1. ArchDaily
  2. Santiago

Santiago: Las más recientes noticias y obras de arquitectura

Congreso Arquine en Chile: Paisajes en Contraste / ¡Sorteamos 5 cupos!

El Congreso Arquine, a realizarse en Santiago de Chile los próximos 26 y 27 de Mayo, se plantea como una puesta en contraste de las arquitecturas chilenas y mexicanas, con el fin de promover en el país andino una idea compuesta a partir de la experiencia de los sobresaliente artífices de ésta disciplina en ambos países.

Plataforma Arquitectura estará sorteando 5 cupos entre nuestros lectores, y para ganar uno de ellos deberás responder la siguiente pregunta: ¿Qué arquitecto presente en el Congreso Arquine 2014 te gustaría ver y porqué?

Más detalles sobre el sorteo a continuación.

Congreso Arquine en Chile: Paisajes en Contraste

La arquitectura chilena es considerada como una de las más destacada del continente; éste congreso busca contrastar experiencias y acercamientos desde el paisaje que la genera, y proponer un espacio de discusión a partir de dúos, donde cada invitado de relevancia internacional entre en dialogo con su contraparte chilena.

Al ser también México un país también clave en temas de arquitectura, el Congreso Arquine en Chile se plantea como una puesta en contraste de estas dos destacadas arquitecturas, con el fin de promover en el país andino una idea compuesta a partir de la experiencia de los sobresaliente artífices de ésta disciplina en ambos países.

Colaboran en esta edición del Congreso las siguientes Universidades: Universidad Diego Portales, Universidad Finis Terrae, Universidad San Sebastián, Universidad Mayor, Universidad del Desarrollo, Pontificia Universidad Católica y la Universidad de Chile. 

Conoce a continuación la lista completa de arquitectos que participarán como expositores.

Segundo Lugar Concurso Liceo Alemán de Chicureo: MasFernandez Arquitectos + Felipe Fuentes

El Colegio Alemán de Santiago llamó a concurso para la segunda etapa de diseño de su nueva sede en Chicureo. Anteriormente publicamos al proyecto merecedor del tercer lugar (Iglesis Prat Arquitectos + Meruane Arquitectos) y en esta ocasión, les presentamos el segundo lugar, a cargo de la oficina MasFernandez Arquitectos junto a Felipe Fuentes Arquitecto Asociado.

Clásicos de Arquitectura: Casa Guendelman / Abraham Schapira Spaisky, Raquel Eskenazi Rodrich

Por Pablo Altikes Pinilla en “Movimiento Moderno Olvidado, 50 viviendas en Santiago de Chile 1940-1970″.

Al momento de diseñar esta casa, los arquitectos se enfrentaron a un desafío geométrico: proyectar la vivienda en un terreno con forma de cuadrilátero irregular, semejante a un rombo, emplazado en la esquina de las calles Pablo Darntell y República de Israel.

Clásicos de Arquitectura: Casa Guendelman / Abraham Schapira Spaisky, Raquel Eskenazi Rodrich - Casas, Puerta, Fachada, Iluminación, Sillas, MesasClásicos de Arquitectura: Casa Guendelman / Abraham Schapira Spaisky, Raquel Eskenazi Rodrich - Casas, Fachada, PuertaClásicos de Arquitectura: Casa Guendelman / Abraham Schapira Spaisky, Raquel Eskenazi Rodrich - Casas, FachadaClásicos de Arquitectura: Casa Guendelman / Abraham Schapira Spaisky, Raquel Eskenazi Rodrich - Casas, Fachada, ArcoClásicos de Arquitectura: Casa Guendelman / Abraham Schapira Spaisky, Raquel Eskenazi Rodrich - Más Imágenes+ 12

Vendido en Londres el departamento más caro del mundo

Al venderse el departamento más caro del mundo en Londres, también vuelve la discusión sobre una nueva burbuja inmobiliaria incubada en la capital británica: 170 millones de euros pagados por un anónimo empresario para un ático de 1.500 m² en One Hyde Park, el proyecto residencial diseñado por Richard Rogers.

¿Cuántos metros cuadrados podrías comprar en Nueva York, Barcelona, Ciudad de México o en tu misma ciudad por ese monto? Entérate después del salto.

Facultad de Economía y Empresa Universidad Diego Portales / Rodrigo Duque Motta + Rafael Hevia + Gabriela Manzi

Facultad de Economía y Empresa Universidad Diego Portales / Rodrigo Duque Motta + Rafael Hevia + Gabriela Manzi - Universidad, Fachada, Fijación VigasFacultad de Economía y Empresa Universidad Diego Portales / Rodrigo Duque Motta + Rafael Hevia + Gabriela Manzi - Universidad, Fachada, SillasFacultad de Economía y Empresa Universidad Diego Portales / Rodrigo Duque Motta + Rafael Hevia + Gabriela Manzi - Universidad, FachadaFacultad de Economía y Empresa Universidad Diego Portales / Rodrigo Duque Motta + Rafael Hevia + Gabriela Manzi - Universidad, FachadaFacultad de Economía y Empresa Universidad Diego Portales / Rodrigo Duque Motta + Rafael Hevia + Gabriela Manzi - Más Imágenes+ 49

Santiago, Chile

Foro Debate UDD: Expertos arquitectos y urbanistas analizarán planificación de Valparaíso

El incendio ocurrido en Valparaíso la semana pasada reveló diversas irregularidades en temas de seguridad y planificación de los hogares situados en los cerros del Puerto.

Escuela de Diseño e Instituto de Estudios Urbanos P. Universidad Católica de Chile / Sebastián Irarrázaval

Escuela de Diseño e Instituto de Estudios Urbanos P. Universidad Católica de Chile / Sebastián Irarrázaval - Instituto, Puerta, Fachada, Pilares, Sillas, BancasEscuela de Diseño e Instituto de Estudios Urbanos P. Universidad Católica de Chile / Sebastián Irarrázaval - Instituto, UrbanoEscuela de Diseño e Instituto de Estudios Urbanos P. Universidad Católica de Chile / Sebastián Irarrázaval - Instituto, Escaleras, Puerta, Barandas, IluminaciónEscuela de Diseño e Instituto de Estudios Urbanos P. Universidad Católica de Chile / Sebastián Irarrázaval - Instituto, Patio interior, FachadaEscuela de Diseño e Instituto de Estudios Urbanos P. Universidad Católica de Chile / Sebastián Irarrázaval - Más Imágenes+ 67

  • Arquitectos: Sebastián Irarrázaval; Sebastián Irarrázaval
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  4716
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2010
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Arauco, Atika, Arteknia, Grau

Paseo Zócalo Metropolitano: ELEMENTAL propone 14 kms. de Paseo Peatonal y Ciclovía en Cerro San Cristóbal

ELEMENTAL ha entregado detalles sobre el proyecto de paseo peatonal y ciclovía que en 14,5 km de extensión juntará las comunas de Vitacura, Providencia, Recoleta y Huechuraba, rodeando la base del Cerro San Cristóbal y siguiendo la huella del antiguo Canal del Carmen.

El costo total del proyecto será del orden de 16 millones de dólares, y se realizará en dos etapas. La primera se espera para Marzo 2015 y se ocupará del sector poniente del parque con 7,2 kms de extensión, un recorrido equivalente a ir desde Plaza Italia hasta Estación Metro Pajaritos, por un parque y sin cruzarse nunca con un auto. Mientras que la segunda etapa debiera estar lista en Septiembre 2015 y desarrollará en el sector oriente una extensión de 7,3 kms, comparable a un trayecto desde Plaza Italia hasta Av. Manquehue.

Conoce a continuación, la propuesta de ELEMENTAL, que busca generar un espacio que facilite la intensidad de uso, promoviendo además el diseño de espacios públicos de calidad: "El Paseo Metropolitano al ser plano, horizontal y sin cruce de autos promueve un zócalo mas democrático del espacio público".

Paseo Zócalo Metropolitano: ELEMENTAL propone 14 kms. de Paseo Peatonal y Ciclovía en Cerro San Cristóbal - Image 2 of 4Paseo Zócalo Metropolitano: ELEMENTAL propone 14 kms. de Paseo Peatonal y Ciclovía en Cerro San Cristóbal - Image 3 of 4Paseo Zócalo Metropolitano: ELEMENTAL propone 14 kms. de Paseo Peatonal y Ciclovía en Cerro San Cristóbal - Image 4 of 4Paseo Zócalo Metropolitano: ELEMENTAL propone 14 kms. de Paseo Peatonal y Ciclovía en Cerro San Cristóbal - Image 5 of 4Paseo Zócalo Metropolitano: ELEMENTAL propone 14 kms. de Paseo Peatonal y Ciclovía en Cerro San Cristóbal - Más Imágenes+ 7

Proyecto de Iluminación: la nueva luz del Barrio Cívico por Maite Zubicoa / Schreder

El Barrio Cívico es el corazón del centro administrativo de Santiago. Esta zona histórica es el hogar de La Moneda, la oficina presidencial de Chile rodeada de todos los demás Ministerios que fueron construidos con arquitectura típica chilena. En el año 2013, el actual presidente de la república de ese entonces, Sebastián Piñera, quiso celebrar los 200 años de independencia en Chile mediante la renovación de este espacio emblemático.

La iluminación era un elemento esencial en este proyecto para proporcionar una sensación de seguridad y bienestar para los muchos turistas, viajeros y visitantes que pasan todos los días. La diseñadora de iluminación Maite Zubicoa, fue designada para crear un concepto de iluminación, mientras que a Schreder se le pidió aportar con conocimiento y apoyo técnico.

Conoce los detalles de iluminación a continuación.

Proyecto de Iluminación: la nueva luz del Barrio Cívico por Maite Zubicoa / Schreder - IluminacionProyecto de Iluminación: la nueva luz del Barrio Cívico por Maite Zubicoa / Schreder - IluminacionProyecto de Iluminación: la nueva luz del Barrio Cívico por Maite Zubicoa / Schreder - IluminacionProyecto de Iluminación: la nueva luz del Barrio Cívico por Maite Zubicoa / Schreder - IluminacionProyecto de Iluminación: la nueva luz del Barrio Cívico por Maite Zubicoa / Schreder - Más Imágenes+ 4

Edificio Vitra / Sebastián Larroulet + Arturo López + Francisco Vergara

Descripción de los arquitectos. El encargo consistía en un edificio de oficinas “clase B”. Con un presupuesto acotado se debían lograr las mayores prestaciones posibles, tanto del punto de vista técnico como arquitectónico. El sitio permitía una edificación de planta rectangular y dimensiones similares a la mayoría de los volúmenes construidos del sector, de 6 pisos de altura más zócalo. Los mandantes buscaban diferenciarse de las tipologías existentes para poder ofrecer un producto especial y de carácter contemporáneo.

Edificio Vitra / Sebastián Larroulet + Arturo López + Francisco Vergara - Image 12 of 4

Edificio Vitra / Sebastián Larroulet + Arturo López + Francisco Vergara A.

Edificio Vitra / Sebastián Larroulet + Arturo López + Francisco Vergara A. - Arquitectura De OficinasEdificio Vitra / Sebastián Larroulet + Arturo López + Francisco Vergara A. - Arquitectura De OficinasEdificio Vitra / Sebastián Larroulet + Arturo López + Francisco Vergara A. - Arquitectura De OficinasEdificio Vitra / Sebastián Larroulet + Arturo López + Francisco Vergara A. - Arquitectura De OficinasEdificio Vitra / Sebastián Larroulet + Arturo López + Francisco Vergara A. - Más Imágenes+ 15

Casa Echeñique / Fones Arquitectos

Casa Echeñique / Fones Arquitectos - AmpliaciónCasa Echeñique / Fones Arquitectos - AmpliaciónCasa Echeñique / Fones Arquitectos - AmpliaciónCasa Echeñique / Fones Arquitectos - AmpliaciónCasa Echeñique / Fones Arquitectos - Más Imágenes+ 24

Santiago, Chile
  • Arquitectos: Fones Arquitectos
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  360
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2013

Clásicos de Arquitectura: Casa Rechmeier-Siewekw / Pablo Hegedüs Fekete & Carlos Bravo Valdés

Por Pablo Altikes Pinilla en “Movimiento Moderno Olvidado, 50 viviendas en Santiago de Chile 1940-1970″.

La potencia territorial del nuevo sector, enclavado estratégicamente en la zona alta de Santiago, con una gran vista y próximo al Club de Golf Los Leones, otorgarían a la casa un poderoso escenario. Por esta razón, el diseño debió estar a la altura y tomar en cuenta la pendiente, la vista y la condición de isla dentro de la ciudad.

Más información luego del salto.

Edificio Laboratorio Synthon / GH+A | Guillermo Hevia

Edificio Laboratorio Synthon  / GH+A | Guillermo Hevia  - Edificios InstitucionalesEdificio Laboratorio Synthon  / GH+A | Guillermo Hevia  - Edificios InstitucionalesEdificio Laboratorio Synthon  / GH+A | Guillermo Hevia  - Edificios InstitucionalesEdificio Laboratorio Synthon  / GH+A | Guillermo Hevia  - Edificios InstitucionalesEdificio Laboratorio Synthon  / GH+A | Guillermo Hevia  - Más Imágenes+ 32

  • Arquitectos: GH+A | Guillermo Hevia ; GH+A | Guillermo Hevia
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  12
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2012
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Hunter Douglas, Bash, Chubretovic, MK

Centro de Producción e Investigación Carozzi / GH+A | Guillermo Hevia

Centro de Producción e Investigación Carozzi / GH+A | Guillermo Hevia - RemodelacionesCentro de Producción e Investigación Carozzi / GH+A | Guillermo Hevia - RemodelacionesCentro de Producción e Investigación Carozzi / GH+A | Guillermo Hevia - RemodelacionesCentro de Producción e Investigación Carozzi / GH+A | Guillermo Hevia - RemodelacionesCentro de Producción e Investigación Carozzi / GH+A | Guillermo Hevia - Más Imágenes+ 38

Ambient 30 60 - YAP CONSTRUCTO 2014 / UMWELT

Ambient 30 60 - YAP CONSTRUCTO 2014 / UMWELT - Instalaciones Temporales, Fachada, SillasAmbient 30 60 - YAP CONSTRUCTO 2014 / UMWELT - Instalaciones Temporales, Terraza, Fachada, Barandas, BancasAmbient 30 60 - YAP CONSTRUCTO 2014 / UMWELT - Instalaciones Temporales, Jardín, BancasAmbient 30 60 - YAP CONSTRUCTO 2014 / UMWELT - Instalaciones Temporales, FachadaAmbient 30 60 - YAP CONSTRUCTO 2014 / UMWELT - Más Imágenes+ 19

  • Arquitectos: UMWELT; UMWELT
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  445
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2014

Edificio AryS / Peñafiel Arquitectos

Edificio AryS  / Peñafiel Arquitectos - Edificio De OficinasEdificio AryS  / Peñafiel Arquitectos - Edificio De OficinasEdificio AryS  / Peñafiel Arquitectos - Edificio De OficinasEdificio AryS  / Peñafiel Arquitectos - Edificio De OficinasEdificio AryS  / Peñafiel Arquitectos - Más Imágenes+ 16