1. ArchDaily
  2. Noticias de Arquitectura

Noticias de Arquitectura: Las más recientes noticias y obras de arquitectura

UNK project gana concurso para diseñar pabellón de energía atómica en Moscú

La oficina UNK project ha ganado un concurso para diseñar el Pabellón de Energía Atómica en la Exhibición de Logros de la Economía Nacional (VDNH, por su sigla en ruso) en Moscú, un área que ha estado en desarrollo y crecimiento desde 2013. El pabellón apunta a compartir la "historia de la industria nuclear" y su "contribución en el desarrollo económico moderno", según ROSATOM, organizadores del concurso.

De las seis propuestas que llegaron a la etapa final, el diseño de UNK project fue el único que "decidió no perseguir la asociación literal con el átomo y la energía atómica en el hardware del pabellón, sino más bien disperso en su software", según los arquitectos.

El espíritu de las ciudades capturado en collages

El espíritu de las ciudades capturado en collages - Imagen Principal
SE / Norrland. Imagen cortesía de Anastasia Savinova

La artista visual Anastasia Savinova ha creado una serie de collages que buscan captar el espíritu de las ciudades. Bajo el título "Genius Loci", sus collages forman una casa grande que se compone de muchos edificios característicos de cada ciudad, visualizando la forma de vida , el ambiente y el sentimiento de cada lugar. Fotografías de arquitectura son los componentes fundamentales de su obra de arte, lo que representa el sentimiento en su conjunto.

El espíritu de las ciudades capturado en collages - Image 1 of 4El espíritu de las ciudades capturado en collages - Image 2 of 4El espíritu de las ciudades capturado en collages - Image 3 of 4El espíritu de las ciudades capturado en collages - Image 4 of 4El espíritu de las ciudades capturado en collages - Más Imágenes+ 9

Gabriel Calatrava crea esta instalación interactiva para el 92Y Music Festival de Nueva York

En el contexto del 92Y Seeing Music festival en Nueva York, el arquitecto e ingeniero Gabriel Calatrava creó una instalación que "ilumina e interpreta en vivo la presentación de Brentano String Quartet de El arte de la fuga".

Interpretado por un cuerpo de baile, el diseño "proporciona a las audiencias una nueva forma de experimentar e interpretar la música que escuchan en el escenario y permitiendo a diversas formas del arte a complementarse entre sí".

Gabriel Calatrava crea esta instalación interactiva para el 92Y Music Festival de Nueva York  - Image 1 of 4Gabriel Calatrava crea esta instalación interactiva para el 92Y Music Festival de Nueva York  - Image 2 of 4Gabriel Calatrava crea esta instalación interactiva para el 92Y Music Festival de Nueva York  - Image 3 of 4Gabriel Calatrava crea esta instalación interactiva para el 92Y Music Festival de Nueva York  - Image 4 of 4Gabriel Calatrava crea esta instalación interactiva para el 92Y Music Festival de Nueva York  - Más Imágenes+ 6

Estos son los ganadores del 2016 Wood Design Award

WoodWorks, una iniciativa de Wood Products Council, ha anunciado los ganadores de la edición 2016 de Wood Design Awards, honrando a los proyectos que "exhiben el uso innovador de la madera como material estructural y de revestimiento".

Los ganadores de este año destacan los múltiples usos y atributos de la madera, "desde su desempeño estructural y versatilidad del diseño a la sustentabilidad y la eficacia de costos".

Los ganadores son:

Nike, Inc. revela el plan de expansión para sus oficinas centrales en Oregon

Nike ha revelado recientemente su plan para ampliar su sede mundial, cerca de Beaverton, Oregon. Su campus abrió por primera vez en 1990 y ha sido objeto de tres ampliaciones, duplicando su tamaño. Ahora, Nike abrirá un nuevo establecimiento, sumando casi 300.000 mil metros cuadrados de oficinas, uso mixto y estacionamientos.

Abin Design Studio construye pabellón de tela para festival cultural indio

Abin Design Studio, con base en India, ha diseñado y construido un pabellón de toldos para una fiesta religiosa al oeste de Calcuta. El diseño se basa en la celebración de la vida tribal y la relación simbiótica entre la comunidad y el bosque. Al poner de relieve la importancia de los bosques en sus vidas, la comunidad espera aumentar la concienciación respecto a la conservación de las tierras.

Abin Design Studio construye pabellón de tela para festival cultural indio - Image 1 of 4Abin Design Studio construye pabellón de tela para festival cultural indio - Image 2 of 4Abin Design Studio construye pabellón de tela para festival cultural indio - Image 3 of 4Abin Design Studio construye pabellón de tela para festival cultural indio - Image 4 of 4Abin Design Studio construye pabellón de tela para festival cultural indio - Más Imágenes+ 15

Las fotografías simétricas de Zsolt Hlinka reimaginan la arquitectura del río Danubio

El fotógrafo húngaro Zsolt Hlinka ha creado Urban Symmetry, un serie de fotografías con reminiscencias a Wes Anderson, que retrata edificios perfectamente simétricos a orillas del río Danubio. Usando fotografías parciales de las obras, Hlinka crea composiciones ficticias a través del reflejo, dando lugar a nuevas personalidades y caracteres en los retratos.

Detallados dibujos a tinta de las casas de Chicago

Durante los últimos dos años, el artista Phil Thompson de Cape Horn Illustration ha creado una serie de dibujos en tinta de viviendas y edificios residenciales en Chicago.

Inspirado en los patrones y los temas de las calles y los barrios, además de un amor por el arte y la arquitectura, Thompson comenzó a dibujar casas de dos pisos, que son "altas y angostas para caber en lotes estándar de la ciudad, capaces de adaptarse a dos generaciones de familias inmigrantes y tienen distintivos grandes ventanales, elementos del estilo Arts and Crafts, exteriores de pesada mampostería y terracota, pero los interiores con marcos de madera y muebles empotrados" nos comenta Thompson. "Los amo". 

Estos increíbles dibujos de Stefan Bleekrode recrean detallados paisajes urbanos

En los últimos años, el artista holandés Stefan Bleekrode se ha enfocado en dibujar acabados paisajes urbanos a partir de sus propias experiencias recorriendo Europa y Norteamérica. Con lápiz y tinta en acuarela, trae a la vida detalladas escenas cotidianas en diversas ciudades del mundo.

'Baby Rems' y el pequeño mundo de las pasantías arquitectónicas

El mundo de la arquitectura es pequeño. Tan pequeño que OMA, la oficina de Rem Koolhaas, Elia y Zoe Zenghelis y Madelon Vriesendorp fundada en 1975, ha sido un verdadero semillero para más de cuarenta oficinas en todo el mundo, incluyendo a Zaha Hadid y Bjarke Ingels.

Apodados como "Baby Rems" por la revista Metropolis, este efecto Koolhaas es apenas un patrón aislado, con manifestaciones mucho más allá de las paredes de OMA. El fenómeno ha dominado el mundo de la arquitectura, asistido por la prevalencia y la creciente necesidad de pasantías para los florecientes arquitectos.

En un reciente artículo para Curbed, Patrick Sisson escudriñó en la documentada historia de las pasantías para descubrir algunas inesperadas conexiones entre los arquitectos más prolíficos del mundo. Con la ayuda de la lista de Sisson, hemos compilado un listado de humildes inicios de los nombres de la arquitectura. ¿Dónde comenzó Frank Gehry?

Sigue leyendo después del salto.

'Baby Rems' y el pequeño mundo de las pasantías arquitectónicas - Image 1 of 4'Baby Rems' y el pequeño mundo de las pasantías arquitectónicas - Image 2 of 4'Baby Rems' y el pequeño mundo de las pasantías arquitectónicas - Image 3 of 4'Baby Rems' y el pequeño mundo de las pasantías arquitectónicas - Image 4 of 4'Baby Rems' y el pequeño mundo de las pasantías arquitectónicas - Más Imágenes+ 3

Presentan diseño del Centro Subantártico Cabo de Hornos, el espacio científico más austral de América

A raíz del reciente concurso público organizado por el Gobierno Regional de Magallanes (Chile), la oficina estadounidense Ennead Architects trabajará junto a los arquitectos chilenos Cristian Sanhueza y Cristian Ostertag en el diseño del Centro Subantártico Cabo de Hornos. Ubicado en un sitio dentro de la Reserva de la Biósfera homónima en Puerto Williams -la ciudad más austral del mundo-, el centro proporcionará un hogar para el Programa de Conservación e Investigación Biocultural liderado por el Dr. Ricardo Rozzi, Profesor de la Universidad de North Texas, la Universidad de Magallanes y el Instituto de Ecología y Biodiversidad.

México: El nuevo museo de FR-EE Fernando Romero Enterprise se ubicará en Mazatlán

Fernando Romero EntreprisE ha compartido con nosotros su último proyecto cultural dentro de la ciudad mexicana conocida como la "Perla del Pacífico", se trata del Museo Mazatlán, el cual brindará de un símbolo de identidad a la ciudad y que lleva como fin el convertirse en un Museo de Ciudad, en donde se divulgue su pasado y la cultura local, y sea un punto de integración social con la comunidad.

Conoce los detalles del proyecto, a continuación.

México: El nuevo museo de FR-EE Fernando Romero Enterprise se ubicará en Mazatlán  - Museo, Urbano, CostaMéxico: El nuevo museo de FR-EE Fernando Romero Enterprise se ubicará en Mazatlán  - Museo, UrbanoMéxico: El nuevo museo de FR-EE Fernando Romero Enterprise se ubicará en Mazatlán  - MuseoMéxico: El nuevo museo de FR-EE Fernando Romero Enterprise se ubicará en Mazatlán  - Museo, IluminaciónMéxico: El nuevo museo de FR-EE Fernando Romero Enterprise se ubicará en Mazatlán  - Más Imágenes+ 6

BIG diseña nuevo rascacielos de 185 metros en Frankfurt

BIG ha sido seleccionado a través de un concurso para levantar una torre de uso mixto que alcanzará los 185 metros en Frankfurt, Alemania. Apostando por una forma que es "tanto racional como escultural", el rascacielos está ordenado como un volumen básico cuyas pisos "cambian" para proporcionar los "mejores espacios para cada programa específico".

"Ordenado como una delgada y racional pila de pisos, la torre se interrumpe por dos movimientos esculturales donde el programa cambia", señala BIG.

Dror presenta tres innovadores diseños residenciales en Nueva York

El estudio de arquitectos Dror ha presentado recientemente los conceptos de diseño de tres nuevos edificios residenciales para la ciudad de Nueva York. Los edificios, que se distribuyen en el área sur de Manhattan, se basan en la idea de "dar un giro al diseño convencional de edificios habitacionales al repensar la estructura, donde la belleza y la eficiencia es el resultado de un marco imaginativo e inteligente".

Más detalles, a continuación.

gmp Architekten, primer lugar en concurso internacional para diseñar el Museo de Guangzhou

La propuesta de los arquitectos alemanes von Gerkan, Marg and Partners (gmp) ha obtenido el primer lugar en el concurso internacional del nuevo Museo de Guangzhou (China). El Jurado también anunció simultáneamente al ganador del Museo de la Ciencia de Guangzhou, adjudicada a la oficina española Nieto Sobejano.

Ambas obras se complementarán con el nuevo Museo de Arte de la ciudad -diseñado por Thomas Herzog Architects-, para formar el nuevo complejo cultural de Guangzhou, conocido como Three Museums - One Square.

MX3D construirá un puente impreso en 3D sobre el canal de Amsterdam

Ámsterdam ya cuenta con más de 1.200 puentes a lo largo de sus canales, algunos de los cuales datan del siglo 17. Hoy la ciudad está a punto de sumar un nuevo puente, pero esta vez en correspondencia con su creciente industria de la impresión 3D. La start-up MX3D se ha asociado con Joris Laarman Lab, Heijmans, Autodesk y varios otros patrocinadores para llevar a la realidad su propuesta.

En construcción: BNKR Arquitectura diseña proyecto de los Hangares Presidenciales de México

Los hangares presidenciales en la Ciudad de México fueron inaugurados el 18 de febrero de 1974, y desde aquel entonces ha dado servicio de transporte aéreo a los diferentes presidentes, altos funcionarios y diplomáticos del país. Conforme la flota presidencial fue creciendo en tamaño, nuevos hangares y edificios se construyeron para albergar las naves y al personal del Estado Mayor Presidencial que opera en los hangares.

Al decidir la nueva adquisición de un nuevo avión presidencial en el año 2012, lo que no se consideró fueron sus dimensiones, ya que éste no cabría en los hangares existentes. El nuevo avión es 15 metros más largo y 5 metros más alto. Este proyecto comenzó por encontrar una solución a esta problemática. Después de evaluar distintos escenarios, se llegó a la conclusión de que la mejor opción por tiempo y costo sería construir un nuevo hangar, un edificio ex profeso para albergar el nuevo avión presidencial.

A continuación, revisa a detalle imágenes y fotografías del proyecto -ya en proceso de construcción- diseñado por el despacho mexicano BNKR Arquitectura para la renovación de los hangares presidenciales de México.

En construcción: BNKR Arquitectura diseña proyecto de los Hangares Presidenciales de México - Hangar, Cierros, ArcoEn construcción: BNKR Arquitectura diseña proyecto de los Hangares Presidenciales de México - Hangar, FachadaEn construcción: BNKR Arquitectura diseña proyecto de los Hangares Presidenciales de México - Hangar, FachadaEn construcción: BNKR Arquitectura diseña proyecto de los Hangares Presidenciales de México - Hangar, FachadaEn construcción: BNKR Arquitectura diseña proyecto de los Hangares Presidenciales de México - Más Imágenes+ 44

Equipo liderado por Sou Fujimoto diseñará Centro de Aprendizaje de Ecole Polytechnique en Paris

Con una idea basada en la "flexibilidad y franqueza", Sou Fujimoto Architects, Manal Rachdi OXO Architects y Nicolas Laisné Associates han sido anunciados como los ganadores del concurso para diseña el nuevo centro de aprendizaje de la Ecole Polytechnique en la Universidad Paris-Saclay. Superando a cuatro equipos finalistas, la propuesta ganadora concentrará seis instituciones en el mismo edificio: Ecole Polytechnique, Institut Mines-Telecom, AgroParisTech, ENSTA ParisTech, ENSAE ParisTech y Institut d'Optique (IOGS).

Sigue leyendo después del salto.

Equipo liderado por Sou Fujimoto diseñará Centro de Aprendizaje de Ecole Polytechnique en Paris - UniversidadEquipo liderado por Sou Fujimoto diseñará Centro de Aprendizaje de Ecole Polytechnique en Paris - UniversidadEquipo liderado por Sou Fujimoto diseñará Centro de Aprendizaje de Ecole Polytechnique en Paris - UniversidadEquipo liderado por Sou Fujimoto diseñará Centro de Aprendizaje de Ecole Polytechnique en Paris - UniversidadEquipo liderado por Sou Fujimoto diseñará Centro de Aprendizaje de Ecole Polytechnique en Paris - Más Imágenes+ 11