¿Te imaginas poder prototipar un mueble con solo tocar un botón y probarlo en tan solo unas horas? Esto podría convertirse en una práctica común antes de lo que pensamos. Impulsada por la innovación de materiales, la automatización y la tecnología de punta, está surgiendo una nueva era en la decoración del hogar; uno donde la impresión 3D abre un mundo de posibilidades creativas que trascienden los límites del diseño tradicional. Sí, los muebles todavía se producen en masa utilizando métodos convencionales (moldeado, cortado, doblado), pero la impresión 3D continúa revolucionando la industria. A medida que la tecnología revolucionaria evoluciona y se vuelve más accesible, ha desatado un nivel sin precedentes de expresión creativa y eficiencia. El concepto es simple: se crea un diseño digital utilizando un software de modelado 3D y luego se imprime, capa por capa, en forma de un objeto físico, dando vida a geometrías complejas. Es un tipo de artesanía digital completamente nuevo.
Salone del Mobile 2022. Imagen Cortesía de UNStudio
La 61ª edición del Salone del Mobile transformó su diseño general y su programa, incluyendo Euroluce, la icónica Exposición Internacional de Iluminación de Milán. Curada por el arquitecto Beppe Finessi, en colaboración con el estudio de diseño Formafantasma y el estudio Lombardini22, la nueva visión del Salone del Mobile mejorará la accesibilidad, la feria y la experiencia del usuario. Del 18 al 23 de abril de 2023 en Rho Fiera Milano, el Salone 2023 se centrará en escuelas y universidades bajo el lema "Design School".
El canal de Youtube, Never Too Small, cuenta con 2,25 millones de suscriptores y se trata de una plataforma que se presenta para manipular de forma imaginativa los espacios sobre huellas diminutas. Estos videos de microapartamentos en París, Londres y demás sitios obtienen millones de visitas. Pues claramente, existe una gran demanda de contenido orientado hacia el habitar en pequeños espacios ya que una crisis global de vivienda ha precipitado la disponibilidad cada vez menor de residencias asequibles y de mayor tamaño en las áreas urbanas. Los arquitectos, que trabajan en esta realidad contemporánea restringida, se han visto obligados a aprovechar al máximo los espacios limitados, configurando áreas de menos de 40 metros cuadrados para crear una experiencia espacial que se aleje de la claustrofobia.
Para poder responder a los requerimientos del día a día y permitir el correcto desarrollo de las funciones domésticas, los espacios interiores y exteriores de una vivienda requieren de cierto equipamiento – por más mínimo y esencial que este sea. En muchos casos, la selección y el diseño del mobiliario que complementará el proyecto de arquitectura queda relegado a una etapa “post-constructiva” - y, en general, a cargo del propio comitente.
Pero para ciertos arquitectos, el diseño del equipamiento es considerado como parte del proyecto y, aprovechando la plasticidad y docilidad de ciertos materiales, optan por resolver el mobiliario de sus espacios interiores de manera conjunta con la arquitectura. En sus proyectos, los bancos, las estanterías y las mesadas se unifican al lenguaje del espacio, desplegándose de manera escultórica y continuando la superficie de los pisos, los muros y los tabiques.
En la mayoría de los hogares familiares, es común que a los niños se les den las habitaciones más pequeñas, pues son, después de todo, los integrantes más pequeños de una familia. Pero al tener los adultos el resto de la casa para llenar con su riqueza material acumulada, la única libertad de los niños para decidir qué hacer y dónde van las cosas es en esa pequeña habitación.
Aprender sobre el mundo puede ser frustrante y conducir rápidamente a un comportamiento mal diagnosticado. Por lo tanto, crear un espacio seguro, acogedor y cómodo donde los niños puedan sentirse tranquilos, amados y protegidos mientras disfrutan de su independencia e individualidad es esencial para una infancia feliz y saludable. El diseño del dormitorio de los niños, por lo tanto, tiene más en común con la vida de planta abierta que con los simples dormitorios.
Exposición Perpetuum Mobile / Fundació Enric Miralles. Image vía Labóh
En el marco de la presentación de la Cátedra de Madera organizada por Onesta y la Universidad de Navarra, llega a Madrid, desde el 6 hasta el 25 de octubre de 2022, la muestra PERPETUUM MOBILE, dedicada a muebles de uso privado diseñados por Enric Miralles y Benedetta Tagliabue para su casa en Barcelona, revisados y producidos con el apoyo del American Hardwood Export Council (AHEC).
Los estantes tienen una función clara: organizar, almacenar y exhibir. Este papel simple pero vital los ha convertido en una necesidad en todos los hogares, manteniendo el lugar limpio y ordenado al sostener libros, ropa, juguetes o cualquier otro artículo que de otro modo estaría esparcido por el suelo. Aunque generalmente se encuentran en armarios, dormitorios, baños y cocinas, los estantes son útiles donde sea necesario el almacenamiento adicional. Son especialmente ideales para aprovechar al máximo las habitaciones pequeñas, que siempre se beneficiarán de tener un espacio de suelo más limpio y ordenado. Respondiendo a esta necesidad crucial de almacenamiento y siguiendo un enfoque estricto de 'la forma sigue a la función', los estantes tradicionales a menudo se componen de planos horizontales planos mínimos unidos a una pared – un diseño simple que no pretende llamar la atención. Por lo tanto, la gente no tiende a pensar en ideas de estanterías más allá del almacenamiento y, en ese sentido, a menudo se pasan por alto las innumerables posibilidades de diseño que ofrecen.
Junto a una pared o en la esquina de una habitación, la mayoría de los sofás parecen relegados a permanecer apoyados contra la única pared disponible en un espacio, preferiblemente con un televisor frente a él. Como suelen ser muebles muy grandes, pueden ser piezas complicadas de integrar en un espacio. Como consecuencia, un sofá puede terminar "endureciendo" un espacio, restringiendo el movimiento y quitando flexibilidad –un aspecto cada vez más importante para los interiores– de una habitación. Es por esto que el sofá puede considerarse una pieza ancla en el diseño de interiores: un elemento cuya ubicación probablemente no cambiará a lo largo del tiempo, y que tendrá un impacto en los demás elementos dentro de un espacio.
Los sofás modulares, sin embargo, dan flexibilidad y versatilidad a una pieza rígida. Compuestos por piezas separadas, pueden adoptar varias formas y tamaños, creando diferentes ambientes y cambiando por completo la disposición y distribución de un ambiente. En este artículo mostramos algunas opciones de sofás modulares y cómo pueden dinamizar los espacios interiores, con ejemplos de productos del catálogo de Architonic.
En las conversaciones sobre arquitectura que tenemos en el mundo actual, los materiales son un tema muy generalizado. Hay un debate sobre la viabilidad del hormigón en el contexto contemporáneo, sobre cómo se puede obtener la madera de una manera más sostenible y sobre cómo los materiales biodegradables como el bambú deberían estar más presentes en nuestros entornos urbanos.
Pero también tenemos que hablar de lo que sucede en estos edificios – es decir, el mobiliario que decora, realza y hace habitables los edificios que nos rodean. Los materiales utilizados para fabricar estos objetos han evolucionado constantemente a lo largo de los siglos y, a medida que nos acercamos a fines de 2022, vale la pena preguntarse ¿qué depara el futuro para la fabricación de nuestros muebles?
Alrededor del mundo, las personas continúan adaptándose a nuevas formas de trabajar; por lo que la búsqueda de mobiliario y equipamiento adecuado tanto para sus hogares como entornos laborales, es más relevante que nunca. Asimismo, es de vital importancia encontrar opciones que equilibren tanto entre la estética y el estilo de cada persona, como en funcionalidad.
Herman Miller, líder global en diseño innovador y soluciones de mobiliario, han anunciado el lanzamiento de una silla para oficina inspirada por el icónico diseño de la silla Eames Shell. La firma Studio 7.5 y Herman Miller, que se unen de nuevo para revelar su más reciente colaboración: la silla Zeph.
Reforma en Sants, Un oasis en el corazón del Poblenou, Departamento THE DUKE, Reforma de vivienda en la calle Calabria. Montaje con fotografías de reformas en Barcelona. Image vía ArchDaily
Actualmente, la reforma integral de pisos en Barcelona es una de las actividades a la que más se dedican tanto arquitectas y arquitectos autónomos como estudios de arquitectura locales. Este dato no es sorprendente tratándose de una ciudad con más de 4000 años de historia en la que hay mucho edificio construido y poco sitio para construir obra nueva.
Taburete S/M DBV-505-FD-01-01 / De Breuyn. Imagen cortesía de De Breuyn
Mirando hacia atrás en su infancia, Peter Zumthor dijo una vez: "Recuerdos como este contienen la experiencia arquitectónica más profunda que conozco. Son los reservorios de atmósferas e imágenes arquitectónicas que exploro en mi trabajo como arquitecto". Estas palabras aluden a un concepto fundamental detrás del diseño para niños: todo lo que encontramos en los primeros años de nuestras vidas, incluida la arquitectura, puede tener un gran impacto en nuestra perspectiva futura del mundo. Cuando los espacios se diseñan de acuerdo con las necesidades específicas de los niños, estimulan su bienestar físico y mental, además de aumentar la autonomía, la autoestima y las habilidades de socialización. Los arquitectos tienen la responsabilidad de garantizar que los niños vivan, jueguen y aprendan en entornos que contribuyan a su desarrollo saludable a largo plazo.
Pantone ha revelado su Color del año para el 2022; 17-3938 Very Peri, un nuevo color "cuya valiente presencia fomenta la inventiva y la creatividad personal". El tono pertenece a la familia del color azul pero con matices de rojo violeta, ilustrando la fusión de nuestros tiempos modernos y cómo el mundo digital se ha transformado con el físico. En la arquitectura, los tonos azul bígaro y lavanda se han utilizado durante mucho tiempo en instalaciones, espacios comerciales e iluminación, inculcando un efecto de calma, optimismo y positividad en la mente humana.
En otras oportunidades, hemos hablado sobre cómo diseñar y calcular una escalera y también hemos reunido algunas referencias de proyectos portugueses que exaltan la versatilidad de las escaleras de madera. Hoy presentaremos algunos de nuestros mejores ejemplos para resaltar la potencial multifuncionalidad que pueden tener las escaleras en espacios interiores.
El nuevo paradigma laboral, derivado de la transformación digital, está introduciendo importantes cambios en los perfiles de los trabajadores y los puestos de trabajo a desempeñar por las personas en su entorno de trabajo. En Actiu estos cambios representan una oportunidad de convertir los espacios de trabajo en palancas estratégicas de cambio, para que las organizaciones puedan alinear sus retos de transformación con las necesidades de bienestar y satisfacción de sus trabajadores.
La evidencia sugiere que los muebles se utilizaron desde el Neolítico. La vida cotidiana actual sin ellos es inimaginable. Entonces, ¿cómo ha cambiado el mobiliario a través de la historia?
El siglo XX en México representó un momento de efervescencia en cuanto a experimentación artística y arquitectónico puesto que fue en ese periodo cuando se estableció el movimiento moderno y trajo consigo un conjunto de ideologías de innovación en donde emergieron nuevos talentos así como distintos ejes que estructuraban la producción plástica y arquitectónica.
Es sabido que durante muchos años los arquitectos eran diseñadores integrales, es decir, que se dedicaban a diseñar tanto el espacio como el mobiliario de acuerdo a un mismo discurso que los regía y aunque esto es un hecho, algunas piezas se han quedado en el olvido siendo opacadas por sus grandes obras arquitectónicas y por la velocidad de nuestros tiempos en donde la producción masiva de muebles arrasa invisibilizando estas piezas.
En el marco del reciente HAY Festival Segovia 2016, las arquitectas Benedetta Tagliabue, Izaskun Chinchilla y Carme Pigem (RCR Arquitectes) han formado parte del proyecto Taller de los Sueños junto a Jacob Benbunan, co-fundador de Saffron. Los cuatro creadores han sido desafiados a materializar los sueños de otros cuatro inspiradores relacionados a España en el ámbito de la arquitectura, la cocina, la literatura y la paleoantropología.
En conversación exclusiva a ArchDaily, junto a IE School of Architecture & Design, las tres arquitectas han compartido su experiencia en este proyecto y cómo fue su relación con sus inspiradores, donde en donde definieron conjuntamente el "problema" y la "solución" en una serie de conversaciones en el ambiente natural de los inspiradores, para luego plasmar su sueño en madera, gracias a la participación del American Hardwood Export Council (AHEC).