MUYU, Cámara Circular: 70 marcos de madera construyen una experiencia única en el Desierto de Atacama

Construido en el marco del Encuentro Latinoamericano de Estudiantes de Arquitectura, ELEA Atacama 2017, el proyecto 'MUYU, Cámara Circular' es una cámara obscura circular de marcos prefabricados de madera, que protege y oculta un misterioso patio interior. Su forma y su configuración espacial obliga al visitante a cumplir un rito específico para ingresar a su núcleo, buscando entregar "una experiencia significativa en torno al reconocimiento del territorio y de la cosmología mágica andina".

El diseño es del arquitecto y fotógrafo chileno Nicolás Sáez, quién junto a la colaboración de Ismael Maldonado, estudiante de Arquitectura UBB, lideró el taller conformado por 30 estudiantes de arquitectura de Perú, Uruguay, Argentina, España y Chile.

MUYU, Cámara Circular: 70 marcos de madera construyen una experiencia única en el Desierto de Atacama - Más Imágenes+ 55

Descripción por el arquitecto. Calama es comuna de la región de Antofagasta, del Norte Grande de Chile, y está compuesta por las comunidades Quechua de Estación San Pedro, Toconce y Cupo; y las comunidades Lickanantai de Taira, Conchi Viejo, Lasana, San Francisco de Chiuchiu, Ayquina-Turi, y Caspana. Calama tiene una raíz incaica, heredando un patrimonio cultural prehispánico de notable belleza y sabiduría. Esta región andina fue Boliviana, antes de la Guerra del Pacífico, y hoy la región de Antofagasta recibe, luego de la metropolitana, el más alto número de inmigrantes en nuestro país.

Proceso de Construcción. Image © Guillermo Andrés Vejar

En este contexto geográfico y político se enmarca el proyecto MUYU, Cámara Circular; una arquitectura efímera cultural basada en la percepción visual del fenómeno físico-lumínico conocido como cámara obscura. Fue diseñada especialmente para ser construida por los estudiantes de arquitectura latinoamericanos que se congregaron en el ELEA Atacama 2017 y para ser visitada por los residentes y turistas que llegan a la localidad de Toconao.

© Nicolás Sáez
© Nicolás Sáez
© Nicolás Sáez
© Nicolás Sáez
© Nicolás Sáez

Del Proyecto

  1. Muyu: Círculo o redondez.
  2. Muyu: Cosa redonda, circular.
  3. Muyun muyunpi: Ala redonda en el contorno.
  4. Muyuquitimpi: En toda la redonda.
  5. Muyuricuni muyurini: Andar a la redonda, o dar buelta en redondo.
  6. Muyurini muyuycuni llactacta: Rodear y dar bueltas a pueblo, o casa, o plaça &c.
  7. Muyuri huanmi huaci: Andarseme la casa, o la caueça desuanecerse.
  8. Muyupayani: Andar frequentemente, o con excesso en redondo de alguna persona, o cosa, o poner cerco, o rodearla.
  9. Muyuchini muyurichini: Hazer andar a la redonda, rodear, o dar bueltas a la redonda della. Calle callecta muyuchini, o plaçacta: Rodear, o sacar alguno por las calles, o plaça açotando.
  10. Muyuqquen: El circuyto, o box de algo. Cay ciudadpa muyuquitimpicak llactacuna: Los pueblos circunvezinos desta Ciudad. Muyuchacuni: Rodear del todo, o bojar cosa grande, andarla toda a la redonda.
  11. Muyurcuni: Acabar de rodear o darle buelta.
  12. Muyupayaquen: El que anda rodeando a alguno con demasía.

* Muya. Huerto, o jardin.

- Lengua Qquichua o del Inca según González Holguín (1989 [1608]: 254)

Nos introducimos por la única abertura exterior que tiene este “cerco-anillo” de madera, cruzando una primera cortina que nos lleva a un pasillo semi oscuro, iluminado débilmente por las fenestraciones entre maderas. Se circula por él lentamente, debido a la inestabilidad que provoca la estreches, la curva y la semi oscuridad. Esto propicia el acostumbramiento paulatino de los ojos que comenzarán a dilatarse luego de estar a plena luz.

Planta Constructiva

Unos metros más adelante nos encontramos con uno de los tres vidrios empavonados de 25x30 cm que cuelgan hasta la altura de los ojos, dispuestos secuencialmente y que reciben la imagen invertida del paisaje exterior desértico. La proyección lumínica, provocada por el efecto de cámara obscura, permite una imagen más nítida y luminosa al incluir en su estenopo (pequeña perforación) un lente biconvexo (lupa). Pequeñas pantallas luminosas que apuntan al volcán, al pueblo y a la quebrada, acompañan el tránsito hasta encontrarse con una segunda cortina, que nos introduce a un sector oscuro sin fenestraciones (selladas por silicona negra), que permite contemplar la imagen invertida del patio oculto proyectándose sobre la pared opuesta y frontal al estenopo limpio (sin lente).

Se podrá contemplar dicha imagen que inunda la pared curva y pintada de blanco en un proceso que va desde la percepción de siluetas, colores y figuras, hasta reconocer el paisaje invertido y su movimiento (provocado por la presencia de algún visitante anterior aún dentro del patio). Aviso espectral... como un espejismo, de lo que se develará al abrir la cortina negra ubicada al final del pasillo.

Interior Desplegado / Colores Cruz del Sur

Se sale otra vez a la luz solar y se ingresa al patio interior oculto con una envolvente multicolor; patio que desorienta al cerrarse al paisaje lateral enmarcando al cielo. El color es el encargado de dar referencia cardinal al visitante, quién deberá comprender el código andino. Violeta para el norte, rojo para el sur y amarillo para el eje del sol. Este rito intenta construir una experiencia significativa en torno al reconocimiento del territorio y de la cosmología mágica andina.

© Josefa Navarro
© Nicolás Sáez
© Graciela Llerena

Se nombra Muyu al proyecto para revalorar el lenguaje quechua, cuarta lengua más hablada en América del Sur pero en peligro de extinción por exclusión lingüística. Un proyecto contemporáneo es nombrado con una palabra primitiva e intenta además explicar, a partir de su significado y simbología, un pensamiento ancestral arraigado en su territorio. Podemos revisitsr estas acepciones gracias al trabajo de Fray Diego Gonzáles Holguín*, sacerdote jesuita español que en 1608 publicó su investigación sobre el idioma quechua.

© Nicolás Sáez

Así, cuando buscamos la palabra “círculo” en lengua quechua nos encontramos con una serie de variaciones sutiles en torno a la percepción del fenómeno circular. Como primera acepción Muyu significa círculo o redondez; cosa redonda, circular. Antes de eso, y por orden alfabético, Muya significa huerto o jardín. Esta cercanía fonética se debe a que Muyu también simboliza, para el pueblo indígena, ciclo de vida y semilla.

© Nicolás Sáez

Hoy la vivencia de la cámara obscura nos permite remitirnos a la comprensión del origen de la imagen hiperreal que monopoliza nuestra cultura del consumo irreflexivo. Como una especie de arquitectura de la imagen podemos obtener una experiencia pre fotográfica, ya descrita por Aristóteles, percibida a ojos desnudos y sin mediador que no sólo explica el fenómeno de nuestra visión sino que también de la fotografía, instrumento que ha monopolizado y mantiene el poder hegemónico de nuestra manera de ver y reconocer el mundo. Construir este tipo de arquitectura efímera es una oportunidad de crear una experiencia didáctica para sus visitantes en torno a la comprensión de la imagen y del territorio donde se emplaza.

© Nicolás Sáez

De su construcción

El proyecto contempla la prefabricación de 70 marcos compuestos por tablas de madera de pino seco aserrado de 1x10" y afianzados por piezas de 1X2" arriba y abajo; marcos de 1,2 mts de ancho y 2 mts de alto que se disponen en torno a un circulo de 5 mts de diámetro. Cada marco se une entre sí a partir de tablas de 1x6" y de 1x2", que van sellando las aberturas producto del ángulo de separación que provoca la disposición radial. La tablas 1x2" de unión del perímetro que confina el patio interior están pintadas según los colores de la Cruz del Sur andina, basado en su significado ancestral.

Proceso de Construcción. Image © Josefa Navarro

Una vez definido el anillo, se va sellando con silicona negra el sector del estenopo limpio, además de pintar de color blanco la pared opuesta que recibirá la imagen invertida. Se perforan los estenopos que recibirán los lentes de 5 cm de diámetro y el limpio de 2 cm directo en la tabla. Se coloca el único tabique divisor y las tres cortinas black up que contempla el proyecto. Finalmente se colocan las 14 bancas en el interior que invitan a la reunión circular.

Axonométricas / Proceso Constructivo

El proyecto fue financiado por ELEA 2017 y contó con el apoyo de GIDPRO (Grupo de Didáctica Proyectual GI 160402/EF), de la Facultad de Arquitectura, Construcción y Diseño, y del Departamento de Diseño y Teoría de la Arquitectura y Escuela de Arquitectura de la Universidad del Bío Bío de la ciudad de Concepción, Chile.

Axonométricas / Proceso Constructivo

* GONZÁLEZ HOLGUÍN, D., 1989 [1608]. Vocabulario de la lengua general de todo el Perú llamada lengua Qquichua o del Inca. Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima. Versión online (Visto julio 2017).

Arquitecto Tallerista: Nicolás Sáez Gutiérrez. Arquitecto y Académico UBB, Artista Visual. Concepción, Chile
Estudiante colaborador: Ismael Sandoval Maldonado, 23 Años, UBB, Concepción, Chile, 4° Año

Participantes ELEA:
Mariana Belén Mirallas, 26 años, UNC, Córdoba – Argentina, 6° Año - Titulo
Franco Ignacio Van Der Molen, 22 años, UBB, Tomé - Chile, 3° Año
Ignacio Martínez Pendás, 22 años, UPM, Madrid - España, 4° año
Miguel Cerezo Diaz, 21 años, UPM, Madrid - España, 4° año.
Cristopher Arnold Vrsalovic Rojas, 26 años, UV, Valparaíso - Chile,6 año - Titulo
Josefa Navarro Marco, 25 años, UBB, Concepción - Chile, 6° Año - Título
Fernanda Alvarez Ibañez, 23 años, UPC, Lima - Perú, Egresada,
María Fernanda Moyano, 24 años, UNC, Córdoba - Argentina, Egresada
Sandra Idiáquez Contreras, 24 años - URP, Lima - Perú, egresada.
Liseth Zárate Mamani, 21 años, UNSAAC, Cusco-Perú, 4° Año
Karen Gianela Carmen Trevejo, 21 Años, URP, Lima- Perú, egresada
Mayli Araceli Quispe Céspedes, 22 Años, UNSAAC, Apurimac- Perú. 4° Años
Graciela Isabel Llerena Zamudio, 24 años, UPC, Lima - Perú, egresada
Fabiola Baca Matelic , 22 años - URP - Lima - Perú, Bachiller en Arquitectura
Dominique Benítez Kilman, 25 años, UBB, Concepción - Chile, 6° Año - Título
Shanery Ochoa Bravo, 22 años, UNSAAC, Abancay – Apurimac - Perú, 3° Año
Bárbara Ibarra Mendoza, 25 años, UBB, Concepción-Chile, 6to año, 6° Año - Título
Guillermo Vejar, 25 años, UBB, Concepción- Chile, 6° año - Título
Karla Mercado Muñoz, 24 Años, UBB, Concepción- Chile, 6° Año - Titulo
Javier Escalona Godoy, 27 años, UBB, Concepción, Chile, 6to año - Titulo
Nicolás Martínez Rosso, 20 años, UDELAR, Montevideo - Uruguay, 2° año
Yamila Fernández Fernández, 20 Años, UDELAR, Montevideo - Uruguay, 2° año
Yaizon Oliver Pfuño Cuchillo, 20 Años, UNSAAC, Cusco-Perú, 3° Año
Anderson Contreras 24 Años, UBB, Concepción-Chile, 2° Año
Hwa Ye Qiu Álvarez, 24 Años, UBB, Concepción- Chile, 6° Año - Titulo
Felipe Díaz Acuña, 20 Años, UBB, Concepción, Chile, 3° Año
Francisco Galindo Morales,20 Años, UBB, Concepción, Chile, 3° Año
Sebastián Pinochet Pozas , 24 años, UBB, Concepción, 6° Año - Titulo
Gabriel Antonio Burgos Manríquez, 22 años, UBB, Concepción - Chile, 5° Año, Ubb

Galería de Imágenes

Ver todoMostrar menos
Sobre este autor/a
Cita: José Tomás Franco. "MUYU, Cámara Circular: 70 marcos de madera construyen una experiencia única en el Desierto de Atacama" 09 nov 2017. ArchDaily en Español. Accedido el . <https://www.archdaily.cl/cl/883046/muyu-camara-circular-70-marcos-de-madera-construyen-una-experiencia-unica-en-el-desierto-de-atacama> ISSN 0719-8914

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.