1. ArchDaily
  2. Kengo Kuma

Kengo Kuma: Las más recientes noticias y obras de arquitectura

Lectores de ArchDaily eligen quién debería ganar el Premio Pritzker 2023

Como parte de nuestra tradición anual, hemos preguntado a nuestra audiencia qué arquitecto o arquitecta creen que debería ganar el Premio Pritzker 2023, el reconocimiento global más importante de la arquitectura.

Para aquellas personas que no sepan, el Premio Pritzker, fundado por Jay Pritzker a través de la Fundación Hyatt en Estados Unidos, es otorgado a arquitectas y arquitectos cuya obra construida haya "generado consistentes y significativas contribuciones a la Humanidad a través del arte de la arquitectura".

25 años del Museo Guggenheim de Bilbao en España

Este octubre de 2022, el Museo Guggenheim de Bilbao celebra su 25º aniversario. Situado a orillas del río Nervión en el País Vasco, España, el Guggenheim, diseñado por Frank Gehry, impulsó la economía de la ciudad con su asombroso éxito y cambió el papel del museo en el desarrollo de la ciudad. Veinticinco años después, el Efecto Bilbao continúa desafiando los supuestos sobre las transformaciones urbanas e inspira la construcción de piezas arquitectónicas icónicas que elevan el estatus de las ciudades, atrayendo a inversores y visitantes.

25 años del Museo Guggenheim de Bilbao en España - Image 1 of 425 años del Museo Guggenheim de Bilbao en España - Image 2 of 425 años del Museo Guggenheim de Bilbao en España - Image 3 of 425 años del Museo Guggenheim de Bilbao en España - Image 4 of 425 años del Museo Guggenheim de Bilbao en España - Más Imágenes+ 3

¿Cómo priorizan los nuevos materiales de construcción la seguridad y el bienestar humano?

Se espera que para 2050, el rápido agotamiento de las materias primas deje al mundo sin suficiente arena y acero para hacer concreto. Por otro lado, el coste de la edificación sigue disparado, con un incremento de entre el 5% y el 11% respecto al año pasado. Con respecto a su impacto en el medio ambiente, la industria de la construcción aún representa el 23% de la contaminación del aire, el 50% del cambio climático, el 40% de la contaminación del agua potable y el 50% de los vertederos. Evidentemente, la industria de la construcción, el medio ambiente y el ser humano enfrentan varios desafíos que se influencian entre sí, pero es el ser humano quien se encuentra en mayor desventaja.

Como respuesta a desafíos globales como el cambio climático, la discriminación y la vulnerabilidad física, diseñadores e ingenieros de todo el mundo han desarrollado materiales de construcción innovadores que priorizan el bienestar humano en proyectos urbanos, de arquitectura e interiores.

¿Cómo priorizan los nuevos materiales de construcción la seguridad y el bienestar humano? - Image 1 of 4¿Cómo priorizan los nuevos materiales de construcción la seguridad y el bienestar humano? - Image 2 of 4¿Cómo priorizan los nuevos materiales de construcción la seguridad y el bienestar humano? - Image 3 of 4¿Cómo priorizan los nuevos materiales de construcción la seguridad y el bienestar humano? - Image 4 of 4¿Cómo priorizan los nuevos materiales de construcción la seguridad y el bienestar humano? - Más Imágenes+ 4

Kengo Kuma & Associates revela el diseño de su primera torre residencial en Miami

El estudio de arquitectura con sede en Japón, Kengo Kuma & Associates, ha presentado el diseño de lo que se convertirá en su primera torre residencial en Estados Unidos. Ubicada frente al mar en Miami Beach, la estructura de 18 pisos albergará condominios privados para la marca de hospitalidad Aman. El proyecto se encuentra junto al edificio Versailles, un hotel Art Deco de la década de 1940 que actualmente está siendo restaurado por el arquitecto Jean-Michel Gathy. La arquitectura Art Deco del distrito Faena de Miami tiene un ritmo único que, según el arquitecto, se tradujo en la geometría del nuevo edificio a través de sus líneas verticales y horizontales.

Kengo Kuma & Associates revela el diseño de su primera torre residencial en Miami - Image 1 of 4Kengo Kuma & Associates revela el diseño de su primera torre residencial en Miami - Image 2 of 4Kengo Kuma & Associates revela el diseño de su primera torre residencial en Miami - Image 3 of 4Kengo Kuma & Associates revela el diseño de su primera torre residencial en Miami - Image 4 of 4Kengo Kuma & Associates revela el diseño de su primera torre residencial en Miami - Más Imágenes+ 2

Residencia de estudiantes Grand Morillon / Kengo Kuma & Associates

Residencia de estudiantes Grand Morillon / Kengo Kuma & Associates - Fotografía exterior, Dormitorios, FachadaResidencia de estudiantes Grand Morillon / Kengo Kuma & Associates - Fotografía interior, Dormitorios, Escaleras, FachadaResidencia de estudiantes Grand Morillon / Kengo Kuma & Associates - Fotografía exterior, Dormitorios, FachadaResidencia de estudiantes Grand Morillon / Kengo Kuma & Associates - Fotografía exterior, DormitoriosResidencia de estudiantes Grand Morillon / Kengo Kuma & Associates - Más Imágenes+ 14

  • Área Área del proyecto de arquitectura Área :  30767
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año :  2021
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores :  Joux SA, Mazzoli SA, Regent, Roethlisberger, SOTTAS

Kengo Kuma experimenta con materiales en el Museo Manggha de Polonia

El Museo Manggha de Arte y Tecnología Japonesa en Cracovia, Polonia, presenta una exhibición titulada “Kengo Kuma, Experimenting with Materials”, la muestra reúne una selección de proyectos de Kengo Kuma & Associates, junto con modelos e instalaciones enviadas desde la oficina de arquitectura en Tokio, además de un gran pabellón de madera llamado "The Cloud" diseñado por la oficina KKAA en colaboración con la Facultad de Arquitectura y Bellas Artes de la Universidad Andrzej Frycz Modrzewski Krakow. La exhibición se mantendrá abierta hasta Mayo 2022.

Kengo Kuma experimenta con materiales en el Museo Manggha de Polonia - Image 1 of 4Kengo Kuma experimenta con materiales en el Museo Manggha de Polonia - Image 2 of 4Kengo Kuma experimenta con materiales en el Museo Manggha de Polonia - Image 3 of 4Kengo Kuma experimenta con materiales en el Museo Manggha de Polonia - Image 4 of 4Kengo Kuma experimenta con materiales en el Museo Manggha de Polonia - Más Imágenes+ 23

Kengo Kuma presenta una intervención contemporánea de arcos para preservar la catedral histórica de Angers en Francia

Kengo Kuma fue llamado para preservar el portal occidental de la Cathédrale Saint-Maurice en Angers, Francia, buscando proteger las esculturas policromáticas de los siglos XII y XVII exhibidas dentro de la estructura histórica. El diseño propuesto pretende crear un "diálogo armonioso" con una sutil intervención arqueada contemporánea que preserva su herencia arquitectónica medieval y rinde homenaje al marco normativo de los constructores originales y las proporciones unificadas. La construcción de los nuevos portales arqueados ha comenzado y se espera que esté completa en 2024.

Kengo Kuma diseña el Museo de Literatura Infantil en Tokio

Kengo Kuma & Associates ha diseñado el Museo de Literatura Infantil Eiko Kadono de la ciudad de Edogawa (nombre provisional), un nuevo lugar cultural donde los jóvenes pueden experimentar el mundo imaginario imaginado por la aclamada autora japonesa de libros infantiles Eiko Kadono. Ubicado a orillas del río Edogawa y dentro del entorno natural del Parque Nagisa en Tokio, el proyecto presenta una variedad de volúmenes que siguen la pendiente de la colina y un techo en voladizo que se expande hacia el paisaje.

Kengo Kuma crea una instalación de bambú multisensorial para Milan Design Week

Kengo Kuma crea una instalación de bambú multisensorial para Milan Design Week - Imagen Principal
Cortesía de OPPO and Kengo Kuma Associates

Para Milan Design Week 2021, Kengo Kuma Associates diseñó una instalación de bambú que combina forma, materialidad y música, creando una experiencia multisensorial. Creado en colaboración con el fabricante de dispositivos inteligentes OPPO, Bamboo (竹) Ring: || Tejiendo una sinfonía de ligereza y forma responde al tema de "Conexiones creativas" combinando arquitectura y música, así como artesanía y tecnología.

Kengo Kuma crea una instalación de bambú multisensorial para Milan Design Week - Image 1 of 4Kengo Kuma crea una instalación de bambú multisensorial para Milan Design Week - Image 2 of 4Kengo Kuma crea una instalación de bambú multisensorial para Milan Design Week - Image 3 of 4Kengo Kuma crea una instalación de bambú multisensorial para Milan Design Week - Image 4 of 4Kengo Kuma crea una instalación de bambú multisensorial para Milan Design Week - Más Imágenes+ 9

Kengo Kuma: Esta pandemia podría ser una oportunidad para cambiar nuestra forma de pensar

"Todos tenemos que cambiar nuestra forma de pensar. Ahora busco cambiar mi arquitectura para ser aún más amable con la naturaleza", dice Kengo Kuma en esta entrevista de Louisiana Channel, donde comparte sus pensamientos sobre el impacto de la pandemia en la arquitectura y el medio ambiente. El arquitecto analiza la responsabilidad colectiva hacia la naturaleza y la importancia de diseñar edificios y ciudades que permitan y fomenten las actividades al aire libre.

Kengo Kuma: Esta pandemia podría ser una oportunidad para cambiar nuestra forma de pensar - Image 1 of 4Kengo Kuma: Esta pandemia podría ser una oportunidad para cambiar nuestra forma de pensar - Image 3 of 4Kengo Kuma: Esta pandemia podría ser una oportunidad para cambiar nuestra forma de pensar - Image 4 of 4Kengo Kuma: Esta pandemia podría ser una oportunidad para cambiar nuestra forma de pensar - Imagen PrincipalKengo Kuma: Esta pandemia podría ser una oportunidad para cambiar nuestra forma de pensar - Más Imágenes

Museo de la Cultura Kadokawa / Kengo Kuma & Associates + KAJIMA DESIGN

Museo de la Cultura Kadokawa / Kengo Kuma & Associates + KAJIMA DESIGN - Fotografía interior, Hitos Y Monumentos, Fijación VigasMuseo de la Cultura Kadokawa / Kengo Kuma & Associates + KAJIMA DESIGN - Fotografía interior, Hitos Y MonumentosMuseo de la Cultura Kadokawa / Kengo Kuma & Associates + KAJIMA DESIGN - Fotografía interior, Hitos Y MonumentosMuseo de la Cultura Kadokawa / Kengo Kuma & Associates + KAJIMA DESIGN - Fotografía exterior, Hitos Y MonumentosMuseo de la Cultura Kadokawa / Kengo Kuma & Associates + KAJIMA DESIGN - Más Imágenes+ 15

  • Área Área del proyecto de arquitectura Área :  87433
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año :  2020
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores :  Daiko, FOREST NISHIKAWA, Laticrete, Panasonic, Time & Style, +1

Nuevas rutas de la artesanía en Chile: Arquitectos internacionales y artesanos locales reunidos por la piedra rosada, el mimbre y la greda

La Fundación Ruta País busca revalorizar la tradición, el oficio y el territorio de la artesanía chilena mediante iniciativas que invitan a conocer a sus artífices en su lugar de origen. El año pasado, realizaron un llamado a diferentes arquitectos internacionales y artesanos locales en búsqueda de diseñar construcciones para dar origen a tres circuitos turísticos: La Ruta del Mimbre en Chimbarongo, la Ruta de la Greda (arcilla) en Pomaire y la Ruta de la Piedra Rosada en Pelequén.

Kengo Kuma & Associates diseña la oficina biofílica del futuro en Milán

La obra más reciente de Kengo Kuma en Milán, Italia, ya comenzó su construcción. Se trata de "Welcome, feel at work", una oficina biofílica para al empresa Europa Risorse, que pretende proporcionar un espacio de trabajo centrado en la salud y el bienestar de los empleados, integrado en su entorno local. Imaginado como uno de los desarrollos de oficinas más sostenibles hasta la fecha, el proyecto está previsto para concluirse en 2024.

Kengo Kuma & Associates diseña la oficina biofílica del futuro en Milán  - Image 1 of 4Kengo Kuma & Associates diseña la oficina biofílica del futuro en Milán  - Image 2 of 4Kengo Kuma & Associates diseña la oficina biofílica del futuro en Milán  - Image 3 of 4Kengo Kuma & Associates diseña la oficina biofílica del futuro en Milán  - Image 4 of 4Kengo Kuma & Associates diseña la oficina biofílica del futuro en Milán  - Más Imágenes+ 7

Kengo Kuma diseña el Museo Hans Christian Andersen en Dinamarca

Inaugurada en el verano europeo de 2021, la Casa Museo Hans Christian Andersen es el museo más nuevo diseñado por Kengo Kuma & Associates, en Dinamarca. Ubicado en la ciudad Odense, el museo estará dedicado a la vida y obra de uno de los escritores más importantes de la historia del país, "brindando una experiencia espacial única que combina el exuberante paisaje natural de la ciudad natal del autor, la arquitectura contemporánea de Kengo Kuma y un espacio expositivo moderno e innovador".

Kengo Kuma diseña el Museo Hans Christian Andersen en Dinamarca - Image 1 of 4Kengo Kuma diseña el Museo Hans Christian Andersen en Dinamarca - Image 2 of 4Kengo Kuma diseña el Museo Hans Christian Andersen en Dinamarca - Image 3 of 4Kengo Kuma diseña el Museo Hans Christian Andersen en Dinamarca - Image 4 of 4Kengo Kuma diseña el Museo Hans Christian Andersen en Dinamarca - Más Imágenes

Sou Fujimoto presenta imágenes del nuevo pabellón público para el paseo marítimo de Haikou en China

Después de la biblioteca Wormhole de MAD, la ciudad de Haikou reveló una nueva gran obra que reimagina el futuro de la vida costera. Se trata de un pabellón de color blanco en forma de cinta con un techo accesible, de Sou Fujimoto Architects. El pabellón será una de las primeras intervenciones públicas frente al mar que se completará en 2021, y dará forma al futuro de la ciudad de Haikou y el puerto de libre comercio de Hainan.

Sou Fujimoto presenta imágenes del nuevo pabellón público para el paseo marítimo de Haikou en China - Image 1 of 4Sou Fujimoto presenta imágenes del nuevo pabellón público para el paseo marítimo de Haikou en China - Image 2 of 4Sou Fujimoto presenta imágenes del nuevo pabellón público para el paseo marítimo de Haikou en China - Image 3 of 4Sou Fujimoto presenta imágenes del nuevo pabellón público para el paseo marítimo de Haikou en China - Image 4 of 4Sou Fujimoto presenta imágenes del nuevo pabellón público para el paseo marítimo de Haikou en China - Más Imágenes+ 7

Kengo Kuma diseña biblioteca de madera en Noruega

Kengo Kuma & Associates y Mad Arkitekter ganaron el concurso para desarrollar la nueva Biblioteca Ibsen en Skien, Noruega. Trabajando en asociación con BuroHappold Engineering, el equipo desarrolló el proyecto como un tributo al renombrado dramaturgo Henrik Ibsen. Como un nuevo centro cultural en la ciudad, el objetivo de la biblioteca es formar un ambiente acogedor y hacer accesible el teatro y la literatura de Ibsen a todos.

Kengo Kuma diseña biblioteca de madera en Noruega - Image 1 of 4Kengo Kuma diseña biblioteca de madera en Noruega - Image 2 of 4Kengo Kuma diseña biblioteca de madera en Noruega - Image 3 of 4Kengo Kuma diseña biblioteca de madera en Noruega - Image 4 of 4Kengo Kuma diseña biblioteca de madera en Noruega - Más Imágenes+ 15

Detalles de estructuras de madera en la obra de Kengo Kuma

Respetando las tradiciones constructivas japonesas, pero siempre preocupado por el diálogo que tendrá con su contexto, puede ser una de las definiciones de la arquitectura de Kengo Kuma. Reconocido internacionalmente, el arquitecto es recordado principalmente por sus estructuras de madera (o mixtas), que surgen de un patrón simple de ensamblaje y que, a través de diferentes intersecciones y ángulos, generan un todo complejo. No en vano, sus representaciones aportan detalles muy específicos, que van desde didácticas isométricas hasta dibujos paramétricos complejos para poder traducir en papel la forma de construir sus proyectos. Aquí, reunimos detalles de cinco proyectos inspiradores que usan madera de alguna manera.