El pueblo flotante de Ganvie: Un modelo de urbanismo socioecológico

Ubicado en la parte sur de Benin-República, cerca de la ciudad portuaria de Cotonou, se encuentra Ganvie; la aldea flotante más grande de África. Está situada en el medio del lago Nokoué y se caracteriza por casas coloridas de madera sobre pilotes dispuestos alrededor de islas artificiales que datan del siglo XVII.

Esta arquitectura única nació de la historia de la tribu Tofinu, quienes la construyeron como refugio del comercio de esclavos. Ha sido sostenida a lo largo del tiempo por sus sistemas acuícolas socio-ecológicos comunales y ahora se ha convertido en una atracción turística global para el país. La aldea fue reconocida por la UNESCO como patrimonio cultural mundial en 1996, atrayendo hasta 10.000 visitantes al año. Sin embargo, este flujo de turistas ha impactado a los lugareños y sus prácticas socio-ecológicas que sostienen este entorno acuático. La acuicultura se ha vuelto cada vez más difícil de mantener, ya que la aldea lucha por mantener su base económica. Además, las prácticas de construcción tradicionales han dado paso a las modernas y la aldea enfrenta desafíos ambientales continuos. A pesar de esto, el estilo de vida único de los lugareños en torno al agua ofrece muchas lecciones para el diseño de futuras ciudades flotantes.

El pueblo flotante de Ganvie: Un modelo de urbanismo socioecológico - Imagen 2 de 10El pueblo flotante de Ganvie: Un modelo de urbanismo socioecológico - Imagen 3 de 10El pueblo flotante de Ganvie: Un modelo de urbanismo socioecológico - Imagen 4 de 10El pueblo flotante de Ganvie: Un modelo de urbanismo socioecológico - Imagen 5 de 10El pueblo flotante de Ganvie: Un modelo de urbanismo socioecológico - Más Imágenes+ 5

Ganvie fue fundada por la tribu Tofinu, una población de africanos occidentales habilidosos en la pesca, que vivían en la costa de Benin antes del siglo XVII. Movieron su comunidad al lago Nokoué para protegerse de la tribu Fon, que vendía miembros de otras tribus a comerciantes de esclavos portugueses.

Según su historia, la decisión de construir la aldea en el lago no fue solo para actuar como barrera física, sino que también estaba arraigada en creencias religiosas. Estas creencias prohibían a la tribu Fon atacar a las personas en el agua debido a su naturaleza sagrada y construyeron una base religiosa para la forma en que la tribu Tofinu se relacionaba con el lago. Crearon un sistema urbano sensible al ecosistema acuático, construyeron estructuras con materiales efímeros, emplearon la acuicultura como medio de planificación urbana y nombraron la aldea Ganvie, que significa "sobrevivimos".

El pueblo flotante de Ganvie: Un modelo de urbanismo socioecológico - Imagen 4 de 10
Aldea sobre pilotes en el lago Nokoue en Ganvie, Benín. Imagen © Emily-Jane Proudfoot/Shutterstock

La aldea flotante alberga alrededor de 45.000 personas, que viven en más de 3.000 edificios sobre pilotes de varios tipos, incluyendo casas, bancos, restaurantes, mercados, hoteles, escuelas y espacios religiosos. Las casas residenciales emplean principalmente métodos tradicionales de pilotes de madera, mientras que los edificios públicos como escuelas y espacios religiosos se construyen con métodos modernos de pilotes de concreto y bloques de arena. Los pilotes de las casas tradicionales están hechos con madera de ébano rojo, que es resistente a la intemperie, mientras que las paredes están hechas con bambú y hojas de palma. Los techos están cubiertos de paja o, más recientemente, reemplazados por láminas de metal corrugado. Estas estructuras se construyen y mantienen durante un período de vida de 15-20 años, lo que las hace efímeras en la naturaleza. Los lugareños optan por materiales que se descomponen en el ecosistema acuático con el tiempo y no tienen un impacto negativo en él.

El pueblo flotante de Ganvie: Un modelo de urbanismo socioecológico - Imagen 5 de 10
Vista aérea de la ciudad lacustre de Ganvie, en Benín. Imagen © Gilles Comlanvi/Shutterstock

Además, las estructuras sobre pilotes fueron diseñadas para complementar un plan urbano que consiste en pequeñas islas artificiales como patios urbanos que unen dos o más casas, así como grandes calles de agua para permitir un fácil movimiento en canoa por todas las partes de la aldea. Como el lago Nokoué tiene solo 1-2 metros de profundidad, los residentes de la comunidad movieron tierra desde el continente para construir estas islas. Inicialmente, se pensó en ellas como espacios para enseñar a los niños pequeños a caminar y como lugares para domesticar animales, pero desde entonces se han convertido en espacios sociales que conectan a las familias y características urbanas que le dan a la aldea flotante un carácter único.

El pueblo flotante de Ganvie: Un modelo de urbanismo socioecológico - Imagen 2 de 10
Casas sobre pilotes en el lago Nokoue en Ganvie, Benín. Imagen © Emily-Jane Proudfoot/Shutterstock

Como hábiles pescadores, la tribu Tofinu mantuvo su sensible relación con el agua empleando la acuicultura como sistema urbano. La zona de las estructuras de pilotes flotantes está rodeada de estanques piscícolas y arrecifes artificiales que ayudan a la vida acuática a mantener una relación saludable con la creciente ciudad. Los estanques piscícolas y los arrecifes representan un innovador sistema de acuicultura en el que los manglares se utilizan para atraer peces para la cría. Especies locales de mangle, como hojas de palmera, se anclan al lecho del lago y se rodean de cañas de bambú para formar jaulas. Los manglares se descomponen, creando plancton, mientras que la madera actúa como catalizador del crecimiento de las algas, atrayendo a los peces para que se alimenten y vivan en el entorno. Los lugareños llaman a este sistema Acadja y se reconstruye cada quince días, a medida que se recogen los peces, se construyen nuevos manglares y aumenta la biodiversidad acuática de la ciudad.

El pueblo flotante de Ganvie: Un modelo de urbanismo socioecológico - Imagen 6 de 10
Sistema de praderas de peces de manglar en el lago Nokoué, Ganvie, Benín. Imagen © Clara_C/Shutterstock

Además, la valla que rodea estos viveros está diseñada para romper las corrientes del océano Atlántico. Esto permite espaciar los edificios sobre pilotes dentro del poblado, lo que da lugar a amplias vías fluviales, que son un importante elemento social en el poblado. Estas vías fluviales son lo suficientemente anchas como para albergar varias embarcaciones, lo que permite el transporte e intercambio de mercancías en canoas móviles.

Las casas sobre pilotes también están diseñadas con terrazas que dan a la calle, lo que permite la conexión social y la transparencia en todo el pueblo. Estos innovadores diseños socioecológicos se han transmitido de generación en generación y utilizan relaciones simbióticas de las especies con el lago para crear entornos urbanos sostenibles.

Si alguien se encuentra dentro de las estructuras sobre pilotes de Ganvie, se dará cuenta de que el agua de abajo es clara y es fácil observar distintas especies de peces moviéndose por el pueblo. El pueblo parece abierto y hay un fuerte sentido de comunidad.

El pueblo flotante de Ganvie: Un modelo de urbanismo socioecológico - Imagen 7 de 10
Edificio del Hotel Stilt en Ganvie, Benin_2019. Imagen © Beata Tabak/Shutterstock

Esta aldea flotante ha prosperado durante más de cuatro siglos gracias a sus sistemas urbanos creados localmente, lo que le ha valido el romántico nombre de la Venecia de África. Sin embargo, sus habitantes siguen enfrentándose a muchos problemas, entre los que destaca la falta de sistemas adecuados de alcantarillado y gestión de residuos. Los sistemas tradicionales de alcantarillado llevaban los residuos directamente al lago, lo que se volvió ineficaz y contaminó la vida acuática debido al aumento de la población. Además, la pobreza aumenta a medida que la economía pesquera local compite con una economía inflada generada externamente por los ingresos del turismo. Estos retos están provocando que el pueblo flotante se vuelva gradualmente incapaz de mantener el estilo de vida de sus residentes.

El pueblo flotante de Ganvie: Un modelo de urbanismo socioecológico - Imagen 3 de 10
Una mujer rema por una aldea sobre pilotes en el lago Nokoue en Ganvie, Benín. Imagen © Emily-Jane Proudfoot/Shutterstock

En la historia de Ganvie, la arquitectura es producto de una cultura que cuida el medio ambiente, especialmente el lago Nokoué. Los aldeanos sentían un profundo respeto y cuidado por el lago, lo que influyó en el diseño de su arquitectura y sus sistemas urbanos. El entorno urbano de la aldea flotante se sostenía mediante sistemas innovadores arraigados en la ocupación local de los residentes. Esto promovió una relación directa entre las personas, su trabajo, su estilo de vida y la sostenibilidad del pueblo. El pueblo flotante de Ganvie sirve de modelo no sólo para el diseño potencial de ciudades flotantes, sino también para abordar la sostenibilidad en la arquitectura.

Este artículo es parte de los temas de ArchDaily: Agua y Arquitectura. Cada mes exploramos un tema en profundidad a través de artículos, entrevistas, noticias y obras de arquitectura. Te invitamos a conocer más sobre nuestros temas. Y como siempre, en ArchDaily valoramos las contribuciones de nuestras lectoras y lectores: si quieres postular un artículo o una obra, contáctanos.

Galería de Imágenes

Ver todoMostrar menos
Sobre este autor/a
Cita: Yakubu, Paul. "El pueblo flotante de Ganvie: Un modelo de urbanismo socioecológico" [The Floating Village of Ganvie: A Model for Socio-Ecological Urbanism] 19 may 2023. ArchDaily en Español. (Trad. Rojas, Piedad) Accedido el . <https://www.archdaily.cl/cl/1000910/el-pueblo-flotante-de-ganvie-un-modelo-de-urbanismo-socioecologico> ISSN 0719-8914

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.