“Juntas somos más fuertes”, dicen los carteles de las masivas marchas latinoamericanas en el Día Internacional de la Mujer. Ellas tienden redes en todos sus ámbitos de acción: sus familias, comunidades y trabajos. Y el mundo de la arquitectura no está exento. Entre las arquitectas, estos lazos permiten estar conectadas, tal es el caso de estas casi 30 redes de mujeres arquitectas en la región que presentaremos a continuación.
La primera arquitecta en recibir el título en la República Argentina fue Filandia Pizzul en 1928 por la Universidad de Buenos Aires, cuando la carrera llevaba creada más de 50 años. A partir de 1874 funcionó la carrera de arquitectura de manera independiente del departamento de Ciencias en donde se habían impartido los estudios desde 1865. Su figura fue pionera en diversos ámbitos, ya que también fue la primera mujer que completó los cursos de la Dirección de Aeronáutica Civil en 1928, obteniendo el brevete de piloto nº181.
Martha Levisman en su estudio, 1990. Image vía Un Día | Una Arquitecta
Arquitecta y archivista. Fue autora de los tres edificios de la Fundación Antorcha en Buenos Aires. Realizó el diagnóstico, propuesta de refuncionalización, presupuesto y estudio de equipamiento de la Biblioteca Nacional en Buenos Aires para su terminación y puesta en marcha. Fue Directora del Centro ARCA (Asociación Civil para el Archivo de Arquitectura Contemporánea Argentina) entre 1998 y 2002.
A través del libro “Nuestras Arquitectas. Re-mapeo y nuevas cartografías. Buenos Aires 1” la Dra. Arqta Inés Moisset y la Esp. Arqta. Carolina Quiroga proponen reflexionar críticamente acerca de las contribuciones de las mujeres en la historia de la arquitectura argentina con el fin de desarrollar nuevas cartografías sustentadas por enfoques de equidad e inclusión.
La XI Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo (XI BIAU) ha presentado, junto a las 17 obras ganadoras de la sección Panorama de Obras, a los premiados en las categorías de publicaciones, textos de investigación y trabajos académicos ganadores.
¿Querés colaborar visibilizando la labor de las arquitectas? Un día | Una arquitecta invita a sus lectores a sugerir arquitectas para que sus historias sean publicadas en el ciclo 2018-2019.
Las historias de las mujeres en la arquitectura suelen ser menos conocidas que las del sexo opuesto. En esta ocasión haremos foco en las biografías de arquitectas que configuran un importante eslabón en la cadena de la arquitectura y que han sido las reseñas más visitadas que hemos dado a conocer por cortesía de Un día | Una arquitecta.
Un día | Una arquitecta pretende visibilizar -con un notable catálogo de más de 700 biografías- el aporte de las arquitectas en diferentes facetas: proyecto arquitectónico, urbano y paisajístico, tecnología, curaduría y publicaciones, producción artística, política, gestión del hábitat social, teoría y enseñanza; difundiendo una parte de sus historias, formación e inspiraciones.
Conoce a continuación una serie de 12 historias de arquitectas que se destacan en la arquitectura.
vía Wikipedia User: Thekohser Licensed Under CC BY-SA 4.0
Elizabeth Hirsh Fleisher participó en el diseño de los primeros edificios públicos de vivienda construidos en Filadelfia después de la Segunda Guerra Mundial.
Carla Juaçaba es una arquitecta que trabaja en Rio de Janeiro, donde se dedica al diseño de diversos espacios con una mirada disciplinar que pone acento en el particular y exuberante contexto brasileño.
vía Flickr User: Timothy Brown Licensed Under CC BY 2.0
Elsa Mäkiniemi – Elissa Aalto, fue una arquitecta filandesa que desde 1949 trabajó junto a su esposo Alvar Aalto. Después del fallecimiento de Alvar, ella dirigió el estudio Alvar Aalto & Co. hasta su muerte en 1994.
Ella completó los proyectos inconclusos de Alvar Aalto y defendió sus trabajos terminados contra alteraciones injustificadas.
Robin Hood Gardens, 1972. Image vía Flickr User: Steve Cadman Licensed Under CC BY-SA 2.0
Alison Margaret Gill, arquitecta británica, fue una de las pocas mujeres de referencia y reconocida en el campo de la arquitectura y en urbanismo a mediados del siglo XX. Junto con su marido, Peter Smithson, fueron protagonistas de la cultura londinense de los años cincuenta.
Se dedicaron a lo largo de su carrera a estudiar nuevas e innovadoras maneras de entender y producir la arquitectura y la ciudad. Fue miembro del Independent Group, y una de las fundadoras del Team 10.
Newburn Flats, 1941. Image vía Wikipedia User: Enricotjiupek Licensed Under CC BY-SA 3.0
Mary Turner Shaw tuvo una larga y polifacética carrera, desempeñando a lo largo de su vida numerosos roles como: diseñadora (especialista en diseño de cocinas), administradora de proyectos públicos y privados, historiadora y pionera en compilar una colección sobre libros de arquitectura.
El haber permanecido a lo largo de su vida como una “eterna aprendiz” la llevaron a trascender en cada una de las tareas en que incursionaba, hasta convertirse incluso en una de las primeras historiadoras en escribir sobre temas de degradación ambiental.
Table E.1027, diseño de Eileen Gray (año 1927). Image vía Wikipedia User: Geheimnisträgerin Licensed under public domain
Eileen Gray -Kathleen Eileen Moray Gray- es considerada como una de las más importantes diseñadoras de muebles y arquitectas de principios del siglo XX.
Trabajó principalmente fuera de la corriente general de la modernidad durante toda su carrera, primero aplicando a la técnica del lacado, luego como diseñadora de muebles y, finalmente, como un arquitecta autodidacta.
En un momento en que otros diseñadores eran casi todos hombres, y en su mayoría miembros de un movimiento u otro, ella permaneció incondicionalmente independiente. Su obra no se desarrolló alrededor de patrones claramente establecidos, sino que manifiesta el resultado de un proceso personal de investigación.
vía Flickr User: régine debatty Licensed under CC BY-SA 2.0
Nacida en Rio de Janeiro fue una arquitecta, diseñadora y galerista brasileña.
Hija única del famoso arquitecto Oscar Niemeyer, trabajó con su padre en la construcción de Brasilia, después de haber sido responsable de la arquitectura interior de varios edificios públicos en la ciudad.
En los años setenta, creó una línea de muebles, expuesta en diferentes instituciones en Brasil y en el extranjero. En 1977, fundó la Galería Anna Maria Niemeyer, un espacio dedicado a la difusión y comercialización de arte contemporáneo en Río de Janeiro.
Cocina Frankfurt. Image vía Wikipedia User: Christos Vittoratos Licensed Under CC BY-SA 3.0
Margarete Lihotzky fue la primera arquitecta austríaca, se graduó en 1918, y es internacionalmente reconocida por el proyecto de la denominada cocina de Frankfurt en 1927.
Recibió numerosos reconocimientos: en 1978 al mérito por la liberación de Austria; en 1980 el premio de arquitectura de la ciudad de Viena; en 1987 la medalla Prechtl del Politécnico de Viena y en 1997 la Cruz de Honor de oro, máximo reconocimiento de Austria.