1. ArchDaily
  2. Proyectos sin Construir

Proyectos sin Construir

Romero Silva Arquitectos + Anagramma Arquitectos, mención honrosa en concurso del futuro edificio FADEU-CMPC

El equipo integrado por las oficinas Romero Silva Arquitectos y Anagramma Arquitectos obtuvo una de las tres menciones honrosas del concurso privado organizado por la Pontificia Universidad Católica de Chile y la compañía CMPC para el nuevo edificio FADEU-CMPC en Santiago. Según los autores, a través de la propuesta buscan "generar espacios educativos flexibles y de encuentro tanto en el interior como en el exterior del edificio propuesto, detonando la posibilidad de usos y actividades que puedan llevar al limite o al menos posibilitar las experiencias pedagógicas de la enseñanza de la arquitectura".

BIG presenta diseño de escuela secundaria en Virginia

BIG presentó imágenes para una nueva escuela secundaria en Arlington, Virginia (Estados Unidos). La escuela de cinco pisos está diseñada para dar la sensación de que se trata de un edificio de un piso, incorporando "barras" rotadas y empiladas que albergan las salas de clases. Al rotar las barras, los arquitectos expanden el metraje de espacio abierto disponible de la escuela, creando una serie de terrazas externas que se conectan directamente con cada sala de clases.

"La nueva Escuela Secundaria Wilson expande y relocaliza dos programas existentes en un nuevo edificio. Localizada en un denso contexto urbano a lo largo del corredor urbano Rosslyn-Ballston en Arlington, la escuela fue diseñada en varios niveles para mantener la mayor área posible abierta para el ocio", comentó la oficina en un reciente comunicado de prensa.

Cobe diseña plan maestro para nuevo centro urbano en Berlín

Junto a Man Made Land, Knippers Helbig y Mafeu Architektur Consulting, la oficina COBE recibió el primer lugar en un concurso internacional para diseñar “Urbane Mitte am Gleisdreieck” en Berlín, un plan maestro en la puerta de entrada al parque Gleisdreieck en la capital alemana.

Zaha Hadid comenzará construcción de su primer proyecto en Brasil

La oficina Zaha Hadid Architects ha presentado recientemente más información sobre su primer proyecto brasileño, un edificio residencial de lujo conocido como Casa Atlântica. Propuesto para un sitio localizado en Avenida Atlântica en Copacabana (Río de Janeiro), el edificio de 11 pisos incluye una fachada cuya imagen parece ser una espina con amplios balcones y una piscina en la cubierta.

"Las formas naturales de las colinas y playas de Río de Janeiro genera una cualidad elástica y maleable dentro del tejido urbano de la ciudad, al momento que el dinamismo de Copacabana -con su energía y ritmo- hace de éste un de los espacios públicos más importantes de la ciudad", dijo la oficina en un comunicado de prensa.

"El diseño de la Casa Atlântica continúa la composición liberadora y flujo espacial inherentes a la rica tradición del movimiento moderno de Brasil, colaborando con el único ritmo y vitalidad de la cultura urbana de las playas de Copacabana, así como con la fluidez de su famoso paseo costero de Burle Marx".

Propuesta "Casa Patio" de INNO Arch para Beijing

INNO Arch ha lanzado la propuesta para una residencia con patio en los distritos históricos Hutong de Pekín, China. La propuesta busca integrar el rigor del patio tradicional con los elementos orgánicos del jardín chino.

Así será la segunda fase del Corredor Verde de Cali en Colombia

Como les comentamos hace unas semanas, la unión temporal entre las oficinas colombianas Espacio Colectivo Arquitectos y Opus se adjudicó el primer lugar en el concurso de anteproyectos para la segunda fase del corredor verde de Cali que transformará la antigua vía férrea de la ciudad en un parque lineal.

Titulada 'Entre los cerros y el río', la propuesta ganadora apela a "la generación, recuperación y adecuación del espacio público para lograr un  gran parque central y lineal de la ciudad donde confluirán actividades recreativas, culturales y lúdicas asociadas a una ciclo-pista que funcionará como un sistema de movilidad no contaminante".

Así será la segunda fase del Corredor Verde de Cali en Colombia - Espacio Público, Fachada, UrbanoAsí será la segunda fase del Corredor Verde de Cali en Colombia - Espacio Público, Fachada, UrbanoAsí será la segunda fase del Corredor Verde de Cali en Colombia - Espacio Público, Fachada, UrbanoAsí será la segunda fase del Corredor Verde de Cali en Colombia - Espacio Público, JardínAsí será la segunda fase del Corredor Verde de Cali en Colombia - Más Imágenes+ 28

Construcción del espacio negativo / Beals Lyon Arquitectos

La oficina Beals Lyon Arquitectos obtuvo una de las tres menciones honrosas del concurso privado organizado por la Pontificia Universidad Católica de Chile y la compañía CMPC para el nuevo edificio FADEU-CMPC en Santiago.

Ganadores del plan maestro de la casa de estudios, la oficina propone un nuevo edificio apelando a "la consolidación del sistema de vacíos del campus, la construcción de un zócalo perimetral que refuerce la continuidad con otras construcciones y el fomento de la producción e intercambio de ideas, en un ambiente de trabajo colaborativo e interdisciplinario".

Construcción del espacio negativo / Beals Lyon Arquitectos - UniversidadConstrucción del espacio negativo / Beals Lyon Arquitectos - Universidad, FachadaConstrucción del espacio negativo / Beals Lyon Arquitectos - UniversidadConstrucción del espacio negativo / Beals Lyon Arquitectos - Universidad, FachadaConstrucción del espacio negativo / Beals Lyon Arquitectos - Más Imágenes+ 8

Amunátegui Valdés Arquitectos + Plan Común, mención honrosa en concurso del futuro edificio FADEU-CMPC

La propuesta de las oficinas Amunátegui Valdés Arquitectos + Plan Común obtuvo una de las tres menciones honrosas del concurso privado organizado por la Pontificia Universidad Católica de Chile y la compañía CMPC para el nuevo edificio FADEU-CMPC en Santiago. Las oficinas buscan "desahogar el cuadrante situado al norponiente del campus, incorporando luz, vistas y exposición pública a una zona que de otro modo se hallaría inusitadamente congestionada en el contexto general de Lo Contador".

David Chipperfield encargado para restaurar la cervecería Bötzow de Berlín

David Chipperfield Architects han revelado sus planes para transformar la antigua cervecería Bötzow de Berlín en un nuevo "destino público". Situado cerca de Alexanderplatz, el complejo industrial de 24.000 m², fue el primera sede de la cervecería Bötzow en 1885, antes de ser gravemente dañada durante la Segunda Guerra Mundial.

Con el nuevo master plan, Chipperfield planea restaurar las estructuras supervivientes del siglo 19 y añadir tres nuevos edificios, todos en torno a una plaza pública, para proporcionar espacio para una fábrica de cerveza, galería de arte, restaurantes, centro de innovación médica, hotel boutique y otros. Se espera que su construcción esté completada el 2019. 

PARALELA, primer lugar profesional en el nuevo plan maestro urbano habitacional en Alto Hospicio

La oficina chilena PARALELA se adjudicó el primer lugar en la categoría profesional del concurso internacional “Plan Maestro Urbano Habitacional La Pampa de Alto Hospicio”, una iniciativa del MINVU "con el fin de recibir propuestas urbanas y arquitectónicas para el diseño de un anteproyecto de 1.470 viviendas en la comuna de Alto Hospicio", al norte de Chile.

La propuesta busca que la "Pampa de Alto Hospicio sea un referente de crecimiento urbano y habitacional e integrado física y socialmente, sobre la base de un sistema de espacios públicos-colectivos y equipamientos diversos, vinculados con el entorno y entre sí", según los autores.

PARALELA, primer lugar profesional en el nuevo plan maestro urbano habitacional en Alto Hospicio - Vivienda Social, FachadaPARALELA, primer lugar profesional en el nuevo plan maestro urbano habitacional en Alto Hospicio - Vivienda Social, Puerta, FachadaPARALELA, primer lugar profesional en el nuevo plan maestro urbano habitacional en Alto Hospicio - Vivienda Social, FachadaPARALELA, primer lugar profesional en el nuevo plan maestro urbano habitacional en Alto Hospicio - Vivienda Social, FachadaPARALELA, primer lugar profesional en el nuevo plan maestro urbano habitacional en Alto Hospicio - Más Imágenes+ 12

Ganador EUROPAN 13: OSURBIA: Redefiniendo la ‘suburbia’ / Noruega

En la reciente edición del EUROPAN 13, el premio de arquitectura y urbanismo más masivo de Europa, la oficina internacional knitknot architecture se convirtió en una de las ganadoras internacionales con una propuesta emplazada en Os (Noruega).

El proyecto OSURBIA: Redefiniendo la ‘suburbia’ busca hacer frente al desafío de crecimiento de Os, "preservando y realzando" su identidad, "al tiempo que aboga por la redefinición del concepto de ‘suburbia’ dentro de un nuevo contexto donde su significado tradicional ha perdido su validez", según explican los autores.

David Chipperfield diseña nueva sala de cámara en Alemania

David Chipperfield Architects está preparando el inicio de la construcción de un nuevo auditorio en Künzelsau, Alemania. Emplazado en un sitio de la ladera sur de la ciudad, Carmen Würth Forum agregará una nueva sala de eventos y un auditorio en 2017. En la segunda etapa del proyecto, se incorporará un museo y un centro de conferencias para la colección Würth de arte.

"El edificio está integrado en el paisaje, caracterizado por amplios prados y campos, que se integran como un tema arquitectónico", dice Chipperfield.

Mención Especial EUROPAN 13: Computers Aren't Food / Barcelona

La oficina R {arquitectes} se adjudicó una de las menciones especiales del EUROPAN 13, el premio de arquitectura y urbanismo más masivo de Europa, con Computers Aren't Food, una propuesta de regeneración urbana para Barcelona de un edificio autosuficiente de viviendas sociales coherente con el conjunto y su entorno inmediato.

Presentan en Argentina el diseño del nuevo edificio ministerial bonaerense de Economía

La asociación de los arquitectos Galleano, Lingeri, Moroni, FRAM Arquitectos y Estudio PAPA se adjudicó el primer lugar del concurso de anteproyectos del Edificio anexo del Ministerio de Economía de la provincia de Buenos Aires en Argentina. El proyecto se emplazará en la ciudad de la Plata en un predio donde actualmente funcionan las cocheras de la institución y colindante al histórico edificio 'El Comercio', diseñado en 1938 por Sánchez, Lagos & de la Torre.

La propuesta fue premiada por el Jurado por responder "de manera acertada e integral a las diferentes escalas y problemáticas urbanas planteadas en el concurso. Define con su lógica arquitectónica un basamento de carácter público consiguiendo una correcta articulación con el edificio" colindante y alaba la propuesta de un jardín en altura por "recrear las características propias de los edificios públicos de la ciudad de La Plata".

Presentan en Argentina el diseño del nuevo edificio ministerial bonaerense de Economía - Ministerio, Fachada, UrbanoPresentan en Argentina el diseño del nuevo edificio ministerial bonaerense de Economía - Ministerio, Fachada, UrbanoPresentan en Argentina el diseño del nuevo edificio ministerial bonaerense de Economía - Ministerio, FachadaPresentan en Argentina el diseño del nuevo edificio ministerial bonaerense de Economía - Ministerio, FachadaPresentan en Argentina el diseño del nuevo edificio ministerial bonaerense de Economía - Más Imágenes+ 28

Architects for Urbanity diseñará la Biblioteca Regional de Varna en Bulgaria

La oficina Architects for Urbanity se adjudicó el primer lugar del concurso organizado por la Municipalidad de Varna y el Colegio de Arquitectos de Bulgaria para la nueva Biblioteca Regional de Varna en el país de los Balcanes. Actualmente, la institución tiene repartida por la ciudad su colección de 860.000 elementos en seis edificios diferentes y el concurso, además de concentrar las reparticiones en un único edificio, busca crear un nuevo espacio público para la ciudad.

Architects for Urbanity diseñará la Biblioteca Regional de Varna en Bulgaria - Bibliotecas, Fachada, Barandas, Fijación Vigas, Escaleras, SillasArchitects for Urbanity diseñará la Biblioteca Regional de Varna en Bulgaria - Bibliotecas, Escaleras, Barandas, FachadaArchitects for Urbanity diseñará la Biblioteca Regional de Varna en Bulgaria - Bibliotecas, Sillas, CostaArchitects for Urbanity diseñará la Biblioteca Regional de Varna en Bulgaria - Bibliotecas, Fachada, Arco, UrbanoArchitects for Urbanity diseñará la Biblioteca Regional de Varna en Bulgaria - Más Imágenes+ 29

Guillermo Hevia García + Nicolás Urzúa Soler, tercer lugar en concurso Edificio FADEU-CMPC

La dupla chilena de los arquitectos Guillermo Hevia + Nicolás Urzúa se adjudicó el tercer lugar en el concurso privado organizado por la Pontificia Universidad Católica de Chile y la compañía CMPC para el nuevo edificio FADEU-CMPC, emplazado en Santiago, con una propuesta como "pieza clave de un total mayor, y no un elemento arquitectónico único".

Guillermo Hevia García + Nicolás Urzúa Soler, tercer lugar en concurso Edificio FADEU-CMPC - Universidad, Jardín, FachadaGuillermo Hevia García + Nicolás Urzúa Soler, tercer lugar en concurso Edificio FADEU-CMPC - Universidad, Jardín, FachadaGuillermo Hevia García + Nicolás Urzúa Soler, tercer lugar en concurso Edificio FADEU-CMPC - Universidad, Mesas, SillasGuillermo Hevia García + Nicolás Urzúa Soler, tercer lugar en concurso Edificio FADEU-CMPC - Universidad, Fachada, Fijación Vigas, PilaresGuillermo Hevia García + Nicolás Urzúa Soler, tercer lugar en concurso Edificio FADEU-CMPC - Más Imágenes+ 4

Segundo lugar en concurso de futuro edificio FADEU-CMPC / Chile

Tras conocer en junio la propuesta ganadora del plan maestro del Campus Lo Contador de la Pontificia Universidad Católica de Chile en Santiago, una segunda convocatoria invitó a arquitectos titulados de la universidad y académicos del plantel a diseñar el nuevo edificio FADEU-CMPC con miras a "ordenar el crecimiento del Campus" y este viernes 18 de diciembre fueron anunciadas las propuestas ganadoras.

El equipo liderado por Robert Holmes Lezaeta se adjudicó el segundo lugar con una propuesta que, entendiendo los bordes físicos como elementos "de continuidades, particularidades y permeabilidades", propone "la construcción de un edificio capaz de sumarse a las continuidades [...] fortaleciendo la presencia solemne e institucional del campus en el barrio y precisando la permeabilidad adecuada para las relaciones entre la universidad y la ciudad: un muro poroso".

Segundo lugar en concurso de futuro edificio FADEU-CMPC / Chile - Universidad, FachadaSegundo lugar en concurso de futuro edificio FADEU-CMPC / Chile - Universidad, FachadaSegundo lugar en concurso de futuro edificio FADEU-CMPC / Chile - Universidad, Fachada, PilaresSegundo lugar en concurso de futuro edificio FADEU-CMPC / Chile - Universidad, Fachada, PilaresSegundo lugar en concurso de futuro edificio FADEU-CMPC / Chile - Más Imágenes+ 5

TEC diseña centro artesanal y cultural en Quito

Taller EC (TEC) ha presentado imágenes de la que será la Plaza Artesanal Reina Victoria, un proyecto cultural ubicado al norte de Quito, Ecuador. Localizado en frente de un tradicional mercado artesanal, la nueva propuesta se compone por un conjunto de piezas autónomas de diferentes tamaños conectadas por una plaza interior.

Mención Honrosa profesional en nuevo plan maestro urbano habitacional en Alto Hospicio

El equipo de las oficinas Urbana E&D / B+V Arquitectos se adjudicó la mención honrosa en la categoría profesional del concurso internacional “Plan Maestro Urbano Habitacional La Pampa de Alto Hospicio”, una iniciativa del MINVU "con el fin de recibir propuestas urbanas y arquitectónicas para el diseño de un anteproyecto de 1.470 viviendas en la comuna de Alto Hospicio", al norte de Chile.

La propuesta se basa en tres escalas (Espacio público, Barrio y Vivienda) en torno al concepto de núcleo como elemento articular, asegurando "la generación de una comunidad sustentable social, económico y medioambientalmente", según los autores.

Mención Honrosa profesional en nuevo plan maestro urbano habitacional en Alto Hospicio - Vivienda SocialMención Honrosa profesional en nuevo plan maestro urbano habitacional en Alto Hospicio - Vivienda Social, FachadaMención Honrosa profesional en nuevo plan maestro urbano habitacional en Alto Hospicio - Vivienda Social, FachadaMención Honrosa profesional en nuevo plan maestro urbano habitacional en Alto Hospicio - Vivienda SocialMención Honrosa profesional en nuevo plan maestro urbano habitacional en Alto Hospicio - Más Imágenes+ 18

Finalista Europan 13: Infraestructura Doméstica / Barcelona

La propuesta Infraestructura Doméstica de la oficina GRX Arquitectos junto a Pablo Fernández Carpintero, Álvaro Gutiérrez y Jose María Díaz es una de las propuestas finalistas (runner-up) del EUROPAN 13, el premio de arquitectura y urbanismo más masivo de Europa. En línea con una de las principales tendencias detectadas en el concurso, la propuesta para Barcelona "más allá de un diseño (pues) propone una forma de gestionar los recursos ambientales y un sistema de espacios públicos con el huerto urbano como forma de articularlo y favorecer la interacción social y la participación".

Conoce esta propuesta premiada, después del salto.

1+1 Architects diseñará nuevo hito urbano en Turquía

1+1 Architects obtuvo el primer lugar por su diseño en el concurso A New Landmark for Antalya, organizado por la Municipalidad de Kepez, una ciudad turística en la costa turca del Mar Mediterráneo.

El concurso buscaba una propuesta para un nuevo landmark (hito urbano) para presentar Antalya al mundo, al mismo tiempo que funciona como un centro cultural público. En respuesta a las condiciones del encargo, 1+1 Architects enlace la idea de un hito urbano con la idea de adaptarse al paisaje natural.

La Fábrica Cultural, primer lugar ex aequo en rehabilitación de fábrica CLESA en Madrid

Hace unos días les contamos que el concurso de la rehabilitación de la antigua fábrica de CLESA en Madrid y diseñada originalmente por Alejandro de la Sota en 1961 había anunciado a tres proyectos ganadores del primer lugar ex aequo: Pedro Pitarch Alonso ("La Fábrica Cultural"), Patricia Fernández García ("Mil Reflejos") y del equipo formado por Adrián Martínez Muñoz y Pablo Izaga González ("Factory Garden").

En esta ocasión, conoceremos la propuesta La Fábrica Cultural, cuyo autor propone "un Centro Comercial para el Prosumidor", aglutinando "todos los usos y facilidades que requieren las tipologías analizadas de este tipo de consumo en la ciudad, potenciando y optimizando las relaciones transversales entres ellas".

Conoce esta propuesta premiada después del salto.

Mil Reflejos, primer lugar ex aequo en rehabilitación de fábrica CLESA en Madrid

Hace unos días les contamos que el concurso de la rehabilitación de la antigua fábrica de CLESA en Madrid y diseñada originalmente por Alejandro de la Sota en 1961 había anunciado a tres proyectos ganadores del primer lugar ex aequo: Pedro Pitarch Alonso ("La Fábrica Cultural"), Patricia Fernández García ("Mil Reflejos") y del equipo formado por Adrián Martínez Muñoz y Pablo Izaga González (Factory Garden).

En esta ocasión, conoceremos la propuesta Mil Reflejos, cuyos autores proponen abrir una vista del edificio patrimonial hacia el "encuentro de dos calles", manteniendo "la ocupación en planta que se fija en la ordenación, y sin sobrepasar la altura ni la edificabilidad". A partir de una serie de estrategias conceptuales, la propuesta "da forma a la nueva pieza de uso terciario y al espacio público adyacente".

Conoce esta propuesta premiada después del salto.

Mil Reflejos, primer lugar ex aequo en rehabilitación de fábrica CLESA en Madrid - Renovación, Cierros, FachadaMil Reflejos, primer lugar ex aequo en rehabilitación de fábrica CLESA en Madrid - RenovaciónMil Reflejos, primer lugar ex aequo en rehabilitación de fábrica CLESA en Madrid - Renovación, FachadaMil Reflejos, primer lugar ex aequo en rehabilitación de fábrica CLESA en Madrid - Renovación, FachadaMil Reflejos, primer lugar ex aequo en rehabilitación de fábrica CLESA en Madrid - Más Imágenes+ 15

Renzo Piano presenta detalles de su primer proyecto residencial en Estados Unidos

Ubicado en North Beach, Miami (Florida), el proyecto Eighty Seven Park no sólo será un edificio residencial de lujo, sino también el primer proyecto residencial de Renzo Piano en Estados Unidos y todo el hemisferio occidental.

Agendada su inauguración en 2018, el metraje de los departamentos varía entre 130 y 650 metros cuadrados.

Renzo Piano presenta detalles de su primer proyecto residencial en Estados Unidos - Arquitectura ResidencialRenzo Piano presenta detalles de su primer proyecto residencial en Estados Unidos - Arquitectura ResidencialRenzo Piano presenta detalles de su primer proyecto residencial en Estados Unidos - Arquitectura ResidencialRenzo Piano presenta detalles de su primer proyecto residencial en Estados Unidos - Arquitectura ResidencialRenzo Piano presenta detalles de su primer proyecto residencial en Estados Unidos - Más Imágenes+ 24

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.