“Construyendo y rompiendo techos” / Laia Ollé Ramos - Instituto Gabriel Ferrater i Soler de Reus. Image Cortesía de Fundación Mies van der Rohe
Con motivo del Día Internacional de la Mujer, se dieron a conocer los trabajos de investigación de bachillerato que recibieron la Beca Lilly Reich para la igualdad en la arquitectura en el histórico Pabellón Alemán de Barcelona diseñado por Mies van der Rohe y Lilly Reich para la Exposición Internacional de Barcelona de 1929. Además, se abrieron las convocatorias para la nueva edición 2023/2024.
La Fundació Mies van der Rohe ha anunciado que un proyecto de investigación centrado en Anna Bofill Levi ha sido galardonado con la tercera Beca Lilly Reich para la Igualdad en la Arquitectura. El proyecto, titulado "La arquitectura como contracanto: 1977-1996", fue iniciado por los arquitectos Ma Elia Gutiérrez Mozo, José Parra Martínez, Ana Gilsanz Díaz y Joaquín Arnau Amo. La investigación contextualiza las obras arquitectónicas de la pianista, arquitecta y compositora Anna Bofill Levi y destaca el resultado de su enfoque multidisciplinario, entrelazando prácticas e investigaciones en diseño, arquitectura y música.
Los derechos para reconstruir la icónica Torre de Cápsulas Nakagin de Kisho Kurokawa se venden actualmente en uno de los mayores sitios de NFT. Aunque la demolición de la torre ha comenzado a principios de este año, la subasta vende el derecho a reconstruir la estructura, tanto en el metaverso como en el espacio real. La idea de recrear el edificio Metabolic en un espacio virtual parece natural. Podría permitir a una comunidad más amplia explorar una pieza icónica de la arquitectura y animarles a experimentar con ella, una iniciativa en consonancia con los ideales metabolistas. Por otro lado, la idea de reconstruir un edificio histórico demolido en el mundo físico suscita un conjunto diferente de emociones conflictivas. Las réplicas arquitectónicas no son la norma, pero su existencia plantea cuestiones sobre la identidad y la autenticidad de las obras de arquitectura.
Mucha de la producción de la arquitectura moderna en el continente americano se desarrolló a partir del modelo de arquitectos europeos quienes con sus obras proyectaron las premisas e ideas fundamentales para el habitar moderno. Estos pilares de la arquitectura fueron trasladados y consecuentemente adaptados al territorio americano, introduciendo, a su vez, características propias de acuerdo al contexto territorial, sociocultural y económico.
Entendemos que la buena arquitectura es aquella que sirve como modelo para resolver problemáticas inherentes a la disciplina de la arquitectura en general. Es por esto que ciertos referentes que hoy consideramos como "clásicos" son ejemplos de buenas prácticas arquitectónicas que han sido apropiadas por otros arquitectos, tomando los elementos pertinentes y necesarios para lograr un resultado acorde al contexto particular.
El Pabellón Alemán de Mies Van der Rohe y Lilly Reich para la Exposición Internacional de Barcelona de 1929 es conocido como el edificio más moderno sobre el que se ha escrito. Pero no importa cuántas veces se redibuje el pabellón para su análisis, siempre hay nuevos ángulos para interpretarlo. Identificar su capacidad para redefinir la imagen alemana, al tiempo que introduce genuinamente nuevas estrategias que siguen estando presentes en los proyectos arquitectónicos contemporáneos, son dos elementos clave de las intenciones de los arquitectos detrás de su estrategia de diseño.
Tenemos que alejarnos de la frialdad de la burocracia. Es un error creer que, para comprender el problema de la arquitectura moderna, es suficiente reconocer la necesidad de soluciones racionales. La belleza en la arquitectura, que es una necesidad y un propósito para nuestro tiempo y para períodos anteriores, no puede lograrse a menos que podamos ver más allá de la mera utilidad cuando construimos. – Mies van der Rohee
Gran reunión: la chaise longue LC4 de Le Corbusier se encuentra con la mesa Adjustable de Eileen Gray, el taburete 60 de Alvar Aalto, la lámpara colgante Flowerpot de Verner Panton y la silla Barcelona de Mies van der Rohe
El siglo XX es el período más importante en lo que respecta a los iconos del diseño de interiores. La lista de protagonistas que contribuyeron a hacer tan grandiosa esta era del diseño es demasiado larga para hacerles justicia a todos ellos y a sus diseños de muebles clásicos. Por esa razón, aquí presentamos solo una pequeña selección de arquitectos y diseñadores como Eileen Gray, Le Corbusier y Verner Panton, que escribieron la historia del diseño durante el siglo pasado y que hoy aún continúan impresionando. Nuestro viaje incluye talentos extraordinarios de todos los rincones del mundo: una mirada al mundo de los muebles del pasado, que en el presente siguen destacando con la atemporalidad de siempre.
Primer Lugar: Invsible Inheritance. Image Cortesía de arkitekturo
Entre octubre del 2021 y febrero del 2022, se llevó a cabo el Concurso de Arquitectura para Estudiantes Mies Memorial Library. Contando con la participación de 430 estudiantes alrededor del mundo, se presentaron 105 proyectos con la idea de imaginar un edificio en el campus de IIT, al sur de la ciudad de Chicago, que sea capaz de preservar la historia y también celebrar la vida, obra y el legado de uno de los padres de la arquitectura moderna, Mies Van Der Rohe.
La Universidad de Indiana inauguró una nueva instalación compartida para la Eskenazi School of Art, Architecture + Design, que materializa un diseño recientemente redescubierto de Mies van der Rohe. El proyecto de 1952, destinado a una casa de fraternidad en el mismo campus de IU Bloomington, fue asignado a la firma con sede en Nueva York Thomas Phifer and Partners para que lo adaptara a los códigos de construcción contemporáneos y su función académica actual, preservando la estética arquitectónica prevista. El edificio de dos pisos y 930 metros cuadrados se inauguró oficialmente para el uso de estudiantes y profesores.
La Comisión Europea y la Fundación Mies van der Rohe han anunciado las 40 obras preseleccionadas que competirán por el Premio de Arquitectura Contemporánea de la Unión Europea 2022 – Premio Mies van der Rohe. La lista de finalistas contó con proyectos construidos en 18 países europeos diferentes, con España, Austria y Francia encabezando la lista, con 5 entradas cada uno de ellos. Los ganadores se anunciarán en abril del 2022 y la ceremonia de entrega de premios tendrá lugar en mayo del 2022.
En 1929 Ludwig Mies van der Rohe y Lilly Reich proyectan el pabellón nacional de Alemania para la Exposición Internacional de Barcelona de 1929. Se lleva a cabo en él la recepción oficial de la exposición, presidida por el rey Alfonso XIII junto a las autoridades alemanas. A partir de allí, la historia es bastante conocida por todos. Obra simbólica del Movimiento Moderno, el pabellón ha sido estudiado e interpretado exhaustivamente, al tiempo que ha inspirado la obra de varias generaciones de arquitectos.
En Chicago, las torres negras o plateadas diseñadas por Mies van der Rohe se esparcen por la ciudad de norte a sur. Todos surgieron en un período de tiempo relativamente corto y constituyen, en combinación con algunos homenajes fieles, lo que se llama la Segunda Escuela de Arquitectura de Chicago. Esta línea de tiempo hace que parezca que las estrategias de Mies surgieron de la nada y que nacieron ya completamente desarrolladas. Este video muestra cómo estas estrategias de torres evolucionaron de proyectos más pequeños a proyectos más grandes, prestando especial atención a su sección. Mientras que los planos abiertos prometen la máxima fluidez, en la sección, los edificios de Mies presentan otra idea por completo. En esta dirección, dominan la diferencia y la discreción, la simetría gobierna. Todo esto está al servicio de desarrollar una conexión cercana entre el ocupante y el horizonte lejano.
Minimal / Maximal es una exposición individual de la inauguración de Alexander Calder en la recién reabierta Neue Nationalgalerie de Berlín. Imagen cortesía de Staatliche Museen zu Berlin, Nationalgalerie / Reinhard Friedrich
Después de estar cerrado durante seis años y medio por una renovación por parte de David Chipperfield Architects, el museo de Berlín reabrió el domingo 22 de agosto.
Más allá del "turismo de experiencias" y el entretenimiento ligero, la arquitectura temporal es un terreno fértil para probar ideas, examinar lugares y popularizar nuevos conceptos y tecnologías. Tomando una amplia gama de formas, desde proyectos de socorro en casos de desastre y estructuras utilitarias hasta experimentos de diseño, declaraciones arquitectónicas e instalaciones lúdicas, las estructuras transitorias muestran visiones alternativas para el entorno construido, abriendo nuevas posibilidades y cuestionando las normas establecidas. Como la arquitectura temporal ahora parece estar en desacuerdo con los imperativos de sostenibilidad, a continuación se analiza el valor de la arquitectura temporal como vehículo de experimentación, diseño avanzado y comunidades comprometidas.
Un nuevo edificio para la Escuela Eskenazi de Arte, Arquitectura + Diseño de la Universidad de Indiana, materializa un diseño recientemente redescubierto de Mies van der Rohe. El proyecto de 1952 estaba destinado a una casa de fraternidad en el mismo campus de IU Bloomington donde se está construyendo actualmente, y el diseño incorporó el mismo marco de acero blanco y la misma estética de paneles de vidrio expansivos que la Casa Farnsworth, creada aproximadamente al mismo tiempo. Después de ser olvidado durante seis décadas, el diseño resurgió en 2013. La obra de dos pisos abrirá sus puertas este otoño.
Sin duda, Ludwig Mies van der Rohe (27 de marzo de 1886 - 17 de agosto de 1969) fue uno de los arquitectos más influyentes del siglo XX. Reconocido especialmente por su contribución en el desarrollo del movimiento moderno -el estilo arquitectónico con mayor alcance de la época-, su famoso aforismo "menos es más" aún sigue siendo muy utilizado, incluso por quienes desconocen sus orígenes. Nacido en Aquisgrán, Alemania, la carrera de Mies comenzó en el influyente estudio de Peter Behrens, donde trabajó junto a otros dos grandes referentes del movimiento: Walter Gropius y Le Corbusier.
Las obras de renovación de la Neue Nationalgalerie en Berlín de Mies van der Rohe se encuentran en su fase final. Supervisada por David Chipperfield Architects, la restauración era muy necesaria después de casi 40 años. Programado para reabrir en el verano de 2021, el monumento de hormigón, acero y vidrio, dedicado a la cultura y las bellas artes, es de hecho el único trabajo de Mies van der Rohe en Alemania después de la Segunda Guerra Mundial.
¿Cómo surgió la arquitectura moderna? ¿Cómo evolucionamos tan rápidamente de una arquitectura que tenía ornamentos y detalles a edificios que a menudo estaban en blanco y carecían de detalles? ¿Por qué la apariencia de los edificios cambió tan drásticamente a principios del siglo XX? La historia sostiene que el modernismo fue el impulso idealista que surgió de los escombros físicos, morales y espirituales de la Primera Guerra Mundial. Si bien también hubo otros factores en juego, esta explicación, aunque indudablemente cierta, ofrece una imagen incompleta.