1. ArchDaily
  2. Santiago de Chile

Santiago de Chile: Las más recientes noticias y obras de arquitectura

El ámbito público entre los espacios online y offline: BorjaCraft y el parque San Borja de Santiago

Este artículo de Joshua Domínguez Ruelas fue publicado originalmente en el número 17° de revista rita con el título "Ámbito público entre espacio online y offline". Tras el estallido social chileno y la restricción por Covid19, el parque San Borja quedaría en desuso. Ante esto, una comunidad reprodujo el parque en Minecraft creando una versión propia: BorjaCraft. Entonces coexisten dos parques en un entorno, separados, pero formando parte de un lugar. Al entrar o salir del espacio, prender o apagar lo digital, la experiencia pública se da entre online y offline. Si las características de espacio online y offline se enlazaran ¿Cómo se ampliaría el ámbito público en un lugar? Esto pone en jaque el entendimiento de lo público dependiendo del espacio o formato dónde se habite.

Centro de eventos Entremuros / Triangular + Gonzalo de la Parra

Centro de eventos Entremuros / Triangular + Gonzalo de la Parra - Fotografía exterior, Patrimonio, FachadaCentro de eventos Entremuros / Triangular + Gonzalo de la Parra - Fotografía interior, PatrimonioCentro de eventos Entremuros / Triangular + Gonzalo de la Parra - Fotografía exterior, Patrimonio, Fachada, CierrosCentro de eventos Entremuros / Triangular + Gonzalo de la Parra - Fotografía exterior, Patrimonio, FachadaCentro de eventos Entremuros / Triangular + Gonzalo de la Parra - Más Imágenes+ 15

Santiago de Chile, Chile
  • Arquitectos: Triangular
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  2000
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2020
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  GLASSTECH, Topwood

Chile anuncia desarrollo del proyecto Tren Santiago-Valparaíso

Este martes 10 de enero, el Gobierno de Chile bajo el mandato del presidente Gabriel Boric anunció el desarrollo del proyecto Tren Valparaíso-Santiago, esperando tener un primer servicio operativo para el año 2030.

La lista completa de proyectos e iniciativas seleccionadas para la XXII Bienal de Chile: Hábitats Vulnerables

Entre el 14 al 22 de enero de 2023, finalmente tendrá lugar la XXII Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile en el entorno del Palacio de La Moneda, Santiago. El tema de esta edición 'Hábitats vulnerables', busca abordar las problemáticas contingentes del país en torno al déficit habitacional y el acceso a la vivienda, junto con la vulnerabilidad de las ciudades y los territorios que se ven reflejado en sus espacios públicos, patrimonio y asuntos ambientales.

El Colegio de Arquitectos de Chile junto al Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, organizadores de este evento que tuvo su anterior edición en 2019, han recientemente anunciado los resultados de sus convocatorias abiertas: 50 obras y proyectos integraran la Muestra de Arquitectura Nacional y 36 iniciativas se sumarán al Programa de Encuentros y Debates. Conoce la lista completa, a continuación.

Remodelación en Plaza Baquedano: Comienzan las obras de reconversión en el epicentro social de Chile

El miércoles 3 de noviembre se iniciaron las obras del plan de remodelación de la Plaza Baquedano y sus alrededores en Santiago de Chile. Cabe recalcar que la Plaza Baquedano, conocida como Plaza Italia y denominada recientemente Plaza de la Dignidad, es el punto de convergencia tanto de celebraciones como de protestas - muchas veces marcadas por acciones de efervescencia social y que particularmente, luego del 18 de octubre de 2019, dejaron huellas en el espacio público. ¿Qué es lo que le depara en un futuro a este lugar de suma relevancia para el acontecer social y político?

Casa esmeralda / Cazú Zegers Arquitectura

Casa esmeralda / Cazú Zegers Arquitectura - Fotografía exterior, Casas, Fachada, BosqueCasa esmeralda / Cazú Zegers Arquitectura - Fotografía interior, Casas, Escaleras, Fachada, Fijación Vigas, Barandas, Pilares, IluminaciónCasa esmeralda / Cazú Zegers Arquitectura - Fotografía interior, Casas, Cierros, BarandasCasa esmeralda / Cazú Zegers Arquitectura - Fotografía interior, Casas, Jardín, Fachada, Fijación Vigas, Barandas, EscalerasCasa esmeralda / Cazú Zegers Arquitectura - Más Imágenes+ 10

Santiago de Chile, Chile
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  528
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2015
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Nuprotec

Las 10 ciudades con más población de Latinoamérica este 2022

Las 10 ciudades con más población de Latinoamérica este 2022 - Featured Image
El puente Octavio Frias de Oliveira, es un puente atirantado en São Paulo, Brasil sobre el río Pinheiros, inaugurado en mayo de 2008. Conecta la Marginal Pinheiros con la Avenida Jornalista Roberto Marinho. Image © Raphael Paulino Goncalves / Shutterstock

Este 11 de Julio es el Día Mundial de la Población, un evento anual iniciado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en 1990 que busca tomar conciencia sobre los asuntos demográficos globales. Un tema no menor al día de hoy ya que no sólo se espera que seamos casi 10.000 millones de personas para 2050, sino que los últimos informes de ONU-Hábitat estiman que para ese entonces dos tercios vivirán en ciudades.

Anualmente, World Population Review evalúa el crecimiento de las ciudades y la cantidad de residentes que viven en áreas metropolitanas para comprender las tendencias de evolución global. Si bien dentro de la lista de las 20 ciudades más pobladas del mundo se encuentran figuras repetidas de Asia como Tokio, Delhi y Shanghái, al mismo tiempo se encuentran una serie de ciudades latinoamericanas como Sao Paulo, Ciudad de México y Buenos Aires. Es por este motivo, que decidimos listar las diez ciudades más pobladas de América Latina y así entender cuál es su crecimiento y participación en el contexto global.

Instalación micro invernaderos / Iván Bravo Arquitectos

Instalación micro invernaderos / Iván Bravo Arquitectos - Featured Image
© Bruno Giliberto

Instalación micro invernaderos / Iván Bravo Arquitectos - Fotografía exterior, Otras EstructurasInstalación micro invernaderos / Iván Bravo Arquitectos - Fotografía interior, Otras Estructuras, FachadaInstalación micro invernaderos / Iván Bravo Arquitectos - Fotografía interior, Otras Estructuras, Jardín, Escaleras, Fachada, BarandasInstalación micro invernaderos / Iván Bravo Arquitectos - Fotografía interior, Otras Estructuras, Fijación Vigas, PilaresInstalación micro invernaderos / Iván Bravo Arquitectos - Más Imágenes+ 18

Casa K / Cazú Zegers

Casa K / Cazú Zegers - Fotografía exterior, Casas, FachadaCasa K / Cazú Zegers - Fotografía interior, Casas, Fijación Vigas, Escaleras, IluminaciónCasa K / Cazú Zegers - Fotografía interior, Casas, Puerta, Fachada, Arco, PilaresCasa K / Cazú Zegers - Fotografía exterior, Casas, Jardín, FachadaCasa K / Cazú Zegers - Más Imágenes+ 8

Santiago de Chile, Chile
  • Arquitectos: Cazú Zegers
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  365
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2017

Lanzamiento Libro Santiago de Chile 1977-1990: Arquitectura, Ciudad y Política

El próximo martes 27 de julio a las 18 horas por el Facebook Live de la Escuela de Arquitectura UC se realizará el lanzamiento del libro Santiago de Chile 1977-1990: Arquitectura, Ciudad y Política de Daniel Talesnik, que contará además con los comentarios de Andrea Insunza, Amarí Peliwoski y Tomás Errazuriz.

SONPENDULAR, Concierto Audiovisual de Mapping interviene Iglesia en desuso

La inhabitada Iglesia del Monasterio del Carmen Bajo de San Rafael, edificio declarado como Monumento Nacional, abrirá sus puertas a la comunidad este 23 y 24 de Enero para dar a lugar "Sonpendular", un concierto audiovisual que integra mapping inmersivo, iluminación y música en vivo.

El proyecto se trata de una investigación estética sobre el tiempo y el espacio, que invita al espectador a un ritual sonoro-lumínico envolvente, rico en patrones geométricos y audio generativo en tiempo real. La obra remite a la transformación y la impermanencia, creando un portal en constante movimiento en el que pasado, presente y futuro dialogan como uno solo.

Exposición de Cristobal Palma: "Punto de Vista"

Galería Tajamar invita a la exposición Punto de Vista, del fotógrafo Cristobal Palma que será inaugurada el viernes 4 de julio a las 19 hrs. y permanecerá abierta al público hasta el 25 de julio de 2014.

CAC / Charla SUB 40: Matías Zegers Arquitectos

En el marco del Ciclo SUB-40, Arquitectura y Procesos el Centro de Arquitectura Contemporánea (CAC) busca difundir la experiencia de arquitectos jóvenes que han desarrollado proyectos de calidad, poniendo énfasis particularmente en su experiencia en relación a los procesos creativos; la obra como resultado de un proceso. El próximo expositor del ciclo, será el arquitecto Matías Zegers, quien recientemente obtuvo el tercer lugar en el Concurso Obra del Año, con su proyecto Casa Mirador.

Los recintos deportivos de los Juegos Suramericanos Santiago 2014

Esta noche se dará inicio a los X Juegos Suramericanos Santiago 2014 en el Estadio Nacional de Santiago de Chile y tres de sus recintos más importantes ya están listos para dar lugar a las diferentes competencias: el Velódromo, el Gimnasio Polideportivo y el nuevo Centro Acuático. Revisa más imágenes e información de las estructuras, después del salto.

Los recintos deportivos de los Juegos Suramericanos Santiago 2014 - Image 1 of 4Los recintos deportivos de los Juegos Suramericanos Santiago 2014 - Image 2 of 4Los recintos deportivos de los Juegos Suramericanos Santiago 2014 - Image 3 of 4Los recintos deportivos de los Juegos Suramericanos Santiago 2014 - Image 4 of 4Los recintos deportivos de los Juegos Suramericanos Santiago 2014 - Más Imágenes+ 18

Prácticas Latinoamericanas, Arquitectura Emergente

Se acerca nuestro esperado evento de premiación de la Obra del Año 2013, y como parte de sus actividades mañana, miércoles 20 de noviembre realizaremos en conjunto con la Facultad de Arquitectura de la Universidad del Desarrollo una conversación entre Pablo Allard y los arquitectos de los tres proyectos ganadores este año: