1. ArchDaily
  2. Luis Barragán

Luis Barragán: Las más recientes noticias y obras de arquitectura

Explora algunos de los proyectos no construidos y poco conocidos de Luis Barragán a 121 años de su natalicio

El día 9 de marzo se conmemora el natalicio de uno de los arquitectos mexicanos más importantes a nivel mundial, pionero del Movimiento Moderno en México y cuya obra ha trascendido los límites geográficos para ser estudiada por distintas generaciones de arquitectos y arquitectas quienes han reescrito sus enseñanzas para hacerlas propias. Cada año, esta fecha representa el pretexto perfecto para repensar el legado de Barragán a la arquitectura no solo de México sino del mundo y distintos han sido los proyectos que con esta intención han despertado el interés de las nuevas generaciones. Sin embargo, hasta hace algunos años el registro de la obra del arquitecto era poco accesible ya que más del 50% de los proyectos que construyó permanecieron el en anonimato debido a que no se contaba con un archivo propio de su obra.

Clásicos y buena arquitectura: la vivienda moderna en el continente americano 1930-1960

Mucha de la producción de la arquitectura moderna en el continente americano se desarrolló a partir del modelo de arquitectos europeos quienes con sus obras proyectaron las premisas e ideas fundamentales para el habitar moderno. Estos pilares de la arquitectura fueron trasladados y consecuentemente adaptados al territorio americano, introduciendo, a su vez, características propias de acuerdo al contexto territorial, sociocultural y económico. 

Entendemos que la buena arquitectura es aquella que sirve como modelo para resolver problemáticas inherentes a la disciplina de la arquitectura en general. Es por esto que ciertos referentes que hoy consideramos como "clásicos" son ejemplos de buenas prácticas arquitectónicas que han sido apropiadas por otros arquitectos, tomando los elementos pertinentes y necesarios para lograr un resultado acorde al contexto particular. 

Artículos que exploran el legado de Luis Barragán a 120 años de su natalicio

Artículos que exploran el legado de Luis Barragán a 120 años de su natalicio - Image 1 of 4Artículos que exploran el legado de Luis Barragán a 120 años de su natalicio - Image 2 of 4Artículos que exploran el legado de Luis Barragán a 120 años de su natalicio - Image 3 of 4Artículos que exploran el legado de Luis Barragán a 120 años de su natalicio - Image 4 of 4Artículos que exploran el legado de Luis Barragán a 120 años de su natalicio - Más Imágenes+ 17

El día 9 de marzo se conmemora el natalicio de uno de los arquitectos mexicanos más importantes a nivel mundial, pionero del Movimiento Moderno en México y cuya obra ha trascendido los límites geográficos para ser estudiada por distintas generaciones de arquitectos y arquitectas quienes han reescrito sus enseñanzas para hacerlas propias. Luis Barragán, arquitecto tapatío y Premio Pritzker del año 1980, dejó un legado atemporal que actualmente sigue abriendo paso a nuevas investigaciones y descubrimientos.

¿Quién ha ganado el Premio Pritzker?

El Premio Pritzker es el galardón más importante en el campo de la arquitectura y es otorgado a un arquitecto(a) vivo cuya obra construida "ha producido consistentes y significativas contribuciones a la humanidad a través del arte de la arquitectura", según explica la organización. Por esto, el Jurado premia a personas naturales, no a oficinas, tal como sucedió en 2000 (Rem Koolhaas en vez de OMA), 2001 (Herzog & de Meuron), 2010 (SANAA), 2016 (Elemental) y 2017 (RCR Arquitectes), premiando a sus fundadores (como es el caso de SANAA), o bien, a uno de ellos (Elemental).

Luz y arquitectura: instalaciones exploran los jardines de la Casa Ortega de Luis Barragán

Luz y arquitectura: instalaciones exploran los jardines de la Casa Ortega de Luis Barragán - Image 1 of 4Luz y arquitectura: instalaciones exploran los jardines de la Casa Ortega de Luis Barragán - Image 2 of 4Luz y arquitectura: instalaciones exploran los jardines de la Casa Ortega de Luis Barragán - Image 3 of 4Luz y arquitectura: instalaciones exploran los jardines de la Casa Ortega de Luis Barragán - Image 4 of 4Luz y arquitectura: instalaciones exploran los jardines de la Casa Ortega de Luis Barragán - Más Imágenes+ 29

Si bien es cierto que la obra del arquitecto mexicano Luis Barragán es mundialmente reconocida y estudiada debido al invaluable compromiso con la arquitectura de su tiempo y su contexto –pero sobre todo erigida sobre cimientos profundamente armónicos y poéticos que conectan con una búsqueda muy personal en "soledad cósmica, con México como la morada temporal que acepta amorosamente" como lo describió el Jurado del Premio Pritzker al galardonarlo en 1980– a la fecha (y todavía antes del lanzamiento del sitio web de la Barragan Foundation) resultaba un tanto difícil entender el espectro completo que representa Barragán dentro de la historia de la arquitectura ya que algunas obras han permanecido privadas (o de difícil acceso) por varios años.

Un recorrido virtual por la casa sin construir de Luis Barragán en Houston, Texas

En 1984, el Museo Menil en Houston, Texas, encargó al arquitecto mexicano Luis Barragán la construcción de una casa de huéspedes de 3,000 pies cuadrados que se ubicaría frente a la famosa Capilla Rothko. El arquitecto regresó con un diseño para una deslumbrante mansión de 8,000 pies cuadrados de color púrpura, rosa y naranja que parecía estar más en la Ciudad de México que en un lote residencial suburbano de Houston. Entonces, debido al conflicto resultante entre el cliente y el arquitecto, la casa nunca se construiría, solo se exhibiría como una exposición dentro de las galerías de Menil.

Arquitectura LGBTQIA+: 10 profesionales del sur global

¿Cuántos arquitectas y arquitectos LGBTQIA + conoces? Ciertamente estudiaste con alguien, pero casi nunca escuchaste a ningún profesor citar una referencia. Traer estos nombres es fundamental para entender cómo esta población juega un papel fundamental en el campo de la arquitectura, en sus áreas teóricas y prácticas. Después de todo, se hace más evidente cómo algunos de ellos aportan experiencias de sus identidades al diseñar o debatir teorías arquitectónicas y urbanas. Un factor fundamental para que cualquier persona que se identifique como LGBTQIA + se sienta libre de expresarse libremente, con su potencial e individualidad en la profesión.

Fundación Barragán lanza sitio web que recopila 5 décadas de la obra del arquitecto mexicano

El pasado 9 de marzo, se conmemoraron 119 años del natalicio del arquitecto mexicano Luis Barragán y como parte de una iniciativa de la Barragan Foundation, se anunció a través de la cuenta de Instagram el lanzamiento del renovado sitio web de la institución. Esto significó dos cosas, por un lado representa un esfuerzo por recopilar toda la información que se tiene hasta ahora del Archivo Barragán que sin duda nutre el estudio de su trayectoria y por otro lado, voltea la mirada hacia un amplio ventanal que desmitifica a su creador.

¿Por qué Luis Barragán ganó el Premio Pritzker?

Hoy, 9 de marzo, recordamos el nacimiento de Luis Barragán. El ingeniero y arquitecto mexicano del siglo XX. Cercanos a la próxima edición del Premio Pritzker, reconstruimos por qué fue ganador hacia 1980.

¿Qué pasaría si las obras de Luis Barragán y Juan O'Gorman entraran en contacto directo con la ciudad?

¿Qué pasaría si las obras de Luis Barragán y Juan O'Gorman entraran en contacto directo con la ciudad? - Image 2 of 4
Cortesía de Erick Francisco Ruiz Vázquez

¿Qué pasaría si las obras de Luis Barragán y Juan O'Gorman entraran en contacto directo con la ciudad? - Image 1 of 4¿Qué pasaría si las obras de Luis Barragán y Juan O'Gorman entraran en contacto directo con la ciudad? - Image 2 of 4¿Qué pasaría si las obras de Luis Barragán y Juan O'Gorman entraran en contacto directo con la ciudad? - Featured Image¿Qué pasaría si las obras de Luis Barragán y Juan O'Gorman entraran en contacto directo con la ciudad? - Image 3 of 4¿Qué pasaría si las obras de Luis Barragán y Juan O'Gorman entraran en contacto directo con la ciudad? - Más Imágenes+ 9

Por mucho tiempo en México y en todo el mundo, la arquitectura de los arquitectos pioneros del Movimiento Moderno como Luis Barragán y Juan O'Gorman, entre muchos otros, se ha presentado como una arquitectura sacra e intocable con el fin de preservarla con el paso del tiempo.

Arquitecta mexicana crea colección de joyería inspirada en la obra de Luis Barragán

Arquitecta mexicana crea colección de joyería inspirada en la obra de Luis Barragán - Image 1 of 4Arquitecta mexicana crea colección de joyería inspirada en la obra de Luis Barragán - Image 2 of 4Arquitecta mexicana crea colección de joyería inspirada en la obra de Luis Barragán - Image 3 of 4Arquitecta mexicana crea colección de joyería inspirada en la obra de Luis Barragán - Image 4 of 4Arquitecta mexicana crea colección de joyería inspirada en la obra de Luis Barragán - Más Imágenes+ 12

Como parte de una búsqueda personal inclinada por el patrimonio y la conservación de las tradiciones mexicanas, la arquitecta Ana Ibañez realizó una colección titulada “Barraganescas” la cual consta de piezas de joyería inspiradas en las casas construidas por el arquitecto Luis Barragán en la ciudad de Guadalajara.

Descarga gratis el libro "Arquitectura para colorear" de Carmelina&Aurelio

Como parte de una iniciativa del Taller de Arquitectura Carmelina&Aurelio con sede en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas en México, los fundadores Carmelina y Aurelio lanzaron un libro con ilustraciones de arquitectura para colorear. El libro en formato PDF está disponible en su sitio web de forma gratuita y consta de ocho páginas tamaño carta. Sigue leyendo para conocer las obras que se incluyen así como ejemplos de las paletas de colores para que te sigas inspirando.

Casa Orozco: el proyecto de Luis Barragán y José Clemente Orozco en Guadalajara

Casa Orozco: el proyecto de Luis Barragán y José Clemente Orozco en Guadalajara - Image 1 of 4Casa Orozco: el proyecto de Luis Barragán y José Clemente Orozco en Guadalajara - Image 2 of 4Casa Orozco: el proyecto de Luis Barragán y José Clemente Orozco en Guadalajara - Image 3 of 4Casa Orozco: el proyecto de Luis Barragán y José Clemente Orozco en Guadalajara - Image 4 of 4Casa Orozco: el proyecto de Luis Barragán y José Clemente Orozco en Guadalajara - Más Imágenes

Este artículo forma parte de una colaboración con el sitio web coolhuntermx, fue originalmente publicado con el título "Luis Barragán y José Clemente Orozco, la casa que proyectaron juntos", escrito y fotografiado por David Lozano Díaz en colaboración con Lorena Darquea.

En torno a la Casa Orozco existe una discusión sobre quién es el autor auténtico de esta obra. Luis Barragán o José Clemente Orozco. Y aunque sabemos que uno claramente se dedicó a la arquitectura, la respuesta no es tan obvia. Orozco regresa a México en 1934 por invitación del Gobierno de la Ciudad de México luego de haber vivido por 7 años en Nueva York. El encargo fue pintar un mural dentro del Palacio de Bellas Artes. Entonces, el Gobierno de Jalisco, se suma y le pide lo mismo al artista pero para tres edificios públicos de la ciudad de Guadalajara.

Arquitectura en México: casas en la Zona Metropolitana de Guadalajara, Jalisco

Arquitectura en México: casas en la Zona Metropolitana de Guadalajara, Jalisco - Image 1 of 4Arquitectura en México: casas en la Zona Metropolitana de Guadalajara, Jalisco - Image 2 of 4Arquitectura en México: casas en la Zona Metropolitana de Guadalajara, Jalisco - Image 3 of 4Arquitectura en México: casas en la Zona Metropolitana de Guadalajara, Jalisco - Image 4 of 4Arquitectura en México: casas en la Zona Metropolitana de Guadalajara, Jalisco - Más Imágenes+ 52

La región de Guadalajara en México, es conocida por ser una de las ciudades más importantes del país siendo la sexta más poblada junto con Ciudad de México, Tijuana, Estado de México, Monterrey, entre otras. Sin embargo, como se sabe el crecimiento exponencial que experimentaron las ciudades en el S.XX dio como resultado una mancha gris que se expandió más allá de los límites geográficos y la capital del estado de Jalisco no fue la excepción ya que, en consecuencia a esto se determinó la Zona Metropolitana de Guadalajara o Área Metropolitana de Guadalajara que conjuga los principales municipios que rodean la capital.

31 años sin Luis Barragán: arquitectos y arquitectas nos comparten su obra favorita

31 años sin Luis Barragán: arquitectos y arquitectas nos comparten su obra favorita - Image 1 of 431 años sin Luis Barragán: arquitectos y arquitectas nos comparten su obra favorita - Image 2 of 431 años sin Luis Barragán: arquitectos y arquitectas nos comparten su obra favorita - Image 3 of 431 años sin Luis Barragán: arquitectos y arquitectas nos comparten su obra favorita - Image 4 of 431 años sin Luis Barragán: arquitectos y arquitectas nos comparten su obra favorita - Más Imágenes+ 11

El 22 de noviembre de 1988 representa una fecha muy marcada dentro del ámbito arquitectónico pues fue cuando, uno de los arquitectos más importantes para la historia de la arquitectura mexicana y del mundo, falleció en la Ciudad de México. Luis Barragán Morfín, nacido en Guadalajara y graduado como ingeniero civil dejó un extenso legado traducido en textos, conferencias, edificios, casas, jardines que siguen vigentes hasta nuestros días, mismos que se retomaron por algunos de los arquitectos más influyentes de la escena internacional. El trabajo de Luis Barragán, representa años de investigación, pero sobre todo de contemplación, de ver el mundo con sensibilidad y de seguir re-escribiendo lo que nos parecería evidente.

Indudablemente, el legado de Luis Barragán representa algo tan complejo y atemporal que sigue inspirando y sorprendiendo a los arquitectos de todas las generaciones. Es por eso que, a 31 años de su muerte hemos recopilado los testimoniales de algunos de los arquitectos contemporáneos más representativos basados en México quienes nos compartieron cuál ha sido la obra de Luis Barragán más importante dentro de su labor y por qué. Sigue leyendo para conocer los testimoniales completos.

Go Hasegawa presenta pabellón 'Flying Carpet' en los jardines de Luis Barragán

Go Hasegawa presenta pabellón 'Flying Carpet' en los jardines de Luis Barragán - Image 1 of 4Go Hasegawa presenta pabellón 'Flying Carpet' en los jardines de Luis Barragán - Image 2 of 4Go Hasegawa presenta pabellón 'Flying Carpet' en los jardines de Luis Barragán - Image 3 of 4Go Hasegawa presenta pabellón 'Flying Carpet' en los jardines de Luis Barragán - Image 4 of 4Go Hasegawa presenta pabellón 'Flying Carpet' en los jardines de Luis Barragán - Más Imágenes+ 19

Como parte de la agenda cultural de Jardín 17 –un espacio diseñado por Luis Barragán como una extensión de la Casa-Estudio el cual desde hace 20 años recibe a distintas universidades del mundo para presentar importantes exposiciones relacionadas al diseño y la arquitectura–, el arquitecto japonés Go Hasegawa presenta 'Flying Carpet', un pabellón que se suspende en un corredor entre la vegetación añadida de Luis Barragán e intervenida por el arquitecto mexicano Alberto Kalach.

Go Hasegawa: 'Es importante pensar la obra de Luis Barragán desde distintas culturas'

Durante el mes de junio, el arquitecto japonés Go Hasegawa asistió al primer Workshop Porto Academy 'Visiting Barragán' en la Ciudad de México. Este evento que se lleva a cabo de forma anual en la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Porto –diseñado por el Premio Pritzker 1992: Álvaro Siza–, es el resultado de una enorme pasión por la arquitectura y por quienes creen que la práctica, como ejercicio de la profesión de arquitecto, es fundamental para el futuro de la disciplina.