1. ArchDaily
  2. Proyectos sin Construir

Proyectos sin Construir

BAKPAK Architects gana concurso para diseñar plan maestro en Germering

La oficina Bakpak Architects se adjudicó el primer lugar en el concurso de un plan maestro enfocado en el diseño del espacio público y propuesta volumétrica de un área urbana de la ciudad de Germering (Alemania).

"Proponemos redescubrir la ciudad de Germering a través de sus plazas [pues] Construir ciudad supone construir desde el espacio público, supone evitar la ruptura y establecer continuidades con la trama existente", explican los autores

UNK project gana concurso para diseñar pabellón de energía atómica en Moscú

La oficina UNK project ha ganado un concurso para diseñar el Pabellón de Energía Atómica en la Exhibición de Logros de la Economía Nacional (VDNH, por su sigla en ruso) en Moscú, un área que ha estado en desarrollo y crecimiento desde 2013. El pabellón apunta a compartir la "historia de la industria nuclear" y su "contribución en el desarrollo económico moderno", según ROSATOM, organizadores del concurso.

De las seis propuestas que llegaron a la etapa final, el diseño de UNK project fue el único que "decidió no perseguir la asociación literal con el átomo y la energía atómica en el hardware del pabellón, sino más bien disperso en su software", según los arquitectos.

PLP diseñará el rascacielos más alto del delta del río Perla en China

Tras ganar un concurso para diseñar un gran complejo en el corazón del delta del Río Perla en China, PLP ha presentado su propuesta ganadora, con un plan maestro compuesto por cuatro edificios: la Plataforma para Artes Contemporáneas, la torre Lizhi Park, el Concourse y el Nexus. Este último será una torre de 600 metros de alto, con espacio para oficinas y un hotel que será la pieza central del plan maestro y el rascacielos más alto de la región.

PLP diseñará el rascacielos más alto del delta del río Perla en China - Rascacielos PLP diseñará el rascacielos más alto del delta del río Perla en China - Rascacielos PLP diseñará el rascacielos más alto del delta del río Perla en China - Rascacielos PLP diseñará el rascacielos más alto del delta del río Perla en China - Rascacielos PLP diseñará el rascacielos más alto del delta del río Perla en China - Más Imágenes+ 15

SOM presenta imágenes de nuevo proyecto mixto en Manhattan

Skidmore, Owings & Merrill (SOM) presentó las primeras imágenes de un nuevo proyecto (Manhattan West) en Nueva York: un edificio de oficinas y viviendas que alcanzará los 464.515 m2 (5 millones de pies cuadrados) sobre una plataforma que conectará Penn Station con Nueva Jersey y Upstate Nueva York.

NYPD 40th Precinct / BIG

El Departamento de Diseño y Construcción de la Ciudad de Nueva York ha encargado a BIG para diseñar su nueva estación de policía del 40th Precinct en el barrio de Melrose en el Bronx. La primera estación en albergar una sala pública multi usos, el edificio tiene como objetivo fortalecer la relación del Departamento con la comunidad, reduciendo el estrés de los oficiales al mismo tiempo.

"El 40th Precinct albergará también un nuevo trozo de programa urbano: la primera sala de reuniones para la comunidad en una estación de policía. Con su propia entrada a nivel de calle, el espacio polivalente contendrá los quioscos de información y áreas para impartir clases o eventos, fomentando el compromiso cívico con la comisaría", comentan los arquitectos.

L35 Arquitectos entre los ganadores del concurso de regeneración urbana de París

Entre más de 800 propuestas para la "regeneración urbana" de 23 espacios de París, la propuesta ITALIK presentada por el estudio de arquitectura L35 para el enclave Italie (distrito 13) ha resultado una de las ganadoras del concurso Réinventer Paris, organizado por el Ayuntamiento de la capital francesa.

En ITALIK, L35 desarrolla "un proyecto urbano participativo, con las aportaciones de las asociaciones vecinales. La propuesta prevé la reconfiguración de los espacios públicos adyacentes a la edificación existente, integrándolos y mejorando su accesibilidad", según explican sus autores.

Con este rascacielos, BIG pretende extender el High Line de Nueva York

La inmobiliaria Tishman Speyer ha encargado a BIG diseñar un nuevo rascacielos en el extremo norte del Hig Line en Nueva York. Conocido como The Spiral, la torre de 301 metros de alto (1.005 pies) recibe su nombre a partir de su principal característica: "una cinta ascendente de animados espacios verdes" que extiende el High Line "hacia el cielo", dice Bjarke Ingels.

"The Spiral combina la clásica silueta del zigurat de los rascacielos modernos con las proporciones esbeltas y la organización eficiente de los edificios en altura de hoy", agregó Ingels.

Plan especial 'Salesianos' de Pamplona / Javier Larraz + Ignacio Olite

Entre 68 propuestas presentadas, el equipo formado por Javier Larraz e Ignacio Olite se adjudicó en 2014 el primer lugar para la creación del plan maestro de una parcela del Centro de Formación Profesional Salesianos de Pamplona en España. En un predio de 13.961 metros cuadrados, la dupla continuó trabajando durante el pasado año en la propuesta definitiva que busca construir viviendas, zonas comerciales y un centro cívico en la capital navarra.

Recientemente, se anunció la reciente aprobación definitiva del plan especial y las parcelas resultantes saldrán a subasta pública para su pronta ejecución. "Proponemos una reflexión tipológica respecto de las viviendas existentes en el ensanche consolidado que sea capaz de solucionar las carencias del modelo de manzana tradicional y garantice las imprescindibles condiciones de habitabilidad de las viviendas del siglo XXI", dicen los autores.

Plan especial 'Salesianos' de Pamplona / Javier Larraz + Ignacio Olite - Plan Maestro, Fachada, UrbanoPlan especial 'Salesianos' de Pamplona / Javier Larraz + Ignacio Olite - Plan Maestro, FachadaPlan especial 'Salesianos' de Pamplona / Javier Larraz + Ignacio Olite - Plan Maestro, UrbanoPlan especial 'Salesianos' de Pamplona / Javier Larraz + Ignacio Olite - Plan Maestro, FachadaPlan especial 'Salesianos' de Pamplona / Javier Larraz + Ignacio Olite - Más Imágenes+ 8

Centro Cultural Cobquecura / Alberto Campo Baeza

  • Arquitectos

  • Ubicación

    Cobquecura, Bío Bío Region, Chile
  • Arquitecto autor

    Alberto Campo Baeza
  • Colaborador

    Miguel Ciria
  • Año Proyecto

    2012
  • Fotografías

    Courtesy of Alberto Campo Baeza

Snøhetta diseña nueva biblioteca para Universidad Temple en Filadelfia

Snøhetta colabora con Stantec para diseñar una biblioteca para la Universidad de Temple en Filadelfia, Pensilvania. Concebida como el "corazón social y académico" del campus, tanto para los estudiantes como la comunidad circundante, el nuevo edificio albergará "una variedad de espacios de estudio, centros de recursos, sofisticada tecnología informática, espacios públicos y un salón de eventos" con fecha de término para otoño del 2018.

Snøhetta diseña nueva biblioteca para Universidad Temple en Filadelfia - BibliotecasSnøhetta diseña nueva biblioteca para Universidad Temple en Filadelfia - BibliotecasSnøhetta diseña nueva biblioteca para Universidad Temple en Filadelfia - BibliotecasSnøhetta diseña nueva biblioteca para Universidad Temple en Filadelfia - BibliotecasSnøhetta diseña nueva biblioteca para Universidad Temple en Filadelfia - Más Imágenes+ 1

schmidt hammer lassen ganan concurso de proyecto cultural de uso mixto en Shangai

Schmidt Hammer Lassen Architects ha ganado un concurso internacional para diseñar un nuevo hogar para el 'Palacio Cultural de Trabajadores del oeste de Shanghái'. Este proyecto ha sido un destino bastante popular para los trabajadores de la Unión del Trabajo de Shanghái y para la comunidad local desde que abrió en 1959. La nueva propuesta incluirá un teatro, cine, espacios de arte y expositivos, así como oficinas, instalaciones deportivas, espacios comerciales, y una centro de transporte, todo distribuido dentro del sitio de ocho hectáreas.

Finalista EUROPAN 13: Embroidering the Edge / España

La propuesta Embroidering the Edge es una de las propuestas finalistas (runner-up) del EUROPAN 13, el premio de arquitectura y urbanismo más masivo de Europa. A través de cuatro intervenciones conceptuales, los autores buscan "resolver y curar los pequeños daños que se reconocen en el territorio como un prólogo a la interven­ción con un proyecto de arquitectura".

LEAP+MTQ Arquitectos diseñan Recinto Ferial para 'Fiestas de Octubre' de Guadalajara, México

LEAP+MTQ Arquitectos diseñan Recinto Ferial para 'Fiestas de Octubre' de Guadalajara, México - Imagen Principal
Cortesía de LEAP+MTQ

Las Fiestas de Octubre en Guadalajara, son desde 1965 una de las tradiciones mas particulares y esperadas en el estado de Jalisco, México. Durante un mes se llevan a cabo diversas actividades culturales que dan espacio a la memoria de las tradiciones de la región; desde muestras de danza, hasta exhibiciones de pintura encuentran su lugar en varios puntos a través de la ciudad.

Este año, sin embargo, se espera la construcción de un nuevo recinto que dará espacio al festival que usualmente toma lugar en las instalaciones del Auditorio Benito Juárez. Propuesto únicamente en su fase conceptual por el equipo de LEAP+MTQ arquitectos y en estos momentos desarrollándose para proyecto ejecutivo por el Patronato de las Fiestas de Octubre, el Proyecto Conceptual de Recinto Ferial, Fiestas de Octubre esta siendo planteado para comenzar a edificarse a partir de febrero de este año, mismo que puede ser encontrado en el Banco de Proyectos futuros del estado.

Para conocer el proyecto conceptual, sigue leyendo después del salto.

LEAP+MTQ Arquitectos diseñan Recinto Ferial para 'Fiestas de Octubre' de Guadalajara, México - Jardín, FachadaLEAP+MTQ Arquitectos diseñan Recinto Ferial para 'Fiestas de Octubre' de Guadalajara, México - Image 2 of 4LEAP+MTQ Arquitectos diseñan Recinto Ferial para 'Fiestas de Octubre' de Guadalajara, México - Image 3 of 4LEAP+MTQ Arquitectos diseñan Recinto Ferial para 'Fiestas de Octubre' de Guadalajara, México - Jardín, Fachada, UrbanoLEAP+MTQ Arquitectos diseñan Recinto Ferial para 'Fiestas de Octubre' de Guadalajara, México - Más Imágenes+ 16

FÜNDC, finalista en rehabilitación de fábrica CLESA en Madrid

La oficina FÜNDC fue finalista en el concurso de la rehabilitación de la antigua fábrica de CLESA en Madrid y diseñada originalmente por Alejandro de la Sota en 1961, cuyo primer lugar ex aequo fue otorgado a Pedro Pitarch Alonso ("La Fábrica Cultural"), Patricia Fernández García ("Mil Reflejos") y el equipo formado por Adrián Martínez Muñoz y Pablo Izaga González ("Factory Garden").

La propuesta de FÜNDC busca desarrollar "una intervención de cirugía urbana de cara a generar conexión urbana, así como desconexión o relajación ciudadana a través de su programa lúdico, culturales, de salud y hostelero".

FÜNDC, finalista en rehabilitación de fábrica CLESA en Madrid - Reconversión, Fachada, BancasFÜNDC, finalista en rehabilitación de fábrica CLESA en Madrid - ReconversiónFÜNDC, finalista en rehabilitación de fábrica CLESA en Madrid - Reconversión, Pilares, BosqueFÜNDC, finalista en rehabilitación de fábrica CLESA en Madrid - Reconversión, Patio interior, Fachada, Sillas, MesasFÜNDC, finalista en rehabilitación de fábrica CLESA en Madrid - Más Imágenes+ 17

Comienza construcción en Ecuador de sendero ecológico diseñado por Estudio 685

En la ciudad de Río Verde (Ecuador) comenzó la etapa de contrataciones para la construcción del Sendero La Delicia, cuyo diseño estuvo a cargo de Estudio 685, oficina ganadora del respectivo concurso público. Según explican los autores, este proyecto se encuentra dentro del marco del Programa de Intervención Territorial e Integral (Plan PITI) generado por el Gobierno Central de la República del Ecuador para promover proyectos que incentiven una mejor calidad de vida e infraestructura turística en el país sudamericano.

MOBO Architects + Ecopolis + Concreta diseñarán la estrategia de intervención para el río Fucha en Bogotá

Las oficinas MOBO Architects, Ecopolis y Concreta se adjudicaron en Colombia el primer lugar en el concurso público de ideas para la formulación de un plan estratégico que aborde de manera integral y multisectorial el río Fucha, uno de los tres afluyentes que tiene el río Bogotá en la capital colombiana.

Organizado por la Sociedad Colombiana de Arquitectos, el Jurado del concurso premió la propuesta de estas oficinas por desarrollar una "visión integral clara y equilibrada en una estrategia urbanística singular para cada sector ubrano". Además de desarrollar los conceptos de "urbanismo de proximidad y de entornos barriales".

MOBO Architects + Ecopolis + Concreta diseñarán la estrategia de intervención para el río Fucha en Bogotá - JardínMOBO Architects + Ecopolis + Concreta diseñarán la estrategia de intervención para el río Fucha en Bogotá - JardínMOBO Architects + Ecopolis + Concreta diseñarán la estrategia de intervención para el río Fucha en Bogotá - JardínMOBO Architects + Ecopolis + Concreta diseñarán la estrategia de intervención para el río Fucha en Bogotá - Image 4 of 4MOBO Architects + Ecopolis + Concreta diseñarán la estrategia de intervención para el río Fucha en Bogotá - Más Imágenes+ 13

HENN gana concurso para diseñar la Torre Kingdee en China

HENN obtuvo el primer lugar en el concurso para diseñar la Torre Kingdee, los cuarteles centrales de la compañía de software Kingdee en Shenzhen, China. La torre de 44 pisos será el edificio central para las instalaciones de la empresa, y emplazada en una planta de forma pentagonal irregular entre dos torres de nueve pisos.

HENN gana concurso para diseñar la Torre Kingdee en China - Image 1 of 4HENN gana concurso para diseñar la Torre Kingdee en China - Image 2 of 4HENN gana concurso para diseñar la Torre Kingdee en China - Image 3 of 4HENN gana concurso para diseñar la Torre Kingdee en China - Image 4 of 4HENN gana concurso para diseñar la Torre Kingdee en China - Más Imágenes+ 8

Asilo de Witherford Watson Mann promueve la sociabilidad entre adultos mayores

Los arquitectos de Witherford Watson Mann Architects, en colaboración con el escritor Ken Worpole, han dado a conocer su diseño para un asilo de ancianos en Bermondsey, Londres. Ubicado en el antiguo sitio de un hogar de ancianos de la posguerra, el espacio de 6.152 metros cuadrados servirá al United St Saviour’s Charity, como alojamiento para unos 90 residentes.

Asilo de Witherford Watson Mann promueve la sociabilidad entre adultos mayores - Image 1 of 4Asilo de Witherford Watson Mann promueve la sociabilidad entre adultos mayores - Image 2 of 4Asilo de Witherford Watson Mann promueve la sociabilidad entre adultos mayores - Image 3 of 4Asilo de Witherford Watson Mann promueve la sociabilidad entre adultos mayores - Image 4 of 4Asilo de Witherford Watson Mann promueve la sociabilidad entre adultos mayores - Más Imágenes+ 2

MOBO Architects diseñará nueva sede de Secretaría de Integración Social (SDIS) en Bogotá

MOBO Architects diseñará la nueva sede de la Secretaría de Integración Social (SDIS) en Bogotá, tras adjudicarse el primer lugar en el respectivo concurso público de la Sociedad Colombiana de Arquitectos (SCA).

Centro para temporeros de Paihuano, tercer lugar en Premio ABRILAR 2015

El equipo integrado por Alex Rodríguez, Francisco Ovalle y Javier Correa (Universidad Andrés Bello) se adjudicó el tercer lugar del Premio Abrilar Sustentable 2015, concurso chileno para estudiantes universitarios que buscó propuestas para un centro comunitario sustentable y multipropósito.

Bajo la tutoría de los arquitectos Alejandro Soffia y Pablo Casals-Aguirre, el equipo presentó Centro para temporeros de Paihuano, una propuesta que recoge las técnicas constructivas de los cultivos de vid en el Valle del Elqui (Chile), con fuerte interés en el desarrollo de espacios intermedios, "como superficie libre y extensa que puede alojar actos informales, y que aprovecha las cualidades climáticas de la zona".

Centro comunitario clandestino, primer lugar en Premio ABRILAR 2015

El equipo integrado por Alejandro Avaria, Claudio Figueroa y Jean Pierre Valderrama (Universidad Andrés Bello) se adjudicó el primer lugar del Premio Abrilar Sustentable 2015, concurso chileno para estudiantes universitarios que buscó propuestas para un centro comunitario sustentable y multipropósito.

Bajo la tutoría de los arquitectos Alejandro Soffia y Pablo Casals-Aguirre, el equipo presentó Centro comunitario clandestino, una propuesta que busca otorgar un espacio social de reunión a la comunidad de recicladores de la comuna de Quinta Normal en Santiago de Chile.

Luis Vidal + Arquitectos, segundo lugar en concurso internacional para rediseñar eje Alameda-Providencia

La propuesta liderada por la oficina española luis vidal + arquitectos (LVA) se adjudicó el segundo lugar en el concurso internacional Plan Nueva Alameda Providencia, que permitirá la remodelación del eje Alameda-Providencia, el corredor de 11,3 kilómetros de extensión y el más importante histórica y simbólicamente de Santiago.

Según los autores, con esta propuesta buscan que "los santiaguinos reflexionen sobre su ciudad y sus espacios públicos, participen y sean actores de una transformación profunda que sirva como modelo para otras ciudades y se convierta en elemento vertebrador de la identidad local, así como legado para las generaciones futuras".

Luis Vidal + Arquitectos, segundo lugar en concurso internacional para rediseñar eje Alameda-Providencia - Transporte, Fachada, UrbanoLuis Vidal + Arquitectos, segundo lugar en concurso internacional para rediseñar eje Alameda-Providencia - Transporte, Fachada, UrbanoLuis Vidal + Arquitectos, segundo lugar en concurso internacional para rediseñar eje Alameda-Providencia - Transporte, Fachada, Arco, UrbanoLuis Vidal + Arquitectos, segundo lugar en concurso internacional para rediseñar eje Alameda-Providencia - Transporte, Fachada, Arco, UrbanoLuis Vidal + Arquitectos, segundo lugar en concurso internacional para rediseñar eje Alameda-Providencia - Más Imágenes+ 9

ZAAD y Challenge Studio proponen una nueva tipología de torre en Irán

ZAAD Studio se ha asociado con Challenge Studio para imaginar una nueva tipología residencial para Mashhad, Irán. La torre de 40,000 m2, está diseñada para incorporar estrategias pasivas de energía verde y emular la sensación de una "pequeña ciudad". Su forma única, basada en una filosofía del "diseño del vacío", resulta a partir de la voluntad de intercambiar programa construido por espacios verdes compartidos, mejorando así la interacción entre los habitantes.

Renzo Piano diseña "SoHo Tower", un nuevo rascacielos en Nueva York

Renzo Piano Building Workshop (RPBW) ha presentado planes para una nueva torre residencial de 25 pisos en Nueva York. Denominada 'SoHo Tower' y emplazado en el distrito Soho, al oeste de la ciudad, el proyecto estará compuesto por 115 departamentos, un gimnasio, una piscina, estacionamientos automatizados y locales comerciales a nivel de calle.

"La masificación fragmentada del edificio, los detalles y la materialidad refuerzan la escala humana de este proyecto en la escala de la ciudad", aseguran los arquitectos.

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.