1. ArchDaily
  2. Santiago

Santiago: Las más recientes noticias y obras de arquitectura

Deloitte / Cristian Fernandez Arquitectos

Deloitte / Cristian Fernandez Arquitectos - Edificio De Oficinas, FachadaDeloitte / Cristian Fernandez Arquitectos - Edificio De Oficinas, FachadaDeloitte / Cristian Fernandez Arquitectos - Edificio De Oficinas, Fachada, IluminaciónDeloitte / Cristian Fernandez Arquitectos - Edificio De Oficinas, MesasDeloitte / Cristian Fernandez Arquitectos - Más Imágenes+ 15

Tercer Lugar Concurso Liceo Alemán de Chicureo: Iglesis Prat Arquitectos + Meruane Arquitectos

El Colegio Alemán de Santiago llamó a concurso para la segunda etapa de diseño de su nueva sede en Chicureo. A continuación le presentamos la propuesta ganadora del tercer lugar de la oficina Iglesis Prat y Meruane Arquitectos.

Velódromo Peñalolén / Iglesis Prat Arquitectos

Velódromo Peñalolén / Iglesis Prat Arquitectos - Pista De Carreras, IluminaciónVelódromo Peñalolén / Iglesis Prat Arquitectos - Pista De CarrerasVelódromo Peñalolén / Iglesis Prat Arquitectos - Pista De CarrerasVelódromo Peñalolén / Iglesis Prat Arquitectos - Pista De Carreras, Fachada, Fijación Vigas, Puerta, IluminaciónVelódromo Peñalolén / Iglesis Prat Arquitectos - Más Imágenes+ 28

Espacio FA / Sebastián Yrarrázabal + Veronica Arcos + Andrea Von Chrismar

Espacio FA / Sebastián Yrarrázabal + Veronica Arcos + Andrea Von Chrismar - Diseño De InterioresEspacio FA / Sebastián Yrarrázabal + Veronica Arcos + Andrea Von Chrismar - Diseño De Interiores, ArcoEspacio FA / Sebastián Yrarrázabal + Veronica Arcos + Andrea Von Chrismar - Diseño De Interiores, Arco, Iluminación, Mesas, SillasEspacio FA / Sebastián Yrarrázabal + Veronica Arcos + Andrea Von Chrismar - Diseño De Interiores, FachadaEspacio FA / Sebastián Yrarrázabal + Veronica Arcos + Andrea Von Chrismar - Más Imágenes+ 32

Instituto Profesional Santo Tomas (Cft – Ip) / Browne Swett Arquitectos

Instituto  Profesional Santo Tomas  (Cft – Ip) / Browne Swett Arquitectos - InstitutoInstituto  Profesional Santo Tomas  (Cft – Ip) / Browne Swett Arquitectos - InstitutoInstituto  Profesional Santo Tomas  (Cft – Ip) / Browne Swett Arquitectos - InstitutoInstituto  Profesional Santo Tomas  (Cft – Ip) / Browne Swett Arquitectos - InstitutoInstituto  Profesional Santo Tomas  (Cft – Ip) / Browne Swett Arquitectos - Más Imágenes+ 27

Santiago, Chile

Clásicos de Arquitectura: Casa Bril-Goldfarb / Carlos Butelmann Guiloff

Por Pablo Altikes Pinilla en “Movimiento Moderno Olvidado, 50 viviendas en Santiago de Chile 1940-1970″.

El proyecto presenta una particular cualidad: desde el exterior se percibe una composición integral, sin embargo, en su funcionamiento interior conviven dos viviendas. Pese a que se ingresa a ambas por la fachada poniente que da a la calle, el ingreso a cada una de ellas está separado. Los accesos de servicio, en tanto, se ubican por los costados hacia el patio.

Santiago de Chile: Museo de los Tajamares Reabrirá sus Puertas

De acuerdo a informaciones entregadas por Diario La Tercera, la semana pasada el Consejo Municipal de Providencia aprobó la adjudicación de la propuesta pública para el mejoramiento del Museo de los Tajamares, Monumento Nacional ubicado en el Parque Balmaceda. El proyecto, inicialmente elaborado en 2005 por el Premio Nacional de Urbanismo Germán Bannen, busca remodelar la sala de exhibición del Muro Tajamar y refaccionar su acceso y patio, además de incorporar una segunda sala y una pequeña cafetería. El proyecto se integraría a la oferta cultural existente junto al río. La licitación de las obras se realizará en los próximos meses y la idea del municipio es reinaugurar el museo a fines del 2014.

Clásicos de Arquitectura: Casa Galleguillos / Juan Galleguillos Orrego

Por Pablo Altikes Pinilla en "Movimiento Moderno Olvidado, 50 viviendas en Santiago de Chile 1940-1970".

Esta vivienda es claramente reconocible y distintiva en el Cerro San Luis, por sus formas curvas y de inspiración orgánica. El hecho de aplicar la línea curva, olvidando totalmente el ángulo recto, es un desafío para cualquier diseñador. En este caso, el arquitecto también se ve enfrentado a los desniveles del terreno, los que asume en tres distintos niveles, generando el acceso por el nivel intermedio, que es el nivel de calle. 

Centro de Formación en Nuevas Tecnologías / Francisco Mangado

Centro de Formación en Nuevas Tecnologías / Francisco Mangado - Arquitectura EducacionalCentro de Formación en Nuevas Tecnologías / Francisco Mangado - Arquitectura EducacionalCentro de Formación en Nuevas Tecnologías / Francisco Mangado - Arquitectura EducacionalCentro de Formación en Nuevas Tecnologías / Francisco Mangado - Arquitectura EducacionalCentro de Formación en Nuevas Tecnologías / Francisco Mangado - Más Imágenes+ 4

Santiago de Compostela, España
  • Arquitectos: Francisco Mangado
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  3300
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2007

Clásicos de Arquitectura: Conjunto Habitacional Remodelación República / Vicente Bruna + Germán Wijnant + Víctor Calvo + Jaime Perelman + Orlando Sepúlveda

Clásicos de Arquitectura: Conjunto Habitacional Remodelación República / Vicente Bruna + Germán Wijnant + Víctor Calvo + Jaime Perelman + Orlando Sepúlveda - Vivienda ColectivaClásicos de Arquitectura: Conjunto Habitacional Remodelación República / Vicente Bruna + Germán Wijnant + Víctor Calvo + Jaime Perelman + Orlando Sepúlveda - Vivienda ColectivaClásicos de Arquitectura: Conjunto Habitacional Remodelación República / Vicente Bruna + Germán Wijnant + Víctor Calvo + Jaime Perelman + Orlando Sepúlveda - Vivienda ColectivaClásicos de Arquitectura: Conjunto Habitacional Remodelación República / Vicente Bruna + Germán Wijnant + Víctor Calvo + Jaime Perelman + Orlando Sepúlveda - Vivienda ColectivaClásicos de Arquitectura: Conjunto Habitacional Remodelación República / Vicente Bruna + Germán Wijnant + Víctor Calvo + Jaime Perelman + Orlando Sepúlveda - Más Imágenes+ 26

La Remodelación República, diseñada por los arquitectos Vicente Bruna, Germán Wijnant, Victor Calvo, Jaime Perelman y Orlando Sepúlveda, el año 1967, es la primera obra de renovación urbana gestada por el estado dentro del casco antiguo de la ciudad de Santiago, Chile, y se destaca por la innovadora resolución del problema de densidad en una sola manzana, a partir de dos bloques de departamentos más una plataforma comercial, siendo una de las obras modernas icónicas del país.

Más información a continuación.

Edificio Costanera Cosas / Alemparte - Morelli & Asociados Arquitectos

Edificio Costanera Cosas / Alemparte - Morelli & Asociados Arquitectos - Edificio De Oficinas, FachadaEdificio Costanera Cosas / Alemparte - Morelli & Asociados Arquitectos - Edificio De Oficinas, FachadaEdificio Costanera Cosas / Alemparte - Morelli & Asociados Arquitectos - Edificio De Oficinas, FachadaEdificio Costanera Cosas / Alemparte - Morelli & Asociados Arquitectos - Edificio De Oficinas, Puerta, Fachada, BancasEdificio Costanera Cosas / Alemparte - Morelli & Asociados Arquitectos - Más Imágenes+ 16

Sede Inacap Santiago Centro / Estudio Larrain

Sede Inacap Santiago Centro / Estudio Larrain - UniversidadSede Inacap Santiago Centro / Estudio Larrain - UniversidadSede Inacap Santiago Centro / Estudio Larrain - UniversidadSede Inacap Santiago Centro / Estudio Larrain - UniversidadSede Inacap Santiago Centro / Estudio Larrain - Más Imágenes+ 31

Santiago, Chile
  • Arquitectos: Estudio Larrain; Estudio Larrain
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  19670
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2013
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Hunter Douglas

Smiljan Radic obtiene Primer Lugar en Concurso Torre Antena Santiago

Hoy se dieron a conocer los ganadores del Concurso Torre Antena Santiago, en una ceremonia realizada en la Plaza México del Cerro San Cristóbal y que contó con la presencia de Rodrigo Pérez Mackenna, Ministro de Vivienda y Urbanismo, Sebastián Gray, Presidente del Colegio de Arquitectos de Chile, Leopoldo Prat Vargas, Decano de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Chile, entre otros miembros del jurado y participantes del concurso.

De acuerdo a palabras del Director del Concurso, Luis Eduardo Bresciani L., el objetivo de esta convocatoria fue el de generar una estructura de carácter icónico y gran innovación, que permitiera darle una imagen al cerro, pero fundamentalmente a la ciudad de Santiago, a través de una obra arquitectónica de calidad y destacable, que se diferenciara de otras torres que se han construido en otras ciudades. El jurado además tomó en cuenta la condición paisajística del lugar, dando relevancia al tipo de tratamiento que se usara en esta parte del Parque Metropolitano, y también a la relación de carácter patrimonial con la Virgen y con la cima del cerro. Por último, se consideró la funcionalidad que debía tener esta infraestructura reuniendo un conjunto de antenas en una torre única de telecomunicaciones dotando además de un mirador panorámico.

Smiljan Radic obtiene Primer Lugar en Concurso Torre Antena Santiago - Image 1 of 4Smiljan Radic obtiene Primer Lugar en Concurso Torre Antena Santiago - Image 2 of 4Smiljan Radic obtiene Primer Lugar en Concurso Torre Antena Santiago - Image 3 of 4Smiljan Radic obtiene Primer Lugar en Concurso Torre Antena Santiago - Image 5 of 4Smiljan Radic obtiene Primer Lugar en Concurso Torre Antena Santiago - Más Imágenes+ 7

Mecanoo diseñará Plan Maestro en Santiago de Chile

Francine Houben, del estudio holandés Mecanoo, ha sido seleccionada para diseñar un plan maestro en Santiago de Chile para un barrio con zonas verdes de 30 hectáreas que se ubicará a los pies del Cerro Manquehue. Según informa el sitio web de Mecanoo, el encargo realizado por Transoceánica como cliente consistía en "crear un modelo visionario e innovador para futuros desarrollos en América del Sur, capaz de responder a la identidad del contexto urbano local, así como a sus demandas de mercado". Un desarrollo inmobiliario de densidad baja a media, que combine viviendas, oficinas y comercio con altos estándares de sustentabilidad. Se contempla que el diseño del plan esté listo para mediados del 2014.

Centro De Minería Andronico Luksic / Enrique Browne y Arquitectos Asociados

Centro De Minería Andronico Luksic / Enrique Browne y Arquitectos Asociados - Edificios InstitucionalesCentro De Minería Andronico Luksic / Enrique Browne y Arquitectos Asociados - Edificios InstitucionalesCentro De Minería Andronico Luksic / Enrique Browne y Arquitectos Asociados - Edificios InstitucionalesCentro De Minería Andronico Luksic / Enrique Browne y Arquitectos Asociados - Edificios InstitucionalesCentro De Minería Andronico Luksic / Enrique Browne y Arquitectos Asociados - Más Imágenes+ 26

Showroom ROLLUX MULTICARPET / +arquitectos

Showroom ROLLUX MULTICARPET / +arquitectos - Showroom, Fachada, Arco, Fijación VigasShowroom ROLLUX MULTICARPET / +arquitectos - Showroom, Fijación Vigas, Fachada, BarandasShowroom ROLLUX MULTICARPET / +arquitectos - Showroom, FachadaShowroom ROLLUX MULTICARPET / +arquitectos - Showroom, FachadaShowroom ROLLUX MULTICARPET / +arquitectos - Más Imágenes+ 19

Santiago, Chile
  • Arquitectos: +arquitectos; +arquitectos
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  670
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2013
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Protac

Ampliación y Remodelación Museo Chileno de Arte Precolombino / Smiljan Radic

Ampliación y Remodelación Museo Chileno de Arte Precolombino / Smiljan Radic - RenovaciónAmpliación y Remodelación Museo Chileno de Arte Precolombino / Smiljan Radic - RenovaciónAmpliación y Remodelación Museo Chileno de Arte Precolombino / Smiljan Radic - Renovación, Fachada, Barandas, Escaleras, Puerta, Fijación Vigas, BalcónAmpliación y Remodelación Museo Chileno de Arte Precolombino / Smiljan Radic - Renovación, Fachada, Barandas, PilaresAmpliación y Remodelación Museo Chileno de Arte Precolombino / Smiljan Radic - Más Imágenes+ 32

Santiago, Chile

Colegio San Andres 2 / Gubbins Arquitectos

Colegio San Andres 2 / Gubbins Arquitectos - EscuelasColegio San Andres 2 / Gubbins Arquitectos - EscuelasColegio San Andres 2 / Gubbins Arquitectos - EscuelasColegio San Andres 2 / Gubbins Arquitectos - EscuelasColegio San Andres 2 / Gubbins Arquitectos - Más Imágenes+ 31

  • Arquitectos: Gubbins Arquitectos; Gubbins Arquitectos
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  3535
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2011
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Hunter Douglas, Durafront, Eljer, MK