
En pleno siglo XXI, cualquier solución sostenible debe ser exaltada. En este artículo se abordarán soluciones arquitectónicas que reciclan el poliestireno expandido –conocido también como Poliespán en España, Telgopor en Argentina, Unicel en México, o Plumavit en Chile– para transformarlo en materia prima de revestimientos decorativos (resistentes al agua) y como relleno de muros, con ventajas que van desde aislamiento termoacústico hasta una mayor economía en los costos de la obra. Presentamos el proceso de reciclaje que se realiza actualmente en Brasil.
El poliestireno expandido o EPS es un material sintético originado a partir del petróleo. Al estar compuesto por 98% de aire y 2% de plástico, es un material bastante ligero y 100% reciclable.
.jpg?1555421157)
Según datos de Plastivida, el 34% del EPS producido en Brasil es reciclado, ubicando al país al mismo nivel de la mayoría de los países europeos en este asunto. A pesar de que este número podría ser considerado positivo, en comparación con el reciclaje de otros tipos de plástico, podría ser aún mayor ya que habitualmente, por falta de información, acaba siendo descartado y contribuyendo con diversos problemas ambientales como, por ejemplo, el aumento del plástico en los océanos.
Otra dificultad del proceso de reciclaje es que el EPS posee un precio de venta muy bajo. Al ser un producto extremadamente ligero y ocupar un espacio muy grande, genera desinterés por parte de los recolectores y las cooperativas de reciclaje.

La iniciativa de reciclaje de este material en Brasil es tan rara que en 2018, Proecologic fue una de las pocas empresas ganadoras de la categoría "Reciclaje o Sistemas de Reciclaje" del Premio Lixo Zero de Brasil ("Premio Basura Cero de Brasil"), en conjunto con Menos 1 Lixo en 2018. Otra organización brasileña que colabora con este tema es Plastivida, que promueve conferencias, exposiciones, eventos y educación en las escuelas, para discutir la necesidad de repensar la relación entre la sociedad y los plásticos en general.


Para arquitectos y diseñadores es interesante conocer el trabajo de Santa Luzia, quienes desarrollaron una tecnología única para reciclar y producir revestimientos y molduras utilizando 98% de EPS reciclado en su composición, los que además de sostenibles son también a prueba de agua.
A continuación, presentamos dos maneras diferentes de utilizar el EPS en la construcción: revestimientos decorativos y sistemas de aislación.
Revestimentos de EPS Reciclado
Actualmente, en Brasil existe sólo una empresa que proporciona revestimientos y elementos decorativos producidos a partir del EPS reciclado. Santa Luzia lleva casi veinte años impulsando técnicas y equipos capaces de compactar y transportar el material directamente desde las empresas y cooperativas asociadas hasta su fábrica, reduciendo los costos y emisiones de CO2 durante el transporte. Estas preocupaciones ambientales siguen el mismo patrón durante la logística reversa.

Entre sus líneas de productos se encuentran guardapolvos, molduras, y revestimientos para muros (o boiseries), incorporando diversos acabados, colores y texturas, además de estar disponibles en diversos tamaños.

Guardapolvos

Boiseries

Molduras

Sistemas de Aislación de Muros
El EPS en su estado bruto puede ser utilizado como materia prima para la construcción de muros; solución muy utilizada en países como EEUU y China, especialmente por sus propiedades efectivas ante huracanes y terremotos.

Algunas de las ventajas de los muros de EPS son la seguridad durante las obras, ya que es un material que no genera combustión, y sus excelentes propiedades como aislamiento térmico.
El EPS es un material es muy flexible que puede adaptarse fácilmente a otros elementos constructivos, como la madera, hierro, aluminio o concreto. Además, al poseer una alta resistencia química y mecánica, el uso del EPS hace que el sistema constructivo sea altamente resistente al envejecimiento y la humedad.

A la hora de especificar, se debe considerar al hecho de que el EPS debe ser de alta calidad, y poseer retardante de fuego en su fórmula. Es importante asegurarse de que el producto reutilizado responda a las normativas locales de contrucción, especialmente en relación a su resistencia y capacidades térmicas.
Referencias
- http://www.epsbrasil.eco.br/eps/index.html. Acesso em 13 abril 2019.
- "Parede de Isopor / EPS: O que é, preço, vantagens e fotos surpreendentes" em https://casaeconstrucao.org/?p=60446. Acesso em 07 abril 2019.
- Blog Santa Luzia. Acesso em 04 abril 2019.