Con motivo de visualizar la valiosa producción de las universidades latinoamericanas y españolas, este comienzo de año lanzamos una convocatoria abierta en la que invitábamos a estudiantes de arquitectura a enviar sus proyectos de fin de carrera realizados en 2022. Tras agradecer y evaluar exhaustivamente las 157 propuestas recibidas, nuestro equipo de editores ha pre-seleccionado 30 proyectos y finalmente seleccionó 10 que presentan un elevado pensamiento crítico a los desafíos propuestos.
En una carta publicada en el sitio web de la Escuela de Arquitectura y Planificación del MIT, 16 decanos de destacadas escuelas de arquitectura de Estados Unidos explican sus razones para dejar de participar en una encuesta anual que clasifica a las universidades. "La educación en diseño no es un concurso de popularidad. Aunque, en general, nuestras escuelas han obtenido una alta calificación en informes anteriores de DesignIntelligence y se han beneficiado de la atención, creemos que es hora de dejar de participar", señala la declaración firmada por académicos, decanos y directores de los departamentos relacionados del MIT, Harvard, Columbia, Princeton, Yale, Rice y UCLA, entre otros.
Estableciendo claramente su posición de boicotear el ranking futuro, la decisión se tomó después de dos años de discusiones informales donde se cuestionaron las metodologías utilizadas detrás de estas encuestas académicas, así como sus consecuencias. De hecho, la carta agrega que "por bien intencionadas que sean, creemos que las clasificaciones de DI tienen el potencial de perjudicar al público".
Con el objetivo de ayudar a arquitectos y estudiantes a conocer los mejores másters internacionales disponibles en el mundo, el ranking anual de BAM compara y evalúa los programas de las mejores escuelas de arquitectura a través de una metodología comparativa y objetiva, desarrollada por 13 expertos internacionales. Para la edición 2022, diferentes programas de máster del reciente Ranking QS – Arquitectura / Entorno Construido han sido seleccionados para formar parte del Ranking BAM.
Al igual que en años anteriores, en 2022, Harvard y Columbia mantuvieron sus posiciones de liderazgo en el primer y segundo lugar. El MIT regresó a la lista con dos programas de maestría: en la cuarta posición, la Maestría en Ciencias en Estudios de Arquitectura en Urbanismo (SMArch Urbanism), y en la sexta posición, la Maestría en Ciencias en Estudios de Arquitectura en Diseño (SMArchS Design). La Universidad Politécnica de Madrid y ETH Zurich ocuparon el tercer puesto, ofreciendo el mejor programa de maestría en Europa. La Pontificia Universidad Católica de Chile ocupó el puesto 18, presentando una maestría superior en América del Sur, seguida de cerca en el puesto 20 por la Universidad de São Paulo.
Florencia Rodríguez, la nueva directora de la Escuela de Arquitectura en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes. Foto de Pablo Gerson. Image vía University of Illinois Chicago
La Escuela de Arquitectura de la Universidad de Illinois Chicago (UIC) ha nombrado a Florencia Rodríguez, editora y curadora argentina, como nueva directora a partir de agosto de 2022.
Formada como arquitecta y fundadora de las revistas PLOT y -NESS, ha dedicado su carrera a la edición, la escritura y la docencia. En esta trayectoria, fue becaria Loeb y profesora de arquitectura en Harvard GSD. A través de su trabajo, enfocado en la difusión de nuevas narrativas y la exploración de formas alternativas de crítica del diseño, ha fomentado y fortalecido el discurso arquitectónico entre las Américas.
DELFT, PAÍSES BAJOS - 19 DE AGOSTO DE 2017: Estudiantes trabajando en la Biblioteca de la Universidad Técnica de Delft, Países Bajos. Imagen vía Shutterstock/ por T.W. furgoneta urk
Quacquarelli Symonds World University Rankings ha anunciado su lista anual de las mejores universidades de 2022. Cubriendo 51 temas diferentes, el índice califica a las universidades de todo el mundo según la reputación académica, la reputación del empleador y el impacto de la investigación. Con pocos cambios en el top 10 en la categoría de Arquitectura / Entorno Construido de 2022, el MIT se mantuvo en la primera posición por tercer año consecutivo, y también encabezó las listas generales del QS World University Rankings.
La Universidad Tecnológica de Delft en los Países Bajos ocupó el segundo lugar, mientras que UCL en el Reino Unido quedó en tercer lugar. ETH Zurich, Harvard y la Universidad Nacional de Singapur (NUS) mantuvieron el cuarto, quinto y sexto lugar. La Escuela de Arquitectura de Manchester se actualizó a la séptima posición este año, moviendo la Universidad de California, Berkeley (UCB) al octavo lugar y la Universidad Tsinghua en Beijing, China al noveno. El Politecnico di Milano, en Italia, sigue sin moverse en la décima posición.
Traducciones: la utopía y el vacío performativo. Image Cortesía de Juan Manuel Sandoval Perdomo
Con motivo de visualizar la valiosa producción de las universidades latinoamericanas y españolas, lanzamos este año una convocatoria abierta en la que invitábamos a estudiantes de arquitectura a enviar sus proyectos de fin de carrera realizados en 2021.
Tras evaluar exhaustivamente 137 propuestas, nuestro equipo de editores ha seleccionado y destacado a 10 proyectos que presentan un elevado pensamiento crítico a los desafíos propuestos. La selección no sólo valoró aquellos proyectos que entregaron la mejor arquitectura posible a través de un diseño eficiente, adecuado a su contexto, a su programa y a sus usuarios, sino también a una importante atención a la escala humana, al medio ambiente, a la experimentación y a las nuevas formas de abordar la arquitectura en las ciudades.
Los recintos educativos son sitios que han evolucionado a lo largo de los años como respuesta a los avances tecnológicos y las nuevas formas de enseñanza que buscan enfocarse cada vez más en métodos mucho más flexibles que permitan al estudiante trazar su propio camino con base en un sistema común. La importancia de estos recintos se centra en que son puntos de encuentro que satisfacen nuestras necesidades sociales de compartir espacios físicos que apunten a sistemas educativos mucho más horizontales e inclusivos, tal es el caso del Centro de Invidentes y Débiles Visuales, diseñado por el Taller de Arquitectura Mauricio Rocha + Gabriela Carrillo que busca generar diferentes experiencias sensoriales con los materiales, la luz y las temperaturas generadas tanto dentro como fuera de los espacios.
CAMBRIDGE, Estados Unidos - 01 de diciembre de 2016: cúpula del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) - Cambridge, Massachusetts, Estados Unidos. Imagen vía Shutterstock / Por Diego Grandi
Cada año en marzo, el QS World University Rankings revela las mejores universidades para estudiar cada profesión, cubriendo 51 áreas diferentes. El ranking clasifica a las escuelas según la reputación académica, del empleador y el impacto de la investigación científica. El QS anual reveló que, por segundo año consecutivo, en la división Arquitectura / Entorno construido de 2021, el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) sigue siendo el líder mundial.
La producción académica de arquitectura en Iberoamérica es inmensa y valiosa, por lo que consideramos necesario realizar una convocatoria para difundir los mejores resultados de final de carrera que han sido frutos de ellas.
Edumeet se inaugura el próximo viernes 4 de diciembre a las 16:00 CET, un espacio compartido en torno a la educación que propone transformar un congreso académico en una experiencia híbrida, interactiva, lúdica y enriquecedora.
Quacquarelli Symonds publicó su ranking anual con las mejores universidades del mundo. Basado en la reputación académica, la reputación del empleador y el impacto de investigación, el ranking destaca cada año las mejores universidades para cada campo profesional. Para el 2020, la clasificación de Arquitectura y Entorno Construido, ha regresado al primer lugar el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT).
Junto a un grupo de investigadores hemos estado estudiando en los últimos 5 años los conjuntos habitacionales obreros del sur de Chile: la cuenca del carbón en Lota, Schwager y Pilpilco; los poblados textiles de Bellavista y Carlos Mahns en Tomé y los poblados obreros en Valdivia y Magallanes.
La XXI Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile invitó este primer semestre a estudiantes, arquitectos, arquitectas, oficinas e instituciones, editoriales y agrupaciones, a participar en uno de los eventos de arquitectura más importantes de Chile y Latinoamérica, que este año se centrará en propuestas orientadas al público “común y corriente”.
https://www.archdaily.cl/cl/919988/estas-son-las-obras-proyectos-universitarios-y-publicaciones-pre-seleccionadas-para-la-bienal-de-arquitectura-de-chile-2019ArchDaily Team
Arquitectura suele ser descrita por los propios arquitectos y arquitectas como una carrera extenuante, donde se estimula el trasnoche y las horas de sueño son reducidas —en teoría— en pos de la calidad del proyecto, pero en desmedro de la salud mental.
Cerca de 200 estudiantes de 18 países están trabajando en el TSL Costa Rica 2019 en la ciudad de Santa Cruz, dirigido por la Coordinadora Latinoamericana de Estudiantes de Arquitectura (CLEA) y la organización local Estudiantes de Arquitectura en Movimiento (EAM).
¿Tienes ideas sobre cómo mejorar viviendas sociales existentes para así cambiar las condiciones medioambientales? Esa fue la pregunta planteada en Proyectar a Conciencia 2.0, concurso dirigido a estudiantes y docentes de todo Chile, con el fin de actuar sobre el Programa de Protección de Patrimonio Familiar (PPPF) del Ministerio de Vivienda y Urbanismo de Chile (MINVU).
https://www.archdaily.cl/cl/912733/estos-son-los-ganadores-de-la-segunda-edicion-del-concurso-proyectar-a-conciencia-stoArchDaily Team
En esta edición, Bartlett School of Architecture (University College London) se convirtió en la mejor universidad para estudiar arquitectura, ocupando el lugar del MIT, que ha encabezado la clasificación durante cuatro años.
A continuación, seguí leyendo para ver el ranking completo.