1. ArchDaily
  2. Buenos Aires

Buenos Aires: Las más recientes noticias y obras de arquitectura

Casa Silvina y Omar / IR arquitectura

Casa Silvina y Omar / IR arquitectura - Renovación, Jardín, Fijación Vigas, Fachada, PuertaCasa Silvina y Omar / IR arquitectura - Renovación, Puerta, Pilares, ArcoCasa Silvina y Omar / IR arquitectura - Renovación, Dormitorio, Iluminación, CamasCasa Silvina y Omar / IR arquitectura - Renovación, Cocina, Mesas, SillasCasa Silvina y Omar / IR arquitectura - Más Imágenes+ 18

Buenos Aires, Argentina

Besares 1731 / Panorama Estudio

Besares 1731 / Panorama Estudio - Vivienda Colectiva, Fachada, Barandas, BalcónBesares 1731 / Panorama Estudio - Vivienda Colectiva, Fachada, CierrosBesares 1731 / Panorama Estudio - Vivienda Colectiva, Fachada, Barandas, Escaleras, Balcón, Fijación VigasBesares 1731 / Panorama Estudio - Vivienda Colectiva, Escaleras, BarandasBesares 1731 / Panorama Estudio - Más Imágenes+ 18

  • Arquitectos: Panorama Estudio; Panorama Estudio
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  500
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2014

Entrevista: Monoblock

Con motivo del Congreso Latinoamericano de Arquitectura, que se desarrolló en octubre del año pasado en la Universidad de Morón, tuvimos la oportunidad de conversar con parte del estudio argentino Monoblock. El despacho lo componen cinco socios y amigos; Adrián Russo, Alexis Schachter, Fernando Cynowiec, Juan Granara y Marcos Amadeo. Un equipo que forma parte de una interesante generación de arquitectos que con su obra, aportan a la configuración de entornos urbanos amables para las ciudades argentinas. Todos ellos además, mantienen una práctica docente en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires.

En Argentina, se conoce como monoblock, a la tipología de vivienda colectiva, compuesta por edificios de varios pisos que se organizan en conjuntos habitacionales. Justamente, en un inicio, el trabajo de Monoblock, se vio marcado por el desarrollo de edificios de viviendas. Estas obras, sin duda han aportado en la construcción de una nueva imagen urbana de Buenos Aires, que hemos destacado en otras oportunidades, por su potencial de construir ciudad a través de buenos ejemplos de arquitectura que dialogan con la escala del barrio en el que se insertan.

En 2009, Monoblock se enfrentó con éxito al cambio de tipología y escala de su trabajo construido, obteniendo el primer lugar en el Concurso Museo de Arte Contemporáneo de Mar del Plata. Después de 3 años de construcción, a finales del 2013 se inauguró MAR, una de las mayores apuestas de infraestructura cultural en Argentina de los últimos tiempos.

Entrevista: Monoblock - Image 1 of 4Entrevista: Monoblock - Image 2 of 4Entrevista: Monoblock - Image 3 of 4Entrevista: Monoblock - Image 4 of 4Entrevista: Monoblock - Más Imágenes+ 1

Alejandro Borrachia en TEDx: no importa la autoevaluación, sino aquello que rodea lo que estamos haciendo

Co-fundador de Estudio Borrachia en 2000, el arquitecto Alejandro Borrachia es una de las figuras emergentes de la arquitectura latinoamericana, una joven y fresca generación que busca nuevas desafíos en los problemas de siempre, a través de la propuesta de nuevos enfoques, otorgando soluciones creativas y multidisciplinarias.

A través del desarrollo de un proyecto teórico-práctico de vivienda social en Argentina, en la charla TEDxUTN que les compartimos a continuación, Borrachia reconoce el surgimiento de un nuevo paradigma de la humanidad que afectará a la disciplina. Según el arquitecto argentino, entramos a una nueva era que exige una visión holística que obliga a ampliar la mirada disciplinar. "(Pasamos de una) era homocentrista en donde la confianza en la tecnología se está cruzando con la responsabilidad de todo lo que hacemos. Ya estamos saltando a una era ecocentrista".

Sigue leyendo después del salto.

Edificio ROSETI 1948 / PACIFICO Oficina + BLAA Estudio

Edificio ROSETI 1948 / PACIFICO Oficina + BLAA Estudio - Apartamentos, Puerta, Fachada, BarandasEdificio ROSETI 1948 / PACIFICO Oficina + BLAA Estudio - Apartamentos, Fachada, Barandas, BalcónEdificio ROSETI 1948 / PACIFICO Oficina + BLAA Estudio - Apartamentos, Patio interior, Fachada, Barandas, BalcónEdificio ROSETI 1948 / PACIFICO Oficina + BLAA Estudio - ApartamentosEdificio ROSETI 1948 / PACIFICO Oficina + BLAA Estudio - Más Imágenes+ 31

Buenos Aires, Argentina

Archivo: vivienda colectiva de altura media en Buenos Aires

Este lunes les presentamos 10 buenos ejemplos de vivienda colectiva de altura media en Buenos Aires. ¿Moda, tendencia o respuesta a la normativa? ¿Qué está pasando en Buenos Aires que permite compilar una vasta cantidad de obras con muchas cualidades comunes? Esta vez, lo que ha impulsado esta tendencia es un cambio en el plan regulador para la expansión de la ciudad, que incita a construir con una altura homogénea en la manzana, premiando la construcción entre medianeros. Este simple cambio ha impulsado proyectos inspiradores y que mantienen -todavía- una escala de barrio.

Descubre la selección de obras a continuación. 

Archivo: vivienda colectiva de altura media en Buenos Aires - Image 1 of 4Archivo: vivienda colectiva de altura media en Buenos Aires - Image 2 of 4Archivo: vivienda colectiva de altura media en Buenos Aires - Image 3 of 4Archivo: vivienda colectiva de altura media en Buenos Aires - Image 4 of 4Archivo: vivienda colectiva de altura media en Buenos Aires - Más Imágenes+ 6

Mercedes 3880 / MMCV

Mercedes 3880 / MMCV - RestaurantMercedes 3880 / MMCV - RestaurantMercedes 3880 / MMCV - RestaurantMercedes 3880 / MMCV - RestaurantMercedes 3880 / MMCV - Más Imágenes+ 24

Buenos Aires, Argentina
  • Arquitectos: MMCV; MMCV
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  1200
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2013

Barrios cerrados temáticos, un fenómeno que se expande en Buenos Aires

A pesar de las críticas recibidas en distintos foros, el avance de los barrios cerrados pareciera no tener límites en la región metropolitana de Buenos Aires. Hoy ya existen cerca de 600 que albergan a una población de 150 mil habitantes en una superficie de 500 km2, equivalente a más del doble de la Ciudad de Buenos Aires y al 1% de la población metropolitana.

La depredación de árboles, la eliminación de espacios naturales, la pavimentación indiscriminada, la polderización de antiguos humedales, la oclusión de la desembocadura de los ríos interiores constituyen algunos de los efectos que un barrio cerrado requiere para conquistar el territorio.

Tras el auge de ciertos formatos residenciales de prestigio, como “country club”, “club de chacras”, “barrio semicerrado” y “torre country”, en evidencia de la hegemonía en la oferta residencial para sectores medios de la población, se ha instalado recientemente una nueva tendencia: los “barrios cerrados temáticos”, que intentan envolver en glamour y refinamiento al desarrollo inmobiliario en la región.

Una Terraza para Maria / AToT- Arquitectos Todo Terreno

Una Terraza para Maria / AToT- Arquitectos Todo Terreno - Ampliación, Fachada, Fijación Vigas, BarandasUna Terraza para Maria / AToT- Arquitectos Todo Terreno - Ampliación, Jardín, Fijación Vigas, Barandas, CierrosUna Terraza para Maria / AToT- Arquitectos Todo Terreno - Ampliación, Fachada, Barandas, BalcónUna Terraza para Maria / AToT- Arquitectos Todo Terreno - Ampliación, Fachada, BalcónUna Terraza para Maria / AToT- Arquitectos Todo Terreno - Más Imágenes+ 11

Buenos Aires, Argentina
  • Arquitectos: AToT- Arquitectos Todo Terreno; AToT- Arquitectos Todo Terreno
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  24
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2014

Smooothway Soler / IR arquitectura

Smooothway Soler / IR arquitectura - Diseño De Interiores, Puerta, Fachada, Mesas, SillasSmooothway Soler / IR arquitectura - Diseño De Interiores, Sillas, MesasSmooothway Soler / IR arquitectura - Diseño De Interiores, Sillas, MesasSmooothway Soler / IR arquitectura - Diseño De Interiores, Sillas, Iluminación, MesasSmooothway Soler / IR arquitectura - Más Imágenes+ 9

  • Arquitectos: IR arquitectura; IR arquitectura
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  107
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2013

Segundo Lugar en concurso Polo Tecnológico La Matanza / Buenos Aires

En Argentina, la municipalidad de La Matanza desarrolló a través de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires el concurso de ideas denominado “Diseño del Polo Tecnológico, La Matanza”, cuyo objetivo es incentivar la investigación, el desarrollo y la capacitación dentro del quehacer científico tecnológico, orientado en especial al equipamiento hospitalario.

En ese sentido, uno de los objetivos principales del Polo es la creación de una incubadora de empresas de base tecnológica y para su diseño se debió considerar, entre otros factores, sustentabilidad, consumo energético y bioclimáticos.

Conoce la propuesta de Taller AVB, ganadores del segundo lugar en el concurso argentino.

Plazoletas Magaldi y Unamuno / Galpón Estudio

Plazoletas Magaldi y Unamuno / Galpón Estudio - Plaza, Jardín, Fachada, Fijación Vigas, Pilares, Arco, Iluminación, BancasPlazoletas Magaldi y Unamuno / Galpón Estudio - Plaza, Fachada, Fijación Vigas, PilaresPlazoletas Magaldi y Unamuno / Galpón Estudio - Plaza, Fijación Vigas, Fachada, ArcoPlazoletas Magaldi y Unamuno / Galpón Estudio - Plaza, Fachada, Fijación VigasPlazoletas Magaldi y Unamuno / Galpón Estudio - Más Imágenes+ 14

Mención Honrosa en Concurso Nacional de Ideas “Un Pasaje, una Ciudad” / Argentina

Organizado por la Sociedad Central de Arquitectos (SCA) y abierto a todos los estudiantes argentinos de arquitectura, el concurso nacional de ideas para “Un Pasaje, una Ciudad” buscó propuestas para la ciudad de Buenos Aires, superando límites a la movilidad saludable entre la costa, la Ciudad Universitaria y la capital argentina a la altura de la estación Scalabrini Ortiz.

Quintana 4598 / IR arquitectura

Quintana 4598 / IR arquitectura - Apartamentos, FachadaQuintana 4598 / IR arquitectura - Apartamentos, Fachada, Fijación Vigas, PilaresQuintana 4598 / IR arquitectura - Apartamentos, Fachada, BalcónQuintana 4598 / IR arquitectura - Apartamentos, Fachada, Mesas, SillasQuintana 4598 / IR arquitectura - Más Imágenes+ 29

Buenos Aires, Argentina

Segundo lugar en III concurso nacional de viviendas para futura Villa Olímpica JOJ 2018 / Buenos Aires

Tras el anuncio del proyecto ganador de la Villa Olímpica en construcción para los futuros Juegos Olímpicos de la Juventud (JOJ) del 2018 a realizarse en Buenos Aires (Argentina), este tercer concurso convocado escogió las viviendas destinadas al alojamiento de los participantes del futuro evento internacional, cuyo primer lugar recayó en el proyecto de Estudio Materia

En esta ocasión, conoceremos el proyecto de Carlos y Ramón Dodero, ganadores del segundo lugar en la competición argentina.

Segundo lugar en III concurso nacional de viviendas para futura Villa Olímpica JOJ 2018 / Buenos Aires - ApartamentosSegundo lugar en III concurso nacional de viviendas para futura Villa Olímpica JOJ 2018 / Buenos Aires - ApartamentosSegundo lugar en III concurso nacional de viviendas para futura Villa Olímpica JOJ 2018 / Buenos Aires - ApartamentosSegundo lugar en III concurso nacional de viviendas para futura Villa Olímpica JOJ 2018 / Buenos Aires - ApartamentosSegundo lugar en III concurso nacional de viviendas para futura Villa Olímpica JOJ 2018 / Buenos Aires - Más Imágenes+ 10

Chidostudio: Bs As Workshop Parametric Design & Digital Fabrication / ¡Sorteamos un cupo!

Chidostudio + Fab Lab Argentina, junto a CaMET, se unen para dar cierre al año con Bs As Workshop Parametric Design & Digital Fabrication, un workshop que dará a los participantes conocimientos sobre técnicas de diseño paramétrico y fabricación digital. Desarrollado en 6 días, el taller será de nivel inicial y podrán asistir a él diseñadores, arquitectos, ingenieros y personas interesadas en el diseño y fabricación digital, quienes diseñarán una instalación paramétrica que luego será fabricada en una máquina de corte CNC y montada de manera permanente en el edificio JCH diseñado y construido por el estudio Ca MET en la localidad de Moreno, Argentina.

Open House Buenos Aires, el patrimonio arquitectónico abre sus puertas

Organizado el colectivo CoHabitarUrbano, Open House Buenos Aires es un festival de arquitectura, un fin de semana de puertas abiertas de edificios de valor arquitectónico, cultural y patrimonial que normalmente no están abiertos al público.

Auditorio Masisa / Estudio Paula Herrero

Auditorio Masisa / Estudio Paula Herrero - Auditorio, PuertaAuditorio Masisa / Estudio Paula Herrero - Auditorio, PilaresAuditorio Masisa / Estudio Paula Herrero - Auditorio, Pilares, SillasAuditorio Masisa / Estudio Paula Herrero - Auditorio, Iluminación, SillasAuditorio Masisa / Estudio Paula Herrero - Más Imágenes+ 18

Buenos Aires, Argentina
  • Arquitectos: Estudio Paula Herrero; Estudio Paula Herrero
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  110
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2012
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Masisa