1. ArchDaily
  2. Concreto

Concreto: Las más recientes noticias y obras de arquitectura

“La construcción sustentable requiere primero utilizar el material adecuado”: en conversación con Seratech

La tecnología de Seratech, desarrollada por Sam Draper y Barney Shanks, elimina la huella de CO₂ del concreto y reduce las emisiones de carbono en la construcción. Este proceso innovador utiliza sílice, un producto de desecho de los gases de combustión, como un reemplazo de cemento carbono-negativo en el concreto. Al incorporar sílice, la cantidad requerida de cemento Portland se reduce en un 40%, lo que resulta en la producción de concreto carbono-negativo. Esta tecnología revolucionaria ganó el Premio Obel 2022 por su enfoque en las emisiones incorporadas.

El Premio Obel es un premio internacional que promueve la arquitectura al servicio de las personas y el planeta. Seratech fue el cuarto ganador de este nuevo premio internacional por logro arquitectónico, precediendo al 'Living Breakwaters' de SCAPE Landscape Architecture de este año. ArchDaily tuvo la oportunidad de entrevistar a Sam Draper, CEO de Seratech, sobre el papel de la empresa en la construcción de una industria de construcción sostenible y sus planes para escalar su proceso innovador.

“La construcción sustentable requiere primero utilizar el material adecuado”: en conversación con Seratech - Image 1 of 4“La construcción sustentable requiere primero utilizar el material adecuado”: en conversación con Seratech - Image 2 of 4“La construcción sustentable requiere primero utilizar el material adecuado”: en conversación con Seratech - Image 3 of 4“La construcción sustentable requiere primero utilizar el material adecuado”: en conversación con Seratech - Image 4 of 4“La construcción sustentable requiere primero utilizar el material adecuado”: en conversación con Seratech - Más Imágenes+ 3

¿Materiales con pigmentos artificiales o naturales? Explorando las variaciones de color y sus efectos

La materialidad es un factor determinante a la hora de dar forma al carácter y la experiencia de un edificio. Jugando con las cualidades estéticas y táctiles de los materiales, el proceso de diseño abarca su análisis, selección y disposición para crear espacios ricos en estímulos sensoriales. Además de texturas y patrones, explorar la materialidad también implica el estudio de las posibilidades del color. El papel versátil del color en los materiales arquitectónicos se extiende más allá de la mera estética, ya que puede ampliar las oportunidades de diseño e influir en las respuestas emocionales, la funcionalidad, la relevancia cultural y el desempeño ambiental.

Si bien cada material tiene su color inherente y distintivo, la adición de pigmentos artificiales o naturales puede modificarlos a favor de la identidad del proyecto. Profundizando en el debate sobre mantener la estética cruda o cambiar los tonos naturales de un material, mostramos varios proyectos para estudiar las diferencias entre el uso de pigmentación natural versus artificial del vidrio, hormigón, ladrillo, piedra y madera.

¿Materiales con pigmentos artificiales o naturales? Explorando las variaciones de color y sus efectos - Image 1 of 4¿Materiales con pigmentos artificiales o naturales? Explorando las variaciones de color y sus efectos - Image 2 of 4¿Materiales con pigmentos artificiales o naturales? Explorando las variaciones de color y sus efectos - Image 3 of 4¿Materiales con pigmentos artificiales o naturales? Explorando las variaciones de color y sus efectos - Image 4 of 4¿Materiales con pigmentos artificiales o naturales? Explorando las variaciones de color y sus efectos - Más Imágenes+ 66

El Silo de Alvar Aalto en Finlandia: el proyecto de restauración recibe el permiso del Ayuntamiento de Oulu

El Concejo de la Ciudad de Oulu ha aprobado la propuesta de restauración de AALTOSIILO por Skene Catling de la Peña. La estructura de hormigón será restaurada y reimaginada como un espacio de exhibición y presentaciones multimedia, así como un "Tar Bar". El silo de 525 metros cuadrados solía ser utilizado para almacenar astillas de madera y ahora se convertirá en un punto de comunicación digitalizado para conectar el edificio con su entorno. Cerca de su centenario, la propuesta tiene como objetivo al menos duplicar su vida útil.

El Silo de Alvar Aalto en Finlandia: el proyecto de restauración recibe el permiso del Ayuntamiento de Oulu - Image 1 of 4El Silo de Alvar Aalto en Finlandia: el proyecto de restauración recibe el permiso del Ayuntamiento de Oulu - Image 2 of 4El Silo de Alvar Aalto en Finlandia: el proyecto de restauración recibe el permiso del Ayuntamiento de Oulu - Image 3 of 4El Silo de Alvar Aalto en Finlandia: el proyecto de restauración recibe el permiso del Ayuntamiento de Oulu - Image 4 of 4El Silo de Alvar Aalto en Finlandia: el proyecto de restauración recibe el permiso del Ayuntamiento de Oulu - Más Imágenes+ 3

Concreto fotocatalítico: Un enfoque sostenible para la calidad del aire en la construcción

 | Artículo Patrocinado

Para desarrollar materiales que satisfagan las necesidades del futuro, es importante considerar los retos del pasado y presente. El concreto, un material de construcción ampliamente utilizado, ha mantenido su composición básica desde su concepción moderna en el siglo XIX con la invención del cemento Portland por Joseph Aspdin. El concreto es un material altamente valorado por su resistencia y cohesión, convirtiéndose en uno de los materiales más utilizados en el mundo. Gracias a sus características técnicas y estéticas, arquitectos han erigido obras como el edificio de CEPAL y la capilla de Palmira, las cuales se han convertido en hitos de la producción arquitectónica actual. Pero en la actualidad, características como estas ya no son el único criterio para ponderar el valor de un material, dada la creciente necesidad de crear materiales con un enfoque sostenible. En el caso de la industria del concreto, ésta emite una alta cantidad de contaminantes a la atmósfera, representando alrededor del 8% de las emisiones globales de CO₂.

Concreto de bajas emisiones para reducir la huella de carbono en la construcción

 | Artículo Patrocinado

Hoy en día, es fundamental incorporar a los conceptos de diseño y funcionalidad, estrategias que ayuden a limitar las emisiones que generan los edificios durante su vida útil para reducir el cambio climático. Esto hace que la reducción del carbono incorporado en la construcción sea un problema urgente y que los profesionales de esta área lo tomen cada vez más en cuenta para construir con una menor huella de carbono, en combinación con los principios de circularidad, desarrollo sostenible y eficiencia energética.