
A comienzos de 2016, presentamos a Vardehaugen, una oficina noruega que creó una serie de dibujos a escala real de sus proyectos en su propio patio trasero. Tras publicar este ejercicio en nuestro sitio, desde España el arquitecto y académico Alberto T. Estévez nos contó que es el mismo ejercicio que desarrolla en la ESARQ (UIC Barcelona) desde hace 10 años con alumnos de segundo y tercer año de la carrera de Arquitectura. Según Estévez, el ejercicio "supone algo insustituible: es acercarse a la vivencia de los espacios a escala real desde obras de arquitectura paradigmáticas" desde la casa Farnsworth hasta la Casa de la Marina de José Antonio Coderch.
Hace como unos 10 años se me ocurrió empezar a realizar una actividad docente especial. Me pareció que podía ser interesante e instructiva a la vez. Así, empecé a hacer la clase práctica que se comenta en estas líneas con alumnos de segundo y tercer año de la carrera de Arquitectura, en la ESARQ (UIC Barcelona): la Escuela de Arquitectura que fundé hace 20 años como primer Director, en la Universidad Internacional de Cataluña.
Desde entonces, este trabajo lo hacemos cada año en las asignaturas de Composición Arquitectónica que llevo y que abordan la teoría y la historia de la arquitectura.




+ 20