
-
Arquitectos: L. McComber
- Área: 1016 m²
- Año: 2019
-
Proveedores: Atelier Gris, Ceragres, Fabelta, Mac, Pierre Mirabel
Luego de una competencia internacional, el Museo del Holocausto de Montreal (MHM) seleccionó a las oficinas de arquitectura KPMB Architects y Daoust Lestage Lizotte Stecker Architecture para diseñar el nuevo edificio del museo a ubicarse sobre Blvd. St-Laurent, y cuya apertura se prevee para el 2025. El MHM decidió mudarse de su ubicación actual en respuesta a la creciente demanda de sus programas educativos, que abordan temáticas importantes como el holocausto, el genocidio y los derechos humanos. El nuevo edificio contendrá múltiples espacios de exhibición, aulas, un auditorio, un jardín conmemorativo y una sala dedicada a testimonios de los sobrevivientes.
Pocas ciudades en el mundo combinan una escena cultural y un patrimonio arquitectónico tan vibrantes como Montreal. La "Ciudad de los Santos", es la segunda metrópolis más grande de Canadá, y se ha convertido en un centro líder de diseño, tecnología y eventos internacionales.
Montreal, que demuestra un profundo respeto por su contexto natural, lleva el nombre de la montaña de tres puntas que se encuentra justo en el corazón de la ciudad: Mount Royal. Montreal, que siempre ha estado a la vanguardia de la arquitectura y el diseño, sigue demostrando que es uno de los centros más importantes para el desarrollo de la arquitectura contemporánea en todo el mundo.
La acupuntura urbana es una táctica de diseño que promueve la regeneración urbana a nivel local, apoyando la idea de que las intervenciones en el espacio público no necesitan ser amplias y costosas para tener un impacto transformador. Una alternativa a los procesos de desarrollo convencionales, la acupuntura urbana representa un marco adaptable para la renovación urbana, donde iniciativas altamente enfocadas y focalizadas ayudan a regenerar espacios abandonados, implementar estrategias urbanas de manera incremental o consolidar la infraestructura social de una ciudad.