1. ArchDaily
  2. Buenos Aires

Buenos Aires: Las más recientes noticias y obras de arquitectura

HIT3 / Alejandro Gawianski

HIT3 / Alejandro Gawianski - Edificios InstitucionalesHIT3 / Alejandro Gawianski - Edificios InstitucionalesHIT3 / Alejandro Gawianski - Edificios InstitucionalesHIT3 / Alejandro Gawianski - Edificios InstitucionalesHIT3 / Alejandro Gawianski - Más Imágenes+ 28

  • Arquitectos: Alejandro Gawianski
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  2300
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2015

Videos: conoce el inaugurado Centro Cultural Kirchner, el más grande de Latinoamérica

El pasado 21 de mayo se inauguró en Buenos Aires el Centro Cultural Kirchner (CCK), el recinto cultural más grande de Latinoamérica y el cuarto del mundo, con un total construido de 110.000 metros cuadrados tras una remodelación del ex Palacio de Correos, de inspiración neoclásica y declarado Monumento Nacional en 1997.

Si bien su construcción no ha escapado la polémica por homenajear con su nombre al fallecido ex presidente Néstor Kirchner y los sobrecostos, la inauguración permite recorrer su primera etapa, pudiendo visitarse la sala de conciertos con capacidad para 1750 personas (conocida como La Ballena Azul por sus dimensiones y color), la Cúpula (el primer punto panorámico público de Buenos Aires), la Plaza Seca y La Gran Lámpara.

Conoce más videos después del salto.

114 bloques de hormigón y huellas de objetos recuerdan a las víctimas judías en Buenos Aires

Una pared de casi 40 metros de largo y 4 metros de alto, compuesta por 114 bloques de hormigón armado, cada uno impreso con bajorrelieves de casi mil objetos cotidianos - como ropa, libros, instrumentos musicales, radios, muñecos, celulares, paraguas, etc - es el memorial en recuerdo a las víctimas de los atentados a la Embajada de Israel y a la AMIA que tiene como objetivo enfatizar la ausencia del ser humano a través de huellas.

Proyectada y construida por los arquitectos Gustavo Nielsen y Sebastián Marsiglia, con un presupuesto de 4,4 millones de pesos, aportados por el Ministerio de Cultura de la Nación, el Monumento Nacional a la Memoria de las víctimas del Holocausto Judío, se encuentra en el barrio de Palermo de Buenos Aires, en plena Plaza de la Shoá, en la Avenida Bullrich con Libertador.

Conoce más detalles e imágenes del memorial a continuación. 

114 bloques de hormigón y huellas de objetos recuerdan a las víctimas judías en Buenos Aires - Arte Y Arquitectura114 bloques de hormigón y huellas de objetos recuerdan a las víctimas judías en Buenos Aires - Arte Y Arquitectura114 bloques de hormigón y huellas de objetos recuerdan a las víctimas judías en Buenos Aires - Arte Y Arquitectura114 bloques de hormigón y huellas de objetos recuerdan a las víctimas judías en Buenos Aires - Arte Y Arquitectura114 bloques de hormigón y huellas de objetos recuerdan a las víctimas judías en Buenos Aires - Más Imágenes+ 18

Un plan estratégico para Buenos Aires: Un espacio participativo para formular acuerdos colectivos

Un plan estratégico ofrece herramientas que incrementen la cohesión social, la competitividad económica, la sostenibilidad ambiental y la capacidad de gestión innovadora y adaptativa, indispensables para toda intervención sobre el territorio. Mejorar la organización política, la gestión económica, los canales de participación y articulación entre actores, así como fortalecer las instituciones, optimizar los procesos de gobierno y los instrumentos de intervención, son algunas estrategias que conducirán a una ciudad más equitativa e inclusiva.

En ese marco, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires formuló su Plan Estratégico, que se enmarca en una serie de políticas públicas que reconocen la necesidad de profundizar intervenciones en el territorio en diferentes dimensiones, sobre todo en temas considerados esenciales y críticos y, a la vez, proyectar la ciudad hacia el futuro para ubicarla en una posición estratégica y significativa a nivel metropolitano, nacional, regional y mundial.

Edificio Ancon / Irene Joselevich + Ana Rascovsky + Billy Gutraich

Edificio Ancon / Irene Joselevich + Ana Rascovsky + Billy Gutraich - Apartamentos, Puerta, Fijación Vigas, Fachada, BarandasEdificio Ancon / Irene Joselevich + Ana Rascovsky + Billy Gutraich - Apartamentos, Escaleras, Fachada, Barandas, Fijación VigasEdificio Ancon / Irene Joselevich + Ana Rascovsky + Billy Gutraich - Apartamentos, Terraza, Escaleras, Fachada, Puerta, BarandasEdificio Ancon / Irene Joselevich + Ana Rascovsky + Billy Gutraich - Apartamentos, BarandasEdificio Ancon / Irene Joselevich + Ana Rascovsky + Billy Gutraich - Más Imágenes+ 13

Jaque a las torres: Cómo tiende a crecer la ciudad

La ciudad, en su proceso de crecimiento, permite reconocer varias etapas. La primera es la expansión: la ciudad crece transformando el suelo rural en urbano. La segunda es la consolidación, donde se ocupan algunos lotes, se abren algunas calles, se construyen las viviendas, se tienden las redes. Y una tercera etapa es posible identificarla con la de la densificación: las áreas consolidadas comienzan a crecer en altura.

Estas etapas conviven de manera simultánea en la ciudad: mientras que en un extremo crece, en otro se consolida y en el centro se densifica. Esta densificación instala un proceso de sustitución, donde ciertos edificios tienden a ser reemplazados por otros de mayor altura.

La región metropolitana de Buenos Aires da cuenta de estos procesos. Los ejes ferroviarios fueron los que marcaron en el crecimiento en torno las estaciones. Acompañando las cotas altas de la topografía, la mancha urbana fue creciendo en el último siglo, sin grandes obstáculos naturales que le generen barreras a este crecimiento: con lo cual la ciudad crece y crece indefinidamente sobre la pampa, sobre la llanura.

La mancha urbana va creciendo y conformando ese tentáculo que acentúa la direccionalidad de la expansión. Pequeñas manchas crecen entorno a los núcleos fundacionales de las estaciones ferroviarias, que con el tiempo van ganando en consistencia e integrándose unas con otras. En consecuencia, se observa la predominancia de un espacio central por sobre un espacio periférico; la predominancia de ejes principales por sobre espacios intersticiales; y finalmente, la predominancia relativa del norte por sobre el sur.

Nueva Jefatura de Gobierno de Buenos Aires / Foster + Partners

Nueva Jefatura de Gobierno de Buenos Aires / Foster + Partners - AyuntamientoNueva Jefatura de Gobierno de Buenos Aires / Foster + Partners - AyuntamientoNueva Jefatura de Gobierno de Buenos Aires / Foster + Partners - AyuntamientoNueva Jefatura de Gobierno de Buenos Aires / Foster + Partners - AyuntamientoNueva Jefatura de Gobierno de Buenos Aires / Foster + Partners - Más Imágenes+ 7

Buenos Aires, Argentina

Video: dron recorre nueva Jefatura de Gobierno de Buenos Aires diseñada por Norman Foster

El pasado 01 de abril se inauguró oficialmente la nueva Jefatura de Gobierno de Buenos Aires, con la presencia de Norman Foster, quien destacó que este proyecto -el segundo de Foster + Partners en Argentina y el primero de carácter cívico en la ciudad- tuviera "la habilidad de responder al cambio, lo cual es lo único constante en este mundo. En vista de cómo terminó todo este proceso, diría que cumplimos con el objetivo".

Ese mismo día, a oficina con sede en Londres publicó un video grabado en parte por un dron, que recorre las instalaciones del proyecto y su funcionamiento diario, a un mes de la mudanza de sus primeros empleados.

Sigue leyendo después del salto.

Edificio BB / Íris Cantante

Edificio BB / Íris Cantante - Arquitectura De Oficinas, Cocina, Fachada, Puerta, Mesas, Sillas, EncimeraEdificio BB / Íris Cantante - Arquitectura De Oficinas, Jardín, FachadaEdificio BB / Íris Cantante - Arquitectura De Oficinas, Fachada, BalcónEdificio BB / Íris Cantante - Arquitectura De Oficinas, Fijación Vigas, Sillas, MesasEdificio BB / Íris Cantante - Más Imágenes+ 25

  • Arquitectos: Íris Cantante
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  835
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2010

Norman Foster inaugura nueva Jefatura de Gobierno de Buenos Aires

Acompañando a las autoridades locales y a 1.500 empleados presentes, Norman Foster ha asistido a la inauguración oficial de la nueva Jefatura de Gobierno de Buenos Aires en Argentina, un edificio sustentable con capacidad para 2.500 empleados en Parque Patricios, al sur de la capital argentina, en un intento por convertirlo en catalizador de la regeneración del barrio, combinando un diseño energéticamente eficiente con una "innovadora y altamente flexible disposición interna de pisos aterrazados".

Originalmente futura sede del Banco Ciudad, en octubre de 2014 la Jefatura de Gobierno de Mauricio Macri decidió instalarse en el proyecto de Foster + Partners, "como gesto de apoyo al sur de la Ciudad, una de las políticas insignia de la gestión de Macri", según publicó el diario argentino Clarín. Sobre este cambio, el arquitecto inglés señaló en una reciente entrevista con el mismo medio: "nos interesaba hacer un edificio flexible, que tuviera la habilidad de responder al cambio, lo cual es lo único constante en este mundo. En vista de cómo terminó todo este proceso, diría que cumplimos con el objetivo".

Sigue leyendo después del salto.

Buenos Aires: Aplicación permite denunciar a los automovilistas que obstruyen ciclovías y veredas

En Buenos Aires se aburrieron de los automovilistas que, por estacionarse mal, terminan por afectar a otros, principalmente a peatones y ciclistas. Esto porque el gobierno de la ciudad lanzó a inicios de este año una aplicación para smartphones llamada “BA Denuncia Vial”, en la que los ciudadanos pueden denunciar a los automovilistas que obstruyan, por ejemplo, una vereda, una ciclovía o un parque, entre otros lugares.

En los pocos meses que lleva en funcionamiento, la aplicación se ha descargado 30 mil veces y los usuarios han ingresado 7 mil denuncias que, acompañadas de imágenes, hacen posible que los inspectores de tránsito cursen una multa con el fin de solucionar problemas cotidianos y mejorar la calidad de vida.

¿Cómo funciona y cuáles son las denuncias que se pueden hacer? A continuación te contamos.

Casa Tamborini / Matías Beccar Varela + Ariana Werber

Casa Tamborini / Matías Beccar Varela + Ariana Werber - Renovación, Cocina, Fijación Vigas, Encimera, SillasCasa Tamborini / Matías Beccar Varela + Ariana Werber - Renovación, Fachada, BarandasCasa Tamborini / Matías Beccar Varela + Ariana Werber - Renovación, BarandasCasa Tamborini / Matías Beccar Varela + Ariana Werber - Renovación, Fachada, PuertaCasa Tamborini / Matías Beccar Varela + Ariana Werber - Más Imágenes+ 15

Buenos Aires, Argentina

Pedro Moran 3851 / MMCV

Pedro Moran 3851 / MMCV - Apartamentos, Fachada, Puerta, BarandasPedro Moran 3851 / MMCV - Apartamentos, Pilares, FachadaPedro Moran 3851 / MMCV - Apartamentos, Patio interior, FachadaPedro Moran 3851 / MMCV - Apartamentos, Fachada, Fijación Vigas, Puerta, BarandasPedro Moran 3851 / MMCV - Más Imágenes+ 13

Buenos Aires, Argentina
  • Arquitectos: MMCV; MMCV
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  992
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2014

A 60 años, la casa Curutchet busca volver a su estado original

Después del fallido intento de construir la Casa Errázuriz [pdf] en el balneario de Zapallar (Chile), ésta es la única casa construida por Le Corbusier en el continente americano. Estamos hablando de la Casa Curutchet, construida en La Plata (Buenos Aires, Argentina) en 1955 y encargada al arquitecto franco-suizo por el cirujano Pedro Domingo Curutchet, quien en 1948 le envió fotografías y planos del terreno de 180 m² que acababa de comprar en la ciudad argentina.

Coordinada desde Argentina sucesivamente por Amancio Williams, Simón Ungar y Alberto Valdés, la casa Curutchet pasó de vivienda y consulta médica a ser la sede del Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires (CAPBA) desde 1992, tras cinco años de ser declarada monumento nacional de Argentina y a 60 años de su construcción, un acabado proceso de restauración logra poner en valor esta histórica construcción.

Conoce los detalles después del salto.

A 60 años, la casa Curutchet busca volver a su estado original - Image 1 of 4A 60 años, la casa Curutchet busca volver a su estado original - Image 2 of 4A 60 años, la casa Curutchet busca volver a su estado original - Imagen PrincipalA 60 años, la casa Curutchet busca volver a su estado original - Image 3 of 4A 60 años, la casa Curutchet busca volver a su estado original - Más Imágenes+ 1

Vivienda Colectiva Pasaje Cabrer / AFRa

Vivienda Colectiva Pasaje Cabrer / AFRa - Casas, Jardín, FachadaVivienda Colectiva Pasaje Cabrer / AFRa - Casas, Jardín, Fachada, Cierros, BarandasVivienda Colectiva Pasaje Cabrer / AFRa - Casas, Dormitorio, Fijación Vigas, SillasVivienda Colectiva Pasaje Cabrer / AFRa - Casas, Fijación Vigas, Fachada, Sillas, MesasVivienda Colectiva Pasaje Cabrer / AFRa - Más Imágenes+ 11

Buenos Aires, Argentina
  • Arquitectos: AFRa; AFRa
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  199
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2012

Pedro Moran 3875 / MMCV

Pedro Moran 3875 / MMCV - Apartamentos, FachadaPedro Moran 3875 / MMCV - Apartamentos, Escaleras, Fachada, BarandasPedro Moran 3875 / MMCV - Apartamentos, Fachada, Barandas, BalcónPedro Moran 3875 / MMCV - Apartamentos, FachadaPedro Moran 3875 / MMCV - Más Imágenes+ 15

Buenos Aires, Argentina
  • Arquitectos: MMCV; Mizraji Cicchinelli
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  497
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2014

Salvador María del Carril 3816 / MMCV

Salvador María del Carril 3816 / MMCV - Vivienda Colectiva, Fachada, Puerta
© Daniela Mac Adden
  • Arquitectos: MMCV; MMCV
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  680
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2012

Salvador María del Carril 3816 / MMCV - Vivienda Colectiva, FachadaSalvador María del Carril 3816 / MMCV - Vivienda Colectiva, Fachada, Escaleras, Barandas, Pilares, Puerta, Sillas, MesasSalvador María del Carril 3816 / MMCV - Vivienda Colectiva, FachadaSalvador María del Carril 3816 / MMCV - Vivienda Colectiva, Fachada, Pilares, PuertaSalvador María del Carril 3816 / MMCV - Más Imágenes+ 14

Fiii Fun House / Íris Cantante

Fiii Fun House  / Íris Cantante - Diseño De Interiores, Fijación Vigas, Puerta, Sillas, MesasFiii Fun House  / Íris Cantante - Diseño De Interiores, MesasFiii Fun House  / Íris Cantante - Diseño De Interiores, Cocina, Fijación Vigas, Mesas, SillasFiii Fun House  / Íris Cantante - Diseño De Interiores, Puerta, Fijación Vigas, Fachada, Mesas, SillasFiii Fun House  / Íris Cantante - Más Imágenes+ 21

  • Arquitectos: Íris Cantante; Íris Cantante
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  240
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2014