
Como muchas instituciones nacionales e internacionales que ya ponen a disposición del público parte de sus colecciones, el Instituto Moreira Salles (IMS) ahora presenta parte de su colección fotográfica e iconográfica de libre acceso.
Como muchas instituciones nacionales e internacionales que ya ponen a disposición del público parte de sus colecciones, el Instituto Moreira Salles (IMS) ahora presenta parte de su colección fotográfica e iconográfica de libre acceso.
Espace Oscar Niemeyer se trata de un centro cultural diseñado por Oscar Niemeyer en la ciudad portuaria de Le Havre, Francia. El proyecto se ubica dentro del área de reconstrucción urbana concebida por el arquitecto racionalista Auguste Perret tras la destrucción del centro de la ciudad en la Segunda Guerra Mundial.
Dentro del marco de Open House Buenos Aires, se ha realizado el concurso de fotografía temático Open Foto 2022 con el apoyo de Wikimedia Argentina. Su objetivo se centra en poner en valor la arquitectura de la Ciudad de Buenos Aires desde los recorridos que han realizado sus visitantes entre el 1 y 2 de octubre de 2022 durante las jornadas de este festival de arquitectura y urbanismo.
El arquitecto Félix Candela –de nacionalidad española y mexicana– es uno de los arquitectos del siglo XX más reconocidos a nivel mundial por construir una trayectoria que exploró el concreto reforzado a través de distintos experimentos que resultaron en los famosos cascarones, elementos estructurales y de diseño que sostienen muchas de sus obras, tales como el Pabellón de Rayos Cósmicos en la UNAM, Ciudad de México (1951); la Capilla de la Palmira en Cuernavaca (1958); el Restaurante Los Manantiales, Xochimilco (1958); y el Palacio de los Deportes para los Juegos Olímpicos 1968 en Ciudad de México.
Este 19 de agosto es el Día Internacional de la Fotografía. En búsqueda de honrarlo, nos encontramos con los registros ganadores del reciente certamen fotográfico "Interculturalidad y Patrimonio Habitado".
Después de cinco años de construcción, la firma de arquitectura portuguesa Aires Mateus ha completado su esperado MUDAC: Museo de Diseño Contemporáneo y Artes Aplicadas en Lausana, Suiza. El edificio, de carácter escultórico, es parte de un nuevo distrito cultural y un plan de regeneración urbana promovido por el Cantón de Vaud, la ciudad de Lausana y los Ferrocarriles Federales Suizos (CFF), que cuenta con tres museos de arte que plantean traducir la memoria del sitio haciendo eco de su antiguo estado industrial a través de formas geométricas prismáticas, superficies de hormigón y líneas nítidas.
Durante su última explanada en Suiza, el fotógrafo de arquitectura Paul Clemence capturó el museo recién inaugurado, destacando su geometría concreta y de carácter único, el juego de luces y sombras, y cómo la arquitectura es capaz de complementar su entorno.
Habiendo reunido previamente conjuntos de imágenes de las oficinas de estudios de arquitectura en Dubái, Londres, París, Pekín, Shanghái, Seúl, los países nórdicos y Barcelona, el fotógrafo de arquitectura Marc Goodwin continúa la serie con una exploración de 17 oficinas grandes y pequeñas en los Países Bajos. Ocupando edificios anteriormente utilizados como oficinas, bancos y antiguas fábricas, tanto las imágenes interiores como exteriores capturan un vistazo de la vida de estos diseñadores y su entorno arquitectónico cotidiano.
Diseñada por Herzog & de Meuron, la Switch House de la Tate Modern fue la última ampliación de la Tate Modern en 2016, radical en su forma y superficie, pero íntimamente relacionada con el vasto edificio al que se une, inaugurado como la principal galería de arte moderno de Londres en 2000. Fotografiado recientemente por Bahaa Ghoussainy, el edificio inaugurado en 2016, es un modelo para los museos del siglo XXI.
El fotógrafo de arquitectura Marc Goodwin visitó la Ciudad de Panamá para continuar su viaje documentando las oficinas de arquitectura del mundo. Ya ha presentado una lista impresionante, que incluye los Países Bajos, Dubai, Londres, París, Beijing, Shanghái, Seúl, los países nórdicos, Barcelona y Los Ángeles. En Panamá, Marc fotografió una variedad de espacios de trabajo en ocho oficinas, desde un estudio de 5 hasta uno de 200 personas. Mirando tanto hacia afuera como hacia adentro, logró capturar estos espacios donde trabajan los diseñadores que al mismo tiempo vislumbran la ciudad misma.
En este episodio de “Behind the Scenes”, donde mostramos el trabajo de fotógrafos visionarios y les preguntamos sobre sus experiencias más allá de lo que ve el público, presentamos a Pablo Casals Aguirre, arquitecto, profesor, fotógrafo y cineasta con sede en Santiago, Chile. Aquí, comparte su metodología, que desarrolló con referencias al cine, y destaca sus intenciones de traducir las mejores obras arquitectónicas en imágenes, ya sea fijas o en movimiento.
Se ha finalizado la construcción del Elysee Edgewater. Diseñada por Arquitectonica, la torre de vidrio de casi 200 metros de altura cuenta con 57 pisos de residencias de lujo en sus pisos escalonados. El fotógrafo de arquitectura Paul Clemence publicó imágenes de la torre recién terminada, que ahora se encuentra como el edificio residencial más alto en el distrito de Edgewater, Miami.
En este episodio de “Behind the Scenes”, donde mostramos el trabajo de fotógrafos visionarios y les preguntamos sobre sus experiencias más allá de lo que ve el público, presentamos a Niveditaa Gupta, una fotógrafa de arquitectura y cineasta con sede en Nueva Delhi, India. A través de sus fotografías, busca crear imágenes que puedan generar un discurso sobre la arquitectura en sí.
El fotógrafo de arquitectura Paul Clemence ha lanzado una nueva serie de imágenes de 30 E 31, una torre de apartamentos de lujo ubicada en Midtown Manhattan y diseñada por Morris Adjmi Architects. Inspirándose en los rascacielos clásicos neoyorquinos de la década de 1920, los arquitectos reinventaron la arquitectura neogótica y Art Deco de NoMad y diseñaron una estructura con una "corona de celosía distintiva" que combina dos épocas arquitectónicas con el icónico horizonte de la ciudad.
Los Architectural Photography Awards 2021 han anunciado su lista de finalistas para su novena edición. Con el apoyo de Aluprof UK y el World Architecture Festival (WAF), la lista final fue seleccionada entre alrededor de 2000 entradas y 42 países, "destacando la experiencia de la fotografía arquitectónica y centrándose en la habilidad y creatividad del fotógrafo". Las fotografías se dividen en 6 categorías: Exterior, Interior, Sentido del lugar, Edificios en uso, Móvil, cuyo tema de este año es Enverdecer la ciudad y Edificios con historia.
11th Street Bridge Park de OMA / Jason Long ha alcanzado nuevos hitos importantes en su diseño. El equipo de diseño ha mejorado aún más las áreas del programa a lo largo del parque del puente y, a su vez, modificado las ubicaciones tanto del anfiteatro como del espacio de reunión principal, ampliando su capacidad hasta 250 personas. Los acabados y el diseño del paisaje también se han perfeccionado, mientras que las vías peatonales, las terrazas, los centros y las plazas públicas se mantienen sin cambios.