studio
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  150
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2022
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  CB2, Grupo Tenerife, Wendelbo

Casa casita / S-AR

Casa casita / S-AR - Featured Image
© Ana Cecilia Garza Villarreal

Casa casita / S-AR - Fotografía exterior, Obras De Pequeña Escala, Jardín, ArcoCasa casita / S-AR - Fotografía exterior, Obras De Pequeña EscalaCasa casita / S-AR - Fotografía interior, Obras De Pequeña Escala, Barandas, Fachada, Fijación VigasCasa casita / S-AR - Fotografía interior, Obras De Pequeña Escala, Fijación Vigas, Escaleras, BarandasCasa casita / S-AR - Más Imágenes+ 10

  • Arquitectos: S-AR
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  6
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2022
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Maderas El Salto, Metall und Logistik

James Turrell inaugura ‘Skyspace: Espíritu de Luz’ en Monterrey, México

James Turrell inaugura ‘Skyspace: Espíritu de Luz’ en Monterrey, México - Image 1 of 4James Turrell inaugura ‘Skyspace: Espíritu de Luz’ en Monterrey, México - Image 2 of 4James Turrell inaugura ‘Skyspace: Espíritu de Luz’ en Monterrey, México - Image 3 of 4James Turrell inaugura ‘Skyspace: Espíritu de Luz’ en Monterrey, México - Image 4 of 4James Turrell inaugura ‘Skyspace: Espíritu de Luz’ en Monterrey, México - Más Imágenes+ 14

Hace algunos días el Tec de Monterrey dio a conocer el nuevo espacio ‘Skyspace: Espíritu de Luz’, una instalación diseñada por el artista estadounidense James Turrell que ahora forma parte de DistritoTec en Monterrey, México como un destino cultural que contribuye a la calidad del espacio haciendo uso de la innovación. Esta obra, que se diseñó como un observatorio para generar una experiencia visual única a través de una secuencia de luces cada 12 horas, por la mañana y por la tarde, surge del movimiento artístico ‘Light & Space’, forma parte de un homenaje a la vida y obra de don Eugenio Garza Sada y Eugenio Garza Lagüera.

Centro deportivo Heineken / OTRA Arquitectura + Communal

Centro deportivo Heineken / OTRA Arquitectura + Communal - Fotografía exterior, Gimnasio, FachadaCentro deportivo Heineken / OTRA Arquitectura + Communal - Fotografía interior, GimnasioCentro deportivo Heineken / OTRA Arquitectura + Communal - Fotografía exterior, Gimnasio, Patio interior, FachadaCentro deportivo Heineken / OTRA Arquitectura + Communal - Fotografía exterior, Gimnasio, FachadaCentro deportivo Heineken / OTRA Arquitectura + Communal - Más Imágenes+ 12

Monterrey, México
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  1800
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2021
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  AutoDesk, Daltile, Decorsteel, Interface, SimpleyFacil, +2

Casa Ferrum / Miró Rivera Architects + Ibarra Aragón Arquitectura

Casa Ferrum / Miró Rivera Architects + Ibarra Aragón Arquitectura - Featured Image
© The RAWS

Casa Ferrum / Miró Rivera Architects + Ibarra Aragón Arquitectura - Fotografía exterior, Casas, FachadaCasa Ferrum / Miró Rivera Architects + Ibarra Aragón Arquitectura - Fotografía exterior, Casas, FachadaCasa Ferrum / Miró Rivera Architects + Ibarra Aragón Arquitectura - Fotografía exterior, Casas, FachadaCasa Ferrum / Miró Rivera Architects + Ibarra Aragón Arquitectura - Fotografía interior, CasasCasa Ferrum / Miró Rivera Architects + Ibarra Aragón Arquitectura - Más Imágenes+ 19

Monterrey, México
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  8065 ft²
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2021
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Accents, Akabani, Ardec, AutoDesk, BC Muebles Contemporaneos, +20

Iglesia y salón de usos múltiples Fuego Nuevo / WRKSHP arquitectura | urbanismo

Iglesia y salón de usos múltiples Fuego Nuevo / WRKSHP arquitectura | urbanismo - Fotografía exterior, Iglesia, Fachada, Escaleras, PilaresIglesia y salón de usos múltiples Fuego Nuevo / WRKSHP arquitectura | urbanismo - Fotografía exterior, Iglesia, Fachada, PilaresIglesia y salón de usos múltiples Fuego Nuevo / WRKSHP arquitectura | urbanismo - Fotografía interior, Iglesia, Fachada, Pilares, Puerta, ArcoIglesia y salón de usos múltiples Fuego Nuevo / WRKSHP arquitectura | urbanismo - Fotografía exterior, Iglesia, Jardín, FachadaIglesia y salón de usos múltiples Fuego Nuevo / WRKSHP arquitectura | urbanismo - Más Imágenes+ 19

Monterrey, México
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  1265
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2021
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Adobe, AutoDesk, Cemex, Panel Rey

Reforma de la Rectoría de Tec de Monterrey / FGP Atelier

Reforma de la Rectoría de Tec de Monterrey / FGP Atelier - Fotografía exterior, Renovación, FachadaReforma de la Rectoría de Tec de Monterrey / FGP Atelier - Fotografía exterior, RenovaciónReforma de la Rectoría de Tec de Monterrey / FGP Atelier - Fotografía interior, RenovaciónReforma de la Rectoría de Tec de Monterrey / FGP Atelier - Fotografía interior, Renovación, Fijación VigasReforma de la Rectoría de Tec de Monterrey / FGP Atelier - Más Imágenes+ 21

  • Arquitectos: FGP Atelier
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  6700
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2020
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  ALPOLIC, Barrisol, Cristacurva, Grato, Plaka, +3

Casa Papagayo / Ariel Valenzuela + Diego Ledesma

Casa Papagayo / Ariel Valenzuela + Diego Ledesma - CasasCasa Papagayo / Ariel Valenzuela + Diego Ledesma - CasasCasa Papagayo / Ariel Valenzuela + Diego Ledesma - CasasCasa Papagayo / Ariel Valenzuela + Diego Ledesma - CasasCasa Papagayo / Ariel Valenzuela + Diego Ledesma - Más Imágenes+ 33

Monterrey, México
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  370
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2018
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Artisanal milpa bricks, Benetti, Cemex, Grupo Tenerife, Mextile

Documental REGIOPOLIS explora la historia de una de las ciudades más importantes en México

Como parte de una iniciativa por documentar la historia de la ciudad de Monterrey, Nuevo León en México surge REGIOPOLIS, una serie de videos documentales narrados desde la perspectiva de los autores de la ciudad con el fin de dejar un testimonio arquitectónico de la metrópoli regia. Cada uno de ellos mostrará algunas de las las obras más importantes que pusieron los cimientos para conformar el tejido urbano recorriendo la arquitectura histórica y emblemática erigida hasta hoy en día.

Centro médico Roca / OAX Arquitectos

Centro médico Roca / OAX Arquitectos - Fotografía interior, Edificios De Salud, Cocina, Fachada, BarandasCentro médico Roca / OAX Arquitectos - Fotografía interior, Edificios De Salud, Fachada, SillasCentro médico Roca / OAX Arquitectos - Fotografía interior, Edificios De Salud, Dormitorio, Puerta, Iluminación, Camas, MesasCentro médico Roca / OAX Arquitectos - Fotografía exterior, Edificios De Salud, FachadaCentro médico Roca / OAX Arquitectos - Más Imágenes+ 13

  • Arquitectos: OAX Arquitectos
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  1500
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2018

Especial arquitectura mexicana contemporánea: geografía y materialidad

Especial arquitectura mexicana contemporánea: geografía y materialidad - Image 1 of 4Especial arquitectura mexicana contemporánea: geografía y materialidad - Image 2 of 4Especial arquitectura mexicana contemporánea: geografía y materialidad - Image 3 of 4Especial arquitectura mexicana contemporánea: geografía y materialidad - Image 4 of 4Especial arquitectura mexicana contemporánea: geografía y materialidad - Más Imágenes+ 13

Uno de los factores más importantes cuando se diseña es el clima específico del sitio, esto puede representar una dificultad cuando se trata de climas extremos y es necesario utilizar materiales aislantes que se adapten a las condiciones cambiantes. Sin embargo, cuando se habla de México y sus climas privilegiados, esto se vuelve a favor de los arquitectos permitiendo crear microclimas y espacios que se difuminan en la transición de lo que resulta ser adentro y afuera.