1. ArchDaily
  2. Fundació Mies van der Rohe

Fundació Mies van der Rohe: Las más recientes noticias y obras de arquitectura

Las Becas Lilly Reich para la Igualdad en la Arquitectura presenta las estudiantes ganadoras de la modalidad bachillerato y anuncia nuevas convocatorias

Con motivo del Día Internacional de la Mujer, se dieron a conocer los trabajos de investigación de bachillerato que recibieron la Beca Lilly Reich para la igualdad en la arquitectura en el histórico Pabellón Alemán de Barcelona diseñado por Mies van der Rohe y Lilly Reich para la Exposición Internacional de Barcelona de 1929. Además, se abrieron las convocatorias para la nueva edición 2023/2024.

7 finalistas anunciados para el premio Mies de la Unión Europea 2022

La Comisión Europea y la Fundación Mies van der Rohe han anunciado los 7 finalistas que competirán por el Premio de Arquitectura Contemporánea de la Unión Europea 2022 – Premio Mies van der Rohe. Los finalistas incluyen 5 proyectos en la categoría de Arquitectura y 2 en la categoría de Arquitectura Emergente, todos los cuales “incentivan y se convierten en modelos y referentes para las políticas locales de ciudad”. Los ganadores se anunciarán en abril de 2022 y la ceremonia de entrega de premios tendrá lugar en mayo de 2022.

7 finalistas anunciados para el premio Mies de la Unión Europea 2022 - Image 1 of 47 finalistas anunciados para el premio Mies de la Unión Europea 2022 - Image 2 of 47 finalistas anunciados para el premio Mies de la Unión Europea 2022 - Image 3 of 47 finalistas anunciados para el premio Mies de la Unión Europea 2022 - Image 4 of 47 finalistas anunciados para el premio Mies de la Unión Europea 2022 - Más Imágenes+ 11

Se anuncian los 40 proyectos preseleccionados para el Premio Mies UE 2022

La Comisión Europea y la Fundación Mies van der Rohe han anunciado las 40 obras preseleccionadas que competirán por el Premio de Arquitectura Contemporánea de la Unión Europea 2022 – Premio Mies van der Rohe. La lista de finalistas contó con proyectos construidos en 18 países europeos diferentes, con España, Austria y Francia encabezando la lista, con 5 entradas cada uno de ellos. Los ganadores se anunciarán en abril del 2022 y la ceremonia de entrega de premios tendrá lugar en mayo del 2022.

Se anuncian los 40 proyectos preseleccionados para el Premio Mies UE 2022 - Image 1 of 4Se anuncian los 40 proyectos preseleccionados para el Premio Mies UE 2022 - Image 2 of 4Se anuncian los 40 proyectos preseleccionados para el Premio Mies UE 2022 - Image 3 of 4Se anuncian los 40 proyectos preseleccionados para el Premio Mies UE 2022 - Image 4 of 4Se anuncian los 40 proyectos preseleccionados para el Premio Mies UE 2022 - Más Imágenes+ 18

Se anuncia la lista final de obras que compiten por el Premio Mies UE 2022

La Comisión Europea y la Fundació Mies van der Rohe han anunciado la segunda lista de 85 obras que compiten por el Premio de Arquitectura Contemporánea de la Unión Europea 2022 - Premio Mies van der Rohe. Uniéndose al lote de primeras nominaciones anunciadas en febrero de 2021, la lista completa ahora comprende 532 trabajos que compiten para el Premio Mies de la UE 2022. La lista corta de 40 proyectos se anunciará en enero de 2022, los ganadores en abril de 2022 y la ceremonia de entrega de premios se llevará a cabo en mayo de 2022.

Se anuncia la lista final de obras que compiten por el Premio Mies UE 2022 - Image 1 of 4Se anuncia la lista final de obras que compiten por el Premio Mies UE 2022 - Image 2 of 4Se anuncia la lista final de obras que compiten por el Premio Mies UE 2022 - Image 3 of 4Se anuncia la lista final de obras que compiten por el Premio Mies UE 2022 - Image 4 of 4Se anuncia la lista final de obras que compiten por el Premio Mies UE 2022 - Más Imágenes+ 5

"La expresión del peso": Celebrando el 35° aniversario de la reconstrucción del Pabellón Alemán de Barcelona

En el 35 aniversario de la reconstrucción del Pabellón Alemán de Barcelona, la Fundació Mies van der Rohe presenta la publicación "La expresión del peso" de Luis Martínez Santa-María, un libro que desgrana su propia obra "I don’t want to change the world. I only want to express it" y reúne varios ejemplos que muestran como la arquitectura y el arte poseen maneras maravillosas de tergiversar de manera poética la implacable realidad del peso que cae sobre ellos.

"[On Set with] Lilly Reich", documental gana la Beca Lilly Reich para la Igualdad en la Arquitectura

La Fundación Mies van der Rohe y el Ayuntamiento de Barcelona han anunciado que la 2ª Beca Lilly Reich para la Igualdad en la Arquitectura será destinada a la realización del documental “[On Set with] Lilly Reich" de las arquitectas valencianas Laura Lizondo Sevilla, Débora Domingo Calabuig y Avelina Prat García. El proyecto premiado ha sido seleccionado por un jurado internacional, compuesto por tres profesionales vinculados a los ámbitos de la investigación y la divulgación en materia de arquitectura y otros tres en materia de igualdad.

YTAA 2020: Los proyectos finalistas del premio al talento joven en la arquitectura

La Fundació Mies van der Rohe y Creative Europe han anunciado los 12 proyectos finalistas que compiten para ganar el Young Talent Architecture Award 2020 (YTAA 2020) y los 9 proyectos finalistas que compiten para ganar la edición asiática de YTAA 2020. Establecido en 2016, el YTAA “apoya el talento de los arquitectos, urbanistas y arquitectos paisajistas recién graduados que serán responsables de transformar nuestro entorno en el futuro”.

Pabellón Mies van der Rohe: "Lo más sencillo es lo más difícil de hacer" por Laercio Redondo

En el marco del Barcelona Gallery Weekend, la Fundació Mies van der Rohe y Ana Mas Projects presentan en el Pabellón Mies van der Rohe, la intervención "Lo más simple, es el más difícil de hacer" del artista brasileño Laercio Redondo, donde explora la historia y sus múltiples narraciones. El objetivo es crear un diálogo con el espacio del Pabellón a través de la escultura, la fotografía y una pieza sonora, centrado en la cuestión de los borrados en el tiempo y la historia, especialmente en relación con su construcción y reconstrucción. La intervención se podrá visitar del 16 al 27 de septiembre.

La Fundación Mies van der Rohe lanza la Beca Lilly Reich para la Igualdad en la Arquitectura

La Fundación Mies van der Rohe ha lanzado la segunda edición de la Beca Lilly Reich “para la igualdad en la arquitectura”. Con motivo del 135º aniversario del nacimiento de la diseñadora alemana, la beca ofrece un apoyo específico orientado a estudiantes de secundaria con el objetivo de mejorar sus proyectos de investigación curricular. La subvención busca impulsar la difusión del trabajo de Reich y fomentar el conocimiento sobre su impacto en la historia de la arquitectura moderna.

La Fundación Mies van der Rohe lanza la Beca Lilly Reich para la Igualdad en la Arquitectura - Image 1 of 4La Fundación Mies van der Rohe lanza la Beca Lilly Reich para la Igualdad en la Arquitectura - Image 2 of 4La Fundación Mies van der Rohe lanza la Beca Lilly Reich para la Igualdad en la Arquitectura - Image 3 of 4La Fundación Mies van der Rohe lanza la Beca Lilly Reich para la Igualdad en la Arquitectura - Image 4 of 4La Fundación Mies van der Rohe lanza la Beca Lilly Reich para la Igualdad en la Arquitectura - Más Imágenes+ 4

Actividades virtuales en la Semana de Arquitectura 2020 | Barcelona

Fundació Mies van der Rohe propone más de cien actividades para disfrutar en casa como parte de la Semana de Arquitectura 2020 de Barcelona. La cuarta edición de este evento tuvo comienzo el jueves 7 de mayo y ofrece más de cien actividades, adaptadas a un formato en línea. Los eventos incluyen la transmisión de charlas y reuniones, debates y recorridos virtuales por varios espacios de la ciudad.

Fundació Mies van der Rohe – Programa 2020

Este 2020 el Pabellón Mies van der Rohe se activa más que nunca como plataforma pública para disolver las fronteras entre la investigación arquitectónica y las artes, impulsando la divulgación de la arquitectura en colaboración con una red extensa y variada de entidades y personas.

El programa 2020 acerca y genera sinergias entre el mundo académico, la producción artística y la cultura arquitectónica de las ciudades y los territorios.

"Geometry of light": una intervención multimedia en la Casa Farnsworth

"Geometry of light", es una intervención multimedia de Luftwerk en colaboración con Iker Gil, expuesta en octubre, durante la tercera edición de la Bienal de Arquitectura de Chicago, en la Casa Farnsworth en Plano, Illinois.

"Geometry of light": una intervención multimedia en la Casa Farnsworth - Image 1 of 4"Geometry of light": una intervención multimedia en la Casa Farnsworth - Image 2 of 4"Geometry of light": una intervención multimedia en la Casa Farnsworth - Image 3 of 4"Geometry of light": una intervención multimedia en la Casa Farnsworth - Image 4 of 4Geometry of light: una intervención multimedia en la Casa Farnsworth - Más Imágenes+ 17

La vida de Mies van der Rohe se convierte en cómic con textos de Norman Foster

La vida de Mies van der Rohe se convierte en cómic con textos de Norman Foster - Image 2 of 4
via Fundacio Mies van der Rohe

El artista visual español Agustín Ferrer Casas, en colaboración con la Fundación Mies van der Rohe, publicó un cómic sobre la vida y obra del renombrado arquitecto Mies van der Rohe. MIES es una historia biográfica inspirada en un reportaje publicado por Anatxu Zabalbeascoa en El País semanal: Menos es más

Con textos escritos por la propia Zabalbeascoa y también por Norman Foster, los cómics MIES forman parte de un esfuerzo mayor de la Fundación para incentivar nuevos lenguajes y formas de diseminación del conocimiento de la arquitectura, algo que pueda interesar no sólo a los profesionales, sino también a todas las personas que se interesen mínimamente y quieran aprender más sobre esta rica disciplina.

Fundació Mies van der Rohe – Programa 2019

2019 es un año especial para la Fundació Mies van der Rohe ya que coinciden tres fechas que la tocan muy de cerca: se cumplen 100 años de la creación de la Bauhaus, 50 de la muerte de Mies van der Rohe y 90 de la inauguración del Pabellón Alemán en 1929. Además celebramos la 16ª edición del Premio de Arquitectura Contemporánea de la Unión Europea - Premio Mies van der Rohe. Cada una de estas efemérides tendrá su reflejo en la programación de este año.

Mies van der Rohe y la filosofía zen se vinculan en esta intervención del Pabellón Alemán

Difícilmente asociaríamos la filosofía zen a la figura de Mies van der Rohe, y menos aún con el Pabellón Alemán en Barcelona. Sin embargo, Fifteen stones (Ryōan-ji), el proyecto del artista estadounidense Spencer Finch, precisamente establece esta conexión al intervenir el icónico pabellón.

Finch es el más reciente invitado por la Fundació Mies van der Rohe a "provocar nuevas miradas y reflexiones a través de su intervención en el Pabellón, potenciándolo como espacio de inspiración y experimentación para la creación artística y arquitectónica más innovadora". Así Finch se suma al selecto grupo de artistas y arquitectos integrado por SANAA, Jeff Wall, Ai Wei Wei, Enric Miralles, Andrés Jaque y Anna & Eugeni Bach, entre otros.

Mies van der Rohe y la filosofía zen se vinculan en esta intervención del Pabellón Alemán - Image 1 of 4Mies van der Rohe y la filosofía zen se vinculan en esta intervención del Pabellón Alemán - Image 2 of 4Mies van der Rohe y la filosofía zen se vinculan en esta intervención del Pabellón Alemán - Image 3 of 4Mies van der Rohe y la filosofía zen se vinculan en esta intervención del Pabellón Alemán - Image 4 of 4Mies van der Rohe y la filosofía zen se vinculan en esta intervención del Pabellón Alemán - Más Imágenes+ 5