Gasco organiza webinar "Diseño y Normativa de Gas Licuado en Proyectos Inmobiliarios"

Gasco, compañía con más de 165 años de historia, actualmente cuenta con diferentes soluciones energéticas para las distintas industrias a lo largo de todo Chile. Mediante la energía eficiente y sostenible del gas licuado, desarrolla en conjunto proyectos inmobiliarios, edificaciones comerciales, residenciales y condominios con un equipo de profesionales altamente calificados, desde el análisis de factibilidad hasta la instalación final.

Arquitectura en escena: 10 teatros brasileños

Arquitectura en escena: 10 teatros brasileños - Image 1 of 4Arquitectura en escena: 10 teatros brasileños - Image 2 of 4Arquitectura en escena: 10 teatros brasileños - Image 3 of 4Arquitectura en escena: 10 teatros brasileños - Image 4 of 4Arquitectura en escena: 10 teatros brasileños - Más Imágenes+ 16

El pasado domingo 19 de septiembre se celebró el Día Nacional del Teatro, una manifestación artística y cultural que se revela en los más diversos espacios: desde el escenario hasta las calles. Actores, guionistas, vestuario, escenografías, son muchas las funciones y factores que giran en torno a una pieza para que atraviese y emocione al espectador. Además, la arquitectura tiene un papel fundamental, la forma en que permite estructurar las luces, la acústica, la composición entre escenario y público. Después de todo, en el teatro, la historia se materializa a través del espacio. Para celebrar el día que conmemora este arte a nivel nacional, seleccionamos diez proyectos de teatro brasileño previamente publicados en ArchDaily. Sigue leyendo para conocer la lista completa.

David Pompa Studio explora las posibilidades de la palma con colección de luminarias

David Pompa Studio explora las posibilidades de la palma con colección de luminarias - Image 1 of 4David Pompa Studio explora las posibilidades de la palma con colección de luminarias - Image 2 of 4David Pompa Studio explora las posibilidades de la palma con colección de luminarias - Image 3 of 4David Pompa Studio explora las posibilidades de la palma con colección de luminarias - Image 4 of 4David Pompa Studio explora las posibilidades de la palma con colección de luminarias - Más Imágenes+ 24

Como parte de una nueva iniciativa que acompaña el lanzamiento de la colección 2021, Studio David Pompa transforma su showroom ubicado en la Ciudad de México, en un espacio que abre sus puertas para exhibir el proyecto “Palma”, el cual está conformado de una serie de piezas de interiorismo e iluminación enfocadas en las artesanías y orígenes de la palma en México como obra experimental.

Casa morada escondida / Taller de Terreno

Casa morada escondida / Taller de Terreno - Fotografía exterior, CasasCasa morada escondida / Taller de Terreno - Fotografía exterior, Casas, FachadaCasa morada escondida / Taller de Terreno - Fotografía interior, CasasCasa morada escondida / Taller de Terreno - Fotografía interior, CasasCasa morada escondida / Taller de Terreno - Más Imágenes+ 18

  • Arquitectos: Taller de Terreno
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  550
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2018

Los restos urbanos de la planificación colonial en África: Dar es Salaam y Nairobi

Un rápido vistazo a las ciudades del continente africano revela una rica diversidad de asentamientos urbanos, que van desde enclaves rurales hasta metrópolis en expansión. Sobrevolando este vasto territorio, también podemos concluir que muchas ciudades africanas se adaptan y evolucionan continuamente — sin embargo, esta evolución, en la mayoría de los casos, solo está acentuando las desigualdades estructurales que permean el continente. Esta dinámica no es nada nuevo, ya que la aparición de muchas ciudades africanas incluso hoy, son el resultado de una larga historia de opresión y segregación.

 Los restos urbanos de la planificación colonial en África: Dar es Salaam y Nairobi - Image 1 of 4 Los restos urbanos de la planificación colonial en África: Dar es Salaam y Nairobi - Image 2 of 4 Los restos urbanos de la planificación colonial en África: Dar es Salaam y Nairobi - Image 3 of 4 Los restos urbanos de la planificación colonial en África: Dar es Salaam y Nairobi - Image 4 of 4 Los restos urbanos de la planificación colonial en África: Dar es Salaam y Nairobi - Más Imágenes+ 4

Actos por el Bienestar: Lara Costafreda / Diseño Social

Campus Creativo UNAB te invita a la segunda conferencia que se realizará en el marco del workshop Actos por el Bienestar, en esta instancia contaremos con la participación de Lara Costafreda @laracostafreda quien es ilustradora y directora creativa de Barcelona.

Casa Almudena / Jesús Perales

Casa Almudena / Jesús Perales - Fotografía exterior, Casas, FachadaCasa Almudena / Jesús Perales - Fotografía interior, Casas, Puerta, Fachada, Arco, Fijación VigasCasa Almudena / Jesús Perales - Fotografía interior, Casas, Cocina, Puerta, Fachada, Fijación VigasCasa Almudena / Jesús Perales - Fotografía exterior, Casas, Puerta, Fachada, Bancas, SillasCasa Almudena / Jesús Perales - Más Imágenes+ 14

Els Boscos, España
  • Arquitectos: Jesús Perales
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  210
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2018
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  ACS, Aluminis Bassa, Cerfasa, Gutex, TEJAS BORJA

Departamento FF / Studio 2 Arquitetura e Interiores

Departamento FF / Studio 2 Arquitetura e Interiores - Fotografía interior, Interiores De ApartamentosDepartamento FF / Studio 2 Arquitetura e Interiores - Fotografía interior, Interiores De ApartamentosDepartamento FF / Studio 2 Arquitetura e Interiores - Fotografía interior, Interiores De ApartamentosDepartamento FF / Studio 2 Arquitetura e Interiores - Fotografía interior, Interiores De Apartamentos, BañoDepartamento FF / Studio 2 Arquitetura e Interiores - Más Imágenes+ 11

  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  283
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Hunter Douglas, Arquivo Contemporâneo, AutoDesk, Bontempo Brasília, Carminati tapetes, +8

Casa PeacoQ / UID Architects

Casa PeacoQ / UID Architects - Fotografía exterior, Casas, FachadaCasa PeacoQ / UID Architects - Fotografía interior, Casas, Fijación VigasCasa PeacoQ / UID Architects - Fotografía interior, CasasCasa PeacoQ / UID Architects - Fotografía interior, Casas, Dormitorio, PuertaCasa PeacoQ / UID Architects - Más Imágenes+ 19

Hiroshima, Japón
  • Arquitectos: UID Architects
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  101
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2020

El cemento puede ser un material (más) sostenible

El cemento puede ser un material (más) sostenible - Imagen Principal
Centro de Interpretação do Românico / spaceworkers. Image © Fernando Guerra | FG+SG

"Si la industria del cemento fuera un país, sería el tercer mayor emisor de dióxido de carbono del mundo, con cerca de 2.800 millones de toneladas, siendo solo superado por China y Estados Unidos". Esta declaración llama la atención dentro del reportaje de Lucy Rodgers para la BBC sobre la huella ecológica del hormigón. Con más de 4 mil millones de toneladas producidas cada año, el cemento representa alrededor del 8% de las emisiones globales de CO2 y es un elemento clave en la producción del hormigón, el producto más fabricado en el mundo. Para hacerse una idea, se produce aproximadamente media tonelada de cemento por persona en el mundo cada año, suficiente para construir 11.000 edificios similares al Empire State. Con estas impresionantes cifras, ¿existe alguna forma de reducir este impacto?

CHYBIK + KRISTOF: "La arquitectura contemporánea debe transformar y adaptar las estructuras existentes, y no demoler y construir otras nuevas"

Los grandes diseños se inspiran en el pasado y ponen la vista en el futuro. Para Ondrej Chybik y Michal Kristof, cofundadores de CHYBIK + KRISTOF, la arquitectura puede respetar mejor la historia al reinterpretarla. El estudio checo fundado en 2010 por Ondřej y Michal, tiene actualmente sedes en Praga, Brno y Bratislava. Con más de 50 miembros de equipos internacionales, éste pretende salvar las distancias entre el espacio privado y el público, trascendiendo de paso las esferas generacionales y sociales.

CHYBIK + KRISTOF: "La arquitectura contemporánea debe transformar y adaptar las estructuras existentes, y no demoler y construir otras nuevas" - Arch Daily InterviewsCHYBIK + KRISTOF: "La arquitectura contemporánea debe transformar y adaptar las estructuras existentes, y no demoler y construir otras nuevas" - Arch Daily InterviewsCHYBIK + KRISTOF: "La arquitectura contemporánea debe transformar y adaptar las estructuras existentes, y no demoler y construir otras nuevas" - Arch Daily InterviewsCHYBIK + KRISTOF: "La arquitectura contemporánea debe transformar y adaptar las estructuras existentes, y no demoler y construir otras nuevas" - Arch Daily InterviewsCHYBIK + KRISTOF: La arquitectura contemporánea debe transformar y adaptar las estructuras existentes, y no demoler y construir otras nuevas - Más Imágenes+ 15

Alarcón + Fuhrhop + Montalbetti: "Otorgarle nuevos usos a distintos materiales replantea el cómo estamos haciendo las cosas"

Alarcón + Fuhrhop + Montalbetti: "Otorgarle nuevos usos a distintos materiales replantea el cómo estamos haciendo las cosas" - Image 1 of 4Alarcón + Fuhrhop + Montalbetti: "Otorgarle nuevos usos a distintos materiales replantea el cómo estamos haciendo las cosas" - Image 2 of 4Alarcón + Fuhrhop + Montalbetti: "Otorgarle nuevos usos a distintos materiales replantea el cómo estamos haciendo las cosas" - Image 3 of 4Alarcón + Fuhrhop + Montalbetti: "Otorgarle nuevos usos a distintos materiales replantea el cómo estamos haciendo las cosas" - Image 4 of 4Alarcón + Fuhrhop + Montalbetti: Otorgarle nuevos usos a distintos materiales replantea el cómo estamos haciendo las cosas - Más Imágenes+ 11

Adentrarnos en los fundamentos y en las metodologías a través de las cuales las oficinas de arquitectura emergente abordan el oficio, nos permite no solo recopilar las tendencias que marcan el panorama actual, sino también comprender las nuevas perspectivas que éstas le ofrecen al desarrollo de la disciplina. A lo largo de sus cuatro años de trayectoria, los arquitectos chilenos Matías Alarcón, Cristian Fuhrhop y Cristóbal Montalbetti, han desarrollado una serie de obras diversas que confluyen de manera transversal en la atención al detalle, la búsqueda material y su capacidad de dialogar con el paisaje. En la siguiente entrevista los cofundadores de dicho estudio de arquitectura y diseño, elaboran acerca de la importancia de la colectividad y la experimentación material en el proceso de diseño y ejecución de su obra.

Rosa de la Viuda / German Gil Vázquez + Silvia María Freiria

Rosa de la Viuda / German Gil Vázquez + Silvia María Freiria - Interiores De Casas, FachadaRosa de la Viuda / German Gil Vázquez + Silvia María Freiria - Interiores De Casas, FachadaRosa de la Viuda / German Gil Vázquez + Silvia María Freiria - Interiores De Casas, Fachada, Escaleras, Barandas, BalcónRosa de la Viuda / German Gil Vázquez + Silvia María Freiria - Interiores De Casas, Puerta, Fachada, Fijación VigasRosa de la Viuda / German Gil Vázquez + Silvia María Freiria - Más Imágenes+ 35

Punta del Diablo, Uruguay
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  200
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2016
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Bromyros, Darko, Royal Arquitectura Sustentable, Termocret

Casa Frederick Bagley de Frank Lloyd Wright esquiva la demolición y será restaurada

Hace menos de dos meses, el futuro de una casa de estilo colonial holandés de 1894 diseñada por Frank Lloyd Wright no parecía ir por un buen camino después de que saliera al mercado por 1,3 millones de dólares en el suburbio de Hinsdale, Illinois, en Chicago. Sin embargo, a partir de esta semana, la histórica casa Frederick Bagley, descrita por la organización sin ánimo de lucro Frank Lloyd Wright Building Conservancy como una de las primeras obras de Wright "única e insustituible", ha encontrado un final muy feliz o, mejor dicho, un nuevo comienzo.

Casa Ola / Arquitectura al descubierto

Casa Ola / Arquitectura al descubierto - Fotografía interior, Casas, Puerta, Iluminación, MesasCasa Ola / Arquitectura al descubierto - Fotografía interior, Casas, Cocina, Puerta, Fachada, Mesas, SillasCasa Ola / Arquitectura al descubierto - Fotografía interior, Casas, Cocina, Puerta, FachadaCasa Ola / Arquitectura al descubierto - Fotografía interior, Casas, Cocina, Puerta, Fachada, Mesas, Sillas, EncimeraCasa Ola / Arquitectura al descubierto - Más Imágenes+ 12

Madrid, España
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  130
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2020
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Baxi, Adobe, AutoDesk, Cortizo, Equipe, +4

Vivienda social Furtwis / baubüro in situ

Vivienda social Furtwis / baubüro in situ - Fotografía exterior, ApartamentosVivienda social Furtwis / baubüro in situ - Fotografía exterior, ApartamentosVivienda social Furtwis / baubüro in situ - Fotografía exterior, ApartamentosVivienda social Furtwis / baubüro in situ - Fotografía interior, Apartamentos, PuertaVivienda social Furtwis / baubüro in situ - Más Imágenes+ 15

Bubikon, Suiza
  • Arquitectos: baubüro in situ
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  900
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2019
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Arcelor Mittal, Argolite, Eternit, Forbo Flooring Systems, Scobalit

El regreso del Art Déco, ¿Cuál es su impacto en la arquitectura contemporánea?

Casi un siglo después del surgimiento del Art Deco, parece que este icónico estilo de principios del siglo XX está regresando. Como podemos ver en muchos de los nuevos proyectos de interiorismo y mobiliario que aparecen en las páginas de las principales revistas de arquitectura del mundo, es imposible no asociar el glamour, la brillantez y la elegancia de los años 20 con este renacimiento tardío del Art Deco a mediados del siglo XXI. Con eso en mente, sería importante reflexionar sobre la influencia de la estética Art Deco en la arquitectura contemporánea y cómo este renacimiento podría transformar la forma en que nos relacionamos con un estilo que parecía olvidado en el pasado.

El regreso del Art Déco, ¿Cuál es su impacto en la arquitectura contemporánea?  - Image 1 of 4El regreso del Art Déco, ¿Cuál es su impacto en la arquitectura contemporánea?  - Image 2 of 4El regreso del Art Déco, ¿Cuál es su impacto en la arquitectura contemporánea?  - Image 3 of 4El regreso del Art Déco, ¿Cuál es su impacto en la arquitectura contemporánea?  - Image 4 of 4El regreso del Art Déco, ¿Cuál es su impacto en la arquitectura contemporánea?  - Más Imágenes+ 4

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.