Arquitectura Peruana

  1. ArchDaily
  2. Países
  3. Perú

Últimas obras en Perú

Últimas noticias en Perú

Marta Maccaglia recibe el Premio DIVIA: Diversity in Architecture 2023

El Premio a la Diversidad en Arquitectura (DIVIA) fue otorgado a la arquitecta italiana Marta Maccaglia, fundadora de Semillas, por su compromiso con la construcción educativa en Perú. Este reconocimiento internacional de 20.000 euros, tiene como objetivo promover la visibilidad de las mujeres en la industria de la arquitectura y entre las 5 finalistas de esta edición se encontraban Tosin Oshinowo (Nigeria), May al-Ibrashy (Egipto), Noella Nibakuze (Ruanda) y Katherine Clarke y Liza Fior (Reino Unido).

Se anuncian los 9 finalistas del Architecture in Development Global Challenge 2022

El Architecture in Development Global Challenge acaba de anunciar los finalistas para la edición 2022 del concurso. Destacando y celebrando los esfuerzos continuos de iniciativas lideradas por la comunidad y construidas por ellos mismos en todo el mundo, el reto ofrece una plataforma para estas iniciativas mientras conecta a socios y colaboradores a nivel global.

Paseo y Plazuela del Canal de Monserrate: Renaturalización y memoria hídrica en un barrio tradicional del Centro de Lima

Como parte de las 66 intervenciones planteadas dentro del Proyecto Especial Paisajístico Río Rímac (PEPRR), y desarrollado por el equipo de Proyectos de Espacio Público de PROLIMA (Programa para la Recuperación del Centro Histórico de Lima), el proyecto del Paseo y Plazuela del Canal de Monserrate en el Centro Histórico de la ciudad de Lima busca la recuperación integral del histórico barrio de Monserrate, y poner en valor el patrimonio arqueológico del canal con el objetivo de integrar la memoria del paisaje histórico y la identidad de las vecinas y vecinos al espacio público.

Los 10 mejores proyectos diseñados por estudiantes de arquitectura en Latinoamérica y España 2023

Con motivo de visualizar la valiosa producción de las universidades latinoamericanas y españolas, este comienzo de año lanzamos una convocatoria abierta en la que invitábamos a estudiantes de arquitectura a enviar sus proyectos de fin de carrera realizados en 2022. Tras agradecer y evaluar exhaustivamente las 157 propuestas recibidas, nuestro equipo de editores ha pre-seleccionado 30 proyectos y finalmente seleccionó 10 que presentan un elevado pensamiento crítico a los desafíos propuestos.

El premio "Diversity in Architecture-DIVIA" dedicado a mujeres arquitectas selecciona a cinco finalistas

El Diversity in Architecture Award (DIVIA) ha seleccionado a sus 5 finalistas, de una lista de 29 nominadas: Tosin Oshinowo (Nigeria), May al-Ibrashy (Egipto), Marta Maccaglia (Perú), Noella Nibakuze (Ruanda) y Katherine Clarke y Liza Fior (Reino Unido). El premio dedicado a las mujeres arquitectas, celebra las figuras femeninas premiando y validando su trabajo. Con sede en Berlín, la plataforma de premios promueve la igualdad entre hombres y mujeres, haciendo que la disciplina sea observable para todos y sentando un ejemplo para la próxima generación de arquitectas más jóvenes.

La historia de Perú en la Bienal de Venecia: Desde habitar el desierto a la Amazonía

Desde el 2016, el Patronato Cultural del Perú se encarga de producir y organizar el Pabellón Peruano para la Bienal de Arquitectura de Venecia, promoviendo y trabajando en la representación de las obras y proyectos que traducen el acontecer arquitectónico del país.

Mobiliario integrado a la arquitectura: 10 ejemplos en casas y viviendas de Perú

Para poder responder a los requerimientos del día a día y permitir el correcto desarrollo de las funciones domésticas, los espacios interiores y exteriores de una vivienda requieren de cierto equipamiento – por más mínimo y esencial que este sea. En muchos casos, la selección y el diseño del mobiliario que complementará el proyecto de arquitectura queda relegado a una etapa “post-constructiva” - y, en general, a cargo del propio comitente.

Conoce los ganadores de la XIX Bienal de Arquitectura de Perú 2022

Después de 4 años de receso por la pandemia, la bienal de arquitectura peruana retomó su curso bajo la organización del Colegio de Arquitectos de Perú (CAP) con sede en la región de Cusco. La bienal, realizada durante el mes de octubre, abordó la temática “Construyendo el Patrimonio del Futuro”, atendiendo a la responsabilidad social del arquitecto en relación al legado que se está construyendo para las futuras generaciones.

Cynthia Shimabukuro sobre el espacio público en Perú: "Sigamos demandando nuestro derecho a la ciudad"

Cynthia Shimabukuro es una incansable arquitecta y activista por el espacio público en el Perú. En conjunto con el equipo de Ocupa Tu Calle, ha venido realizando diversas iniciativas para empujar el debate e intervención en el espectro público en búsqueda de la consolidación, desde diversos frentes, de nuestro derecho a la ciudad. Cynthia nos transmite el ímpetu y valor de lo cotidiano y ciudadano, así como de la labor con la comunidad y de los procesos colectivos. Nos cuenta en ese sentido, en la siguiente entrevista, los recientes proyectos de Ocupa Tu Calle, así como el trabajo desarrollado a partir del 'Pacto de Municipalidades por los Espacios Públicos' en diversas ciudades peruanas como Arequipa, Ilo, Jaén, Lima y Piura.

Conoce los proyectos ganadores para la ampliación del Country Club en Chorrillos, Lima

Se realizó la premiación del Concurso de Anteproyectos para la ampliación del Country Club Villa – sede Chorrillos, Lima. El Colegio de Arquitectos del Perú - Regional Lima fue invitado por la institución para organizar el concurso, que fue el primero en llevarse a cabo siguiendo los lineamientos del Reglamento Nacional de Concursos. Con 489 propuestas inscritas, 48 formalmente presentadas, 3 finalistas y 2 menciones honrosas, el concurso busca ofrecer a la institución propuestas para sus nuevos ambientes de gimnasio, restaurante y servicios, en concordancia con los requerimientos del club y altos estándares de calidad arquitectónica.