
-
Arquitectos: JKMM Architects
- Área : 13000 m²
- Año : 2021
-
Proveedores : Bermanto Oy, Jaatimet Oy, Raikkonen Oy, Vitrea Oy
Se acaba de publicar el ranking de Global Finance de las mejores ciudades del mundo para vivir durante 2022. Centrada en 8 parámetros diferentes que calculan y comparan la calidad de vida de las personas que viven en áreas urbanas como la economía, la cultura, la población, el medio ambiente, etc., la edición de este año también tuvo en cuenta las muertes de Covid-19 para cada país, para reflejan la nueva realidad en la que vivimos. Con datos del índice Global City Power, Johns Hopkins University, Statista y Macrotrends, la lista busca tener una visión completa, juntando métricas tradicionales con nuevos factores.
La primera posición la ocupa Londres, Reino Unido, una ciudad que, aunque no obtuvo una clasificación alta en sus métricas de covid-19, aún encabeza la lista, principalmente debido a sus puntajes en cultura, accesibilidad y crecimiento de la población. Tokio fue seleccionada para la segunda posición, mostrando debilidad en un parámetro, la población, ya que sus números han disminuido durante los últimos 10 años. Le siguió Shanghái, en la tercera posición, debido a las cifras relativamente bajas de muertes por covid-19 y al fuerte crecimiento de la población. Singapur y Melbourne ocuparon las posiciones 4.ª y 5.ª.
Construida originalmente como sede del Partido Comunista Finlandés, la Casa de la Cultura (Kultuuritalo en finlandés) se estableció desde el momento de su creación como una de las salas de conciertos más populares de Helsinki [1]. Compuesta por un bloque de oficinas rectilíneo con terminaciones en cobre, un auditorio curvo de ladrillo y una larga marquesina vinculando a ambos, la Casa de la Cultura representa un momento culmine en la obra arquitectónica de Alvar Aalto desarrollada en ladrillo rojo durante la década de 1950.
Diez estudiantes de tercer año de la Universidad de Ciencias Aplicadas Lahti - Instituto de Diseño, crearon soluciones temporales de vida utilizando sólo madera contrachapada y cartón corrugado. Con una fabricación rápida, fácil y de bajo costo -sin utilizar herramientas-, Rehome es una solución práctica frente a los desastres naturales, que dejan a muchas personas desplazadas de sus hogares.
La ciudad de Helsinki (Finlandia) ha anunciado el lanzamiento de una línea de buses públicos sin conductores que se integrará a la red urbana de transporte público. El servicio se llama Helsinki RoboBusLine y es la segunda fase de Sohjoa, un experimento de tres años de duración con buses autónomos. Financiado por la Unión Europea, este proyecto ha sido desarrollado entre las seis ciudades más grandes de Finlandia, universidades nacionales y autoridades viales, para preparar nuevos servicios de transporte público y vehículos autónomos en el país europeo.
La primera fase de Sohjoa debutó en agosto de 2016 y consistió en la implementación de dos minibuses eléctricos autónomos con capacidad para viajar a 11 kilómetros por hora, con un operador a bordo en caso de emergencia. El director del programa de movilidad inteligente Metropolia, Harri Santamala, explica: "RoboBus nos permitirá testear la operación bajo las condiciones reales del transporte público. Será utilizado para estudiar tanto la operatividad a largo plazo de los buses autónomos como el comportamiento de los usuarios".
La oficina Snøhetta ha sido elegida ganadora del concurso de diseño de un nuevo hotel en Hakaniemi, Helsinki (Finlandia). Con el objetivo de convertirse en un 'nuevo faro de Helsinki', el proyecto entregará adicionalmente nuevo espacio público para la ciudad.
Después de una carrera como skater profesional, Janne Saario, radicado en Helsinki, se ha convertido en uno de los pocos arquitectos paisajistas del mundo con una oficina dedicada completamente al diseño de skate parks para jóvenes. Los diseños de Saario, todos ubicados en Europa, se alejan de los típicos estereotipos para acercarse a lo específico de cada lugar y su entorno natural.
"Los jóvenes son nuestra esperanza y nuestro futuro", dice Saario. "Y al ofrecerles un entorno hermoso y significativo para crecer, como estos maravillosos parques de skate, podemos hacer un cambio positivo en su imagen del mundo y su comportamiento futuro".
La Fundación Solomon R. Guggenheim ha descartado construir un museo en la capital finlandesa, después de perder 53-32 en la votación a la propuesta de fondos realizada al Ayuntamiento.
"Estamos decepcionados que el Ayuntamiento haya decidido no asignar fondos al museo propuesto", dijo Richard Armstrong, director de la fundación al periódico Helsinki Times.