1. ArchDaily
  2. Noticias de Arquitectura

Noticias de Arquitectura

‘Rascainfiernos’, la ejemplar vivienda enterrada de Fernando Higueras

En 1972, el arquitecto español Fernando Higueras comenzó en Madrid la construcción de la obra del que sería su estudio y también se convertiría en su hogar hasta el final de sus días en 2008. A esta vivienda el arquitecto le llamó “rascainfiernos”, ya que a diferencia de un rascacielos esta es una obra muy discreta que se sumerge hacia el centro de la tierra.

‘Rascainfiernos’, la ejemplar vivienda enterrada de Fernando Higueras - Image 1 of 4‘Rascainfiernos’, la ejemplar vivienda enterrada de Fernando Higueras - Image 2 of 4‘Rascainfiernos’, la ejemplar vivienda enterrada de Fernando Higueras - Image 3 of 4‘Rascainfiernos’, la ejemplar vivienda enterrada de Fernando Higueras - Image 4 of 4‘Rascainfiernos’, la ejemplar vivienda enterrada de Fernando Higueras - Más Imágenes+ 9

Estas son las primeras imágenes del Festival Burning Man 2019

El festival anual Burning Man, donde arquitectos de todo el mundo se vuelven creativos en el desierto de Nevada, ha comenzado oficialmente. Los quemadores comenzaron a dirigirse hacia Black Rock City. El tema de este año gira en torno a la noción de "Metamorfosis", liberando la creatividad de los artistas y creando instalaciones y pabellones excepcionales.

Serie fotográfica captura los cementerios verticales hiperdensos de Hong Kong

Se considera que Hong Kong tiene uno de los horizontes y esquemas urbanos más excepcionales del mundo: los rascacielos contemporáneos se encuentran entre medio de las montañas y el puerto, casas antiguas ubicadas entre estructuras futuristas, luces de neón, paisajes ... Pero entre las numerosas arquitecturas notables de Hong Kong, su tipología espacial de la muerte es como ninguna otra.

En el transcurso de cinco años, el fotógrafo de arquitectura nominado por RIBA, Finbarr Fallon, capturó los cementerios hiperdensos de Hong Kong, mostrando la geometría sublime de sus entierros en la montaña en una serie titulada "Dead Space".

Serie fotográfica captura los cementerios verticales hiperdensos de Hong Kong - Image 1 of 4Serie fotográfica captura los cementerios verticales hiperdensos de Hong Kong - Image 2 of 4Serie fotográfica captura los cementerios verticales hiperdensos de Hong Kong - Image 3 of 4Serie fotográfica captura los cementerios verticales hiperdensos de Hong Kong - Image 4 of 4Serie fotográfica captura los cementerios verticales hiperdensos de Hong Kong - Más Imágenes+ 7

Criterios de resiliencia para el diseño de edificios educacionales en Chile

La siguiente investigación desarrollada en el Magister en Hábitat Sustentable y Eficiencia Energética de la Universidad del Bío-Bío por C. Matías Tapia Maureira y María Beatriz Piderit M. aborda la Integración de criterios de Resiliencia y Sustentabilidad para el diseño de edificios educacionales en Chile. Lee una síntesis, a continuación.

Tendencias: Robótica y Automatización para la Vida Doméstica

Durante el último año han tomado fuerza los conceptos de Casas Inteligentes (+160% YoY) o Domótica (+450% YoY), términos que definen automatización y conectividad entre dispositivos dentro del hogar, y que constituyen la unidad básica inicial de las también crecientes Smart Cities.

MVRDV comienza la construcción de Píxel, un proyecto de uso mixto en Abu Dhabi

MVRDV comienza la construcción de Píxel, un proyecto de uso mixto en Abu Dhabi - Image 1 of 4MVRDV comienza la construcción de Píxel, un proyecto de uso mixto en Abu Dhabi - Image 2 of 4MVRDV comienza la construcción de Píxel, un proyecto de uso mixto en Abu Dhabi - Image 3 of 4MVRDV comienza la construcción de Píxel, un proyecto de uso mixto en Abu Dhabi - Image 4 of 4MVRDV comienza la construcción de Píxel, un proyecto de uso mixto en Abu Dhabi - Más Imágenes+ 15

La firma holandesa MVRDV ha comenzado la construcción de su proyecto más reciente, Píxel, cuyo proceso se espera que esté terminado para fines de 2021. El desarrollo comunitario de uso mixto es el primer proyecto en el Makers District de Abu Dhabi, una nueva área innovadora y cosmopolita, en la isla Reem.

Propuesta de escalón ecológico y nodo vital residencial urbano en Ecuador: ganadores del concurso 'Microcentralidad la Y'

El concurso de ideas 'Microcentralidad la Y', organizado por el Instituto Metropolitano de Planificación Urbana IMPU y el Colegio de Arquitectos de Pichincha CAE-P, tenía como objetivo el desarrollo de un plan para la antigua estación norte 'La Y' que plantee un modelo de gestión para su realización y que incorpore una sostenibilidad ambiental alineada al Nuevo Modelo de ciudad propuesto en Visión de Quito 2040. El jurado le otorgó el primer lugar al equipo de Raíz Estudio, conoce en detalle el proyecto ganador bajo las palabras de sus autores, a continuación.

Explora los pozos subterráneos de la India con esta serie de fotografías

Victoria Lautman, la periodista de Los Ángeles, comenzó a tomar fotografías de pozos en India, hace treinta años, recolectando casi doscientas imágenes de todo el país. El Museo Fowler de UCLA exhibirá casi cuarenta fotografías de estas estructuras de recolección de agua, hasta el 20 de octubre de 2019.

Explora los pozos subterráneos de la India con esta serie de fotografías - Image 1 of 4Explora los pozos subterráneos de la India con esta serie de fotografías - Image 2 of 4Explora los pozos subterráneos de la India con esta serie de fotografías - Image 3 of 4Explora los pozos subterráneos de la India con esta serie de fotografías - Image 4 of 4Explora los pozos subterráneos de la India con esta serie de fotografías - Más Imágenes+ 13

Barcelona: los retos de movilidad en la era de las Supermanzanas

CityMakers está trabajando con Archdaily para publicar una serie de artículos, conversaciones y entrevistas con los diferentes actores de la coproducción de ciudades, que están detrás del Barcelona CityMakersLab 2019, un evento que tendrá lugar del 14 al 20 de octubre.

En esta oportunidad tenemos a Salvador Rueda, director de la Agencia de Ecología Urbana de Barcelona, ​​quien impartirá una MasterClass en el Barcelona CityMakers Lab 2019 abordando los retos de la aplicación del Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Barcelona basado en “Super Manzanas”.

Conoce el proyecto inflable que reinterpreta el jardín coreano por SKNYPL

Conoce el proyecto inflable que reinterpreta el jardín coreano por SKNYPL - Image 1 of 4Conoce el proyecto inflable que reinterpreta el jardín coreano por SKNYPL - Image 2 of 4Conoce el proyecto inflable que reinterpreta el jardín coreano por SKNYPL - Image 3 of 4Conoce el proyecto inflable que reinterpreta el jardín coreano por SKNYPL - Image 4 of 4Conoce el proyecto inflable que reinterpreta el jardín coreano por SKNYPL - Más Imágenes+ 12

La oficina con sede en Moscú SKNYPL creó una nueva propuesta para un jardín inflable sobre el Salón de Urbanismo y Arquitectura de Seúl en Corea del Sur. Diseñado como parte de la competencia Maru de Seúl, el proyecto se creó para formar un espacio de reunión contemporáneo para ciudadanos y turistas de Seúl. Llamado New Korean Garden, el proyecto tiene como objetivo complementar y actualizar el techo del Salón de Seúl y crear una nueva experiencia única en la azotea y un hito para la ciudad.

17 croquis en servilletas dibujados por destacados arquitectos del mundo

El croquis dibujado en servilleta siempre ha tenido un lugar en el imaginario de la arquitectura. En 2015, algunos de los arquitectos más respetados del mundo donaron dibujos a NewSchool y el Instituto Americano de Estudiantes de Arquitectura San Diego (AIAS, por su sigla en inglés) en un esfuerzo por ayudar a reunir fondos para becas y programas educacionales enfocados en estudiantes de arquitectura.

"El evento fue un gran éxito", dijo David Garcia en ese momento, un estudiante de licenciatura de NewSchool y recaudador de fondos para el evento organizado por AIAS. "Personalmente, este proyecto significa mucho para mí, y no solo por el tiempo y la participación, sino porque es una buena forma de acerca a estudiantes con sus arquitectos favoritos, aunque sea sólo a través de un croquis. Además, ya que es un evento para recaudar fondos, los ingresos han sido una gran ayuda para el éxito del trabajo".

Conoce los 17 croquis dibujados por Bjarke Ingels, Wolf Prix, Thom Mayne, Robert Venturi y Zaha Hadid, entre otros.

17 croquis en servilletas dibujados por destacados arquitectos del mundo - Image 1 of 417 croquis en servilletas dibujados por destacados arquitectos del mundo - Image 2 of 417 croquis en servilletas dibujados por destacados arquitectos del mundo - Image 3 of 417 croquis en servilletas dibujados por destacados arquitectos del mundo - Image 4 of 417 croquis en servilletas dibujados por destacados arquitectos del mundo - Más Imágenes+ 12

50% de descuento en planos + 100 recortes gratis para lectores de ArchDaily

Studio Esinam está lanzando un nuevo servicio de suscripción para arquitectos, que ofrece miles de recortes originales y dibujos en 2D. Solo por una semana, los lectores de Archdaily podrán beneficiarse de una oferta especial con un descuento del 50% en todos los planes y / o 100 recortes de alta resolución de la biblioteca de forma gratuita, utilizando el código Archdaily.

Conoce todos los proyectos ganadores del concurso Antena y Mirador – Expo 2023

Conoce todos los proyectos ganadores del concurso Antena y Mirador – Expo 2023 - Image 7 of 4
Primer Premio. Image Cortesía de Arq. Osvaldo Alvarez Rojas (Oz Arquitectura)

El pasado 12 de agosto se dieron a conocer los ganadores del Concurso Internacional de Ideas para el diseño de la Antena y Mirador con cualidad de Hito Urbano para la Expo 2023. Organizado por la Sociedad Central de Arquitectos (SCA) y el Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires (CAPBA), y auspiciado por la Federación de Argentina de Entidades de Arquitectos (FADEA), la “Antena y Mirador” es el cuarto de los seis concursos internacionales que fueron lanzados en los últimos meses en el marco de la Expo 2023.

Este proyecto reimagina el patrimonio industrial para revitalizar un sitio portuario de la UNESCO en Inglaterra

Este proyecto reimagina el patrimonio industrial para revitalizar un sitio portuario de la UNESCO en Inglaterra - Image 1 of 4Este proyecto reimagina el patrimonio industrial para revitalizar un sitio portuario de la UNESCO en Inglaterra - Image 2 of 4Este proyecto reimagina el patrimonio industrial para revitalizar un sitio portuario de la UNESCO en Inglaterra - Image 3 of 4Este proyecto reimagina el patrimonio industrial para revitalizar un sitio portuario de la UNESCO en Inglaterra - Image 4 of 4Este proyecto reimagina el patrimonio industrial para revitalizar un sitio portuario de la UNESCO en Inglaterra - Más Imágenes+ 4

Feilden Clegg Bradley Studios ha recibido la aprobación unánime para planificar la tercera fase de su trabajo en Cornualles. Nombrado como “Hayle North Quay”, este proyecto de regeneración con usos mixtos y una superficie de 20 acres, fue creado con la intención de generar un puerto contemporáneo que forme parte del Patrimonio Mundial de la UNESCO de la región. El proyecto se inspira en el patrimonio heredado del antiguo muelle de carbón y en el paisaje natural, en una búsqueda por darle una nueva visión vibrante a la costa de Cornualles.

10 tecnologías para ciudades accesibles y asequibles

Las principales ciudades actualmente se enfrentan a grandes crisis, organizaciones como la ONU estiman que para 2050, casi mil millones de personas con discapacidades vivirán en ciudades, lo que representa el 15% del total de los habitantes de las urbes. Con paisajes urbanos inundados de subterráneos, tiendas y baños inaccesibles, la ONU ha declarado que la escasa accesibilidad representa un gran desafío para las ciudades. Al mismo tiempo, la mayoría de las ciudades del mundo luchan por proporcionar viviendas seguras, respetables y asequibles para sus ciudadanos, y el alquiler representa más del 50% de algunos ingresos. El Foro Económico Mundial declaró recientemente que "un mundo en el que solo unos pocos pueden pagar una vivienda no es sostenible."

Tiendas, restaurantes, hoteles y centros comerciales de América Central, el Sur y el Caribe ganadores continentales del Prix Versailles 2019

Se dieron a conocer los ganadores continentes de los premios Prix Versailles 2019, un reconocimiento anual que celebra proyectos de arquitectura comercial en todo el mundo.

En esta ocasión, seleccionamos los 11 proyectos ganadores para la región de América Central, el Sur y el Caribe, dentro de las 4 categorías principales: tiendas, centros comerciales, hoteles y restaurantes. En septiembre, se conocerán a los ganadores de la final mundial. 

Reconstruyendo Nigeria: cuando la arquitectura se trata de restaurar la cultura

Este artículo fue publicado originalmente en Common Edge.

Durante la última década, Nigeria ha vivido bajo el espectro aplastante de los ataques del grupo terrorista Boko Haram. Desde Maiduguri hasta Abuja, las bombas explotaron intermitentemente, matando a cientos, destruyendo miles de hogares y paralizando la infraestructura pública. En los últimos años, el ejército nigeriano ha liberado a varias comunidades cautivas y ha comenzado los trabajos de reconstrucción en varias de ellas. Lamentablemente, las secuelas de estos violentos ataques han transformado profundamente nuestras ciudades. Los ataques destruyeron vidas: destrozaron servicios cívicos básicos, interrumpieron los medios de subsistencia y obligaron a los residentes a reconstruir desde cero sin dejar de llorar por familiares y amigos.

Reconstruyendo Nigeria: cuando la arquitectura se trata de restaurar la cultura - Image 1 of 4

Kanye West construye casas inspiradas en Star Wars para personas sin hogar

Como sabemos Kanye West, ha mostrado un interés latente en la arquitectura durante los últimos años lo cual ha desatado polémicas en el gremio. Sin embargo, esto no ha detenido al rapero a continuar el transcurso de sus proyectos y recientemente reveló la construcción de casas para personas sin hogar inspiradas en la serie de películas Star Wars. Yeezy Home, su estudio de arquitectura, está trabajando en tres prototipos prefabricados que se asemejan a la estética de las casas de Tatooine, hogar de Luke y Anakin Skywalker.

Aprende a diseñar una cubierta de bambú con cerchas verticales

Aprende a diseñar una cubierta de bambú con cerchas verticales - Image 1 of 4Aprende a diseñar una cubierta de bambú con cerchas verticales - Image 2 of 4Aprende a diseñar una cubierta de bambú con cerchas verticales - Image 3 of 4Aprende a diseñar una cubierta de bambú con cerchas verticales - Image 4 of 4Aprende a diseñar una cubierta de bambú con cerchas verticales - Más Imágenes+ 3

El bambú es un material constructivo que se ha utilizado desde la antigüedad en distintas edificaciones que han demostrado su superioridad frente a materiales completamente innovadores como el plástico y el acero debido a un sinnúmero de bondades, sin olvidar el factor estético incomparable que lo ha colocado como una de las mayores tendencias arquitectónicas del momento.

Arquitectura sensorial para niños con autismo

El arquitecto U-M y profesor asociado en el Colegio de Arquitectura y Planificación Urbana Taubman de la Universidad de Michigan, Sean Ahlquist con la dramaturga de MSU Dionne O'Dell creó una experiencia de teatro sensorial para niños con desafíos del trastorno del espectro autista (TEA). Ahlquist ha buscado soluciones para ayudar inicialmente a su hija con su autismo, aprendiendo más sobre sus necesidades específicas y la forma en que interactúa con el mundo que la rodea.

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.