El Premio Mies Crown Hall de las Américas (MCHAP) ha anunciado los cinco proyectos finalistas para el Premio de las Américas 2025, destacando proyectos de Argentina, Canadá, México y Estados Unidos. El anuncio fue hecho por Dirk Denison, director del MCHAP, y Maurice Cox, presidente del Jurado de este año. Este premio bienal, establecido en 2013 por el Colegio de Arquitectura del Instituto de Tecnología de Illinois, reconoce logros arquitectónicos excepcionales en América del Norte, Central y del Sur. Considerando proyectos completados entre junio de 2022 y diciembre de 2023, su objetivo es destacar aquellos proyectos que contribuyen significativamente a sus comunidades y elevan los estándares profesionales.
El proyecto ganador se anunciará el 5 de mayo durante un simposio en el Instituto de Tecnología de Illinois. Los autores ganadores recibirán el Premio MCHAP, una cátedra en el Colegio de Arquitectura de IIT y una beca de investigación y publicación de 50.000 dólares.
El Premio Mies Crown Hall de las Américas (MCHAP) ha anunciado el ganador del quinto premio MCHAP.emerge: el Centro de Producción Comunitaria Las Tejedoras en Guayas, Ecuador, diseñado por el arquitecto Natura Futura José Fernando Gómez y el arquitecto Juan Carlos Bamba. El proyecto ofrece un centro para artesanas locales, proporcionándoles espacios para aprender, crear y exhibir sus creaciones textiles. El anuncio del ganador se hizo en la Conferencia sobre Práctica Crítica celebrada en el S. R. Crown Hall de Mies van der Rohe, un evento inaugural que reunió a los cuatro finalistas de MCHAP.emerge para abrir conversaciones sobre el futuro de la profesión de la arquitectura en las Américas.
El Premio Mies Crown Hall de las Américas (MCHAP) acaba de anunciar a los cuatro finalistas para el premio 2024. En la última etapa de su quinto ciclo, este premio para prácticas emergentes ha sido seleccionado de un grupo de más de cincuenta obras nominadas diseñadas por arquitectos/as en la primera década de su formación. El galardón reconoce las mejores obras de arquitectura construidas en las Américas entre 2020 y 2023.
Resulta sumamente interesante adentrarse en la práctica de Iván Bravo, en primer lugar, porque el recorrido hacia su obra arquitectónica nos sumerge en un vasto universo creativo a través del interés y la curiosidad del arquitecto hacia diversas disciplinas tangenciales que luego se reflejan directamente en su obra construida. Una constante reflexión sobre la metodología del hacer, los procesos, las piezas, el diseño y la materialidad confluye en una arquitectura noble y honesta.
El Premio Mies Crown Hall Americas (MCHAP) en el Colegio de Arquitectura del Instituto de Tecnología de Illinois ha anunciado la lista corta de 53 proyectos destacados. El quinto ciclo de premios celebra obras construidas completadas en América del Norte, Central y del Sur en 2022 y 2023, esforzándose por dar visibilidad a aquellos proyectos que mejor abordan las demandas de nuestro tiempo y trabajan hacia la construcción de comunidades resilientes.
La remodelación y ampliación del Museo Anahuacalli de Ciudad de México, obra del Taller | Mauricio Rocha, ha sido galardonada en 2023 con el Mies Crown Hall Americas Prize (MCHAP), el premio bienal que reconoce la obra que mejor encarna la excelencia arquitectónica en América.
El anuncio del ganador fue realizado por el Director del MCHAP Dirk Denison y la Presidenta del Jurado Sandra Barclay en el Simposio del MCHAP y la Cena Benéfica de Gala de Entrega de Premios que tuvo lugar en Chicago en el S. R. Crown Hall del histórico campus Mies del Illinois Institute of Technology este viernes 24 de marzo de 2023.
El director del Mies Crown Hall Americas Prize (MCHAP), Dirk Denison, y la presidenta del jurado del MCHAP 2023, Sandra Barclay han anunciado a las seis obras finalistas del Americas Prize 2023. El premio destaca a las mejores obras de arquitectura construidas en las Américas realizadas entre diciembre de 2018 y junio de 2021.
Este anuncio representa la última etapa del cuarto ciclo del MCHAP, lanzado en Venecia, Italia, en agosto de 2021. El 24 de marzo de 2023, el jurado anunciará la obra arquitectónica ganadora. Los autores del proyecto ganador recibirán un fondo de 50.000 dólares para investigaciones junto con una publicación.
Mies Crown Hall Americas Prize (MCHAP) ha seleccionado Conteniendo la Inundación: Presa del Terraplén Colosio de Loreta Castro Reguera y José Pablo Ambrosi de Taller Capital como los ganadores del premio MCHAP.emerge 2022. Reconociendo a la obra mejor construida en las Américas diseñada por una práctica en sus primeros diez años de funcionamiento, el Premio MCHAP 2022 para Prácticas Emergentes (MCHAP.emerge) consideró a aquellas obras construidas dentro de las Américas entre enero del 2018 y diciembre del 2021. Entre los galardonados con el MCHAP.emerge años anteriores, se incluyen a Pezo von Ellrichshausen (2014), PRODUCTORA (2016) y Rozana Montiel Estudio de Arquitectura (2018).
El Mies Crown Hall Americas Prize (MCHAP) ha anunciado las cuatro obras finalistas diseñadas por prácticas emergentes en las Américas para el 2022 MCHAP.emerge, el cuarto ciclo del premio.
Seleccionados entre un conjunto de 50 proyectos de prácticas emergentes, los cuatro finalistas presentarán su trabajo el próximo 21 de septiembre de 2022 en el S.R. Crown Hall en el Instituto de Tecnología de Illinois en Chicago, antes del anuncio oficial que se llevará a cabo al final de la noche. Por otra parte, la oficina ganadora del premio principal de MCHAP 2022 se anunciará en abril de 2023.
Después de una suspensión de dos años debido a la pandemia de COVID-19, el Premio Mies Crown Hall Americas ha anunciado que 10 proyectos diseñados por prácticas emergentes en las Américas han sido preseleccionados para el MCHAP.emerge 2022.
El Premio Mies Crown Hall Américas (MCHAP) anunció los 48 proyectos seleccionados por el jurado del MCHAP 2022. Del conjunto de proyectos nominados, el jurado eligió 38 obras en MCHAP como destacadas entre otras presentaciones. El cuarto ciclo de premios considera obras construidas terminadas en las Américas entre enero de 2018 y diciembre de 2021, nominadas por una red anónima de expertos y profesionales internacionales.
El Mies Crown Hall Americas Prize anunció la lista completa de jurados para su cuarta edición, que será presidida por Sandra Barclay de Barclay & Crousse, y acaba de publicar los proyectos nominados que comprenden 200 obras construidas en América del Norte y del Sur para MCHAP 2022 y 50 proyectos para MCHAP .emerge 2022.
ArchDaily también ha estado ocupada durante el último año, publicando historias como doce mujeres prominentes en fotografía arquitectónica, siete mujeres influyentes de la Bauhaus y mujeres que redefinen el éxito en la arquitectura. Más allá de las noticias y editoriales, las listas honoríficas y las ceremonias de premiación de importantes instituciones arquitectónicas de todo el mundo también han rendido homenaje a algunas de las principales y emergentes arquitectas del mundo.
https://www.archdaily.cl/cl/912842/12-arquitectas-que-han-sido-premiadas-en-los-ultimos-12-mesesNiall Patrick Walsh
El 'Edificio E', diseñado por Barclay & Crousse para la Universidad de Piura en Perú, ha sido anunciado como el ganador del Premio Mies Crown Hall Americas 2018 (MCHAP). El galardón reconoce a las obras arquitectónicas más destacadas, construidas en los continentes del norte y el sur de América.
El proyecto fue seleccionado de una lista de seis finalistas, uniéndose a Grace Farms de SANAA, a la Fundación Iberê Camargo de Álvaro Siza y a 1111 Lincoln Road de Herzog & de Meuron, ganadores anteriores del prestigioso premio establecido en 2003.
https://www.archdaily.cl/cl/903665/barclay-and-crousse-gana-el-premio-mies-crown-hall-americas-2018-con-su-edificio-para-la-universidad-de-piuraNiall Patrick Walsh
Hace unos minutos en Detroit, el Director Dirk Denison y el Presidente del Jurado del MCHAP 2018, Ricky Burdett, anunciaron los seis finalistas de la edición de 2018 del Premio Mies Crown Hall America. Elegidos de una lista de 31 proyectos anunciados hace algunos meses en Venecia, estos proyectos destacados competirán ahora por el máximo galardón, el MCHAP Award, que se revelará en octubre. Los autores del proyecto ganador se llevarán a casa $50,000 para financiar investigaciones y una publicación, y serán reconocidos como el presidentes honorarios del MCHAP en la Facultad de Arquitectura del IIT.
Los seis edificios finalistas se completaron entre enero de 2016 y diciembre de 2017. Los textos descriptivos, proporcionados por el jurado de MCHAP, celebran los méritos de cada proyecto individual.
https://www.archdaily.cl/cl/899126/6-proyectos-en-brasil-mexico-peru-y-estados-unidos-seleccionados-finalistas-para-el-mies-crown-hall-americas-prize-2018AD Editorial Team
El Mies Crown Hall Americas Prize (MCHAP) ha anunciado a los 31 proyectos ganadores del premio Outstanding Projects 2018 (Proyectos Destacados), elegidos entre 200 nominados. Premiados bienalmente, el premio busca reconocer las más distinguidas obras construidas en toda América.
Los 31 proyectos ahora serán los finalistas del MCHAP Prize, cuyos ganadores serán anunciados en julio de 2018. Apoyado por el Illinois Institute of Technology (IIT), el proyecto ganador será honrado en octubre próximo en una gran ceremonia en el Crown Hall, icónico proyecto de Mies van der Rohe.
https://www.archdaily.cl/cl/895316/obras-en-chile-mexico-y-argentina-entre-los-ganadores-del-premio-outstanding-projects-2018-de-mchapNiall Patrick Walsh
Finalmente, el jurado conformado por Ricky Burdett, Jose Castillo, Ron Henderson, Rodrigo Pérez de Arce y Claire Weisz ha declarado este último, ganador absoluto de la categoría Emerging Architecture de los MCHAP 2018.
El Illinois Institute of Technology College of Architecture busca reconocer los trabajos de arquitectura más distinguidos construidos en los continentes del Norte y del Sur de América. Cada dos años, el Premio es otorgado en un evento que tiene lugar en la obra maestra de Mies van der Rohe, el S. R. Crown Hall, sede en Chicago de la organización.