L35 Architects no solo se encuentra realizando la remodelación del estadio Santiago Bernabéu del Real Madrid en España, también ha diseñado un nuevo estadio en la capital de Bolivia. Seleccionado a través de un concurso internacional organizado en 2021 por el Club Bolívar y su socio City Football Group, su construcción está a punto de comenzar y se espera su finalización en 2025.
En geografías de pendientes y en conjunto con factores como la precipitación y exceso de agua que propician la escorrentía superficial, se producen una serie de impactos que conducen a procesos de pérdida de suelos, agua, nutrientes y semillas, con la consecuente reducción de la productividad agrícola (Posthumus, 2005). A ello, en los contextos de montañas andinos, se aúna la variabilidad y escasez hídrica, así como la dificultad de retención del agua (Canziani, 2007). Ante estos desafíos se comienzan a generar las transformaciones y modificaciones territoriales conocidas como terrazas y andenerías, las cuales constituyen una de las prácticas infraestructurales más antiguas de conservación y manejo hidrológico y de suelos. Su presencia física, utilización productiva y vigencia e importancia cultural siguen presentes en muchas partes del mundo.
En las partes altas de los Andes Centrales se encuentran los bofedales. Conocidos por algunos como ‘humedales altoandinos o de altura’, los bofedales son ecosistemas y paisajes claves para la regulación y almacenamiento hídrico en los Andes, asimismo, son infraestructuras naturales que configuran un patrimonio material e inmaterial para hacer frente a la crisis climática contemporánea y el sostenimiento local de las comunidades andinas, que los han criado por generaciones.
Entre el 18 y el 25 de enero tuvo lugar la 14º Bienal de Arquitectura Boliviana 2021, un evento cultural y académico organizado por el Colegio Departamental de Arquitectos de La Paz CDALP, Colegio de Arquitectos de Bolivia CENA CAB a través de su Comisión Organizadora. El objetivo de este encuentro fue celebrar y difundir las obras construidas, proyectos y manifestaciones intelectuales referentes al entorno urbano arquitectónico de los últimos años, tanto en el ámbito nacional, como en el internacional.
Edificio Isabel - arquitecto Christian Dávila. Image Cortesía de Bienal Internacional de Arquitectura de Santa Cruz
Entre el 20 y el 27 de julio transcurrió la primera edición virtual de la VII bienal Internacional de Arquitectura de Santa Cruz (BASC). El evento organizado por el Colegio de Arquitectos de Santa Cruz fue una búsqueda para reflexionar sobre el “Retorno a los orígenes”; es decir, poner en la mesa el tema de la importancia de hacer una revisión introspectiva sobre la esencia del espacio y de las ciudades desde el contexto global, pero enlazados con el saber local.
Cortesía de Bienal Internacional de Arquitectura de Santa Cruz
Hoy se inaugura la Bienal Internacional de Arquitectura de Santa Cruz 2020. El evento académico organizado por el Colegio de Arquitectos de Santa Cruz que se desarrollará bajo un formato totalmente virtual entre el 20 y 27 de julio.
La serie titulada Agua, minería y éxodo forma parte de una investigación visual llevada adelante por el fotógrafo Marcos Zegers que explora las tensiones culturales y las alteraciones territoriales derivadas de las actividades mineras y extractivas en el desierto de Atacama. Centrado en los conflictos geopolíticos y territoriales y con una formación previa en arquitectura, Marcos utiliza la fotografía como una herramienta para manifestar sus inquietudes buscando, a través del registro, moldear una narrativa crítica que nos permita conocer lo que sucede en estos territorios un tanto inexplorados. Su investigación no solo considera los aspectos tangibles que la presencia de estas actividades ha generado en el sector, como las transformaciones territoriales y las alteraciones paisajísticas, sino que también explora las consecuencias menos evidentes, asociadas a las migraciones y los desplazamientos culturales y los conflictos en torno a la disponibilidad de los recursos hídricos.
Cortesía de Bienal Internacional de Arquitectura de Santa Cruz
La Bienal Internacional de Arquitectura de Santa Cruz (BASC) se adapta y se transforma. Por ello, se convertirá en la primera Bienal de arquitectura virtual de América, que se desarrollará entre el 20 y 27 de julio, de forma paralela con la Feria Internacional de la Construcción, Arquitectura y Diseño (FICAD).